Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Montaje y Mantenimiento de Equipos: La Memoria Principal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Montaje y Mantenimiento de Equipos

“LA MEMORIA PRINCIPAL”

1. DEFINICIÓN

La RAM o memoria de acceso aleatorio es un dispositivo hardware capaz de acceder a todas las posiciones del sistema, se hace de forma directa y en contraposición al acceso secuencial.

Son un tipo de memoria que utiliza el equipo para almacenar datos y acceder de forma rápida, se almacenan instrucciones y datos de programas en ejecución. Es una memoria volátil, significa que para seguir guardando información debe estar alimentada y para guardar esa información al apagar el equipo se debe almacenar en un disco de almacenamiento.

Este componente afecta en mayor medida el rendimiento del equipo junto al micro.

2. PARÁMETROS ESPECÍFICOS

Tecnología de memoria: El tipo... Continuar leyendo "Montaje y Mantenimiento de Equipos: La Memoria Principal" »

Principios y Fórmulas Esenciales de Rectificadores, Diodos y Uniones PN

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 12,66 KB

Fórmulas Esenciales para Circuitos Electrónicos

Rectificador de Media Onda

  • Tensión máxima: Emax=2⋅Vef
  • Tensión media: Vmed=Vmax/π
  • Corriente media: Imed=Vmed/RL
  • Tensión eficaz: Vef=Vmax/2
  • Corriente eficaz: Ief=Vef/RL
  • Tensión eficaz de ondulación (rizado): Vef(ond)=Vef2-Vmed2
  • Factor de forma (FF): FF=Vef/Vmed
  • Factor de rizado (FR): FR=Vef(ond)/Vmed
  • Potencia en la carga RL: PRL=RL⋅Ief2 o PRL=Vef2/RL
  • Tensión inversa de pico (PIV / VR): VR=-Vmax
  • Corriente media por el diodo: IF(av)=Imed
  • Corriente eficaz por el diodo: IF(rms)=Ief

Rectificador de Onda Completa (con transformador de toma intermedia)

  • Tensión media: Vmed=2⋅Vmax/π
  • Tensión eficaz: Vef=Vmax/2
  • Factor de rizado (FR): FR=FF2-1
  • Corriente media característica por diodo: IF(av)(caract.)=0,5⋅Imed
  • Corriente
... Continuar leyendo "Principios y Fórmulas Esenciales de Rectificadores, Diodos y Uniones PN" »

Componentes Eléctricos y Principios Magnéticos en Motores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Volante magnético

Dispositivo generador de corriente muy empleado en los pequeños motores de motocicleta, donde se encarga tanto del encendido como de la alimentación de los servicios. Un volante magnético está constituido por una parte giratoria, unida directamente al cigüeñal, que contiene imanes permanentes y actúa también como volante de inercia.

En su interior existe una placa fija que soporta los arrollamientos (inducidos) y el ruptor (uno por cilindro en motores de 2 tiempos y uno cada dos cilindros en los de 4 tiempos), accionado por una leva o un resalte del cigüeñal.

La regulación del avance de encendido se realiza girando la placa portarruptor, modificando así la posición relativa del patín respecto a la leva.

Inducido

... Continuar leyendo "Componentes Eléctricos y Principios Magnéticos en Motores" »

Funciones de un PLC y material eléctrico tipo Ex

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Explica el comportamiento de las entradas y las salidas de un PLC en cada uno de sus estados operativos.

El PLC tiene dos estados operativos, RUN y STOP. Cuando el PLC está en RUN realiza los siguientes procesos:

  • Operación de autogestión del sistema.
  • Lectura de todas las variables de entrada.
  • Escritura de los datos leídos en la PAE.
  • Lectura de la 1ª instrucción, y en caso necesario, lee las variables de salida que están recogidas en la PAA.
  • Ejecución de la 1ª instrucción, actualizando las variables de salida en la PAA.
  • Repetición de todo el proceso para todas las instrucciones.

Cuando está en STOP:

  • Se hace una lectura de las entradas y la correspondiente actualización en la memoria de las entradas.
  • Las salidas permanecen desactivadas.
  • Se
... Continuar leyendo "Funciones de un PLC y material eléctrico tipo Ex" »

Guía Completa sobre Conductores Eléctricos, Tubos Protectores y Dispositivos de Protección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Conductores Eléctricos: Tipos, Partes e Identificación

Los conductores eléctricos son elementos esenciales en cualquier instalación eléctrica. A continuación, se detallan sus características y clasificaciones:

Clasificación según su Aislamiento:

  • Conductores Desnudos: No poseen recubrimiento aislante. Generalmente hechos de cobre o aluminio, se utilizan en tendidos eléctricos de alta tensión donde la corriente es muy alta.
  • Conductores Aislados: Recubiertos por un material aislante, se emplean en instalaciones donde el uso de conductores desnudos no es viable.

Clasificación según su Forma:

  • Cables Flexibles: Formados por múltiples conductores delgados sin aislar, generalmente de cobre.
  • Cables Rígidos: Compuestos por un solo conductor redondo,
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Conductores Eléctricos, Tubos Protectores y Dispositivos de Protección" »

Conceptos Esenciales de Radiación, Ondas y Sistemas de Antena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Fundamentos de Radiación y Ondas Electromagnéticas

Radiación Electromagnética: Combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes que se propagan a través del espacio transportando energía de un campo magnético. Se puede propagar en el vacío.

Espectro Electromagnético: Conjunto de longitudes de onda de todas las radiaciones electromagnéticas.

Luz Visible: Parte del espectro electromagnético que los ojos humanos detectan.

Teoría de Maxwell: Desprende que un campo eléctrico variable en el tiempo genera un campo magnético y que la variación temporal del campo magnético genera un campo eléctrico.

Ondas Electromagnéticas: Es la forma de representar la propagación de la radiación electromagnética a través del espacio.

Longitud

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Radiación, Ondas y Sistemas de Antena" »

Alternadores Trifásicos: Análisis de Frecuencia Variable y Protección Diferencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Alternador Trifásico de Frecuencia Variable

Los alternadores de frecuencia variable son aquellos en los que la frecuencia de la tensión de salida varía con la velocidad de giro del rotor. La salida de corriente se aplica a circuitos basados en resistencias.

Alternador de Frecuencia Constante

En los alternadores de corriente alterna, solo se puede obtener una frecuencia constante si el generador se mueve a una velocidad constante.

CDS (Constant Drive Speed)

El CDS tiene una transmisión hidráulica de desplazamiento variable, una unidad de desplazamiento fijo y un engranaje diferencial. La acción combinada de estos tres elementos proporciona potencia y RPM constantes al generador. Necesita un radiador para enfriar el aceite de la unidad. La temperatura... Continuar leyendo "Alternadores Trifásicos: Análisis de Frecuencia Variable y Protección Diferencial" »

GBD 2º Examen 1º trimestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 238,84 KB

1. A) 2. D) 3. B) 4. D) 5. A) 6. B) 7. C) 8. B) 9. D) 10. B) 11

Grado de una tabla:

El grado de una tabla es el número de atributos (sin contar la cabecera)

Dependecia funcional incompleta:

Es una diferencia funcional que se establece entre un atributo primo y uno no primoPropagación de llave:
 La propagación de llave consiste en trasladar (propagar) la llave primaria del tipo de entidad etiquetada con la cardinalidad máxima 1 a la tabla correspondiente del tipo entidad etiquetada con la cardinalidad máxima N. La llave primaria propagada actuará pues como llave externa. 

Regla de Integridad Referencial:

Condiciones que se le imponen a los Dominios. La regla dice que una Llave Externa tiene que tener el mismo Dominio que el de la Llave Primaria... Continuar leyendo "GBD 2º Examen 1º trimestre" »

Ejercicios de cálculo de decibelios en telecomunicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 659,35 KB

Ejercicios Prácticos

  1. Si la potencia de salida es 30 W y la de entrada 15 W, la ganancia es:
    1. 0.5 W
    2. 0.5
    3. 2
    4. 2 W
  2. Disponemos de un amplificador lineal para una emisora de RF, que permite una ganancia de 7 dB. Si le conectamos a la entrada una señal de 15 W, ¿cuál será su salida?
    1. 2.24 W
    2. 33.6 W
    3. 10.8 KW
    4. 75 W
  3. Consideremos un amplificador de BF (baja frecuencia) cuya potencia nominal es de 100 W. Cuando el control de volumen está situado a 0 dB la salida será entregada a 100 W. Calcular la potencia de salida cuando el control esté a -6 dB.
    1. 0.25 W
    2. 25 W
    3. 50 W
    4. 200 W
  4. ¿Una señal de 5.9 dBm, cuántos W tendrá?
    P (W) = 10^(dBm/10)
    P (W) = 10^(5.9/10)
    P (W) = 3.89 mW
  5. ¿Una señal de 9,7 dBmV, cuántos V tendrá?
    V = 10^(dBmV/20)
    V = 10^(9.7/20)
    V = 3.05 mV
  6. ¿Una señal de
... Continuar leyendo "Ejercicios de cálculo de decibelios en telecomunicaciones" »

Cálculos y Diseño de Circuitos Electrónicos: Resistencias, Condensadores y Fuentes de Alimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB

Resistencia Eléctrica

La resistencia eléctrica es la oposición al flujo de corriente eléctrica. Se calcula con las siguientes fórmulas:

  • R = ρ * (L / S) donde:
    • R: Resistencia (en ohmios, Ω)
    • ρ: Resistividad del material (en Ω·m)
    • L: Longitud del conductor (en metros, m)
    • S: Sección transversal del conductor (en metros cuadrados, m²)
  • Otras fórmulas importantes:
    • ΔV = R * I (Ley de Ohm)
    • P = V * I (Potencia eléctrica)
    • Vf = Vi - ΔV (Caída de tensión)

Asociación de Resistencias

Ejercicio 1: Calcular todos los valores de I (corriente), V (voltaje), P (potencia) en un circuito de 3 resistencias en serie donde R1 = 1KΩ, R2 = 220Ω, R3 = 86Ω y Vcc = 48V.

  1. Rt = R1 + R2 + R3 = 1000Ω + 220Ω + 86Ω = 1306Ω
  2. It = Vcc / Rt = 48V / 1306Ω ≈ 0.0367
... Continuar leyendo "Cálculos y Diseño de Circuitos Electrónicos: Resistencias, Condensadores y Fuentes de Alimentación" »