Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Verificación y Ensayos en Instalaciones Eléctricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Verificación por Examen

La verificación por examen debe realizarse antes de cualquier ensayo o medida, generalmente con la instalación sin tensión. Su objetivo es comprobar:

  • Conformidad del material eléctrico instalado con el proyecto o memoria técnica.
  • Correcta elección e instalación del material según el Reglamento y las especificaciones del fabricante.
  • Ausencia de daños visibles que puedan afectar la seguridad.

Los aspectos cualitativos a considerar incluyen:

  • Medidas de protección contra choques eléctricos por contacto directo (aislamiento, envolventes, barreras, etc.).
  • Medidas de protección contra choques eléctricos por contacto indirecto (dispositivos de corte automático, equipos de clase II, conexiones equipotenciales, etc.).
  • Existencia
... Continuar leyendo "Verificación y Ensayos en Instalaciones Eléctricas" »

Entendiendo tu Procesador: Características Clave y Tecnologías Intel/AMD

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Características Fundamentales de un Procesador

Al evaluar un procesador o CPU (Unidad Central de Procesamiento), diversas características determinan su rendimiento y compatibilidad.

Velocidad del Procesador

La principal característica de un procesador es su velocidad, medida generalmente en Megahercios (MHz) o Gigahercios (GHz). Distinguimos dos tipos de velocidades:

  • Velocidad Interna: Es la velocidad a la que opera el núcleo del microprocesador internamente.
  • Velocidad Externa o de Bus (FSB): También llamada Front Side Bus (FSB), es la velocidad con la que se comunican el microprocesador y la placa base.

Memoria Caché

La caché es una memoria ultrarrápida integrada en los microprocesadores que almacena temporalmente las últimas instrucciones... Continuar leyendo "Entendiendo tu Procesador: Características Clave y Tecnologías Intel/AMD" »

Cuidados y características de las fuentes de energía en el soldeo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

4.6. Cuidados que se deben tener con las fuentes de energía

Apretar perfectamente todas las conexiones de los cables a la fuente.

Protegerlas de la lluvia si no están preparadas para ello.

No situarlas en zonas donde haya agua.

Evitar caídas y golpes.

No forzar los mandos de regulación de la intensidad de corriente.

Desconectarlas de la red principal cuando no estén en servicio.

Conectarlas a la red después de comprobar que la tensión de ésta es la misma que la de entrada de la fuente de corriente.

Tomar las debidas precauciones al manipular las fuentes de corriente.

En caso de incendio de una fuente de corriente, cortar inmediatamente la corriente de entrada.

4.7. Cables de soldeo

Cable del portaelectrodo.

Cable de la pieza.

Conexión de la masa.... Continuar leyendo "Cuidados y características de las fuentes de energía en el soldeo" »

Resistencias y Condensadores: Serie, Paralelo y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Conexiones Serie de Resistencias

Características: Circula la misma corriente en todo el circuito. La resistencia total es igual a la suma de las resistencias parciales.

Aplicaciones:

  • Conectar aparatos a una tensión mayor que su tensión nominal.
  • Reducir la potencia desarrollada por el conjunto.
  • Ampliar la escala de un aparato de medida.
  • Calcular la caída de tensión.

Conexión Paralelo de Resistencias

Características: En todos los resistores existe la misma tensión. La corriente total es igual a la suma de las corrientes parciales en derivación. La resistencia total es siempre menor que la resistencia más pequeña. La conductancia total es igual a la suma de conductancias parciales. La potencia total es igual a la suma de potencias parciales.... Continuar leyendo "Resistencias y Condensadores: Serie, Paralelo y Aplicaciones" »

Conceptos fundamentales de antenas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 419,52 KB

Parámetro

Definición

Unidad


 Ancho de banda

Es el margen de frecuencias que es capaz de captar una antena


Hz-MHz


 Relación D/A

Es la diferencia entre el beneficio máximo y el beneficio a 180 grados


dB


 Directividad

Es el mayor o menor grado de concentración de la radiación hacia un punto determinado


° (grados)

Beneficios 

Es la cantidad de decibelios que capta una antena de más por encima de una antena de referencia 


dB

wEeK5J8ZinlowAAAABJRU5ErkJggg== 2BVKcwKykBxsccI9PgGD0YQc2yZs21aIOLamMkxUWFgYhtEcdoUYhtEcFhaGYTSHhYVhGM1hYWEYRnNYWBiG0RwWFoZhNIeFhWEYzWFhYRhGc1hYGIbRHBYWhmE0h4WFYRjNYWFhGEZjgP8H2IhD6ysxSnwAAAAASUVORK5CYII=  

F(hz) = 1/T(s)                        Longitud de dipolo: λ/2

T(s) = 1/F(hz)


w8EuMK3SPSppgAAAABJRU5ErkJggg==

🔌 PERIODE

🔲LONGITUD D'ONA

🔯LONGITUD DE PIC A PIC

Conceptos Esenciales y Normativa de Instalaciones Eléctricas

Enviado por iker y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Conceptos Fundamentales en Instalaciones Eléctricas

Coeficiente de Simultaneidad (Cs)
Se expresa en tanto por uno e indica el número de receptores o cargas susceptibles de funcionar al mismo tiempo en una instalación.
Agrupación
Este tipo de línea, a veces ubicada dentro de un cuadro de mando y protección, es un puente o conductor por el que pasa toda la intensidad de corriente.
Línea Subcuadro
El cuadro general de mando y protección es aquel que recibe la acometida de la compañía suministradora de electricidad. Desde este, otros cuadros (subcuadros) se distribuyen en distintas secciones y son alimentados.
Acometida
Es la línea que va desde la red de la compañía suministradora hasta la caja general de protección. Esta parte de la instalación
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales y Normativa de Instalaciones Eléctricas" »

Automatismos, contactores y relés: Componentes y funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

¿Qué es un automatismo?

Un automatismo es un circuito capaz de realizar secuencias lógicas sin intervención humana. Los automatismos pueden ser cableados o programados.

  • Automatismos cableados: El funcionamiento se define por la conexión lógica, mediante cables, entre los diferentes elementos del sistema.
  • Automatismos programados: Un programa procesa, en la memoria de un dispositivo electrónico, la información de los diversos elementos que se le conectan.

El contactor: Componente clave en automatización

El contactor es un dispositivo electromagnético que puede ser controlado a distancia para cerrar o abrir circuitos de potencia. Su principal aplicación es el control de los circuitos de alimentación de todo tipo de motores eléctricos.... Continuar leyendo "Automatismos, contactores y relés: Componentes y funcionamiento" »

Análisis de Circuitos de Audio: Preamplificación, Potencia y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Componentes y Funciones en Sistemas de Audio

Preamplificación y Control de Señal

  • Preamplificador: Dispositivo electrónico que selecciona, controla, amplifica, atenúa y corrige señales.
  • Selector de entradas: Adapta la entrada del preamplificador a las características de la señal.
  • Preamplificador adaptador de impedancias y nivel: Entrega una señal adecuada para la entrada del preamplificador.
  • Preamplificador corrector RIAA: Amplifica la señal de entrada del phono y corrige la ecualización.
  • Controlador de señal: Dispositivo que varía la señal de audio original aplicada a la entrada.
  • Control de tono: Modifica el nivel en su banda de frecuencias, corrige y compensa desequilibrios.
  • Cancelador del control de tono: Suprime la actuación de los
... Continuar leyendo "Análisis de Circuitos de Audio: Preamplificación, Potencia y Características" »

Forma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

PUESTA A TIERRA: conexion electrica directa, de masas de un circuito electrico a partes conductoras no pertenecientes al mismo. letras: primera letra: tipo puesta a tierra de la red electrica. T, si existe una conexsion directa con tierra. I, si estan aisladas las partes activas segunda letra: forma de conexion de las masas de la instalacion. T estan directamente a tierra. N directamente unidas al punto de alimentacion puesto a tierra. FUSIBLE: sobrecarga y cortocircuito. componentes: cuerpo, material relleno, contacos cartucho, elemento fusion, indicador fusion. caracteristicas t/l: curba que indica el tiempo de prearco o el tiempo de funcionamiento, en funcion de la corriente prevista. caracteristicas I2t: valores de energia especifica pasante

... Continuar leyendo "Forma" »

Diferencias entre amplificador de línea y acoplador de zona en un sistema eib

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10,45 KB

ARQUITECTURA CENTRALIZADA:


Los elementos a controlar y supervisar(sensores luces

ARQUITECTURA CENTRALIZADA

Los elementos a controlar y supervisar(sensores luces..) ha de cablearse hasta un sistema de control.

-ARQUITECTURA DISTRIBUIDA

El elemento de control se situ aproximo al elemento a controlar, todos los componentes son inteligentes y programables.

-ARQUITECTURA DESCENTRALIZADA

No existe una unidad de control que controle el sistema , todos los componentes son inteligentes y programables.

SISTEMAS DOMOTICOS

SITEMAS POR Autómatas

CPU programable , máxima fiabilidad, sistema centralizado(con posibilidad de descentralización y sistema programable su programación se puede hacer mediante diagrama de contactos puertas lógicas lista de instrucciones
... Continuar leyendo "Diferencias entre amplificador de línea y acoplador de zona en un sistema eib" »