Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Forma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

PUESTA A TIERRA: conexion electrica directa, de masas de un circuito electrico a partes conductoras no pertenecientes al mismo. letras: primera letra: tipo puesta a tierra de la red electrica. T, si existe una conexsion directa con tierra. I, si estan aisladas las partes activas segunda letra: forma de conexion de las masas de la instalacion. T estan directamente a tierra. N directamente unidas al punto de alimentacion puesto a tierra. FUSIBLE: sobrecarga y cortocircuito. componentes: cuerpo, material relleno, contacos cartucho, elemento fusion, indicador fusion. caracteristicas t/l: curba que indica el tiempo de prearco o el tiempo de funcionamiento, en funcion de la corriente prevista. caracteristicas I2t: valores de energia especifica pasante

... Continuar leyendo "Forma" »

Diferencias entre amplificador de línea y acoplador de zona en un sistema eib

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10,45 KB

ARQUITECTURA CENTRALIZADA:


Los elementos a controlar y supervisar(sensores luces

ARQUITECTURA CENTRALIZADA

Los elementos a controlar y supervisar(sensores luces..) ha de cablearse hasta un sistema de control.

-ARQUITECTURA DISTRIBUIDA

El elemento de control se situ aproximo al elemento a controlar, todos los componentes son inteligentes y programables.

-ARQUITECTURA DESCENTRALIZADA

No existe una unidad de control que controle el sistema , todos los componentes son inteligentes y programables.

SISTEMAS DOMOTICOS

SITEMAS POR Autómatas

CPU programable , máxima fiabilidad, sistema centralizado(con posibilidad de descentralización y sistema programable su programación se puede hacer mediante diagrama de contactos puertas lógicas lista de instrucciones
... Continuar leyendo "Diferencias entre amplificador de línea y acoplador de zona en un sistema eib" »

Conceptos fundamentales de electricidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 21,22 KB

Tensión y Diferencia de Potencial

  1. TENSIÓN Y DIFERENCIA DE POTENCIAL: El potencial eléctrico V o Tensión es la energía potencial q hay en un punto x unidad de carga: V=+e+nvbJDWYATdENwMjif7OKpLY+V4kp02Eo+rjvE7WiBvgKSOBTlS9dJw+QzuwKdORWklJpZEOYlh9Msud99oubL6CR9AudO3GikZBqWsYgAAAAAElFTkSuQmCC ; V=RwbZx9UuplAAAAAElFTkSuQmCC .  U es la energía potencial. Podemos cuantificar la diferencia de potencial de un punto P respecto a tierra, masa,… o cualquier otro punto q queramos. En una aeronave la referencia será su estructura metálica q es el retorno común de los electrones. Cuando no está volando, el  potencial de referencia será el de la tierra.
  2. INTENSIDAD DE CORRIENTE (I): caudal de e- q recorre un conductor. E-(carga) q pasan x un punto dado x unidad de tiempo(s). Amperios.
  3. RESISTENCIA Y CONDUCTANCIA: Resistencia (R) es la oposición q presenta un conductor al paso de e-. Ohmio(ꭥ)
... Continuar leyendo "Conceptos fundamentales de electricidad" »

Transformadores de potencia y sus accesorios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Obras civiles: valle exterior, cimentaciones, muro cortafuegos, grava superficial, caminos de acceso, pozos de aceite.

Transformador de potencia: Es el que transforma la tensión de AT/AT o At/MT y transformador de distribución si transforma de MT/BT (los + usados son los de baño en aceite.

Banco de transformación: transformador trifasico formado por tres monofasicos.

Accesorios de depósito de expansión: Aceites de transf (indicador de nivel, tapón de llenado, tubería de respiración de aceite, válvula de vaciado, tubería principal entre el depósito de expansión y la cuba) aceite del regulador en carga (Válvula de aislamiento y relé de protección)

Cambiador de tensión: El dispositivo se instala en los transformadores y permite elevar... Continuar leyendo "Transformadores de potencia y sus accesorios" »

Importancia de los acumuladores y supresores de transientes en sistemas eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 15,81 KB

ACUMULADORES PRIMARIOS:

En que la reacción química no es regenerativa, es decir, se construyen y utilizan hasta que terminada la acción química, dejan de producir energía eléctrica.

ACUMULADORES SECUNDARIOS:

Donde es posible regenerarlos mediante la aplicación de una corriente eléctrica en sentido opuesto.

PANEL SOLAR

Energía eléctrica de corriente continua.

Generación = 24kv

Transmisión = 220kv

Subestación = 64kv

Alimentadores = 13,8kv

Consumidor = 0,38kv – 0,22kv

Las perturbaciones eléctricas pueden producirse por:

Fallas a nivel de variaciones de amplitud, de frecuencia, de forma de onda y de fases (específicamente en sistemas trifásicos). Se caracterizan por su magnitud y duración (Régimen transitorio o régimen permanente).

D1X1irtF6qZKAAAAAElFTkSuQmCC

Los... Continuar leyendo "Importancia de los acumuladores y supresores de transientes en sistemas eléctricos" »

Conceptos Clave y Funcionamiento de Máquinas Eléctricas Rotativas: CC y CA

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Conceptos Clave de Devanados en Máquinas Eléctricas

Secciones Inducidas de una Bobina

Una sección inducida es una parte de una bobina que se aloja en las mismas ranuras y posee sus propios terminales de conexión. Una bobina con una sección inducida tiene dos terminales; si tiene dos secciones, tendrá cuatro terminales, y así sucesivamente.

Clasificación de Devanados

Los devanados se clasifican según el número de bobinas que ocupan una ranura:

  • Una capa: Una ranura es ocupada solamente por los conductores de una sola bobina.
  • Dos o más capas: La ranura es ocupada en dos o más niveles por los lados de dos o más bobinas.

Según la conexión de la bobina en el colector, se clasifican en:

  • Devanados imbricados (paralelos): Cada lado de la bobina
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Funcionamiento de Máquinas Eléctricas Rotativas: CC y CA" »

Características de motores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Tenemos un circuito formado por cuatro ramas en

paralelo, conectadas a una tensión de 230 V / 50 Hz.:

Rama 1: Máquina de 3000 VA y Factor de potencia 0,5.

Rama 2: Máquina de 3500 W y Ángulo de desfase de 35º.

Rama 3: Circuito de 1000 VA y Factor de Potencia 0 (inductivo).

Rama 4: Circuito de 2000 VA y Factor de Potencia 1.

Considerar un rendimiento 1 en todas las ramas y no utilizar

el factor de 1,25 (para motores) ni 1,80 (para lámparas de descarga).

La intensidad total,

El ángulo φ. 

El condensador necesario para que el conjunto tenga un factor de potencia de 0,90.

La intensidad total que circulará con el condensador conectado.

SOLUCIÓN:

1 .- Cálculos RAMA 1:



5 - Tabla de Resultados:




6 .- Cálculos Totales:




2 .- Cálculos RAMA 2:


... Continuar leyendo "Características de motores" »

Protección Eléctrica: Sobrecargas, Cortocircuitos y Dispositivos de Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Una sobreintensidad es un aumento de la corriente que supera la intensidad de servicio del circuito (intensidad nominal). Puede producirse por:

1. Cortocircuito

Se produce al conectarse accidentalmente en un circuito dos o más puntos de diferente potencial. El efecto es un aumento muy exagerado de la intensidad, puesto que la impedancia es prácticamente nula.

2. Sobrecarga

Se produce por una de las siguientes condiciones:

  1. La carga del circuito demanda un mayor consumo del habitual.
  2. Se han conectado cargas cuya potencia total supera la de la instalación.

Dispositivos de Protección

Fusible

Abre el circuito en el que está instalado, por fusión interna, cuando la corriente sobrepasa su valor nominal durante un cierto tiempo. (Económico, reducido... Continuar leyendo "Protección Eléctrica: Sobrecargas, Cortocircuitos y Dispositivos de Seguridad" »

Máquinas Eléctricas: Generadores, Motores, Transformadores y Capacitores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Generador

Un generador es una máquina eléctrica rotativa que transforma energía mecánica en energía eléctrica.

Principio de un generador eléctrico y motor

El principio de funcionamiento de los generadores se basa en el fenómeno de inducción electromagnética. La Ley de Faraday establece que la fuerza electromotriz (FEM) inducida en un conductor es proporcional a la tasa de cambio del flujo magnético que lo atraviesa.

Motor eléctrico

Un motor eléctrico se basa en la repulsión que ejercen los polos magnéticos de un imán permanente cuando, de acuerdo con la Ley de Lorentz, se hace pasar una corriente eléctrica por un conductor situado en un campo magnético.

Transformador

El transformador eléctrico es una máquina electromagnética que... Continuar leyendo "Máquinas Eléctricas: Generadores, Motores, Transformadores y Capacitores" »

Componentes y Conceptos Electrónicos: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

1. VCO (Oscilador Controlado por Voltaje)

Un VCO es un dispositivo electrónico que genera una señal eléctrica de salida con una frecuencia proporcional a la tensión de entrada. Típicamente, esta señal de salida es senoidal, aunque en VCOs digitales es cuadrada. Cuando la entrada es 0V, el VCO genera una señal con una frecuencia denominada frecuencia libre de oscilación. Ante variaciones en la tensión de entrada, la frecuencia de salida sube o baja proporcionalmente.

Aplicaciones Típicas

  • Generación de señales moduladas en frecuencia (FM) como parte de bucles de enganche de fase (PLL), comúnmente usados en comunicaciones electrónicas.

En su construcción se emplean diversos dispositivos, siendo los más comunes los diodos varicap y... Continuar leyendo "Componentes y Conceptos Electrónicos: Guía Completa" »