Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Amplificación y Sonido: Micrófonos, Altavoces y Mesas de Mezclas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 11,06 KB

Sistemas de Amplificación y Control de Sonido

Amplificación y Control Centralizado: Son instalaciones sencillas y limitadas en cuanto a zonas que hay que sonorizar. Se realizan ubicando en un solo punto las fuentes de sonido, amplificadores y elementos de control. Se utiliza cuando hay pocos altavoces y pocos metros de cable.

Amplificación Centralizada y Control Distribuido: Permiten el control independiente de encendido, selección de canal y regulación de la potencia en la zona de los altavoces. Se utiliza la línea de tensión constante para regular el volumen de cada zona, evitando grandes pérdidas.

Amplificación y Control Distribuido: Presenta pérdidas considerables. Se envían todas las fuentes de sonido a una sola central que a su... Continuar leyendo "Sistemas de Amplificación y Sonido: Micrófonos, Altavoces y Mesas de Mezclas" »

Transformadores de Medida y Protección: Características, Aplicaciones y Elección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 386,07 KB

Objetivos de los transformadores de medida y protección

1. Aislar los aparatos de medida de la AT, 2. Evitar perturbaciones electromagnéticas, 3. Procurar un aislamiento galvánico entre la instalación y los circuitos de medida, 4. Obtener tensiones e intensidades a las que se desea medir.

Trafos de intensidad

Transformadores de medida en los que la intensidad secundaria es prácticamente proporcional a la intensidad primaria. El devanado primario va en serie.

Designación de bornes:

Primarios (Simple acción y Dos secciones de arrollamiento primario para su conexión en serie o paralelo) Secundario (Toma intermedia en el secundario y dos arrollamientos secundarios)

TI de tipo óptico

Efecto Faraday, rotación del plano de polarización de la luz... Continuar leyendo "Transformadores de Medida y Protección: Características, Aplicaciones y Elección" »

Conceptos de Energía y Corriente Eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

CONCEPTO DE ENERGÍA Y CORRIENTE ELÉCTRICA

energía:

Capacidad de hacer un trabajo

Corriente eléctrica o intensidad

Transporte de cargas eléctricas por un material conductor, se mide en culombio/segundo

Amperio:

Potencia Carga en movimiento que transporta, cantidad de energía por segundo, Watio Voltaje Cantidad de energía potencial entre dos puntos, Watio/Amperio Voltio

Corriente continua

Siempre tiene el mismo signo (baterías, pilas)

Corriente alterna

oscila de positiva a negativa (corriente doméstica) Electricidad estática Acumulación de cargas de un mismo signo (descargas dañinas para circuitos)

CIRCUITO ELECTRÓNICO DIGITAL

Circuito

Conjunto de dispositivos por los que pasa la electricidad, esta genera calor al circular TDP (potencia... Continuar leyendo "Conceptos de Energía y Corriente Eléctrica" »

Instalación y Configuración de Kit Solar Fotovoltaico de 3000W

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Video Tutorial: Montaje del Kit Solar 3000W

A continuación, se detalla el procedimiento para el montaje de un kit solar de 3000W, 24V y 6400Wh/día.

Interconexión de Módulos en Serie

La mayoría de los kits se componen de más de un panel. Estos paneles se deben conectar entre sí para alcanzar la tensión y corriente adecuadas, compatibles con el inversor-cargador o el regulador de carga.

El montaje en serie se realiza conectando los conectores de un panel con el siguiente. Los paneles llevan instalados cables con conectores polarizados (positivo y negativo) con formas distintas para evitar errores. Es crucial asegurar que la conexión sea correcta. Al final, quedarán un polo positivo y uno negativo libres.

Una vez hecho esto, se conectan... Continuar leyendo "Instalación y Configuración de Kit Solar Fotovoltaico de 3000W" »

El Vi: Criança, Tipus i Elaboració

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,15 KB

Criança del Vi

- Criança:

Controlar l'envelliment i maduració del vi.

  • Roure francès (vainilla): popular a Europa.
  • Roure americà (coco).

Maduració clàssica:

  • Criança: mínim 24 mesos, mínim 6 en barrica.
  • Reserva: barrica i ampolla mínim 3 anys, i 1 mínim en barrica.
  • Gran Reserva: mínim 5 anys en barriques i ampolla, 18 mesos en barrica.

A l'ampolla rep un procés de reducció per la falta d'oxigen.

"El vi com més vell millor" és una autèntica fal·làcia, es valora en la seva maduresa.

Edat del Vi

  • Criança (blancs): Mínim de 2 anys en barrica i ampolla. Mínim de 6 mesos en barrica.
  • Reserva (blancs): Mínim de 2 anys en barrica i ampolla. Mínim de 6 mesos en barrica. Mínim de 3 anys en barrica i ampolla. Mínim de 12 mesos en barrica.
  • Gran
... Continuar leyendo "El Vi: Criança, Tipus i Elaboració" »

Dominando la Electricidad y Electrónica: Términos y Principios Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica

Definiciones Básicas

Electricidad

Electricidad: Flujo de electrones a través de conductores metálicos.

Electrónica

Electrónica: Ciencia que estudia y trabaja con el movimiento de electrones dentro de cuerpos semiconductores o conductores bajo ciertas condiciones.

Disruptor

Disruptor: Es un bimetal donde una de las dos láminas de metal es más sensible al calor. Cuando se expone al calor, se dilata hacia un lado.

Componentes Electrónicos Pasivos y Activos

Semiconductores

Semiconductores: Materiales que no son conductores ni aislantes puros. Dependiendo de las circunstancias, pueden comportarse como conductores o aislantes.

  • Pasivos y Activos: Se clasifican según necesiten o no energía externa
... Continuar leyendo "Dominando la Electricidad y Electrónica: Términos y Principios Fundamentales" »

Componentes y Equipos de Protección en Centros de Transformación Eléctrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Aparamenta y Elementos del Centro de Transformación (CT)

Se denomina aparamenta eléctrica a todos aquellos equipos o aparatos que permiten controlar el sistema eléctrico a voluntad. La aparamenta que dispone un CT, ya sea interior o de intemperie, cumple las siguientes funciones:

  • Maniobras del circuito.
  • Transformación de la energía.
  • Protección de bienes y personas.

Para conseguir estas finalidades, el recinto donde se coloca la aparamenta requiere de instalaciones complementarias como son:

  • Instalación de puesta a tierra.
  • Instalación de contraincendios.
  • Instalación de ventilación.
  • Instalación de iluminación del CT.

Los elementos que componen el CT son:

  • Aisladores: Son piezas de material aislante que sirven para soportar o sujetar conductores

... Continuar leyendo "Componentes y Equipos de Protección en Centros de Transformación Eléctrica" »

Ondas Electromagnéticas: Transmisión, Características y Modulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

¿Cómo se transmiten las ondas de TV? ¿A qué velocidad? Se transmiten por el espacio en forma de ondas hasta que llegan a las antenas donde se reciben. Estas ondas viajan a una velocidad de 300 000 km/s.

Características Principales de una Onda Electromagnética

A: Amplitud de la onda. Es el margen de variación de la señal entre el máximo y el mínimo.

F: Frecuencia de la onda [Hz]. Indica el número de veces que se repite una onda durante un segundo. Se representa por la letra f y su unidad de medida es el hercio (Hz).

λ: Longitud de la onda [m]. Indica la distancia entre dos crestas o valles consecutivos de la onda. Se representa por la letra λ y su unidad de medida es el metro (m).

v: Velocidad de transmisión. Se representa por la letra... Continuar leyendo "Ondas Electromagnéticas: Transmisión, Características y Modulación" »

Parámetros de Amplificadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 813 bytes

Parámetros

Definición

Unidad de medida

Ganancia

Diferencia entre el nivel de entrada y de salida. Indica la capacidad máxima de aumento de potencia de la señal de entrada

dB

Ancho de Banda

Define el margen de frecuencias en el que trabaja el equipo.

MHz

Nivel máximo de salida

Valor máximo de tensión que puede proporcionar en la salida

dBmicroV

Figura de ruido

Todos los dispositivos activos que generan un centro de nivel de ruido eléctrico

dB

Margen de regulación

Regula la ganancia en la entrada que funciona como un control de su ganancia

dB

Consumo

Muestra la corriente que absorbe el amplificador de la fuente de alimentación

miliamperio

Calidad del sonido en equipos de sonido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

EQUIPOS DE SONIDO

CALIDAD DEL SONIDO

La calidad del sonido en la cadena de transmisión depende:

  • Captación (micrófono, instrumento, reproductor)

  • Transporte (cables)

  • Mezcla (consola)

  • Transporte (cables)

  • Reproducción (sistemas de PA)

El cableado es la parte más sensible a las interferencias electromagnéticas que degradarán la calidad de la señal transportada.

Para solucionar este problema se utiliza una señal balanceada:

  • La señal normal + la señal desfasada 180 grados llamada contrafase

  • Las interferencias afectan por igual ambas señales

En el receptor se invierte la señal en contrafase y se suma a la fase logrando así duplicar la amplitud de la señal resultante. Las interferencias se restan y quedan anuladas.

TIPOS DE CABLE

Los cables no balanceados... Continuar leyendo "Calidad del sonido en equipos de sonido" »