Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Aparatos de Medidas Eléctricas y su Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

¿Los tipos de aparatos de medidas eléctricas pueden ser?

a) Analógicos.

b) Digitales.

c) Analógicos o digitales.

¿La calidad de un aparato de medida viene determinada por?

a) El error absoluto.

b) Por la clase del aparato.

c) El error relativo.

De los siguientes aparatos, ¿cuál consideras mejor?

a) De clase 0,2.

b) De clase 1.

c) De clase 5.

¿Campo de medidas es?

a) Es el correspondiente a la zona graduada de la escala.

b) Valor por el que hay que multiplicar el valor leído para obtener el valor real.

c) Máxima medida que se puede realizar con un aparato.

¿Un aparato analógico con escala uniforme y constante de medida 5, se estabiliza en la división 12. ¿Qué valor estamos midiendo?

a) 12.

b) 60.

c) 120.

¿La inscripción sobre el aparato, nos indica

... Continuar leyendo "Tipos de Aparatos de Medidas Eléctricas y su Calidad" »

Fundamentos de Cableado y Redes: Fibra Óptica, Coaxial y Par Trenzado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Tecnologías de Acceso a Banda Ancha

Las principales tecnologías de acceso utilizadas en la actualidad para los servicios de banda ancha son ADSL, cable coaxial y fibra óptica (FO).

Cableado Estructurado y Medios de Transmisión

Fibra Óptica (FO)

  • La instalación de fibra óptica (FO) hasta la entrada de las viviendas de un edificio, en el contexto de la Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT), utiliza la red tipo FTTH (Fiber To The Home).
  • La fibra óptica (FO) permite la utilización de empalmes, además de conectores, para unir los medios de transmisión.
  • En la fibra óptica (FO), la conexión que ofrece menores pérdidas de inserción y mayores pérdidas de retorno es el empalme por fusión.
  • La fibra óptica (FO) es inmune a las interferencias
... Continuar leyendo "Fundamentos de Cableado y Redes: Fibra Óptica, Coaxial y Par Trenzado" »

Guía completa sobre tomas RTV, derivadores y amplificadores en instalaciones de TV

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 23,21 KB

Tipos de tomas RTV

Existen dos tipos principales de tomas RTV: resistivas e inductivas. noX4AgAAAABJRU5ErkJggg==

Características de los derivadores

Los derivadores son componentes esenciales en las instalaciones de TV que permiten dividir la señal de televisión en múltiples salidas. Algunas características importantes de los derivadores son:

  • Pérdidas en inserción: Se refiere a la pérdida de señal que ocurre entre la entrada y la salida del derivador.
  • Pérdidas en derivación: Es la pérdida de señal que se produce entre la entrada y cada una de las derivaciones.
  • Número de derivadores: Los derivadores están disponibles con diferentes valores de pérdidas de inserción y derivación para equilibrar la señal entre los usuarios.

Uso de los derivadores

Los derivadores... Continuar leyendo "Guía completa sobre tomas RTV, derivadores y amplificadores en instalaciones de TV" »

Conceptos Clave en Centros de Transformación Eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Conceptos Fundamentales sobre Centros de Transformación (CT)

1. Centro de Transformación de Reparto

Es un centro de transformación de compañía con muchas salidas controladas por aparatos para corregir fallos. Se utiliza en zonas urbanas con gran cantidad de líneas eléctricas.

2. Medida de Energía en Centros de Transformación

La medida de energía eléctrica se realiza en los centros de transformación de abonado. La empresa distribuidora también realiza mediciones en los suyos para detectar fraudes.

3. Tipos de CT Prefabricados

Los tipos de centros de transformación prefabricados son:

  • Modulares
  • Compactos o Monobloque

4. Conmutador de Tomas de AT

Permite adaptar la tensión del primario del transformador a la existente en el punto de conexión... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Centros de Transformación Eléctrica" »

Redes Multiplexadas en Automoción: Clasificación y Tecnologías (CAN, MOST, LIN)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Clasificación de Redes Multiplexadas en Automoción

Las redes multiplexadas en automoción se clasifican principalmente según dos criterios: la velocidad de transmisión y el tipo de señal utilizada.

Clasificación por Velocidad de Transmisión

  • Clase A: Baja velocidad (10 kbits/s).
  • Clase B: Hasta 125 kbits/s. Se utilizan principalmente en funciones de confort, diagnosis e instrumentación.
  • Clase C: Velocidad media-alta, hasta 1 Mbit/s. Se emplean en el control del motor, suspensión, tracción y frenada.
  • Clase D: Señales de alta velocidad, 10 Mbps o más. Se utilizan en funciones de navegación, teléfono y radio.

Clasificación por Tipo de Señal

  • Eléctrica: (CAN, LIN)
  • Luminosa: (MOST BUS)
  • Ondas de radio: (Bluetooth, Wi-Fi, Infrarrojos)

Tipología

... Continuar leyendo "Redes Multiplexadas en Automoción: Clasificación y Tecnologías (CAN, MOST, LIN)" »

Amplificadores y Altavoces: Tipos, Conexiones y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Amplificadores: Tipos y Características

Los amplificadores son componentes esenciales en cualquier sistema de sonido. Su función principal es recibir una señal de audio de bajo nivel (por ejemplo, desde una consola de mezclas) y aumentar su potencia para alimentar los altavoces.

Tipos de Amplificadores

  • Integrados: Combinan preamplificador y etapa de potencia en una sola unidad.
  • Independientes (Etapas de Potencia): Solo amplifican la señal; requieren un preamplificador externo.
  • Consolas Amplificadas: Mesas de mezclas con amplificador incorporado.
  • Altavoces Autoamplificados: Altavoces con amplificador integrado.
  • Amplificadores para Instrumentos: Diseñados específicamente para guitarras, bajos, etc.

Las etapas de potencia reciben la señal... Continuar leyendo "Amplificadores y Altavoces: Tipos, Conexiones y Aplicaciones" »

Componentes Clave en Redes de Telecomunicaciones: Amplificadores y Elementos Pasivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Tipos de Amplificadores en Instalaciones de Telecomunicaciones

Amplificadores Monocanal

Los amplificadores monocanal están diseñados para amplificar un único canal, discriminando las señales de canales no deseados mediante filtros específicos. Es necesario instalar tantos amplificadores como canales se deseen utilizar. Los equipos de conexión tipo Z son los más extendidos, ya que permiten la autoseparación de las señales de entrada y la automezcla en la salida, eliminando así la necesidad de un mezclador externo. Los diferentes módulos se unen mediante puentes blindados prefabricados.

La antena de una banda se conecta al primer amplificador del canal más alto, uniendo todos los monocanales de dicha banda con el sistema Z y cerrando... Continuar leyendo "Componentes Clave en Redes de Telecomunicaciones: Amplificadores y Elementos Pasivos" »

Transmisión del Impulso Nervioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Funcionamiento de la Transmisión Nerviosa

El factor que permite a la neurona transmitir un impulso nervioso es su capacidad para variar su carga eléctrica. Todas las células tienen una carga eléctrica (potencial de reposo); en el caso de la neurona, su potencial de reposo es de -70 mV, lo que indica que su interior es más negativo que el exterior. El exterior de la neurona es más rico en sodio (Na+), mientras que el interior es más rico en potasio (K+).

Cuando un estímulo llega a las dendritas de la neurona, esta información se transmite a través del axón. Esta señal provoca la apertura de los canales de sodio. El sodio, al estar más concentrado en el exterior, entra en la neurona, y como tiene carga positiva, el interior de la neurona... Continuar leyendo "Transmisión del Impulso Nervioso" »

Componentes y Funcionamiento de un Transformador Eléctrico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Etapas de un Transformador Eléctrico

Primera Etapa: Transformación

Esta etapa consiste en un transformador que modifica la corriente alterna de entrada, generando otra corriente alterna de distinto valor, pero con la misma frecuencia.

Segunda Etapa: Rectificación

Esta etapa comprende un circuito rectificador que convierte la corriente alterna en corriente variable en el tiempo, con una sola polaridad. Existen dos tipos de circuitos rectificadores:

  • Rectificadores de media onda: Eliminan los semiciclos negativos de la corriente alterna.
  • Rectificadores de onda completa: Convierten los semiciclos negativos en positivos.

En ambos casos, la corriente resultante tiene todos sus ciclos con la misma polaridad.

Tercera y Cuarta Etapa: Filtrado y Regulación

Estas... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de un Transformador Eléctrico" »

Tabla de medidas fase neutro tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 42,84 KB

Desconectar la vivienda de la red (el IGA). Quitar todos los receptores conectados en los distintos circuitos. Cerrar los interruptores y conmutadores del circuito C1. Conectar el positivo del Megger al conductor de tierra y el negativo a todos los conductores (fase + neutro).

2Q==

Desconectar la vivienda de la red (el IGA). Quitar todos los receptores conectados en los distintos circuitos. Cerrar los interruptores y conmutadores del circuito C1. Conectar el positivo del Megger al conductor de neutro y el negativo al conductor o fase de las instalaciones.

2Q==

RESULTADO MEGGER: Si nos da 0 estará bien el aislamiento y para comprobar lo que nos tendría que dar si estuviese mal utilizamos un enchufe cortocircuitado entre fase y neutro y otro con fase o... Continuar leyendo "Tabla de medidas fase neutro tierra" »