Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos de empalme y conectores en Electricidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

1. ¿Cuáles son los Elementos de empalme?

Empalmadores, Conectores, cubiertas, manguitos y terminales

2. ¿Cuáles son los Conectores más usados?

De presión y De perforación

3. ¿Dónde se utilizan Principalmente los conectores de perforación de aislamiento?

Conexión eléctrica de redes de BT de cables trenzados y aislados

4. En los manguitos de unión, cuales son los más usados

Preaislado, Preaislado aéreo-subterráneo

5. El manguito Preaislado aéreo-subterráneo donde se emplea

En la unión de conductores aéreos con alma de aluminio o cobre.

6. Para bifurcar las Líneas de distribución ¿qué conectores de derivación se usan más?

Conector para cable de cobre o pletina, conector para cable de cobre tipo perno partido, conector para cable... Continuar leyendo "Elementos de empalme y conectores en Electricidad" »

Conceptos Clave de Corriente Eléctrica y Electroterapia Estética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad

Corriente Eléctrica

Es el flujo de partículas que se establece entre los dos extremos de un conductor cuando entre ellos existe una diferencia de carga eléctrica o de potencial.

Carga Eléctrica

Se le llama carga eléctrica al defecto o exceso de electrones respecto al número de protones de la materia.

Intensidad de Corriente y Resistencia

La intensidad de corriente es el número de electrones que circula por un conductor en unidad de tiempo.

La resistencia es la mayor o menor dificultad que opone un conductor al movimiento de cargas en su seno.

Tipos Principales de Corrientes y sus Aplicaciones

Cuadro de Corrientes

Corriente Continua (Galvánica)

  • Aplicaciones: Iontoforesis, Depilación eléctrica, Desincrustación
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Corriente Eléctrica y Electroterapia Estética" »

Teoría de Control: Componentes y Tipos de Sistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,43 KB

Materia: Teoría de Control

Profesor: Andrés López

Sección: DCM602 II V1

Sistema de control

Es todo dispositivo o mecanismo encargado de regular o cumplir con una actividad o realizar un proceso.

Componentes básicos de un sistema de control

  1. Los objetivos de control → son las entradas o señales actuantes.
  2. El sistema de control propiamente dicho.
  3. La salida o variables controlados.

Sistema de una variable

Sistemas multivariables

Sistema de control a lazo abierto

Son sistemas donde el controlador no posee ningún tipo de información acerca del resultado del proceso, es un sistema no realimentado y por ende no se lo utiliza donde se necesite satisfacer condiciones de desempeño crítico.

Sistema de control a lazo cerrado

Son sistemas en los que el controladores... Continuar leyendo "Teoría de Control: Componentes y Tipos de Sistemas" »

Guía Completa del Sistema de Arranque Automotriz: Mantenimiento y Tecnologías Avanzadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Mantenimiento del Motor de Arranque

  • Comprobar que las tuercas estén bien apretadas.
  • Terminales sujetos y limpios.
  • Limpiar la zona de las escobillas.
  • Comprobar la longitud de las escobillas.
  • Comprobar que los muelles se mueven libremente.
  • Superficie del colector limpia.
  • Comprobar que el aislamiento de las escobillas no esté roto o quemado.

Sistema de Arranque con Pulsador Automático

Este sistema no utiliza corriente directa desde la llave. La orden de arranque se realiza desde un módulo de gestión del arranque. El módulo recibe la señal de arranque desde un pulsador y, antes de mandar la señal al relé, realiza las siguientes comprobaciones:

  • El código de seguridad del antirrobo.
  • Que el motor esté parado.
  • La tensión de la batería.
  • Posición neutra
... Continuar leyendo "Guía Completa del Sistema de Arranque Automotriz: Mantenimiento y Tecnologías Avanzadas" »

Componentes de un sistema de alimentación eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 376,17 KB

RED

últimos 5 números todos 0.

1º Host

últimos 5 números todos 0 menos el último.

Último Host

últimos 5 números todos unos menos el último.

Broadcast

últimos 5 números todos unos.

128/64/32/16/8/4/2/1

Clases de ip: Limite identificador red: A: 9-31      B: 17-31       C:25-31

uyQ0v8N8pnlhc5yNbEAAAAASUVORK5CYII=

Transformador

Es el encargado de adaptar los niveles de tensión entre el primario y el secundario, además de proporcionar aislamiento galvánico entre estas dos zonas.

Rectificador

Está compuesto por 4 diodos, la función de este rectificador es la de convertir la corriente alterna que sale del transformador en una corriente pulsante.

Filtro

El filtro está constituido por uno o varios condensadores, cuya función es la de suavizar el rizado de la señal que sale... Continuar leyendo "Componentes de un sistema de alimentación eléctrica" »

Fundamentos de Instalaciones Eléctricas: Componentes Clave y Tipos de Acometidas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Fundamentos de la Instalación de Enlace Eléctrica

Se denomina instalación de enlace a la parte de la instalación comprendida entre la Caja General de Protección (CGP) y los Dispositivos Generales de Mando y Protección (DGMP) de los circuitos interiores.

Componentes Clave de la Instalación de Enlace

  • Caja General de Protección (CGP)

    Es el lugar donde se alojan los fusibles de protección de la Línea General de Alimentación (LGA).

  • Línea General de Alimentación (LGA)

    Es el conductor común a todo el edificio que alimenta la centralización de contadores.

  • Centralización de Contadores (CC)

    Tanto los contadores como otros dispositivos de medida se ubican en módulos. Puede presentarse de dos formas:

    • De forma individual

      Corresponde a la instalación

... Continuar leyendo "Fundamentos de Instalaciones Eléctricas: Componentes Clave y Tipos de Acometidas" »

Funcionamiento de una máquina eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

Una máquina eléctrica es un dispositivo capaz de transformar la energía eléctrica en cualquier otra forma de energía.

Reversibles: es decir, pueden funcionar como generador o como motor.

El colector es un tambor formado por pequeñas láminas de cobre denominadas delgas.

Las escobillas son las encargadas de establecer la conexión eléctrica con el inducido a través de las delgas.

Un circuito magnético: Es un dispositivo en el cual las líneas de fuerza del campo magnético hacen un circuito cerrado.

Un circuito eléctrico: Es el recorrido cuyo fin es llevar la energía eléctrica de unos elementos que la producen a otros que la consumen.

  • Circuito inducido y inductor

Reacción: Cuando los devanados de una máquina de corriente continua funcionan... Continuar leyendo "Funcionamiento de una máquina eléctrica" »

Espectroscopia Molecular: Análisis de Ejercicios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Ejercicio 31

Para una molécula AB2, los modos normales de vibración dan lugar a las siguientes bandas con las siguientes características:

  • 3756 cm-1, IR y Raman (débil)
  • 3652 cm-1, IR y Raman (polarizada)
  • 1595 cm-1, IR y Raman (polarizada)

Podemos afirmar que: la molécula no es lineal y que la banda a 1595 cm-1 es una flexión simétrica.

Ejercicio 32

Si consideramos válido el modelo del oscilador armónico para simular la tensión de enlace de una molécula diatómica. ¿Qué afirmación sería válida? Ninguna de las afirmaciones es correcta.

Ejercicio 33

De las siguientes moléculas H2, N2, CH4, CO, CO2, ClH, NH3 y C6H6, las únicas que pueden dar espectro rotación pura y Raman de rotación son: CO y ClH.

Ejercicio 34

En el espectro Raman del... Continuar leyendo "Espectroscopia Molecular: Análisis de Ejercicios" »

Conceptos Clave y Características de las Familias Lógicas en Circuitos Digitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Conceptos Clave y Características de las Familias Lógicas en Circuitos Digitales

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas sobre conceptos fundamentales de las familias lógicas en electrónica digital.

Preguntas y Respuestas

  1. El rango de variación de la tensión de entrada de la puerta que es reconocido como nivel lógico bajo por la misma:

    • A) Margen de coste
    • B) Margen de cero
    • C) Margen en la calle
    • D) Margen de Marvel
  2. ¿Cómo lanzar algo para que recorra una distancia, se pare y regrese al mismo punto inicial y recorra la misma distancia?

    • A) Con mucha fuerza
    • C) En Marte
    • B) Con brazo robótico ABB
    • D) En el eje Y
  3. Clasificación por tamaño:

    • A) SSI/MSI PLDS GATE ARRAYS
    • C) Ninguna de las anteriores
    • B) SSI MSI LSI VLSI
    • D) Nacex DHL Seur
  4. Características

... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Características de las Familias Lógicas en Circuitos Digitales" »

Entendiendo la Modulación y la Conversión Analógico-Digital: Tipos, Ventajas y Desventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Modulación: Fundamentos y Tipos

La modulación es el proceso mediante el cual ciertas características de una onda, denominada portadora, se modifican en función de otra onda, llamada moduladora, que contiene la información que se desea transmitir.

Uno de los principales objetivos de las comunicaciones es utilizar una frecuencia portadora como frecuencia básica. Para ello, se modifican ciertas características de la señal portadora mediante el proceso de modulación.

Tipos de Modulación

Existen principalmente dos tipos de modulación:

Modulación Analógica

En la modulación analógica, todas las señales involucradas son analógicas. La señal modulada puede tomar cualquier valor de amplitud y tiempo, debido a que las señales analógicas

... Continuar leyendo "Entendiendo la Modulación y la Conversión Analógico-Digital: Tipos, Ventajas y Desventajas" »