Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Funcionamiento de una máquina eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

Una máquina eléctrica es un dispositivo capaz de transformar la energía eléctrica en cualquier otra forma de energía.

Reversibles: es decir, pueden funcionar como generador o como motor.

El colector es un tambor formado por pequeñas láminas de cobre denominadas delgas.

Las escobillas son las encargadas de establecer la conexión eléctrica con el inducido a través de las delgas.

Un circuito magnético: Es un dispositivo en el cual las líneas de fuerza del campo magnético hacen un circuito cerrado.

Un circuito eléctrico: Es el recorrido cuyo fin es llevar la energía eléctrica de unos elementos que la producen a otros que la consumen.

  • Circuito inducido y inductor

Reacción: Cuando los devanados de una máquina de corriente continua funcionan... Continuar leyendo "Funcionamiento de una máquina eléctrica" »

Espectroscopia Molecular: Análisis de Ejercicios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Ejercicio 31

Para una molécula AB2, los modos normales de vibración dan lugar a las siguientes bandas con las siguientes características:

  • 3756 cm-1, IR y Raman (débil)
  • 3652 cm-1, IR y Raman (polarizada)
  • 1595 cm-1, IR y Raman (polarizada)

Podemos afirmar que: la molécula no es lineal y que la banda a 1595 cm-1 es una flexión simétrica.

Ejercicio 32

Si consideramos válido el modelo del oscilador armónico para simular la tensión de enlace de una molécula diatómica. ¿Qué afirmación sería válida? Ninguna de las afirmaciones es correcta.

Ejercicio 33

De las siguientes moléculas H2, N2, CH4, CO, CO2, ClH, NH3 y C6H6, las únicas que pueden dar espectro rotación pura y Raman de rotación son: CO y ClH.

Ejercicio 34

En el espectro Raman del... Continuar leyendo "Espectroscopia Molecular: Análisis de Ejercicios" »

Campo eléctrico originado por cargas puntuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

¡Escribe tu texto aqUT 1-. LA SEÑAL ELÉCTRICA UT 1-. La señal eléctrica Sistemas Audiovisuales Energía Eléctrica Alimentación Funcionamiento Transmisión Y recepción Pero,¿qué es la electricidad?... Instalaciones y montaje de equipos de sonido
UT 1-. LA SEÑAL ELÉCTRICA Instalaciones y montaje de equipos de sonido UT 1-. La señal eléctrica Todo lo que nos rodea, incluidos nosotros, Está constituido por pequeñas partículas: LOS ÁTOMOS UT 1-. LA SEÑAL ELÉCTRICA UT 1-. La señal eléctrica ● Electrones: cargas negativas (-) ● Protones: cargas positivas (+) ● Neutrones: cargas neutras Instalaciones y montaje de equipos de sonido -La relación entre el número de Electrones y protones nos indicará El tipo de material Eléctricamente
... Continuar leyendo "Campo eléctrico originado por cargas puntuales" »

Conceptos Clave y Características de las Familias Lógicas en Circuitos Digitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Conceptos Clave y Características de las Familias Lógicas en Circuitos Digitales

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas sobre conceptos fundamentales de las familias lógicas en electrónica digital.

Preguntas y Respuestas

  1. El rango de variación de la tensión de entrada de la puerta que es reconocido como nivel lógico bajo por la misma:

    • A) Margen de coste
    • B) Margen de cero
    • C) Margen en la calle
    • D) Margen de Marvel
  2. ¿Cómo lanzar algo para que recorra una distancia, se pare y regrese al mismo punto inicial y recorra la misma distancia?

    • A) Con mucha fuerza
    • C) En Marte
    • B) Con brazo robótico ABB
    • D) En el eje Y
  3. Clasificación por tamaño:

    • A) SSI/MSI PLDS GATE ARRAYS
    • C) Ninguna de las anteriores
    • B) SSI MSI LSI VLSI
    • D) Nacex DHL Seur
  4. Características

... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Características de las Familias Lógicas en Circuitos Digitales" »

Entendiendo la Modulación y la Conversión Analógico-Digital: Tipos, Ventajas y Desventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Modulación: Fundamentos y Tipos

La modulación es el proceso mediante el cual ciertas características de una onda, denominada portadora, se modifican en función de otra onda, llamada moduladora, que contiene la información que se desea transmitir.

Uno de los principales objetivos de las comunicaciones es utilizar una frecuencia portadora como frecuencia básica. Para ello, se modifican ciertas características de la señal portadora mediante el proceso de modulación.

Tipos de Modulación

Existen principalmente dos tipos de modulación:

Modulación Analógica

En la modulación analógica, todas las señales involucradas son analógicas. La señal modulada puede tomar cualquier valor de amplitud y tiempo, debido a que las señales analógicas

... Continuar leyendo "Entendiendo la Modulación y la Conversión Analógico-Digital: Tipos, Ventajas y Desventajas" »

Verificación inicial de instalación fotovoltaica interconectada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

1. Mencionar algunos puntos de inspección del sistema de CC, durante la verificación inicial de una instalación fotovoltaica interconectada.

  • El sistema de CC ha sido diseñado, especificado e instalado de acuerdo con la normativa en vigor.
  • Todos los componentes de CC están dimensionados para una operación continuada en CC a la máxima tensión del sistema y máxima corriente continua de fallo.
  • Preferentemente, se usa protección clase II o aislamiento equivalente en el lado de CC. El cableado eléctrico se ha seleccionado e instalado para soportar las influencias externas como el viento, la formación de hielo, la temperatura y la radiación solar.
  • El interruptor de CC está ajustado en la parte de CC del inversor.

2. Mencionar algunos puntos... Continuar leyendo "Verificación inicial de instalación fotovoltaica interconectada" »

Transformadores y Máquinas Eléctricas Rotativas: Conceptos Clave y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Transformadores: Principios y Ensayos

1. Un transformador es una máquina eléctrica estática que transforma un sistema de corriente alterna en otro sistema de corriente alterna, generalmente con diferente tensión e intensidad, pero manteniendo la misma frecuencia.

Ensayos en Transformadores

2. El ensayo en vacío de un transformador se realiza para determinar las pérdidas en el hierro, producidas por la histéresis magnética y las corrientes de Foucault en el núcleo del transformador.

3. El ensayo en cortocircuito de un transformador se realiza para determinar las pérdidas en el cobre, causadas por la corriente que circula por los devanados primario y secundario.

Rendimiento del Transformador

4. El rendimiento de un transformador es la relación... Continuar leyendo "Transformadores y Máquinas Eléctricas Rotativas: Conceptos Clave y Funcionamiento" »

Componentes y Técnicas Clave en Sistemas de Distribución de Señales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Resistencia de carga terminal: Siempre que se monta una línea de distribución, se debe garantizar que todos sus extremos están terminados a través de resistencias de carga, cuyo valor será igual al de la impedancia característica de la propia línea.

Amplificación de Señales

Amplificadores: Se encargan de elevar el nivel de la señal de entrada, para compensar las pérdidas de la red de distribución y proporcionar en las tomas de usuario la cantidad de señal adecuada para una correcta recepción. Existen varios tipos:

  • Amplificadores de banda
  • Amplificadores de banda ancha
  • Amplificadores monocanal

Conversión de Frecuencia

Conversor: Para realizar una correcta asignación de los canales a distribuir por la red, puede ser preciso cambiar la... Continuar leyendo "Componentes y Técnicas Clave en Sistemas de Distribución de Señales" »

Conceptos Fundamentales sobre Conductores Eléctricos y Medios de Transmisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

Conductores Eléctricos: Definiciones Básicas

Conductor Eléctrico: Componente que permite el movimiento de la corriente eléctrica y la interconexión del resto de componentes que forman un circuito.

Conductor: Es el material metálico (generalmente cobre o aluminio) que facilita el paso de la corriente.

Cable: Conjunto formado por uno o más conductores y la(s) capa(s) de material aislante que lo(s) rodea(n).

Materiales Conductores

  • Cobre: Presenta menor resistividad eléctrica, siendo un excelente conductor.
  • Aluminio: Tiene mayor resistividad que el cobre, pero es más ligero y económico.

Constitución Interna del Conductor

  • Rígido: Formado por un solo alambre o varios alambres gruesos.
  • Flexible: Formado por una gran cantidad de alambres muy finos,
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales sobre Conductores Eléctricos y Medios de Transmisión" »

Guía completa de cuadros eléctricos: tipos, construcción y componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Cuadro eléctrico

Un cuadro eléctrico es un componente esencial en las instalaciones eléctricas industriales. Está compuesto por envolventes y equipos eléctricos que protegen y controlan el flujo de energía eléctrica.

Clasificación de cuadros eléctricos

Según el material constructivo

Metálicos

Construidos en chapa de acero, ofrecen resistencia y durabilidad.

Aislantes

Fabricados con poliéster y fibra de vidrio, proporcionan aislamiento eléctrico y resistencia a la corrosión.

Según la topología constructiva

Cerrados

Los paneles del envolvente cubren completamente el interior del cuadro, brindando protección y seguridad.

Abiertos

Algunos paneles del envolvente no están presentes, lo que facilita el acceso a los componentes internos.

Según

... Continuar leyendo "Guía completa de cuadros eléctricos: tipos, construcción y componentes" »