Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos y Tipos de Fuentes de Alimentación: Lineales y Conmutadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Fuentes de Alimentación Lineales (FAL)

La tensión de red eléctrica se reduce mediante un transformador, proporcionando una tensión alterna de la misma frecuencia de red pero con un nivel de señal menor. Mediante un circuito rectificador, la señal de salida del transformador se rectifica, convirtiéndola en una señal continua pulsante. Con un filtro se consigue una señal de tensión continua con una pequeña tensión de rizado. Para obtener un nivel de salida de corriente continua (CC) estable, se utiliza un regulador que procura que la señal de salida tenga un valor constante.

Tipos de Circuitos Rectificadores

  • Rectificadores de media onda
  • Onda completa en puente
  • Onda completa con transformador con toma intermedia

Fuentes de Alimentación

... Continuar leyendo "Fundamentos y Tipos de Fuentes de Alimentación: Lineales y Conmutadas" »

Explorando las Técnicas de Modulación: ASK, FSK, PSK, QPSK, QAM y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 483,72 KB

Modulación de Desplazamiento de Amplitud (ASK)

La modulación ASK (Amplitude Shift Keying) es una modulación de amplitud en la que el señal modulador (datos) es digital. Los dos valores binarios se representan con dos amplitudes diferentes, siendo común que una de las dos amplitudes sea cero. Es decir, uno de los dígitos binarios se representa mediante la presencia de la portadora con amplitud constante, y el otro dígito con la ausencia del señal portador.

Q9WlzfxoVe3xwAAAABJRU5ErkJggg==

Modulación de Desplazamiento de Frecuencia (FSK)

La modulación FSK (Frequency-Shift Keying) es una modulación de frecuencia en la que el señal modulador es digital (datos). Los dos estados lógicos (“0” y “1”) se representan con dos frecuencias diferentes (f1 y f2) próximas... Continuar leyendo "Explorando las Técnicas de Modulación: ASK, FSK, PSK, QPSK, QAM y Más" »

Proyecto de Mejora de Iluminación en Complejo Residencial de Castro Urdiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Antecedentes

Se nos solicita un proyecto de mejora de una instalación eléctrica de alumbrado de un complejo residencial en Castro Urdiales, Cantabria. El objetivo es optimizar el funcionamiento de la iluminación en las áreas de recreo (jardines, pistas de tenis y piscina) para lograr un mayor ahorro energético. La urbanización, de 4000 m² (800 m² edificados), cuenta con zonas ajardinadas, una piscina comunitaria de 12x6 m, dos pistas de tenis de 23x8 m y un parking residencial. Se encuentra en la calle Menéndez Pelayo, vía principal de Castro Urdiales, municipio costero cercano al área metropolitana de Bilbao. (Ver plano 3.2)

Objeto del Proyecto

Este documento contiene la información completa (planos, esquemas, presupuesto, cálculos,... Continuar leyendo "Proyecto de Mejora de Iluminación en Complejo Residencial de Castro Urdiales" »

Descubre los Componentes Electrónicos: Diodos, Transistores, Tiristores y Electrólisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Polarización Directa

En esta polarización, los átomos negativos son atraídos por el polo positivo y los positivos por el negativo; es decir, habría un cambio de sentido de la corriente.

Diodo Zener

Este tipo de diodo funciona igual que uno normal, pero que, polarizado en sentido inverso, permite el paso de corriente a partir de un determinado valor de la tensión de polarización.

Función Estabilizadora del Diodo Zener

En su función de estabilizador, cuando el valor variable de la tensión supera el de polarización inversa, se produce la conducción en sentido inverso, estableciéndose una corriente a través del Zener y la resistencia que provoca una caída de tensión apropiada.

Función de Protección del Diodo Zener

En la función de protección,... Continuar leyendo "Descubre los Componentes Electrónicos: Diodos, Transistores, Tiristores y Electrólisis" »

Mantenimiento y Verificación de Componentes Eléctricos: Rotor, Estátor y Diodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Comprobación de Piezas y Conjuntos

Es necesario que antes de la comprobación se realice una limpieza de restos de barro, polvo y grasa. Las comprobaciones serán visuales, mecánicas y eléctricas.

Comprobación del Rotor

Visual y Mecánica

Se observan las muñequillas del eje y los colectores de flujo para asegurar que se encuentren en buen estado, sin señales de golpes, grietas o desgaste excesivo. La superficie de los anillos debe tener buen aspecto y no presentar rayas o grietas. Si presenta alguna anomalía, se procedería a su mecanizado en el torno. La excentricidad máxima no debe sobrepasar los 0.05 mm y el diámetro mínimo no debe ser inferior al indicado por el fabricante según el modelo.

Eléctricas

Se realiza la comprobación del

... Continuar leyendo "Mantenimiento y Verificación de Componentes Eléctricos: Rotor, Estátor y Diodos" »

Dispositivos Electrónicos Básicos: Semiconductores y Diodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Dispositivos Electrónicos Básicos

1. Materiales Semiconductores

El **germanio** y el **silicio** son dos elementos químicos que se comportan como aislantes o conductores dependiendo de la temperatura. Este tipo de materiales se denomina **semiconductores**, y se utilizan para fabricar los componentes electrónicos básicos como el **diodo** y el **transistor**.

A los semiconductores formados por solo silicio o germanio se les denomina **puros** o **intrínsecos**.

En cambio, aquellos semiconductores a los que se les añade algún otro elemento químico reciben el nombre de **extrínsecos** o **dopados**.

Los semiconductores intrínsecos pueden ser de tipo **P** y **N**.

  • Tipo N: Consiste en añadir al semiconductor de silicio o germanio impurezas
... Continuar leyendo "Dispositivos Electrónicos Básicos: Semiconductores y Diodos" »

Modulación digital en fibra óptica + ancho de banda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10,32 KB

Explica el fenómeno de resonancia serie

Define señal eléctrica

Es un tipo de señal generada por un Fenómeno electromagnético. Estas señales pueden ser analógicas (varían de forma Continua en el tiempo) o digitales (varían de forma discreta).

¿En que se diferencia esencialmente un Osciloscopio de un analizador de espectros?

El analizador de espectros muestra las Ondas en el dominio de la frecuencia en vez del dominio del tiempo.

¿Qué es un armónico?

Es una frecuencia múltiplo de la frecuencia Fundamental de trabajo del sistema, su amplitud va decreciendo conforme aumenta El múltiplo.

Explica el proceso de modulación de una Señal

Tenemos  Una señal en banda base a la que le añadimos una señal portadora a Través de un oscilador... Continuar leyendo "Modulación digital en fibra óptica + ancho de banda" »

Es la lampara un compònente óhmico del circuito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

¡Escribe tu texto aquí!

-Resistencia o Resistor:

Pequeño componente electrónico que Ofrece una determinada oposición al paso de la corriente eléctrica a través de él.

-El valor de una resistencia se mide en ohmios.Depende de:

-Longitud:

expresada En metros en el SI.

-Sección:

expresada en metros cuadrados en el SI.

-Resistividad:

del material,expresada en ohmios por metro en el SI.  R=p.L/S

-Resistencias de valor fijo:

Tienen forma de pequeños cilindros Con dos terminales.Siempre tienen el mismo valor resistivo, y lo indican mediante Unos anillos de colores.

-Resistencias de valor variable:


-Potenciómetro:Su resistencia depende de la posición de un curson.
-LDR:Su resistencia depende de la luz:-A más luz,menos resistencia.-A Menos luz,más... Continuar leyendo "Es la lampara un compònente óhmico del circuito" »

Bobina móvil con convertidor incorporado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 26,84 KB

1.Define en que consiste realizar una medida?
Medir es comparar una cierta cantifad de una magnitud desconocida con una cantidad patrón conocida de la misma magnitud.// 2.Porque se cometen errores en las medidas? Quinas fonts de error hi pot haver? Cuando se hace una medida eléctrica nunca se obtendrá el valor exacto, estos errores pueden terner diferentes orígenes, como el de calibraje, por inadecuado método de utilización, falta de habilidad del operador.// 3.Define el error absoluto. Formula. El error absoluto que se comete en una medida es la diferencia entre el valor leído por el instrumentos de medida y el  valor real de la magnitud a medir.

cfcfvfv  fg // 4.Como se puede conseguir un valor real para determinar un error absoluto?... Continuar leyendo "Bobina móvil con convertidor incorporado" »

Conceptos Clave en Telecomunicaciones y Redes Modernas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Conceptos Fundamentales en Telecomunicaciones

¿Cómo se define modulación?

Es el transporte de información sobre una onda portadora. Cuando se coloca o se monta una señal sobre una portadora, le llamamos modulación. Se puede modular la frecuencia propiamente o la amplitud de la misma, de ahí los términos Frecuencia Modulada (FM) y Amplitud Modulada (AM).

¿Qué es la señal portadora?

Corriente con características constantes, que pueden ser alterna o directa (continua), en las cuales se "transporta" la información. La portadora debe tener características muy bien definidas y constantes; debe contar con un patrón definido para establecer y detectar la información y las variaciones propias de dicha señal transmitida. También se le conoce... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Telecomunicaciones y Redes Modernas" »