Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Audio: Ecualizadores, Compresores y Atajos de Pro Tools

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

Procesadores de Audio: Ecualización y Dinámica

Ecualizadores (EQ)

Definición: Herramienta fundamental para modificar el tono y el timbre de una señal de audio. Cambia la relación entre frecuencia y amplitud. Aunque no afecta el volumen directamente, sí influye en la percepción del mismo.

Filtros

Dispositivos que atenúan o amplifican una parte específica del espectro de frecuencias:

  • HPF (High-Pass Filter): Atenúa las frecuencias graves por debajo de la frecuencia de corte.
  • LPF (Low-Pass Filter): Atenúa las frecuencias agudas por encima de la frecuencia de corte.
  • BPF (Band-Pass Filter): Solo permite el paso de una banda específica del espectro.
  • BSF (Band-Stop Filter) / Notch Filter: Atenúa una banda específica del espectro.

Slope (Pendiente

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Audio: Ecualizadores, Compresores y Atajos de Pro Tools" »

Oscilador autosostenido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,99 KB

El oscilador
Meissner Como hemos visto hay muchos tipos de Osciladores y cada uno suele llevar el Nombre de quien lo diseñó. Comenzaremos con el oscilador Meissner Que está compuesto por un circuito Oscilante LC, una etapa amplificadora y Una realimentación positiva. Una de las Carácterísticas de este oscilador es que la Realimentación se produce por medio de Un acoplo inductivo, es decir, entre una bobina auxiliar y la bobina que compone El circuito tanque. En estos osciladores la oscilación desacoplada y Amplificada debe ser introducida de nuevo en el circuito oscilante, y Para conseguir que la oscilación que entró en un principio al circuito Sea reforzada, la oscilación de la realimentación debe estar en fase Con ella. Para conseguir
... Continuar leyendo "Oscilador autosostenido" »

Conceptos Esenciales de Circuitos Eléctricos: Linealidad, Superposición y Respuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Conceptos Fundamentales en Circuitos Eléctricos

La comprensión de los circuitos eléctricos se basa en principios clave que definen su comportamiento. A continuación, exploramos algunos de los más importantes:

Linealidad

La linealidad se refiere a un circuito cuya salida está linealmente relacionada (o es directamente proporcional) a su entrada. Este principio es fundamental para la aplicación de muchos teoremas y métodos de simplificación de circuitos.

Superposición

El principio de superposición establece que la tensión (o corriente) a través de un elemento en un circuito lineal es la suma algebraica de las tensiones (o corrientes) a través de ese elemento debido a que cada fuente independiente actúa sola.

Teorema de Superposición

La... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Circuitos Eléctricos: Linealidad, Superposición y Respuestas" »

Poder de cierre de un contactor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Contactor:


Se define como un interruptor gobernado a distancia mediante elect. (Carcasa, electroimán, bobina, núcleo, espiras sombra, armadura, contactos).

Electroimán:


transforma energía eléctrica en magnetismo para obtener movimiento mecánico.

Bobina: arrollamiento de cobre con espiras. Al aplicar tensión genera un campo electromagnético superior al par resistente del muelle que separa armadura del núcleo.

Espiras de sombre: colocado en núcleo, crea un flujo magnético desfasado 120º que evita ruidos y vibraciones


Contactos potencia:


permite o interrumpe el paso de la corriente en el circuito principal. Grandes intensidades, gran resistencia mecánica, dispositivo extensión del arco.

Contactos auxiliares: aseguran las realimentaciones,

... Continuar leyendo "Poder de cierre de un contactor" »

Componentes Eléctricos Esenciales: Control, Protección y Maniobra de Instalaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Elementos de Control Eléctrico

Los elementos de control son fundamentales en cualquier instalación eléctrica para gestionar el flujo de corriente y la operación de los dispositivos.

Contactor

El contactor es un dispositivo eléctrico que permite el control de grandes potencias con bajas intensidades, comúnmente utilizado en automatismos. Su funcionamiento se basa en un electroimán.

  • Partes principales:
    1. Bobina: Es el elemento que, al ser energizado (con tensiones como 12V, 24V, 48V, 230V o 400V), crea un campo magnético.
    2. Contactos principales: Generalmente son tres contactos de potencia, diseñados para soportar altas corrientes y conectar o desconectar el circuito principal.
    3. Contactos auxiliares: Suelen ser uno o más contactos de menor capacidad,
... Continuar leyendo "Componentes Eléctricos Esenciales: Control, Protección y Maniobra de Instalaciones" »

Entendiendo KNX: El Protocolo de Comunicación para Edificios Inteligentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

¿Qué es KNX? El Estándar para la Automatización de Edificios

KNX es un sistema de bus descentralizado que funciona como un protocolo de comunicación entre diversos elementos en un edificio inteligente.

KNX es el resultado de la combinación de las tecnologías de EHS, EIB y BatiBus:

  • EHS: Permite que los aparatos de una casa se comuniquen entre sí y funcionen juntos de forma automática.
  • EIB: Facilita la conexión de sistemas de un edificio (como luces y calefacción) para un control centralizado.
  • BatiBus: Permite conectar y controlar sistemas como la calefacción y la ventilación en edificios.

KNX permite la interoperabilidad de todos los aparatos y sistemas en un edificio o casa inteligente.

Configuración de Dispositivos KNX

  1. Asignar una dirección
... Continuar leyendo "Entendiendo KNX: El Protocolo de Comunicación para Edificios Inteligentes" »

Fórmulas y Conceptos Clave en Electricidad y Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

TN=3,85 siempre f=10 x log f g=10 x log g

Ft=F1+ f2-1 + f3-1 + f4-1

g1 g1 x g2 g1 x g2 x g3

solo elementos pasivos

G=-L --- f=1/g C/N=Vin-F-TN= ????dB F=10 x log ft

MTa=Q1 x L1+ Q2 x L2 .... Mm=d mastil x H2 x 0,66 x 800

Mt= Mta + Mm= N . m 2

Gmax=70-Vin+ ( favorable) Gmin=47-Vin + -favorable

Vmax real=Vmax salida-7,5 x log(n canal -1)

T=(m x 0,17) + Fa + Rep + Toma

Comprobación= Vin + Amplificador - T+ favorable

Vin + Amplificador - T-favorable


TN=3,85 siempre f=10 x log f g=10 x log g

Ft=F1+ f2-1 + f3-1 + f4-1

g1 g1 x g2 g1 x g2 x g3

solo elementos pasivos

G=-L --- f=1/g C/N=Vin-F-TN= ????dB F=10 x log ft

MTa=Q1 x L1+ Q2 x L2 .... Mm=d mastil x H2 x 0,66 x 800

Mt= Mta + Mm= N . m 2

Gmax=70-Vin+ ( favorable) Gmin=47-Vin + -favorable

Vmax real=Vmax... Continuar leyendo "Fórmulas y Conceptos Clave en Electricidad y Electrónica" »

Transformadores y Sistemas de Protección en Estaciones Eléctricas: Una Visión Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Transformadores Clase B1B2: Características y Potencias

Los transformadores clase B1B2 están previstos para alimentar simultáneamente redes de 230 V y redes de 400 V, con neutro común a ambos. La potencia es reducida a la tensión de 230 V y plena potencia asignada en la de 400 V. Las tensiones asignadas en vacío de estos transformadores son 242 V y 420 V en sus correspondientes bornes.

Potencias más usuales

  • Transformadores de Poste (P.T.): 50, 100 y 160 kVA
  • Estaciones Transformadoras (E.T.): 50, 100, 160, 250, 400, 630, 800 y 1000 kVA

Tipos de transformadores según potencia

  • Tipo B2: 50, 100, 160, 250, 400, 630 y 1000 kVA
  • Tipo B1B2: 160, 250, 400, 630 y 1000 kVA

Protección de Transformadores

La protección de los transformadores se realiza mediante... Continuar leyendo "Transformadores y Sistemas de Protección en Estaciones Eléctricas: Una Visión Completa" »

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica: Glosario Técnico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Definiciones Clave en Electricidad y Electrónica

Corriente Alterna (CA)

La que cambia de sentido periódicamente.

Corriente Continua (CC)

La que no cambia de sentido, pero puede cambiar de valor.

Corriente Periódica

Aquella que se repite en ciclos de igual periodo.

Periodo

Tiempo que dura un ciclo.

Ciclo

Conjunto de valores tales que, comenzando en uno cualquiera, volvemos a él recorriendo todos los valores de la señal.

Frecuencia

Número de ciclos en un segundo. Su unidad es el hercio (Hz).

Frecuencia de Resonancia

Es aquella frecuencia que hace que un circuito sea resistivo (el circuito contiene bobinas y condensadores).

Frecuencia de Potencia Mitad o Frecuencias de Corte de un Filtro

Aquella frecuencia en que suceden estas situaciones simultáneamente:... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica: Glosario Técnico" »

Transporte y Distribución de Energía Eléctrica: Conceptos Clave y Tipos de Redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Transporte y Distribución de Energía Eléctrica

Conceptos Clave

La tensión para el transporte de energía eléctrica se eleva a valores mayores, hasta 400 kV, por medio de transformadores. Esto se hace para disminuir las pérdidas durante el transporte. El diseño de la línea en altos voltajes influye, ya que se utiliza un conductor de menor sección, lo que abarata el coste de la línea.

  • Valores normales de transporte: 132 kV, 220 kV, 380 kV.
  • Alta tensión: Corriente alterna trifásica que tiene entre fases 1 kV o más y va a 50 Hz.
  • Tensión nominal: Valor normal de tensión eficaz entre fases con el que se designa a la línea y es la que se utiliza en el funcionamiento.
  • Tensión más elevada: La mayor tensión eficaz entre fases que puede haber
... Continuar leyendo "Transporte y Distribución de Energía Eléctrica: Conceptos Clave y Tipos de Redes" »