Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Bobina móvil con convertidor incorporado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 26,84 KB

1.Define en que consiste realizar una medida?
Medir es comparar una cierta cantifad de una magnitud desconocida con una cantidad patrón conocida de la misma magnitud.// 2.Porque se cometen errores en las medidas? Quinas fonts de error hi pot haver? Cuando se hace una medida eléctrica nunca se obtendrá el valor exacto, estos errores pueden terner diferentes orígenes, como el de calibraje, por inadecuado método de utilización, falta de habilidad del operador.// 3.Define el error absoluto. Formula. El error absoluto que se comete en una medida es la diferencia entre el valor leído por el instrumentos de medida y el  valor real de la magnitud a medir.

cfcfvfv  fg // 4.Como se puede conseguir un valor real para determinar un error absoluto?... Continuar leyendo "Bobina móvil con convertidor incorporado" »

Micrófonos: Tipos, Aplicaciones, Conectores y Amplificadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El nivel de la señal de un micrófono es muy pequeño, y por eso es necesario un preamplificador de bajo ruido para elevar el nivel de la señal captada.

Aplicaciones de los Micrófonos

Al elegir un micrófono, se deben considerar los siguientes factores:

  • Nivel de Presión Sonora (SPL): Cantidad de potencia acústica que llegará hasta el micrófono. Para presiones pequeñas, se recomiendan micrófonos de condensador. En situaciones de alta presión sonora (saturación), los micrófonos dinámicos son más eficaces.
  • Respuesta en Frecuencia: Determina si el micrófono capta todos los sonidos por igual o si realza determinadas bandas de frecuencia. Los micrófonos de condensador son conocidos por su fidelidad en la respuesta en frecuencia. Los micrófonos
... Continuar leyendo "Micrófonos: Tipos, Aplicaciones, Conectores y Amplificadores" »

Línea secundaria de tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

FUSIBLES

Cortacircuitos Fusibles seccionadores de expulsión
 

XS


·Sin cortacircuitos fusibles donde el arco se Extingue por la acción de la expulsión de los gases producidos por el arco


·Cortacircuitos son llamados: de simple expulsión (los gases salen por la parte inferior del portafusible)


·Se utilizan en:
Distribución aérea (montajes que Aseguran el accionamiento automático


·Funcionamiento (reducen utilización):


-No limitador

-Poder de corte limitado

-Manifestaciones exteriores

·Cortacircuitos de expulsión diseñados para la Protección 8sobreintensidades) y maniobra 8seccionamiento) de las redes de Distribución (con potencias mínimas de cortocircuito)

·Aislamiento de los cortacircuitos fusibles: Cerámica o polimérico

·Carácterísticas:... Continuar leyendo "Línea secundaria de tierra" »

Tipos de Cables de Red: Par Trenzado, Coaxial y Fibra Óptica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

1. Cable de Par Trenzado

El cable de par trenzado está formado por dos conductores, normalmente de cobre. Cada uno tiene su propio aislante de plástico y están trenzados juntos. Uno de los cables se usa para llevar señales al receptor y el otro se usa como señal de referencia de tierra.

Además de la señal enviada por el emisor sobre el cable, las interferencias y el ruido pueden afectar a ambos cables y crear señales no deseadas. Si los cables son paralelos, el efecto de las señales no deseadas no es el mismo en ambos, al estar en posiciones distintas en relación con las fuentes de ruido e interferencia. Esto resulta una diferencia en el receptor. Trenzándolos, se mantiene el balance y ayuda a equilibrar el ruido entre los dos cables.... Continuar leyendo "Tipos de Cables de Red: Par Trenzado, Coaxial y Fibra Óptica" »

Relación entre cantidad de corriente y alcance del cambio químico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Electrolisis:


se aplica a una reacción en la cual se origina un cambio químico cuando se pasa una corriente eléctrica a raves de la solución de un electrolito. La oxidación (perdidas de electrones) tiene lugar en el ánodo y la reducción (ganancia de electrones) tiene lugar en el cátodo.

Potencial de electrodo

Cuando un material conductor (electrodo) se pone en contacto con una disolución electrolítica, se produce espontáneamente una diferencia de potencial eléctrica en la interfase electrodo-disolución. Esta diferencia es el potencial del electrodo y se mide en voltios.

Voltaje

Es la diferencia de potencial, en voltio, entre los dos electrodos extremos. Es la suma de varias contribuciones: potencial de equilibrio del ánodo, potencial
... Continuar leyendo "Relación entre cantidad de corriente y alcance del cambio químico" »

Motores Eléctricos: Síncronos vs Asíncronos y Conexión a Red

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 304,22 KB

Conexión del Condensador

Diagrama, Esquemático  Descripción generada automáticamente

Diferencias entre Motores Síncronos y Asíncronos

Campo Giratorio y Deslizamiento

Motor Síncrono: Gira a velocidad constante (sincronismo). No arranca con carga, requiere vacío inicial. Se usa para convertir corriente alterna en continua.

Motor Asíncrono: Velocidad variable según carga y deslizamiento. Arranca con carga. Usos: bombas, ventiladores, etc.

Deslizamiento: Diferencia entre velocidad del rotor y del campo magnético del estator.

Conexión a Red de Generador Asíncrono

  1. Conexión del motor en estrella (Y) o triángulo (Δ).
  2. Conexión a módulo de fusibles con magnetotérmico trifásico.
  3. Acoplamiento de motor de corriente continua para la generación.
  4. Activación del magnetotérmico y verificación del giro. Si
... Continuar leyendo "Motores Eléctricos: Síncronos vs Asíncronos y Conexión a Red" »

Grafcet: Representación y Elementos Clave para la Automatización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El diagrama Grafcet permite la representación de cualquier sistema secuencial utilizado para resolver cualquier proceso automatizado. Los principales elementos que configuran el Grafcet son: Etapas, Acciones y Transiciones.

Elementos del Grafcet

Etapas

La etapa es una situación del sistema en la que todo o parte del órgano del automatismo no varía con relación a sus entradas y salidas. Se representa mediante un cuadro, y la etapa de iniciación se indica con un cuadro doble.

Acciones

Las acciones a realizar por la etapa se describen en un rectángulo o etiqueta. Pueden ser:

  • Sin condicionar
  • Condicionada (variable x1)

Solamente son efectivas cuando la etapa está activa. Las etiquetas que se pueden asociar a una etapa pueden ser simples o múltiples.... Continuar leyendo "Grafcet: Representación y Elementos Clave para la Automatización" »

Elementos pasivos y sistemas de distribución en ICT

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

1. Elementos pasivos :

Cable o línea de transmisión. - Cable coaxial: Formado por dos conductores concéntricos, separados por un aislante. Más usado 6.5 y características: Impedancia 75Ω (Resistencia aparente de un elemento cuando se le aplica una corriente eléctrica alterna), Atenuación (pérdidas de DB por M) ,Apantallamiento 80% (cobertura de metal que evita el acoplamiento de ruidos y otras interferencias), Radio mínimo de Curvatura 33mm(representa el radio mínimo que uno puede doblarlo sin dañarlo) y Características Físicas (Diámetro exterior 6.5mm, Cubierta exterior PVC, Diámetro del conductor 1.1mm). - Guía de ondas: Son tubos en cuyo interior se propagan las ondas electromagnéticas, sirven para transportar señales de... Continuar leyendo "Elementos pasivos y sistemas de distribución en ICT" »

Introducción al Audio y sus Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

El Sonido y el Micrófono

¿Qué es el Sonido?

Sonido: Sensación auditiva provocada por la vibración mecánica de algún material.

El Micrófono

Micrófono: Es un dispositivo que transforma las variaciones de presión sonora en variaciones eléctricas.

Partes del Micrófono

  • Diafragma o pastilla: Es el encargado de captar la onda de presión sonora.
  • Transductor electroacústico: Es el encargado de convertir el movimiento del diafragma en una señal eléctrica equivalente.
  • Rejillas metálicas: Filtran los sonidos impulsivos que pueden ser dañinos para la membrana.

Directividad del Micrófono

  • Omnidireccional: Toda el área es sensible al ruido.
  • Bidireccional: La parte delantera y trasera son sensibles al ruido.
  • Cardioide: La parte delantera es la más
... Continuar leyendo "Introducción al Audio y sus Componentes" »

Guía completa de interfaces de audio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Interfaces de Audio: El Corazón del Estudio

Función

Las interfaces de audio son la parte central de un estudio de sonido. Su función principal es recibir una señal de audio analógica o externa y convertirla en digital. Este proceso, conocido como conversión A/D, transforma la onda analógica en código binario a través del muestreo (sampling), la cuantificación y la codificación, para que pueda ser procesada por un ordenador.

La tarjeta de sonido también realiza el proceso inverso (conversión D/A), pasando el código binario a una onda analógica que se escucha a través de los altavoces.

Características

Controladores (Drivers)

La interfaz de audio necesita drivers para funcionar correctamente. Estos drivers son un software que permite... Continuar leyendo "Guía completa de interfaces de audio" »