Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis Experimental de la Descarga de un Capacitor: Determinación de Capacitancia y Carga Inicial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

PRÁCTICA 4: Descarga de un Capacitor

Objetivos

  • Construir la curva de intensidad de descarga en función del tiempo.
  • Calcular la capacitancia del capacitor.
  • Determinar la carga almacenada inicialmente en un capacitor.

Información Teórica

Capacitor (condensador): Es un dispositivo que se utiliza para almacenar energía y liberarla rápidamente.

Capacitancia: Es la propiedad que tienen los cuerpos para mantener una carga eléctrica. La capacitancia de un condensador se define como la relación de la magnitud de la carga en cualquiera de los conductores a la magnitud de la diferencia de potencial entre dichos conductores.

Materiales

  • Capacitor
  • Resistor
  • Fuente de alimentación
  • Conductores
  • Computadora

Procedimiento

  1. Antes de armar el circuito, debemos descargar
... Continuar leyendo "Análisis Experimental de la Descarga de un Capacitor: Determinación de Capacitancia y Carga Inicial" »

Explorando la Corriente Eléctrica: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Corriente Eléctrica: Un Fenómeno Fundamental

La corriente eléctrica es un fenómeno físico debido a la existencia de cargas eléctricas y a las interacciones que se producen entre ellas.

Efectos de la Corriente Eléctrica

  • Efecto térmico: La corriente calienta los conductores por los que circula, debido a la resistencia que presentan los materiales a su paso.
  • Efecto luminoso: Cuando un material se calienta lo suficiente, puede emitir luz, como sucede con los filamentos de las lámparas de incandescencia.
  • Efecto magnético: Toda corriente eléctrica crea un campo magnético en los alrededores del conductor por el que pasa, es decir, hace que el conductor se comporte como un imán.
  • Efecto químico: La corriente eléctrica descompone ciertas
... Continuar leyendo "Explorando la Corriente Eléctrica: Fundamentos y Aplicaciones" »

Corriente Continua y Alterna: Generación, Transporte y Distribución Eficiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Corriente Continua y Alterna: Fundamentos y Aplicaciones

Corriente Continua (CC)

La corriente continua es el tipo de corriente producida por generadores como pilas, baterías y dinamos. Se caracteriza porque no cambia de valor ni de sentido a lo largo del tiempo, manteniendo siempre la misma dirección (del polo positivo al polo negativo del generador).

Corriente Alterna (CA)

La electricidad que se produce en las centrales eléctricas y llega a los enchufes de nuestros hogares es corriente alterna. Este tipo de corriente cambia periódicamente de intensidad y de sentido a lo largo del tiempo. Se prefiere la producción y distribución de electricidad en forma de corriente alterna debido a sus significativas ventajas sobre la corriente continua:... Continuar leyendo "Corriente Continua y Alterna: Generación, Transporte y Distribución Eficiente" »

Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Nodos, Ramas, Mallas y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Fundamentos de Circuitos Eléctricos

KIRCHHOFF: Una red es un conjunto de conductores, resistencias y generadores, unidos de forma arbitraria, por los que circulan corrientes de distintas intensidades.

Elementos de una Red Eléctrica

Nudo: Es un punto de la red donde concurren más de dos conductores. Un nudo no es necesariamente un punto geométrico, sino una porción de la red cuyos puntos tienen el mismo potencial. Por ejemplo, en una red, los puntos B y E pueden ser nudos, y el punto A puede tener el mismo potencial que B, siendo parte del mismo nudo.

Rama: Es la parte de la red comprendida entre dos nudos consecutivos y recorrida por la misma intensidad de corriente.

Malla: Es todo circuito conductor cerrado que se obtiene partiendo de un nudo... Continuar leyendo "Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Nodos, Ramas, Mallas y Componentes" »

Principios Operativos y Características de Máquinas Eléctricas Rotativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Máquinas Síncronas

Partes Principales

  • Rotor: Compuesto por electroimanes soportados por un eje de giro.
  • Estator: Compuesto por una corona de chapas magnéticas con ranuras en las cuales se alojan bobinas cuyos terminales se conectan a la placa de conexión.
  • Excitatriz: Elemento encargado de suministrar corriente continua para alimentar los electroimanes en el rotor.

Principio de Funcionamiento como Motor Síncrono

  1. La excitatriz genera un campo magnético en el rotor. Este debe ser llevado por un procedimiento auxiliar a la velocidad de sincronismo.
  2. La alimentación de las bobinas del estator, mediante corriente alterna, genera un campo magnético giratorio a la velocidad de sincronismo.
  3. Los campos giratorios del estator y del rotor quedan enganchados,
... Continuar leyendo "Principios Operativos y Características de Máquinas Eléctricas Rotativas" »

Circuitos Secuenciales: Biestables, Contadores y Divisores de Frecuencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Sistemas Secuenciales

4.1 Realimentación en un Circuito Digital

El principio de funcionamiento de un biestable se basa en la realimentación, que consiste en tomar parte de la información de la señal presente en la salida (Qt) e introducirla en alguna de las entradas del circuito combinacional, de tal forma que la nueva salida (Qt+1) que se produzca dependerá del estado anterior de la salida (Qt).

  • Preset: Pone el biestable a '1'.
  • Clear: Pone el biestable a '0'.

Contadores

Introducción

Los circuitos contadores son circuitos secuenciales compuestos fundamentalmente por biestables que, en su diagrama funcional, tienen una entrada de cuenta de impulsos, también llamada entrada de reloj (CLK) o de sincronismo, y un número de salidas n que representan,... Continuar leyendo "Circuitos Secuenciales: Biestables, Contadores y Divisores de Frecuencia" »

Fundamentos de Audio para Vehículos: Componentes, Funcionamiento y Conexión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Filtros de Audio

Circuitos eléctricos que se comportan de forma diferente frente a señales eléctricas de distintas frecuencias, evitando aquellas que están fuera de rango. Pueden ser pasivos o activos.

Tipos de Filtros

  • Low Pass (Pasa Bajos): Permiten el paso de frecuencias graves.
  • High Pass (Pasa Altos): Permiten el paso de frecuencias agudas.
  • Band Pass (Pasa Banda): Permiten el paso de frecuencias medias.
  • Crossover: Sistema de ajuste de rango de frecuencias para dirigir a altavoces específicos.

Ecualizadores

Permiten el ajuste de la intensidad o amplitud de onda en cada uno de los rangos de frecuencias que controlan. Lo habitual es que dispongan de 5 controles, cada uno abarcando una banda específica. Un mayor número de bandas indica una mayor... Continuar leyendo "Fundamentos de Audio para Vehículos: Componentes, Funcionamiento y Conexión" »

Conceptos Clave de Electricidad y Electrónica: Protecciones, Contactores y Baterías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Cortocircuitos: Definición y Tipos de Protección

Definición

Un cortocircuito es la unión con apenas resistencia entre dos puntos de una instalación que se encuentran a distinto potencial. En esta situación, la intensidad de corriente es mucho mayor, al menos 10 veces, a la intensidad nominal.

Tipos de Protección

  • Fusibles
  • Disyuntores magnéticos
  • Aparatos de protección integrados en aparatos con funciones múltiples, por ejemplo, un interruptor magnetotérmico.

Sobrecargas: Definición y Características de los Relés Térmicos

Definición

Una sobrecarga es un aumento de la intensidad que circula por la instalación debido a una demanda de potencia mayor a la que está preparada la instalación.

Características de los Relés Térmicos

  1. Compensadores
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Electricidad y Electrónica: Protecciones, Contactores y Baterías" »

Interruptores Moleculares: Diseño, Funcionamiento y Aplicaciones Nanotecnológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 34,2 KB

Interruptores Moleculares y su Aplicación en Nanotecnología

Indique, mediante un ejemplo sencillo, qué tipo de moléculas orgánicas pueden servir como cables moleculares y, a continuación, qué grupos funcionales introduciría en su estructura para transformar dicha molécula en un interruptor molecular. Defina y explique el funcionamiento de este último dispositivo utilizado como almacén de información en nanotecnología:

Imagen

Para construir un interruptor molecular a partir de un cable, es decir, un transistor molecular, el dispositivo no debe limitarse solamente a dejar pasar los electrones: ha de ser capaz de controlar el paso de la corriente. Si en la molécula existe un solapamiento correcto de orbitales p, en la molécula plana de... Continuar leyendo "Interruptores Moleculares: Diseño, Funcionamiento y Aplicaciones Nanotecnológicas" »

Barra de Carga y Generación en Sistemas de Potencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,53 KB

2. Barra de Carga (PQ)

Es la barra donde se especifica la potencia aparente Sk = Pk ± jQk.

3. Barra de Generación (PV)

En este tipo de barra se especifica el valor de la tensión (en magnitud) y la potencia activa, siendo muy común que en estas barras se especifiquen los límites a los valores de potencia reactiva, dependiendo de las características de las máquinas.

4. Barra Desconectada

Una barra desconectada es una barra que está temporalmente desenergizada; esta no es incluida en la solución del flujo de potencia y no debe tener líneas en servicio conectadas a ella.
Los términos de barra de carga y barra de generación no deben ser tomados literalmente. Una barra de carga es aquella que no posee generador; una barra de carga no necesariamente
... Continuar leyendo "Barra de Carga y Generación en Sistemas de Potencia" »