Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Esenciales de Componentes Electrónicos: Relés, Semiconductores y Diodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Relés Electromecánicos: Funcionamiento y Verificación

Funcionamiento de Relés de 5 Bornes

Los relés de 5 bornes constan de las siguientes características de funcionamiento:

  • En posición de reposo, la corriente puede pasar del borne 3 al borne 4.
  • En posición de marcha (cuando se alimentan los bornes 2 y 1), la corriente pasa del borne 3 al borne 5.

Verificación Rápida de un Relé con Polímetro

La verificación de un relé se realiza rápidamente con un polímetro en posición de Ohmímetro:

  • Entre los bornes 86 y 85: Debe haber continuidad (se mide la resistencia del bobinado).
  • Entre los bornes 30 y 87a: Cero Ohmios en reposo e infinito en estado activo.
  • Entre los bornes 30 y 87b: Infinito en reposo y Cero Ohmios en estado activo.

Identificación

... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Componentes Electrónicos: Relés, Semiconductores y Diodos" »

Alternadores Monofásicos y Trifásicos en Automoción: Funcionamiento, Mantenimiento y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Alternador Monofásico

Si hacemos girar un conductor eléctrico dentro de un campo magnético, cortando sus líneas de fuerza, se induce en él una fuerza electromotriz (f.e.m.). El campo magnético puede estar fijo y el conductor en movimiento o, por el contrario, el conductor puede estar fijo y ser el campo magnético el que se mueva. Esta segunda configuración es la utilizada en el alternador.

Alternador Trifásico

En los alternadores utilizados en automoción se obtiene una corriente alterna trifásica, dado que el devanado estatórico dispone de tres arrollamientos independientes. En cada uno de estos arrollamientos se crea una corriente alterna. Estos se encuentran desplazados 120º, y sus valores máximos se obtienen con un desfase de... Continuar leyendo "Alternadores Monofásicos y Trifásicos en Automoción: Funcionamiento, Mantenimiento y Diagnóstico" »

Fundamentos de Acústica y Sonido: Preguntas y Respuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

1. ¿Con qué tipo de ondas se propaga el sonido?

Una onda es una perturbación que avanza o se propaga en un medio material o incluso en el vacío. Cuando estas ondas necesitan de un medio material, se llaman ondas mecánicas, que se propagan mediante las variaciones de presión a las que están sometidas las moléculas del aire u otro medio.

2. ¿Por qué un sistema estéreo permite la localización espacial de una fuente acústica?

La localización de un sonido se encuentra subordinada a la actividad interna del oyente, de modo que nuestro tímpano se encarga de localizar el origen de los sonidos y, de la misma forma, a la condición externa donde se encuentra la fuente sonora con respecto al oyente, es decir, la acústica. Cuando queremos... Continuar leyendo "Fundamentos de Acústica y Sonido: Preguntas y Respuestas" »

Como reemplazar un diac

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Se denomina uníón P-N a la estructura fundamental de los componentes electrónicos comúnmente denominados semiconductores, principalmente diodos y transistores BJT. Está formada por la uníón metalúrgica de dos cristales, generalmente de Silicio (Si), aunque también se fabrican de Germanio (Ge), de naturalezas P y N según su composición a nivel atómico. Estos tipos de cristal se obtienen al dopar cristales de metal puro intencionadamente con impurezas, normalmente con algún otro metal o compuesto químico.

El transistor de uníón es un dispositivo electrónico de estado sólido consistente en dos uniones PN muy cercanas entre sí, que permite controlar el paso de la corriente a través de sus terminales. La... Continuar leyendo "Como reemplazar un diac" »

Tipos de Modulaciones y Servicios de Radiodifusión: Una Visión Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

Tipos de Modulaciones y Servicios de Radiodifusión

Modulaciones Analógicas

En las modulaciones analógicas, la señal moduladora es analógica.

  • AM (Modulación de Amplitud): La amplitud de la señal portadora varía según el valor instantáneo de la amplitud de la señal moduladora.
  • FM (Modulación de Frecuencia): La frecuencia de la señal portadora varía según el valor instantáneo de la amplitud de la señal moduladora.
  • PM (Modulación de Fase): La fase de la señal portadora varía según el valor instantáneo de la amplitud de la señal moduladora.

Modulaciones Digitales

En las modulaciones digitales, la señal moduladora es digital, aunque la portadora sigue siendo analógica.

  • ASK (Modulación por Desplazamiento de Amplitud): A cada bit
... Continuar leyendo "Tipos de Modulaciones y Servicios de Radiodifusión: Una Visión Completa" »

Fundamentos de la Fuerza Electromotriz, Motores y Dínamos de Corriente Continua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Fuerza Electromotriz e Inducción

La fuerza electromotriz (FEM) se induce cuando el flujo magnético que atraviesa una espira conductora varía. Esta variación puede ocurrir cuando una espira gira dentro de un campo magnético, generando una FEM inducida. La magnitud de la FEM es directamente proporcional a la rapidez con la que varía el flujo magnético.

Funcionamiento de un Motor Eléctrico

Al arrancar, un motor debe superar la inercia de su mecanismo y la resistencia de la carga. Para ello, genera un par de arranque superior al par resistente. El par resistente aumenta con la velocidad del motor, mientras que el par motor disminuye. Una vez que el motor gira, acelera hasta alcanzar un régimen permanente, donde la velocidad se estabiliza.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Fuerza Electromotriz, Motores y Dínamos de Corriente Continua" »

Fundamentos de Electricidad y Electrónica para Instalaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 144,21 KB

Introducción a la Electricidad y Electrónica

Acometida Eléctrica

La acometida es la conexión principal entre la red de suministro eléctrico y un edificio. Se compone de elementos esenciales que aseguran la transmisión segura y eficiente de la electricidad.

Partes de la Acometida

  • Mufa: Caja de empalmes que sirve como punto de unión entre el cableado de la red de distribución y el cableado interno del edificio. Permite una conexión segura, garantiza que la corriente fluya sin interrupciones y minimiza los riesgos eléctricos.
  • Tubo Conduit: Resistente y duradero, alberga los cables y los resguarda de posibles daños mecánicos y ambientales. Facilita el tendido de los cables desde la mufa al interior del edificio.
  • Tierra Física: Previene descargas
... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad y Electrónica para Instalaciones" »

Centralización de Contadores Eléctricos: Tipos, Instalación y Normativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Definición y Tipos de Centralización de Contadores

La centralización de contadores se define como el lugar donde se instalan los contadores destinados a medir el consumo de energía eléctrica correspondiente a los distintos consumos de un mismo edificio. Existen dos formas principales de instalación:

  • De forma individual: Aplicable cuando se tiene un suministro independiente para un único usuario o dos usuarios alimentados desde un mismo lugar. Se emplea en viviendas unifamiliares, locales comerciales o industrias con alimentación independiente. Cuando es posible, se utilizan cajas de protección y medida que contienen los fusibles generales de protección, el o los contadores y el dispositivo de discriminación horaria, si lo hubiese.
... Continuar leyendo "Centralización de Contadores Eléctricos: Tipos, Instalación y Normativa" »

Motores con arranque auxiliar bobinado y con condensador

Enviado por willan y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

EL MOTOR DE FASE HENDIDA

Es un motor de inducción con dos bobinados en el estátor, uno principal y otro auxiliar o de arranque.

La corriente del devanado de funcionamiento se atrasa con respecto a la corriente del devanado de arranque, creándose una diferencia de fase éntrelas dos.


El devanado de arranque se utiliza sólo para poner en marcha el motor, y tiene una resistencia elevada y poca reactancia inductiva. El devanado de operación tiene poca resistencia y elevada reactancia.




Interruptor Centrifugo:


Su misión es desconectar el arrollamiento de arranque en cuanto el rotor ha alcanzado una velocidad predeterminada

  1. Si un motor de fase hendida tiene dos polos el devanado principal, ¿Cuántos polos se requieren en el devanado auxiliar?

2 polos

  1. ¿Cuántos
... Continuar leyendo "Motores con arranque auxiliar bobinado y con condensador" »

Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Corriente, Intensidad y Resistencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Circuitos Eléctricos: Fundamentos de Corriente, Intensidad y Resistencia

Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos empleados para la transmisión y control de la energía eléctrica desde el generador hasta el receptor.

Energía Eléctrica y Corriente

La materia está formada por átomos, compuestos por un núcleo y electrones. Los átomos suelen ser neutros, pero pueden convertirse en aniones o cationes. La transferencia o movimiento de electrones a través de un conductor es la corriente eléctrica.

Existen diferentes métodos para producir energía eléctrica:

  • Generador de corriente continua o dinamo (se mueve rápidamente un cable en un campo magnético).
  • Mediante frotación (al frotar una barra de ámbar con lana).
  • Pilas de hidrógeno
... Continuar leyendo "Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Corriente, Intensidad y Resistencia" »