Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Baterías de Plomo-Ácido: Funcionamiento, Componentes y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Componentes y Funcionamiento de la Batería de Plomo

La batería de plomo tiene la misión de almacenar la energía eléctrica producida por un generador. Esta energía se utiliza para arrancar el motor térmico y para asistir al generador en caso de que sea necesario suministrar corriente a varios circuitos. El conjunto consiste en una caja de polipropileno con 6 vasos o compartimientos internos independientes. Dentro de cada uno se dispone de un acumulador de plomo. Las placas se apoyan en resaltes para elevarlas del fondo y evitar comunicación o cortocircuito en el vaso. Están sumergidas en un líquido llamado electrolito, formado por agua destilada y ácido sulfúrico. En la parte superior lleva una tapa con 6 agujeros para reponer el... Continuar leyendo "Baterías de Plomo-Ácido: Funcionamiento, Componentes y Características" »

Funcionamiento y Componentes del Circuito de Arranque en Vehículos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Circuito de Arranque: Tipos, Componentes y Funcionamiento

Tipos de Circuitos de Arranque

  • Convencional: Al girar la llave de contacto, se da salida por el terminal 50 hacia el relé de arranque. Este se activa, desplazándose y conectando el borne 30 (directo de batería) y el borne M del motor de arranque. La masa se realiza a través del motor térmico, que a veces dispone de un cable de masa.
  • Moderno: Al girar la llave, se envía tensión por el terminal 50 a la unidad o centralita del volante. Por red CAN, la unidad envía el SMS de arranque a la centralita BSI u otra centralita del vano motor. La centralita que recibe el SMS actúa alimentando un relé en la caja de fusibles del motor y activa el terminal 50 del relé del motor de arranque.
... Continuar leyendo "Funcionamiento y Componentes del Circuito de Arranque en Vehículos" »

Fundamentos de Electricidad: Corriente Continua, Resistencia y Ley de Ohm

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad

Corriente Continua (CC)

Es la corriente eléctrica que fluye siempre en el mismo sentido. El flujo de una corriente continua está determinado por tres magnitudes relacionadas entre sí por la Ley de Ohm (que se explica más adelante). La primera magnitud clave es la diferencia de potencial en el circuito, que en ocasiones se denomina fuerza electromotriz (FEM), tensión o voltaje.

Generador de Corriente

Un generador de corriente básico consiste en una espira de cable (rotor) que gira en el interior de un imán (estator).

Clasificación de Generadores Eléctricos

Según las corrientes que generan, los generadores se clasifican de la manera siguiente:

  • Generadores electromecánicos
  • Generadores electroquímicos
... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad: Corriente Continua, Resistencia y Ley de Ohm" »

Introducción a la Electrónica: Componentes y Circuitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Introducción a la Electrónica

La electrónica estudia los circuitos y los componentes que permiten modificar las características de la corriente eléctrica: amplificándola o atenuándola, permitiendo o no la circulación de electrones, eliminando ruido...

Los circuitos electrónicos están formados por resistencias, condensadores, diodos y transistores; también se utilizan los circuitos miniaturizados (circuitos integrados).

Resistencia

Hay varios tipos de resistencia:

Resistencia Fija

La resistencia fija dificulta el paso de la corriente eléctrica; el valor de la resistencia fija se indica con un código de colores.

Interpretación del Código:
  • Las dos primeras bandas se sustituyen por dos números según su color.
  • La tercera indica la cifra
... Continuar leyendo "Introducción a la Electrónica: Componentes y Circuitos" »

Electrificación Residencial: Fundamentos y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

UF2: Instalaciones Eléctricas Nivel 1

Introducción a las Instalaciones Domésticas

Instalaciones de interiores (I)

En los últimos años, la electrificación de las viviendas ha aumentado significativamente debido al uso intensivo de electrodomésticos. Esto llevó a la modificación del antiguo reglamento de 1973 en el año 2002.

Con esta modificación del REBT, se incrementaron los grados de electrificación, el número de circuitos mínimos, así como el número de tomas de corriente y puntos de luz en cada estancia.

La cocina es la estancia más electrificada de una vivienda, donde un usuario puede utilizar:

  • Cocinas eléctricas
  • Hornos
  • Microondas
  • Lavadoras
  • Lavavajillas

Si a esto le sumamos otros electrodomésticos como:

  • Aire acondicionado
  • Calefacción
... Continuar leyendo "Electrificación Residencial: Fundamentos y Componentes Clave" »

Equipos de Sonido: Normas, Filtros y Ecualización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Equipos de Sonido: Normas, Filtros y Ecualización

Norma que regula equipos de sonido

IHF (Instituto de Alta Fidelidad):

Filtro Loudness

Es un filtro que modifica las características de la señal de salida de un equipo de audio para hacerlas similares y perceptibles a la audición humana.

Tipos de entradas de amplificador

  • Entradas de alto nivel: Señales con alto voltaje antes de llegar al amplificador.
  • Entradas de micrófono: Entradas de bajo nivel de tensión, entre 2 y 5 mV.
  • Entradas Phono: Similar a las entradas de micrófono, pero modificadas para conectar platos, llevando un ecualizador.

Puerta de Ruido

Son elementos físicos acoplados a los sistemas de entrada que permiten fijar un valor mínimo de captación de sonido para evitar que se forme... Continuar leyendo "Equipos de Sonido: Normas, Filtros y Ecualización" »

Protección Eléctrica y Motores: Sobretensiones, Interruptores y Automatismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Sobretensiones

Las sobretensiones se pueden clasificar en dos tipos:

  • Sobretensiones transitorias: sobretensión en un periodo de tiempo muy pequeño.
  • Sobretensiones temporales: presentan un valor de sobretensión menor pero su duración en el tiempo es mayor.

Dispositivos de Protección

Interruptor automático o magnetotérmico

Dispositivo de protección contra corrientes de sobrecarga y cortocircuitos. Provoca la apertura automática del circuito.

Interruptor diferencial

Protege la instalación contra defectos de aislamiento, y por lo tanto, a las personas que la utilizan contra contactos indirectos.

Motores de Corriente Alterna

Motores monofásicos y trifásicos. Los monofásicos se alimentan mediante fase y neutro y los trifásicos mediante tres fases.... Continuar leyendo "Protección Eléctrica y Motores: Sobretensiones, Interruptores y Automatismos" »

Funcionamiento y Componentes del Alternador en Vehículos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

1. Necesidad del Alternador en el Automóvil

El alternador es un componente esencial en el sistema eléctrico de un vehículo. Su función principal es **producir la energía eléctrica** necesaria para alimentar todos los componentes eléctricos del vehículo mientras está en marcha. La batería, por otro lado, actúa como un acumulador de reserva de energía. Esta reserva se utiliza para abastecer a los sistemas eléctricos cuando el vehículo está parado y, fundamentalmente, para efectuar su arranque.

2. Componentes Fundamentales del Alternador

Un alternador se compone de las siguientes partes principales:

  • Inducido o estator: Parte fija del alternador donde se encuentran las bobinas.
  • Rotor: Parte móvil que genera el campo magnético.
  • Puente
... Continuar leyendo "Funcionamiento y Componentes del Alternador en Vehículos" »

Medios de Transmisión y Antenas: Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Medios de Transmisión Guiada

Transmisión Guiada: se realiza mediante una señal electromagnética confinada en el interior de un medio de transmisión.

Tipos de Cables

Cables de Pares

Están formados por uno o más pares de hilos de cobre aislado y trenzados entre sí. Gracias al trenzado se evitan muchas interferencias externas. Presentan un ancho de banda más reducido y peor rendimiento respecto a la distancia.

  • UTP: Par trenzado sin blindar. No existe un recubrimiento aislante entre los pares.
  • STP: Par trenzado blindado. Están recubiertos por una malla o lámina de material conductor eléctrico.
  • FTP: Par trenzado con pantalla global. Con una lámina metálica que va trenzada junto con los pares.

Cable Coaxial

Formados por dos conductores concéntricos,... Continuar leyendo "Medios de Transmisión y Antenas: Características Clave" »

Guía completa de instalaciones eléctricas residenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Tipos de conexión en un circuito:

  1. En serie (división de tensión)
  2. En paralelo (división de corriente)

Tipos de corriente:

Baja, media, alta.

Circuitos:

Circuito ramal:

Puede alimentar un solo artefacto o varios según las circunstancias.

Circuitos de alumbrado:

Para luces o artefactos de poca potencia.

Circuito de tomacorriente:

Para artefactos portátiles de poca o mediana potencia.

Circuitos individuales:

Para alimentar artefactos de mayor potencia o automáticos y aquellos que por ciertas razones tienen un circuito ramal separado.

Conceptos eléctricos básicos:

Caída de tensión:

Diferencia de potencial que existe entre los extremos del mismo, se mide en voltios y representa el gasto de fuerza que implica el paso de corriente por un conductor. Se utiliza... Continuar leyendo "Guía completa de instalaciones eléctricas residenciales" »