Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Magnetismo, Resistores y Condensadores: Conceptos y Fórmulas

Enviado por dani y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 35,76 KB

Magnetismo

Los materiales magnéticos se clasifican en función de su comportamiento en presencia de un campo magnético:

  • Materiales paramagnéticos: Son sustancias que, al ser colocadas en un campo magnético, se convierten en imanes y se orientan en la dirección del campo. Tienen un comportamiento similar al del aire, no desvían las líneas de fuerza. Ejemplo: estaño.
  • Materiales diamagnéticos: Son materiales que, al colocarse en un campo magnético, se magnetizan en sentido contrario al campo. Dificultan el paso de las líneas de fuerza y provocan que estas se separen y pasen por el aire o el vacío. Ejemplos: cobre, hidrógeno.
  • Materiales ferromagnéticos: Son sustancias que, al colocarse en un campo magnético, forman regiones, llamadas
... Continuar leyendo "Magnetismo, Resistores y Condensadores: Conceptos y Fórmulas" »

Verificación Experimental de las Leyes de Kirchhoff en Circuitos Eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

Objetivo

Verificar las leyes de Kirchhoff.

Información Previa

Elementos de un Circuito Eléctrico

  • Generadores: Elemento a partir del cual se genera corriente eléctrica, transformando cualquier tipo de energía en energía eléctrica.
  • Conductores: Materiales que permiten el paso de la corriente eléctrica con facilidad (ofrecen poca resistencia) y sirven de unión entre los diferentes elementos del circuito.
  • Receptores: Elementos que reciben la energía eléctrica y la transforman en otro tipo de energía (por ejemplo, resistencia, lámpara, motor).

Ley de Mallas y Conservación de la Energía

La ley de mallas de Kirchhoff (también conocida como segunda ley de Kirchhoff o ley de voltajes) establece un caso particular del principio de conservación... Continuar leyendo "Verificación Experimental de las Leyes de Kirchhoff en Circuitos Eléctricos" »

Tipos de Antenas: Características y Conectores Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Tipos de Antenas

Antenas de alta ganancia: Están formadas normalmente por varias parrillas de directores (normalmente 3) que forman un ángulo entre ellas. Son antenas que disponen de gran ganancia y elevada directividad, y están especialmente diseñadas para su uso en la recepción de TDT.

Antenas de panel: Son antenas de alta ganancia formadas por más de un dipolo, siempre en configuraciones par. En ellas, el reflector es de tipo plano y tiene una alta relación. Están especialmente indicadas para la recepción de señales de la banda UHF.

Antenas activas: En este tipo de antenas, la captación de la señal se realiza mediante un circuito electrónico. La mayoría de los modelos son multibanda, pudiéndose recibir con una misma antena tanto... Continuar leyendo "Tipos de Antenas: Características y Conectores Esenciales" »

Máquinas de Corriente Alterna: Tipos, Componentes y Cálculo de Bobinados Concéntricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Máquinas de Corriente Alterna y sus Bobinados

Constitución de una Máquina de Corriente Alterna: Alternador

Un alternador es un generador destinado a producir una diferencia de potencial, o tensión, y corriente alterna.

Consta de:

  • Rotor: Parte móvil de la máquina. Está formado por una armadura ferromagnética en la que se aloja el circuito inductor. Este circuito está formado por un arrollamiento alimentado con corriente continua que se mueve a velocidad constante en el inducido.
  • Estátor: Parte fija de la máquina. Está formado por chapas troqueladas y apiladas que forman ranuras. En su interior se aloja el circuito inducido, unidos entre sí a efecto de formar arrollamientos monofásicos o trifásicos.

La frecuencia (f) se calcula con la... Continuar leyendo "Máquinas de Corriente Alterna: Tipos, Componentes y Cálculo de Bobinados Concéntricos" »

Componentes y Características de la Instalación de Enlace Eléctrica en Edificios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Instalación de Enlace

Se define como el conjunto de elementos que unen la red de distribución pública con los puntos de utilización del edificio.

CGP (Caja General de Protección)

A partir de ella comienza la instalación de enlace del edificio. Su misión es alojar los fusibles de protección de la Línea General de Alimentación (LGA).

Tipos y Características

Las CGP a instalar corresponden a los tipos especificados por la empresa suministradora. Dentro de ella se colocan los fusibles de todas las fases y una conexión amovible para el neutro, ubicada a la izquierda de dichas fases.

Prescripciones Reglamentarias

Se encuentran detalladas en el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), específicamente en la ITC-BT-13.

LGA (Línea

... Continuar leyendo "Componentes y Características de la Instalación de Enlace Eléctrica en Edificios" »

Altavoz electrodinámico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

1 Principales Carácterísticas técnicas que definen la calidad del Amplificador
Ganancia, potencia de salida, respuesta en Frecuencias. Distorsión, relación señal ruido, sensibilidad, Impedancia, diafonía.2¿Qué es la Sensibilidad de entrada de un amplificador?
Es el nivel mínimo De señal aplicada a la entrada capaz de producir la máxima Potencia de salida. Si supera el nivel especificado se producirá Saturación de la señal de salida.3Enumera Las principales carácterísticas técnicas que definen la calidad Del altavoz
Sensibilidad, respuesta en frecuencia, potencia, Impedancia, directividad (ángulo de cobertura), rendimiento y Distorsión 4

Tipos De altavoces en función del margen de frecuencias que son capaces De reproducir


De

... Continuar leyendo "Altavoz electrodinámico" »

Fundamentos de la Teoría Atómica y la Electricidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Teoría Atómica

Teoría Atómica: Todos los cuerpos del universo están formados por materia, ya sean sólidos, líquidos o gaseosos.

El Átomo

El Átomo: El átomo es la porción más pequeña en que se puede dividir la materia.

Partes del Átomo

La parte central del átomo se denomina: Núcleo atómico, y las partículas que se encuentran en esta zona se llaman nucleones.

La región que rodea el núcleo atómico: Se denomina Nube Eléctrica o Envoltura Electrónica.

Cargas Eléctricas

Cargas Positivas y Negativas: Un átomo puede ganar o perder uno o más electrones. Cuando un átomo gana uno o más electrones (exceso de electrones), queda con carga negativa (-).

Un átomo pierde uno o más electrones (exceso de protones), quedando con carga eléctrica... Continuar leyendo "Fundamentos de la Teoría Atómica y la Electricidad" »

Bobina rotorica. Rotor bobinado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Procedimiento para desmontaje

Operaciones:



1) Anotar los datos de característica del rotor universal: marca, serie, potencia, tensión nominal, frecuencia, corriente máxima.

2) Contar  el numero de ranuras

3) Contar el numero de delgas

4) Retire las cuñas de madera, cartón o fibra con ayuda de una pina

5) Retire el bandaje del bobinado


6) Verifique el tipo de bobinado, mirando del extremo que no esta el colector

7) Determinar el paso de bobina, ubicando la ultima bobina arrollada y marque las ranuras que ocupan

8) Verifique la alineación con ayuda de una regla


9) Determinar la desviación del bobinado, identificando los terminales de la ultima bobina arrollada, las ranuras ocupadas deben coincidir con el paso de bobina marcada.

10)


Determinar la... Continuar leyendo "Bobina rotorica. Rotor bobinado" »

Fundamentos y Clasificación de Máquinas Eléctricas: Estáticas, Rotativas y sus Componentes

Enviado por Álvaro y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Conceptos Fundamentales de Máquinas Eléctricas

Una máquina eléctrica es un conjunto de mecanismos que generan, aprovechan o transforman energía eléctrica. Se clasifican en: generadores, motores y transformadores.

Cuando varía el flujo magnético a través de un circuito cerrado, se origina una fuerza electromotriz inducida. Esta fuerza se produce en un circuito inerte (sin generador) por la variación del número de líneas de inducción que lo atraviesan. El circuito donde se origina la corriente se llama inducido, y el cuerpo que crea el campo magnético, inductor.

La potencia mecánica desarrollada debe ser igual a la potencia eléctrica obtenida. La fuerza electromotriz (FEM) se calcula como: E = W/q = v·B·L o E = -dΦ/dt. Si una... Continuar leyendo "Fundamentos y Clasificación de Máquinas Eléctricas: Estáticas, Rotativas y sus Componentes" »

Mediciones Eléctricas: Tipos de Instrumentos, Errores y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Conceptos Básicos de Medición Eléctrica

Medir: Es cuantificar cuántas veces una unidad estándar está incluida en una magnitud.

Tipos de Corriente

Corriente Continua (CC)

Se utiliza para medir en circuitos de corriente continua, siendo necesario un borne positivo.

Corriente Alterna (CA)

Se mide en circuitos de corriente alterna y es necesario identificar el borne.

Clasificación de Instrumentos de Medición

Según su Función

  • Aparato Indicador: Indica el valor instantáneo eficaz.
  • Registrador: Registra el valor instantáneo en función del tiempo.
  • Contadores: Indican la integral de una cantidad desde un instante determinado.

Según su Aplicación

  • Aparatos de Cuadro: Se utilizan para el control de una magnitud.
  • Portátiles: Se utilizan como instrumentos
... Continuar leyendo "Mediciones Eléctricas: Tipos de Instrumentos, Errores y Técnicas" »