Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Funcionamiento de Máquinas Eléctricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

Clasificación de las Máquinas Eléctricas

Existen dos tipos de máquinas eléctricas:

  • Estáticas: Transformadores.
  • Dinámicas: Generadores y motores en corriente continua (CC) y corriente alterna (CA).

Generadores

  • Dínamos de excitación:
    • Independiente
    • Serie
    • Derivación
    • Compound
  • Alternadores:
    • Monofásicos
    • Trifásicos
    • Polos lisos
    • Polos salientes

Motores

  • Motores de excitación:
    • Independiente
    • Serie
    • Derivación
    • Compound
  • Monofásicos:
    • Inducción:
      • Jaula: Fase partida, condensador, espira de sombra
      • Rotor Devanado: Repulsión, repulsión en el arranque, repulsión-introducción
    • Síncronos: Histéresis, reluctancia, imán permanente
  • Polifásicos:
    • Inducción: Jaula de ardilla, rotor devanado
    • Síncronos
  • Universales

Constitución de una Máquina de CC

Las partes fundamentales de una... Continuar leyendo "Clasificación y Funcionamiento de Máquinas Eléctricas" »

Factor de Esponjamiento y Porcentaje de Esponjamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 33,49 KB

Factor de Esponjamiento "FE" o "Swell Factor"

Se define como el valor inverso del Factor de Conversión Volumétrica: FE = 1 / V.

Porcentaje de Esponjamiento "PE"

PE = (db - ds) / ds * 100

Ejemplo 1:

Un material tiene densidad en banco igual a db = 2,40 t/m3 y suelto tiene una densidad de ds = 1,60 t/m3. Calcular V, PE y FE.

7GMvBVLmK1zfo2zULAIsAhsDwS+NZJ5e0wXOwoWg

Ejemplo 2

Considere un volquete capaz de transportar 36 000 kg y una capacidad volumétrica de 24,5 m3 de material. Si la roca en cuestión tiene una densidad suelta de 1 500 kg/m3, determine si el equipo es idóneo para el acarreo del material.

A0lfvLmn1GvJAAAAAElFTkSuQmCC

Elementos Fundamentales de la Instalación Eléctrica Doméstica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Componentes Esenciales de una Instalación Eléctrica Residencial

Comprender los elementos clave de una instalación eléctrica es fundamental para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento del suministro en cualquier vivienda o edificación. A continuación, se detallan los principales dispositivos y secciones que conforman una instalación eléctrica moderna, explicando su función y relevancia.

Interruptor Diferencial

El Interruptor Diferencial es un dispositivo de seguridad crucial que tiene la capacidad de detectar la diferencia entre la corriente de entrada y salida en un circuito. Cuando esta diferencia supera un valor determinado (su sensibilidad), para el que está calibrado (comúnmente 30 mA o 300 mA), el dispositivo abre... Continuar leyendo "Elementos Fundamentales de la Instalación Eléctrica Doméstica" »

Circuitos Combinacionales: Fundamentos, Tipos y Funcionamiento Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Circuitos Combinacionales: Fundamentos y Tipos Esenciales

Un circuito combinacional es aquel en el que, en cada instante, el estado lógico de sus salidas depende únicamente del estado de sus entradas.

Según la función que realizan, los circuitos combinacionales pueden clasificarse en los siguientes tipos:

1. Codificadores

Un codificador es un circuito combinacional que posee n salidas y 2n entradas, de tal forma que, al activarse una de sus entradas, en la salida aparece la combinación binaria correspondiente al número decimal asignado a esa entrada.

Los codificadores pueden ser sin prioridad o con prioridad.

  • En los codificadores sin prioridad no pueden activarse más de una entrada al mismo tiempo.
  • Los más utilizados son los codificadores
... Continuar leyendo "Circuitos Combinacionales: Fundamentos, Tipos y Funcionamiento Detallado" »

Fundamentos y Control de Máquinas Eléctricas de Corriente Continua: Motores y Generadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Fundamentos y Control de Máquinas Eléctricas de Corriente Continua

Los motores y generadores de corriente continua (CC) son máquinas eléctricas rotativas cuya finalidad es transformar la energía eléctrica en mecánica (motores) y la energía mecánica en eléctrica (generadores). Su principal característica es su reversibilidad, permitiéndoles funcionar tanto como motor como generador.

Principios Fundamentales de Operación

Inducción Electromagnética

La inducción electromagnética es el fenómeno que origina la producción de una fuerza electromotriz (FEM) en un medio expuesto a un campo magnético variable. La magnitud de la tensión inducida es proporcional a la variación del flujo magnético; es decir, cuando movemos un conductor... Continuar leyendo "Fundamentos y Control de Máquinas Eléctricas de Corriente Continua: Motores y Generadores" »

Desenvolupaments Tècnics i Teories de l'Evolució: Una Visió Històrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,21 KB

1. Desenvolupaments tècnics que originaren la primera revolució industrial (1760-1870)

Es poden mencionar les màquines de vapor com el gran representant perquè afecta la indústria dels transports. Ixen els primers trens i vaixells a vapor, la maquinària tèxtil o la metal·lúrgia. Aquestes innovacions tècniques possibiliten la revolució industrial. La màquina de vapor va fer que el transport s’extenguera i es revolucionara la indústria tèxtil. Alcoi va ser la pionera d’aquesta indústria i les fàbriques es trobaven en el barranc, ja que, al principi, totes les fàbriques estaven situades al costat de l’aigua. El carbó es va començar a utilitzar i es va començar a veure la contaminació que creava. Watt va perfeccionar la... Continuar leyendo "Desenvolupaments Tècnics i Teories de l'Evolució: Una Visió Històrica" »

Modulación y Transmisión de Señales: Conceptos Clave en Electricidad y Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

MODEM: modulador-demodulador que se utiliza para convertir señales digitales en analógicas y viceversa.

SISTEMA DE TRANSMISIÓN

  • Banda base: la señal no cambia a lo largo de su comunicación.
  • Banda ancha: cuando su espectro de señal se modifica, se requiere módem.

FULL-DUPLEX (DUPLEX)

Comunicaciones bidireccionales.

SEMI (HALF)-DUPLEX

Comunicaciones en un sentido o en otro.

SIMPLEX

Permite la comunicación en un solo sentido.

CONCEPTO DE MODULACIÓN

Es la alteración de una señal (portadora: es la que favorece la adaptación al medio) en función de las características de otra señal (moduladora: es la que contiene la información a transmitir).

AM (MODULACIÓN EN AMPLITUD)

  • Se parte de una portadora de frecuencia y amplitud estable.
  • Al aplicarle la
... Continuar leyendo "Modulación y Transmisión de Señales: Conceptos Clave en Electricidad y Electrónica" »

Historia Ekonomikoa: Oinarriak eta Ikuspegi Modernoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,82 KB

Historia ekonomikoa zertan datza?

Historia ekonomikoak sistema ekonomikoen funtzionamendua aztertzen du iraganean oinarrituta. Aipatutako sistema ekonomikoek gizarteek bizitzeko behar duten giza lana antolatzen dute. Sistema horiek, beraz, ezinbestekoak dira ondasun eta zerbitzuak ekoizteko. Ekonomiari dagokionez, etorkizuna azaltzen du, planifikazioa eta aurreikuspenak ahalbidetzen dituzten legeak lortuz. Historiari dagokionez, orainari lotuta dago eta gure erabakiak mugatzen ditu.

Munduko ekonomia historiaren epe luzeko ikuspegia

Dena aldatzen hasi zen 1750-1800 urteen inguruan, Hazkunde Ekonomiko Modernoaren agerpenarekin. Munduko hainbat tokitan aurrerapen zientifiko/kulturalak egon ziren, baina soilik bizi-baldintzak hasi ziren nabarmenki... Continuar leyendo "Historia Ekonomikoa: Oinarriak eta Ikuspegi Modernoa" »

Electroquímica Esencial: Potenciales, Baterías y Prevención de Corrosión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Potencial de Electrodos Estándar

Los potenciales de electrodos no se pueden medir de forma aislada, pero sí respecto de un electrodo patrón o estándar. Para esto, se utiliza el Electrodo Estándar de Hidrógeno (EEH) con 1 atm de presión y 25 °C, al que se le asigna un potencial igual a 0 V.

Tabla de Potenciales y Procesos Electroquímicos

Los potenciales de reducción de distintos electrodos se ordenan en una tabla respecto al potencial de reducción del hidrógeno (conocida como tabla de potenciales de electrodo estándar). Cuanto mayor es el potencial de reducción, mayor es la tendencia de la sustancia a reducirse. Las reacciones de semiceldas son reversibles.

Procesos Electroquímicos según el Potencial de Celda

  • Proceso espontáneo:
... Continuar leyendo "Electroquímica Esencial: Potenciales, Baterías y Prevención de Corrosión" »

Explorando la Jerarquía y Tipos de Memorias: ROM, PROM, EPROM, EEPROM, Flash, DRAM y SRAM

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Jerarquía y Tipos de Memorias

Desde el punto de vista del uso que se le vaya a dar a las memorias, existen tres propiedades fundamentales:

  • Coste por bit
  • Tiempo de acceso a la información
  • Capacidad de almacenamiento o tamaño típico

La ubicación de la información en cada nivel dependerá de su probabilidad de uso, generando un movimiento ascendente/descendente de la información en la jerarquía de memoria.

Información necesaria: sube por la jerarquía de memoria para estar disponible en el nivel necesario.

Módulos de Memoria

Módulos Dual In Line Package (DIP)

Son integrados de distinto tamaño encapsulados en plástico y cerámica.

Se pueden soldar directamente en la placa base o ir en circuitos integrados.

En función del formato físico de integración... Continuar leyendo "Explorando la Jerarquía y Tipos de Memorias: ROM, PROM, EPROM, EEPROM, Flash, DRAM y SRAM" »