Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos Clave en Sistemas de Control: Sensores, Actuadores y Comparadores para Automatización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,52 KB

Elementos y Tipos de Sistemas de Control

En el ámbito de la electricidad y la electrónica, los sistemas de control son fundamentales para la automatización de procesos. Estos sistemas se componen de diversos elementos que trabajan en conjunto para mantener una variable bajo control, y se clasifican según su modo de operación.

Elementos Fundamentales de los Sistemas de Control

Todo sistema de control se basa en la interacción de los siguientes componentes principales:

  • Sensores (también conocidos como detectores, captadores o transductores): Encargados de medir la variable a controlar y convertirla en una señal eléctrica.
  • Controladores o Reguladores: Procesan la señal del sensor y generan una señal de control para el actuador.
  • Actuadores:
... Continuar leyendo "Elementos Clave en Sistemas de Control: Sensores, Actuadores y Comparadores para Automatización" »

Placa Base: El Corazón de un Ordenador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Definición

La placa base es una placa de circuito integrada donde se conectan los componentes de un ordenador. Está fabricada de un material sintético donde se sitúan los circuitos eléctricos llamados BUSES, que conectan distintos puertos y dispositivos electrónicos.

Partes de la Placa Base

Partes:

  • Entradas/Salidas
  • Puertos
  • Entrada de alimentación
  • PCI's
  • Microprocesador
  • Tarjeta de vídeo
  • PCI Express
  • Memoria RAM
  • Zócalo
  • BIOS
  • IDE'S
  • Chipset
  • Puente sur
  • Puente norte
  • Pila

Conexiones y Puertos

Los puertos o anclajes tienen diferentes formas:

  • Socket para el microprocesador
  • Ranura de expansión o slots para las memorias

Pila

Pila: Mantiene alimentada la BIOS cuando el PC está desconectado de la corriente y suele tener vida útil bastante larga (PC siempre encendido +... Continuar leyendo "Placa Base: El Corazón de un Ordenador" »

Conceptos Fundamentales en Electroacústica y Transductores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Conceptos Esenciales en Electroacústica y Procesamiento de Señales

Definiciones Clave

Método de Resonancia

Cálculo de aquellas frecuencias para las cuales la impedancia de entrada al tubo, en un punto dado, se hace mínima. Este método supone que para una entrada dada, cuando dicha impedancia se hace mínima, la velocidad (V) del fluido, en ese punto, se hace máxima.

Cross Spectrum (Espectro Cruzado)

Función de los analizadores de FFT que permite relacionar la respuesta en frecuencia de dos entradas diferentes.

Autoespectro (Autospectrum)

Espectro de potencia de una señal, por lo tanto, carece de información de fase.

Function Organizer

Sirve para obtener las señales medidas en el dominio del tiempo o de la frecuencia.

Display Organizer

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Electroacústica y Transductores" »

Placa Base: Componentes Esenciales, Formatos AT y ATX, y su Evolución en PC

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

La Placa Base: El Corazón del Sistema Informático

La placa base es el elemento fundamental que se encarga de interconectar todos los componentes de un PC. Es en ella donde se encuentran todos los conectores y la tecnología necesaria para dar potencia al sistema informático. Esta placa es una tarjeta PCB (Printed Circuit Board) donde encontramos numerosos condensadores, resistencias y demás elementos eléctricos y electrónicos que permiten la conexión y el funcionamiento de todos los componentes. Es comúnmente conocida como mainboard o motherboard. La placa base dicta los elementos que pueden adherirse a ella, definiendo así la compatibilidad y las capacidades del equipo.

Componentes Esenciales de una Placa Base

Una placa base está compuesta... Continuar leyendo "Placa Base: Componentes Esenciales, Formatos AT y ATX, y su Evolución en PC" »

Sistema de distribución del motor tipos y funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Frecuencia:

-El periodo es el tiempo que tarda un ciclo se representa en segundos (T)

-Frecuencia es el numero de ciclos por segundo se mide en (Hz)

Si la máquina dispone de más dos polos, como es habitual en las máquinas reales, el número de ciclos por vuelta será igual al número de pares de polos

- (N) velocidad de rotación en rpm

- (p) numero de pares de polos

Una maquina sincrona es aquella en las que el rotor gira a la velocidad de sincronismo

Una maquina asíncrona es aquella que no consiga la velocidad de sincronismo

Sistemas de fases:


-Un sistema trifásico está formado por tres fuerzas electromotrices iguales en frecuencia y magnitud, pero desfasadas entre sí 120° eléctricos. Cada fuerza electromotriz está generada por un devanado

... Continuar leyendo "Sistema de distribución del motor tipos y funcionamiento" »

Funcionamiento de Motores Eléctricos: Tipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Funcionamiento de Motores Eléctricos

La función de un motor es convertir energía eléctrica en energía mecánica de rotación o par. Esto se logra mediante la repulsión entre un objeto metálico cargado eléctricamente y un imán permanente. El motor de corriente alterna es el más utilizado en la mayoría de las aplicaciones.

Partes del Motor

Las partes principales de un motor son la carcasa, el estator y el rotor. La carcasa es la caja que envuelve las partes eléctricas del motor y es la parte más externa. El estator consta de un apilado de placas magnéticas y sobre ellas está enrollado el bobinado estatórico, que es una parte fija y unida a la carcasa. El rotor, por su parte, consta de un apilado de placas magnéticas y sobre ellas... Continuar leyendo "Funcionamiento de Motores Eléctricos: Tipos y Aplicaciones" »

Sistemas de Control y Transductores en Electricidad y Electrónica

Enviado por y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Tipos de Sistemas de Control

Lazo Abierto

Requiere calibración previa del sistema.

Lazo Cerrado

Compara la información de salida con la de entrada.

Estabilidad del Sistema

Para asegurar la estabilidad, el grado del denominador debe ser mayor que el grado del numerador. El denominador debe ser completo y positivo. Se analizan las raíces (todas las partes reales deben ser negativas) o se aplica el criterio de Routh. Si en el criterio de Routh sale un 0, se introduce un valor ε y se continúa. Si sale una fila de ceros, se deriva la fila superior y se sustituyen los ceros por el resultado de la derivada.

Reguladores

  • Proporcionales (P): Respuesta rápida, pero con un pequeño error que tarda mucho tiempo en estabilizarse.
  • Integrales (I): Tardan mucho
... Continuar leyendo "Sistemas de Control y Transductores en Electricidad y Electrónica" »

Formulas de Fisica 4to año

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

CIRCULAR  T=t/n , f= n/t , ac= v2/r ; w2.r , fc= m.ac ,vang= w=2pi/T , vlitang= L/t o 2pi.r/T v= w.r. ARMONICO(RADIANES) x= a cos (w.t) , v=  -a.wsen w.t, a= -w2.a cos (w.t), a= w2 . x, w= 2pi.f, T=2pi?m/k, T=2pi?L/g, vmax= w.A, amax= w2. A , F= m.g , F = -K. x. PROYECTIL  ah= vox . t, vy2 = voy2 +2g.d , ah= vox. tv, tmax =voy /g, hmax= voy2/ 2g, ah= (vo2sen 2?)/g, vy= voy+ g.t, dy= voy. T + 4,5T2. VERTICAL h= voT+4,5T2, vf= vo+g.t, vf2=vo2+2g.d, tmax, hmax NEWTON 1kp-- 9,8nw, 1nw--105dyn, 1kp--9,8.105dyn, GRAVITACION  F=G(6.67e-11) . ma . mb/ d2. TRABAJO w=f.d, w= f.dcos ?, w= k.x2/2 , 1Joule--107erg, 1kpm--9,8joule, 1kpm--9,8e7erg. POTENCIA  p=w/t, P= F.V, ENERGIA ec= m.V2/2, ep= m.g.h, ek= k.x2/2, em= ec+ep.

El par Darlington y el circuito integrado 555

Enviado por virginia y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

El par Darlington está formado por dos transistores conectados en cascada y la corriente que pasa por la base del segundo proviene del emisor primero.

b=b1.b2, esta se utiliza cuando se necesita amplificar una señal diminuta, por ejemplo en los circuitos de control de temperatura de los termistores.

En los circuitos integrados, este se utiliza para controlar el tiempo durante el cual se suministra tensión a otro circuito y controlar su tiempo de funcionamiento. Está formado por componentes que están integrados en una cascada que es de color negro y posee ocho terminales. Esquema físico de CI555: del circuito integrado 555 conocemos dos modos de funcionamiento: modo monoestable o temporizador y modo astable u oscilador.

Modo monoestable:... Continuar leyendo "El par Darlington y el circuito integrado 555" »

Explorando Materiales, Electricidad y Tecnología: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

1. La Tecnología

La tecnología es el conjunto de conocimientos, técnicas y habilidades que permiten resolver problemas y mejorar nuestra calidad de vida. Implica un proceso que incluye una idea, un diseño, la construcción y una evaluación.

2. El Proyecto Técnico

El proyecto técnico es un conjunto de documentos que describen un objeto de forma que cualquier técnico pueda construirlo. Generalmente incluye:

  • Portada
  • Propuesta y condiciones del problema
  • Solución definitiva y justificación
  • Listado de materiales y herramientas
  • Presupuesto
  • Distribución de tareas

3. Los Plásticos

Los plásticos son materiales orgánicos formados por moléculas de gran tamaño (polímeros). Sus propiedades incluyen:

  • Plasticidad: Capacidad para deformarse de forma permanente.
... Continuar leyendo "Explorando Materiales, Electricidad y Tecnología: Conceptos Clave" »