Chuletas y apuntes de Economía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión de Inventarios y Cuentas por Cobrar: Estrategias para Optimizar el Flujo de Caja

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Beneficios de Mantener Inventario

  • Se reduce el riesgo de quedar sin stock.
  • No es necesario reordenar el *lay-out* de bodegaje.

Factores a Considerar en la Decisión de Stock Óptimo de Existencias

  1. Tamaño de la empresa.
  2. Características del proveedor.
  3. Costo unitario y volumen de cada unidad de existencia.
  4. Costo de mantención.
  5. Costo alternativo en el uso de fondos.
  6. Estacionalidad de ventas y producción.
  7. Perecibilidad y obsolescencia de productos.
  8. Costos monetarios y no monetarios de estar desabastecido.
  9. Descuentos por cantidad de nuestros proveedores.
  10. Tecnología y características del proceso productivo.
  11. Sistema de distribución y ventas.
  12. Origen de las existencias.
  13. Riesgos de robo y deterioro.
  14. Localización.
  15. Variedad de productos.

Administración de las Cuentas

... Continuar leyendo "Gestión de Inventarios y Cuentas por Cobrar: Estrategias para Optimizar el Flujo de Caja" »

Modelos de Sistemas de Medios y el Panorama Audiovisual Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Producto Driver

Un producto driver es un elemento central en la estrategia de negocio de una compañía que atrae a una gran audiencia y aumenta la cuota de mercado. Ejemplo: "Euforia" de TV3.

¿Por qué el deporte es un gran producto driver?

  • Genera una fuerte conexión emocional con los espectadores.
  • Los eventos deportivos se ven en tiempo real, fomentando la inmediatez y reduciendo la piratería.
  • Comparado con otros contenidos, los eventos deportivos tienen una producción menos costosa.

Integración Vertical

La integración vertical es cuando una empresa expande sus operaciones hacia diferentes etapas del proceso de producción dentro de la misma industria.

Ejemplo de Integración Vertical

Warner Bros produce películas, posee estudios de filmación,... Continuar leyendo "Modelos de Sistemas de Medios y el Panorama Audiovisual Español" »

Factores Clave en la Dirección de Operaciones y la Competitividad Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Es claro que existen condicionantes externos que afectan de manera muy importante a la posición competitiva de las empresas occidentales. Entre los diferentes aspectos, podemos resaltar los siguientes:

  • Sistemas fiscales dispares
  • Presión de las fuerzas sindicales
  • Políticas sociales
  • Políticas financieras
  • Cambios de monedas
  • Impacto del precio del crudo

Todos estos factores, aun siendo importantes, no explican por sí solos los problemas de las empresas. Cada vez con mayor fuerza va calando la idea de que su principal **arma competitiva** se encuentra dentro de su entorno (sus actitudes, su sistema de dirección, sus inversiones, etc.). Las empresas japonesas obtuvieron unos resultados sensiblemente mejores que las empresas iniciales, con un único... Continuar leyendo "Factores Clave en la Dirección de Operaciones y la Competitividad Global" »

Conceptos Clave de Administración, Contabilidad y Organización Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Variaciones Permutativas y Modificativas

Las variaciones permutativas son aquellas que no generan ningún cambio en el patrimonio neto.

Ejemplos de variaciones permutativas

  • Disminución de la caja de efectivo por la adquisición de un bien de propiedad de uso para la empresa.
  • Aumento de inventario por compra de mercadería al contado.

Las variaciones modificativas, como su nombre lo indica, son variaciones que representan un cambio o modificación en el patrimonio neto. Se generan a través de los resultados de operaciones.

Ejemplos de variaciones modificativas

  • Cobro de una venta de mercadería.
  • Pago de impuestos.

Afirmación: “La estrategia no necesariamente necesita saber lo que la empresa es y quiere ser”

Falsa. Una estrategia sin una comprensión... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Administración, Contabilidad y Organización Empresarial" »

Guia del Sistema de Serveis Socials a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,19 KB

El Sistema de Serveis Socials a Catalunya

El sistema de serveis socials el formen els recursos, equipaments, projectes, programes i prestacions de titularitat pública (com els Serveis Socials Bàsics, SSB) i privada (com les Residències per a Gent Gran).

Sistema Públic de Serveis Socials

Està integrat pels serveis socials de titularitat pública i els de titularitat privada acreditats i també els concertats per l'Administració. Conjuntament formen la xarxa d'atenció pública.

La Xarxa de Serveis Socials Públics (XSSAP)

La XSSAP agrupa els serveis i centres de serveis socials de Catalunya acreditats per la Generalitat per gestionar les prestacions establertes per la llei o la Cartera de serveis socials.

Finalitat dels Serveis Socials

Garantir... Continuar leyendo "Guia del Sistema de Serveis Socials a Catalunya" »

Conceptos Fundamentales de Economía: Macroeconomía, Microeconomía y Comercio Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,22 KB

Conceptos Fundamentales de Economía

Macroeconomía y Microeconomía

  • Macroeconomía: Estudia el comportamiento de la economía en su conjunto a partir del examen de la evolución de variables económicas agregadas, como el PIB, el consumo, la inversión, el nivel general de precios, el empleo, etc., y de sus relaciones, así como los efectos de las políticas gubernamentales sobre estas variables.
  • Microeconomía: Es el estudio del comportamiento de los consumidores, las empresas y los mercados. La microeconomía estudia cómo toman sus decisiones los individuos y cómo influyen entre sí dichas decisiones.

Comercio Internacional

  • Exportaciones: Bienes y servicios producidos por una empresa en un país y enviados luego a otro país.
  • Importaciones:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Economía: Macroeconomía, Microeconomía y Comercio Internacional" »

Qué es el PIB: Definición, Componentes y Métodos de Cálculo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Definición del Producto Interior Bruto (PIB)

El PIB es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un área en un tiempo determinado (en principio países y por año, aunque se estudia mucho también el trimestre y otras regiones: comunidades autónomas, OCDE, Zona Euro…).

Conceptos Clave en la Definición del PIB

  • Valor de mercado: Se refiere al valor final de los productos que se ofertan.
  • De todos: Incluye todos los productos legales. No se incluyen los ilegales. Otros productos que sí se incluyen pueden ser el alquiler de una vivienda. Si esta es en propiedad, se calcula el precio que tiene esa vivienda en alquiler en esa zona, por lo que también aporta al PIB. Lo que se excluye son todos los trabajos domésticos:
... Continuar leyendo "Qué es el PIB: Definición, Componentes y Métodos de Cálculo" »

Conceptos Clave en la Gestión de Inventarios y Almacenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Este documento presenta los conceptos fundamentales relacionados con la gestión de inventarios y la operación de almacenes.

Rotación de Inventario

  • Uso de WMS
  • Uso de ABC

Permite determinar la rotación de inventario financiero o físico (por dinero o por unidades).

Por ejemplo, si el inventario promedio de venta fue de 30 días, la rotación sería de 12 veces al año.

Política de Inventarios

  • Espacio
  • Costo (espacio, operatividad, financiero)
  • Demanda (máximo, mínimo, punto de pedido)

Capacidad del Almacén

  • Espacio físico
  • Ritmo (toneladas por hora, contenedores por día)

Costo de Materiales Almacenados

  • Retaceo
  • Mercado

Organización del Almacén

  • Recepción y despacho
  • Picking
  • Slotting
  • Facturación

Codificación de Productos

  • Productos (EAN13)
  • Lote (Code 128, QR,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en la Gestión de Inventarios y Almacenes" »

Canales de Distribución: Estrategias, Funciones y Tipos de Intermediarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Función Económica de los Canales de Distribución

Un canal de distribución es la estructura formada por socios independientes que participan en el proceso de hacer que los bienes y servicios estén disponibles para el uso de los consumidores.

Su función en la economía es reducir las distancias que existen entre los fabricantes y los usuarios finales.

Funciones de la Distribución

  • Transportar
  • Fraccionar
  • Almacenar
  • Surtir
  • Contactar
  • Informar
  • Promocionar

Flujos de Distribución

  • Flujo de título de propiedad
  • Flujo Físico
  • Flujo de pedidos
  • Flujo financiero
  • Flujo de información

Razones de Ser de los Intermediarios

Los intermediarios vuelven más eficientes las gestiones de distribución, todo esto a un menor costo.

  • Eficiencia en los contactos
  • Economía de escalas
  • Reducción
... Continuar leyendo "Canales de Distribución: Estrategias, Funciones y Tipos de Intermediarios" »

Principios Tributarios y Sistema de Seguridad Social en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,88 KB

Principios del Orden Tributario

Principio de Generalidad: La Constitución emplea "todos" para incluir a ciudadanos y entidades sin importar su nacionalidad.

Principio de Igualdad: Requiere tratar de manera similar situaciones económicas iguales y de manera diferente situaciones económicas diferentes, considerando la capacidad económica involucrada.

Principio de Progresividad y No Confiscatoriedad: La progresividad permite perseguir objetivos más allá de la recaudación; esta progresividad tiene un límite absoluto: la no confiscación.

Principio de Capacidad Económica: Debe estar basada en la capacidad económica del contribuyente.

Principio de Eficiencia Económica en la Ejecución del Gasto Público: El gasto público debe distribuir los... Continuar leyendo "Principios Tributarios y Sistema de Seguridad Social en España" »