Chuletas y apuntes de Economía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación de Mercados: Tipos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Según Philip Kotler

A) Desde el Punto de Vista Geográfico

  • Mercado Internacional: Se encuentra en uno o más países y sus operaciones son globales.
  • Mercado Nacional: Abarca todo el territorio de un país para el intercambio de bienes y servicios.
  • Mercado Regional: Se ubica en una zona geográfica determinada libremente, que no coincide necesariamente con los límites políticos.
  • Mercado de Intercambio al Mayoreo: Se desarrolla en áreas donde las empresas trabajan al mayoreo dentro de una ciudad.
  • Mercado Metropolitano: Se extiende dentro y alrededor de una ciudad relativamente grande. Ejemplo: mercado de abasto.
  • Mercado Local: Se desarrolla en negocios establecidos o en grandes centros comerciales. Ejemplo: shopping, ferias.

B) Según el Tipo de

... Continuar leyendo "Clasificación de Mercados: Tipos y Características" »

El Emprendedor: Características, Tipos y Claves para el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 404,4 KB

El Emprendedor: Definición y Características Clave

Emprendedor es un empresario, el propietario de una empresa comercial con fines de lucro; Finley (1990) lo describe como alguien que se aventura en una nueva actividad de negocios; Say (1800) —citado por Drucker (1989)— lo clasifica como un “buen administrador”.

- Shefsky (1997) y Baumol (1993) —citado este último por Ibáñez (2001)— señalan que el término describe a cualquier miembro de la economía cuyas actividades son novedosas de alguna forma, así como a personas que, en definitiva, huyen de rutinas y prácticas aceptadas por la mayoría.

- Hebert como Link (1989) y Hatten (1997) lo definen como el especialista en asumir la responsabilidad por las decisiones propias... Continuar leyendo "El Emprendedor: Características, Tipos y Claves para el Éxito Empresarial" »

Estado de Flujos de Efectivo: Componentes y Cálculo Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

El Estado de Flujos de Efectivo (EFE) es un informe financiero que muestra los movimientos de efectivo que tiene una empresa durante un período determinado. Se clasifica en tres categorías principales: actividades de explotación, inversión y financiación.

A) Flujos de Efectivo de las Actividades de Explotación

Los flujos de efectivo de las actividades de explotación son aquellos que proceden de las actividades principales del negocio, como la venta de bienes o la prestación de servicios.

  1. Resultado del ejercicio antes de impuestos
  2. Ajustes al resultado
    • a) Amortizaciones de inmovilizado (+)
    • b) Correcciones valorativas por deterioro (+/-)
    • c) Variaciones de provisiones (+/-)
    • d) Imputación de subvenciones (-)
    • e) Resultado por bajas y enajenaciones
... Continuar leyendo "Estado de Flujos de Efectivo: Componentes y Cálculo Detallado" »

Evaluación de la Salud Financiera de una Empresa: Indicadores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Balance General

1. Activos: Se debe examinar la composición de los activos, incluyendo efectivo, cuentas por cobrar, inventarios y activos fijos.

  • Más altos: Puede indicar una empresa sólida con capacidad para generar ingresos.
  • Más bajos: Podría señalar una estructura de activos insuficiente para las operaciones.

2. Pasivos: Se deben analizar las obligaciones de corto y largo plazo, como cuentas por pagar y deuda a largo plazo.

  • Más altos: Indican mayor deuda y pueden representar un mayor riesgo financiero.
  • Más bajos: Sugieren una menor carga de deuda, lo cual es generalmente positivo.

3. Patrimonio: Se deben revisar los componentes del patrimonio neto, como el capital social y las utilidades retenidas.

  • Más altos: Indican una sólida base de
... Continuar leyendo "Evaluación de la Salud Financiera de una Empresa: Indicadores Clave" »

Logística Inversa: Optimizando la Recuperación y Gestión de Productos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Posibilidades de Recuperación de Productos

Podemos encontrar las siguientes posibilidades de recuperación de productos:

  • Reutilización: Consiste en recuperar el producto para darle un nuevo uso.
  • Reparación: Su objetivo es volver a poner al producto usado en condiciones de funcionamiento, aunque, por lo general, la calidad de estos productos reparados suele ser inferior a la de los productos nuevos.
  • Restauración: Supone devolver al producto usado unos niveles específicos de calidad (generalmente inferiores a los de los productos originales) y ampliar así su vida útil. El resultado es un producto de mayor calidad que un producto reparado, pero a un coste mayor.
  • Refabricación: Esta opción proporciona al producto usado unos estándares de calidad
... Continuar leyendo "Logística Inversa: Optimizando la Recuperación y Gestión de Productos" »

Conceptos Clave de Marketing, Publicidad y Planificación de Medios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Conceptos Fundamentales de Marketing y Publicidad

¿Qué es la Mezcla Promocional?

La mezcla promocional es el conjunto de actividades o procesos destinados a dar a conocer un producto o servicio y a estimular al comprador potencial (distribuidores, clientes industriales, consumidores) para la adquisición de bienes, servicios, ideas, valores o estilos de vida.

Elementos Clave de la Promoción para Toda Empresa

Para una estrategia promocional efectiva, toda empresa debe definir perfectamente los siguientes elementos:

  • Marca: La identidad y el posicionamiento del producto o servicio.
  • Tipo de promoción: La naturaleza específica de la actividad promocional (ej. descuentos, concursos, eventos).
  • Socios comerciales: Aliados estratégicos en la cadena de
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Marketing, Publicidad y Planificación de Medios" »

Definición, Clasificación y Ciclo de Vida del Producto: Conceptos Clave de Mercadotecnia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

1. Definición de Producto

  • Lamb: Elemento, favorable o desfavorable, que una persona recibe en un intercambio. Puede ser tangible, intangible o una idea.
  • Stanton: Conjunto de atributos tangibles e intangibles que abarcan: empaque, color, precio, calidad, marca, además del servicio y la reputación del vendedor. Puede ser un bien, un servicio, un lugar, una persona o una idea.
  • Kotler: Todo aquello que se puede ofrecer en el mercado para su atención, adquisición o consumo, y que satisface un deseo o una necesidad. Incluye: objetos físicos, servicios, acontecimientos, personas, lugares, organizaciones, ideas o combinaciones de todos estos elementos.

2. Clasificación de Productos según Lerma

a. Por su Destino o Utilización

  • Industriales
  • Consumo

b.

... Continuar leyendo "Definición, Clasificación y Ciclo de Vida del Producto: Conceptos Clave de Mercadotecnia" »

Estrategias Clave en las Etapas del Ciclo de Vida del Producto y Desarrollo de Nuevos Productos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Definición de Línea de Producto

Una línea de producto es un grupo de artículos con características similares que satisfacen una necesidad, pero son ofrecidos por una misma marca o empresa.

Estrategias en la Etapa de Introducción de un Producto

  • Estrategia de alta penetración: Se lanza el nuevo producto a un precio elevado con el propósito de recobrar el beneficio bruto de cada unidad.
  • Estrategia de penetración selectiva: Consiste en lanzar el nuevo producto a un precio elevado y con escasa promoción.
  • Estrategia de penetración ambiciosa: Consiste en lanzar un artículo a bajo precio y con una fuerte promoción, intentando una rápida penetración en el mercado y, por ende, una mayor participación del mismo.

Estrategias en la Etapa de Madurez

  • Modificación
... Continuar leyendo "Estrategias Clave en las Etapas del Ciclo de Vida del Producto y Desarrollo de Nuevos Productos" »

Conceptos Clave de Contabilidad: Agrícola, Construcción, Hoteles y Banca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Conceptos Clave de Contabilidad

Contabilidad Agrícola

¿Qué es la contabilidad agrícola?

Es el registro y control financiero de actividades agrícolas y ganaderas para medir costos, ingresos y rentabilidad.

¿Cuáles son las generalidades de una empresa agrícola?

  • Actividad principal: Producción de cultivos, ganadería o silvicultura.
  • Factores clave: Tierra, clima, estacionalidad y tecnología.
  • Costos: Mano de obra, insumos, maquinaria y mantenimiento.
  • Ingresos: Venta de productos agrícolas o derivados.
  • Riesgos: Plagas, clima, precios de mercado y regulaciones.
  • Contabilidad: Registro de costos, ingresos y depreciación de activos.

¿Cuáles son las principales operaciones de una empresa agrícola?

Las principales operaciones de una empresa agrícola... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Contabilidad: Agrícola, Construcción, Hoteles y Banca" »

Principios de Valoración de Activos Financieros PGC y su Aplicación Contable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 13,87 KB

Criterios de Valoración y Contabilización de Activos Financieros según el PGC

El Plan General Contable (PGC) establece tres criterios fundamentales para la valoración y contabilización de los activos financieros. A continuación, se explican brevemente cada uno de estos criterios y su aplicación en la valoración inicial y posterior de las distintas categorías de activos financieros.

1. Valor Razonable

El valor razonable es el precio que se recibiría por la venta de un activo o se pagaría para transferir o cancelar un pasivo mediante una transacción ordenada entre participantes en el mercado en la fecha de valoración, siempre que se cumpla que:

  • La transacción se realice entre partes interesadas y debidamente informadas, en condiciones
... Continuar leyendo "Principios de Valoración de Activos Financieros PGC y su Aplicación Contable" »