Chuletas y apuntes de Economía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinámica de Mercado: Demanda, Oferta y Elasticidad Económica Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Conceptos Fundamentales de Demanda y Oferta

Curva de Demanda Individual

La curva de demanda individual es la relación existente entre el precio de un bien y la cantidad que un consumidor puede y quiere demandar en un determinado periodo de tiempo. Esta relación se conoce como función de demanda.

Curva de Oferta Individual

La curva de oferta individual es la relación que existe entre el precio de un bien y las cantidades que un productor desearía ofrecer a cada precio de ese bien por unidad de tiempo, manteniendo los demás factores constantes.

Curva de Demanda del Mercado

La curva de demanda del mercado muestra la relación entre la cantidad que están dispuestos a demandar de un bien los consumidores y su precio, manteniendo constantes los... Continuar leyendo "Dinámica de Mercado: Demanda, Oferta y Elasticidad Económica Esencial" »

Desarrollo Económico de España: Industria, Ferrocarril y Sistema Financiero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Cataluña y la Industria Algodonera

  • Se observa una mecanización temprana impulsada por el abaratamiento del capital y el aumento de los costes laborales. Esto supuso la sustitución de los husos manuales por mecánicos, un incremento de la productividad, la especialización del trabajo, la producción en serie, el descenso de precios y un estímulo de la demanda. La política arancelaria también fue relevante.
  • Límites: carencia de recursos naturales y fuentes de energía, falta de adaptación al mercado nacional y dificultades para exportar.

La Industria Siderúrgica

  • El apogeo de la siderurgia malagueña fracasa por el uso de carbón vegetal.
  • Siderurgia asturiana.
  • Desarrollo de la siderurgia vizcaína.

Desarrollo Industrial Valenciano

  • Impulsado
... Continuar leyendo "Desarrollo Económico de España: Industria, Ferrocarril y Sistema Financiero" »

Consumo Responsable: Derechos y Protección al Consumidor en Perú

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

¿Qué es el Consumo?

El consumo se define como la **adquisición de bienes y servicios**. Un factor externo que influye significativamente en el pensamiento de las familias y, por ende, en sus decisiones de consumo, es la **publicidad**.

El Consumo como Derecho y Responsabilidad

El Consumo como Derecho

El consumo es un derecho fundamental porque:

  • El Estado defiende el interés de los consumidores y usuarios.
  • El Estado garantiza el derecho a la información sobre los bienes y servicios disponibles en el mercado.
  • El Estado vela, en particular, por la salud y la seguridad de la población.

El Consumo como Responsabilidad

El consumo también implica una responsabilidad por parte del consumidor. Este debe:

  • Conocer sus derechos.
  • Conocer los mecanismos para
... Continuar leyendo "Consumo Responsable: Derechos y Protección al Consumidor en Perú" »

Función de producción y gestión: conceptos y objetivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Función de producción

La función principal es generar productos o prestar servicios. Dentro de la función de producción se encuentra la gestión de producción, encargada de reunir todos los elementos (maquinarias, edificios, materiales, personal, etc.) y organizarlos y coordinarlos para llevar a cabo la función de producción. La gestión de producción debe ser eficiente y eficaz tanto en el aspecto económico como en el tecnológico, buscando la tecnología que mejor se adapte a la producción de un producto o servicio al menor costo posible (reducción de recursos al máximo). Dentro de la función de producción está la productividad (sinónimo de rentabilidad), que es la relación entre el producto terminado y los recursos utilizados.

... Continuar leyendo "Función de producción y gestión: conceptos y objetivos" »

Elementos de una empresa y sus obligaciones fiscales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Equipo humano

Trabajadores: aportación física o intelectual a cambio de un salario / Propietario o Socios: aportación capital a las empresas / Directivos o Administradores: dirigen y gestionan la empresa.

Elementos de la empresa:

-Grupo Humano

-Bienes de Capital:

  1. Activo No Corriente (largo plazo 1 año): Máquinas, local, mobiliario, ordenadores, herramientas.
  2. Activo Corriente (corto plazo > 1 año): Materias primas, productos terminados, dinero.

-Organización: Organigrama: Las empresas se organizan por departamentos

Gran Empresa Industrial

Dirección

Producción Marketing Recursos humanos Financiero I+D+i

trabajadores investig., desarr., innov.

Entorno: Todo lo que rodea a las empresas. SALARIO MINIMO INTERPROFESIONAL 950€

Tipos: -General:

... Continuar leyendo "Elementos de una empresa y sus obligaciones fiscales" »

Mercado, Demanda y Oferta: Conceptos Básicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,26 KB

1. El Mercado y la Demanda

El mercado es el conjunto de actividades de compraventa de un determinado bien o servicio realizadas por vendedores (oferentes) y compradores (demandantes).

  • La demanda representa el punto de vista de los consumidores.
  • La oferta representa la perspectiva de los vendedores.

1.1 La Demanda

La demanda es la cantidad de un bien que están dispuestos a adquirir los demandantes en el mercado.

1.2 La Curva de Demanda

La función de la demanda es aquella que indica las cantidades de un bien que los compradores están dispuestos a adquirir a un precio determinado.

La curva de la demanda de un bien es la representación gráfica de la función de la demanda.

1.3 Otros Factores que Condicionan la Demanda

  • El precio de los bienes o servicios
... Continuar leyendo "Mercado, Demanda y Oferta: Conceptos Básicos" »

Principios Económicos: Estructura, Agentes y Fenómenos Globales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

Conceptos Fundamentales de la Actividad Económica y Globalización

Definiciones Básicas

  • Actividad Económica: Conjunto de tareas realizadas por personas para obtener bienes.
  • Bienes: Pueden ser materiales e inmateriales.

Componentes de la Actividad Económica

La actividad económica se compone de tres fases principales:

  • Producción (P): Bienes proporcionados por la actividad económica.
  • Distribución (D): Traslado de los bienes producidos y su venta en el mercado.
  • Consumo (C): Utilización de los bienes proporcionados por la producción.

Sectores Económicos

La economía se divide tradicionalmente en tres sectores:

  • Sector Primario (S.P.): Actividades que extraen recursos naturales (ejemplos: agricultura, ganadería, pesca, minería).
  • Sector Secundario
... Continuar leyendo "Principios Económicos: Estructura, Agentes y Fenómenos Globales" »

Responsabilidad Civil: Incentivos, Precauciones y Óptimo Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

El sistema correcto de responsabilidad civil genera reglas de incentivo para un comportamiento adecuado de las partes, es decir, alinea incentivos para que el accionar privado conduzca siempre a una mejor situación social. Se analizan los incentivos para determinar si se puede alcanzar el óptimo.

Sujetos y Factores en la Responsabilidad Civil

Sujetos

  • Causantes: Su conducta genera un daño a terceros.
  • Víctimas: Sufren daños como consecuencia del comportamiento de los causantes.

Factores

  • Nivel de precaución: Cuidado que debe tener una persona para evitar la producción de un accidente. La incidencia de la precaución se refiere tanto al causante como a la víctima. (Ej. uso de cinturón, casco).
  • Nivel de actividad: Magnitud de la actividad del
... Continuar leyendo "Responsabilidad Civil: Incentivos, Precauciones y Óptimo Social" »

Análisis Financiero de la Empresa: Equilibrio, Rentabilidad y Balance Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Análisis Financiero de la Empresa

Fondo de Maniobra

El fondo de maniobra representa la parte del activo corriente financiada con recursos permanentes. Su cálculo se basa en dos principios de prudencia financiera. El primero exige que las inversiones a largo plazo se financien con capitales permanentes, buscando el equilibrio entre la permanencia del activo y el plazo de devolución de los fondos. El segundo principio se centra en la financiación del activo corriente. Dado que este activo se convierte en dinero en menos de un año, debe ser superior al pasivo corriente para evitar problemas financieros. El fondo de maniobra, diferencia entre activo corriente y pasivo corriente o entre recursos permanentes y activo no corriente, garantiza... Continuar leyendo "Análisis Financiero de la Empresa: Equilibrio, Rentabilidad y Balance Social" »

Etapas de la Economía Argentina: Del Agroexportador a la Globalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Etapas de la Economía Argentina

1. Etapa Agroexportadora (1880-1930)

Argentina se inserta en el mercado mundial a través de la teoría de la ventaja comparativa, exportando productos a EEUU, Gran Bretaña, Alemania y Francia. Hubo inversiones extranjeras (ferrocarril) que permitieron el transporte de productos y el surgimiento de pueblos y asentamientos.

Factores que favorecieron el desarrollo:

  • Fuerte demanda externa (crecimiento de la población europea, urbanización, desarrollo industrial).
  • Gran inmigración europea.
  • Créditos estatales al sector agropecuario.
  • Inversión de capitales y tecnología desde EEUU y Gran Bretaña.
  • Desarrollo de infraestructura (transporte).

Esta situación colocó a Argentina en el 7mo lugar de la economía mundial.

... Continuar leyendo "Etapas de la Economía Argentina: Del Agroexportador a la Globalización" »