Chuletas y apuntes de Economía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Presentación de Estados Financieros: Guía completa según las NIIF

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Presentación de Estados Financieros

Consideraciones sobre la Presentación

Cambios en la Presentación

28. Una adquisición o enajenación significativa, o una revisión de la presentación de los estados financieros, podría sugerir que dichos estados financieros necesiten ser presentados de forma diferente. En estos casos, la entidad cambiará la presentación de sus estados financieros sólo si dicho cambio suministra información fiable y más relevante para los usuarios de los estados financieros, y la nueva estructura tuviera visos de continuidad, de forma que la comparabilidad no quedase perjudicada. Cuando tengan lugar tales cambios en la presentación, la entidad reclasificará la información comparativa, de acuerdo con los párrafos... Continuar leyendo "Presentación de Estados Financieros: Guía completa según las NIIF" »

Planificación Presupuestaria y Estrategias de Precios: Claves para el Éxito Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Planificación Presupuestaria

Esquema de la Planificación Presupuestaria

  • Adopción de acciones
  • Resultados obtenidos
  • Comparación
  • Desviaciones

Ventajas de la Planificación Presupuestaria

  • Ayuda a la planeación adecuada de los costos de producción.
  • Facilita la vigilancia efectiva de cada una de las actividades de la empresa.
  • La dirección realiza un estudio temprano de los problemas.
  • Se replantean las políticas si después de revisarlas se concluye que no son adecuadas para alcanzar los objetivos propuestos.

Desventajas de la Planificación Presupuestaria

  • No se debe esperar resultados demasiado pronto.
  • Su ejecución no es automática.
  • Toma tiempo y costo su preparación.
  • Se debe considerar la posibilidad de error en las estimaciones.

Requisitos para Confeccionar

... Continuar leyendo "Planificación Presupuestaria y Estrategias de Precios: Claves para el Éxito Empresarial" »

Fundamentos Económicos en la Constitución Española: Sistemas y Principios Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Introducción a los Sistemas Económicos y su Marco Constitucional

Se entiende por sistema económico el “conjunto de principios, criterios, valores y reglas fundamentales que preside la vida económica y social de un país, según un orden reconocido en la Constitución y que constituye un elemento más dentro del modelo de sociedad libre y del Estado social y democrático de derecho.”

Tipos de Sistemas Económicos

Economía de Mercado

Se da fundamentalmente en los regímenes liberales. En este sistema se considera que el derecho de propiedad privada es fundamental y se exige una intervención mínima del Estado.

Economía Planificada

Existe una marcada intervención por parte del Estado, colectivizando los medios de producción a fin de repartir... Continuar leyendo "Fundamentos Económicos en la Constitución Española: Sistemas y Principios Clave" »

Aumento del precio en elasticdad precio 1,5

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 399,95 KB

Comercio Internacional                                         El precio mundial y la ventaja comparativa   Precio mundial: precio del bien vigente en el mercado mundial.                                                 Si el precio mundial de un bien es más alto que el precio interior, el país se convertirá en exportador del bien. Los productores del bien estarían deseosos de percibir los precios más altos existentes en el extranjero y comenzarán a vender el bien a compradores de otros países.     Si el precio mundial del bien es más bajo que el precio interior, el país se convertirá en un importador del bien, los consumidores del país comenzarán rápidamente a comprar el bien en el
... Continuar leyendo "Aumento del precio en elasticdad precio 1,5" »

Guía completa sobre el pedido, albarán y factura: definición y estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

El Pedido

Es una solicitud de mercancía que el comprador hace al vendedor bajo unas peticiones pactadas.

Sirve para dejar claro el pedido. Lo hace el comprador y lo recibe el vendedor. Tiene que haber 2 copias mínimo.

Partes del pedido:

  • Identificación de las partes: Nombre, domicilio y NIF del vendedor y comprador.
  • Identificación del documento: Fecha y lugar donde se identifica donde se hace el pedido y el número de orden que lo pone el vendedor.
  • Documentación de la mercancía: Lo que se pide y sus características. El precio, la cantidad, el código del producto...
  • Condiciones de compra: (cómo se va a pagar, dónde, cómo va a ser la entrega…)
  • La declaración de voluntad.

Albarán

Es un documento que emite el vendedor en el que se relacionan... Continuar leyendo "Guía completa sobre el pedido, albarán y factura: definición y estructura" »

Economía Fiscal: Propensión al Consumo, Desigualdad y Políticas Públicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,68 KB

T6: Propensión Marginal al Consumo y Efecto Multiplicador

La propensión marginal al consumo es la proporción de la renta que se destina a consumir en una economía.

Efecto multiplicador: El dinero gastado tendrá un efecto multiplicador a nivel económico, social y ambiental. La demanda agregada no aumenta en la misma proporción del gasto público, sino que tiene un efecto multiplicador determinado por la propensión marginal al consumo.

Política Fiscal y Desigualdad Social

El tipo de política fiscal no es neutra a las desigualdades. Cuanto mayor progresividad en los impuestos de la nación, se recaudará más dinero de rentas altas y menos de bajas. Esta es una de las funciones que cumple el IRPF y otros impuestos directos.

El IVA es un impuesto... Continuar leyendo "Economía Fiscal: Propensión al Consumo, Desigualdad y Políticas Públicas" »

Dominando los Riesgos del Comercio Exterior: Estrategias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

¿Cuáles son los principales riesgos asociados a una operación de comercio exterior?

Una operación de comercio exterior tiene principalmente cuatro riesgos fundamentales. El primero de ellos es el riesgo comercial o de no pago, el cual puede deberse a una mala evaluación crediticia del cliente o bien a un cambio en las condiciones del riesgo del país importador que cambia la solvencia del cliente.


El riesgo cambiario: toda empresa que realiza operaciones de comercio exterior, ya sea como exportador o como importador, está afecta a los cambios de paridad en las monedas respectivas. Por ejemplo, si a un exportador le baja el precio del dólar, recibirá menos pesos por cada dólar exportado, pero por otra parte, al importador le saldrá... Continuar leyendo "Dominando los Riesgos del Comercio Exterior: Estrategias Clave" »

Historia de la investigación de mercados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,71 KB

PAUTA DE CORRECCIÓN DE LA

SEGUNDA SOLEMNE DE PROYECTOS DE COMERCIO EXTERIOR

Profesor:

Nícolás E. Iglesias García

Alumno (a):……………………………………………………………………………………………………………….

Fecha:

Viña del Mar,

Agosto 29 de 2017.-


Carrera:

Ingeniería Comercial (Advance)

Indicaciones:


      Los alumnos cuentan con 180 Minutos (Tres Horas) para el desarrollo de la presente prueba, las preguntas Relacionadas con la misma DEBEN ser hechas en voz alta y referente SÓLO a temas De enunciado. Cualquier sospecha de alguna acción inapropiada será castigada Con la nota mínima (1.0), e informada a la autoridad correspondiente.

1.-


Usted es el Gerente internacional de una empresa estadounidense

... Continuar leyendo "Historia de la investigación de mercados" »

Prezio elastikotasuna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,54 KB

ESKARIA:

Def:kontsumitzaileak ondasun bat zenbat kantitate erosteko prest dauden prezio jakin batean.

A)

Eskaria baldintzatzen duten faktoreak

:

1-

Ondasun prezioa

:faktore garrantzitsuena

2-

Lotura ondasunen prezioa:

ezin du ondasun bat kontsumitu bestea                   gabe:kotxea/gasolina.

3-

Errenta erabilgarria:

erosteko ahalmenak kontsumorako diru kantitateak baldintzatzen du.  3 taldetan:  -behe mailako ondasunak:errentak gora, eskari behera.

                       -ondasun errentak:errenta gora,eskari gora.

  -luxuzko ondasuna:errenta gora, eskaria gora(Ferrari).

4-

Errenta erabilgarria:

erosteko ahalmena kontsumorako diru kantitatea baldintzatzen du.

B)

Eskariaren kurba:

def:eskariaren funtzioaren adierazpenn

... Continuar leyendo "Prezio elastikotasuna" »

Globalización, Proteccionismo y Modelos Productivos: Un Panorama Económico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Globalización: Un Mundo Interconectado

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan una característica global.

Proteccionismo vs. Librecambismo: El Debate Clásico

En el auge del capitalismo industrial, los empresarios industriales fortalecieron sus convicciones sobre las ventajas de realizar las actividades económicas en libertad. Esto significaba el rechazo de trabas características del mercantilismo, en especial el proteccionismo. En esta etapa del capitalismo... Continuar leyendo "Globalización, Proteccionismo y Modelos Productivos: Un Panorama Económico" »