Chuletas y apuntes de Economía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Contabilización de Inversiones en Empresas Asociadas: Ejercicios y Casos Prácticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 15,81 KB

Ejercicio: Inversión en Asociadas

La compañía “Conta 2 S.A.” adquirió el 02/01/2007 el 30% de las acciones de la Sociedad “Conta 3”, pagando en efectivo la suma de $5.266.318. Adicionalmente, de los estudios encomendados por “Conta 2 S.A.” para determinar los valores justos de los activos y pasivos en la coligada a la fecha de compra, se obtiene la siguiente información:

  • El patrimonio a valor contable es de $9.898.167.
  • El valor contable del total de activos fijos fue de $8.781.576.
  • Los activos fijos fueron tasados en:
    • Bienes Raíces: $4.560.730
    • Vehículos: $3.905.670
    • Máquinas y equipos: $2.820.180
  • No hay más diferencias entre los activos y pasivos valorizados a valor justo y su valor contable.

Información adicional:

  1. La utilidad del
... Continuar leyendo "Contabilización de Inversiones en Empresas Asociadas: Ejercicios y Casos Prácticos" »

El Papel del Estado en la Economía: Funciones Esenciales y Desafíos en Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

El Papel Fundamental del Estado en la Economía Global

El Estado desempeña un papel crucial en la economía al establecer políticas, regulaciones y mecanismos que buscan garantizar el bienestar general, promover el desarrollo económico y corregir las fallas del mercado. Entre sus principales funciones se encuentran:

Funciones Esenciales del Estado

  • Regulación y supervisión del mercado:
    • Establece reglas para el funcionamiento del mercado, evitando prácticas monopólicas, abusos y garantizando la competencia.
    • Regula sectores estratégicos como el financiero, energético y de comunicaciones.
  • Redistribución del ingreso:
    • A través de impuestos progresivos y transferencias sociales (subsidios, pensiones, etc.), busca reducir desigualdades económicas
... Continuar leyendo "El Papel del Estado en la Economía: Funciones Esenciales y Desafíos en Argentina" »

El Empresario: Teorías Clave y su Rol en la Localización y Dimensión Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Empresario: Teorías y Funciones

Tradicionalmente, el empresario se consideraba la persona que coordinaba y dirigía el proceso productivo, arriesgando su capital. En este contexto, las figuras del empresario y del propietario eran la misma persona. Sin embargo, en muchas empresas modernas, el propietario (socio capitalista) se diferencia del empresario, que es la persona que dirige.

Teorías sobre el Empresario

  1. Teoría de Adam Smith y Marx: Se concibe al empresario como el propietario de un capital.
  2. Teoría de Marshall: Se define al empresario como la persona que coordina la utilización de factores productivos, separando así la dirección de la propiedad de la empresa.
  3. Teoría de Knight: El empresario asume el riesgo de la actividad empresarial.
... Continuar leyendo "El Empresario: Teorías Clave y su Rol en la Localización y Dimensión Empresarial" »

Fundamentos de Servicios y Comercio en la Economía Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Tipos de Servicios

Los servicios son actividades que no producen bienes materiales y están destinadas a atender las necesidades de las personas y empresas. Existen dos tipos principales:

  • Servicios Públicos: Son aquellos financiados por el Estado a través del dinero que recauda de los impuestos. Su finalidad es organizar el funcionamiento de la sociedad y satisfacer las necesidades básicas de la población, como la sanidad, la educación y la justicia, aunque no se obtengan beneficios económicos directos.

  • Servicios Privados: Son ofrecidos por empresas privadas o personas particulares con el objetivo de obtener un beneficio económico. Son financiados por quienes los consumen. Estos servicios son muy diversos: comerciales, de transporte, sanitarios,

... Continuar leyendo "Fundamentos de Servicios y Comercio en la Economía Moderna" »

Estrategias para Mejorar la Capacidad de Pago y Evitar el Sobreendeudamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 17,64 KB

1. ¿Qué ha sucedido?
La entidad financiera no aprobó el préstamo de 10,000 soles porque la cuota mensual superaba la capacidad de pago de Gustavo. Prestárselo sería irresponsable, ya que podría afectar su economía y dificultar la recuperación del dinero por parte del banco. Solo aprobaron un monto manejable.

2. ¿Qué puede hacer Gustavo?
Gustavo puede ahorrar los 4,000 soles faltantes, buscar un préstamo complementario, negociar plazos más largos para reducir las cuotas o aumentar sus ingresos. Esto mejoraría su capacidad de pago, permitiéndole acceder a créditos mayores sin comprometer su estabilidad financiera ni generar deudas difíciles de asumir.

3. ¿Por qué las instituciones financieras deben evaluar la capacidad de pago

... Continuar leyendo "Estrategias para Mejorar la Capacidad de Pago y Evitar el Sobreendeudamiento" »

Transformaciones Económicas: Keynesianismo, Crisis del Petróleo, Neoliberalismo y Colapsos Financieros en Latinoamérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

El Modelo Keynesiano: Características e Influencia en la Posguerra

Principales características:

  • Intervención del Estado: Promovía la intervención estatal para estabilizar la economía y evitar recesiones.
  • Política Fiscal Expansiva: Recomendaba aumentar el gasto público en crisis para estimular la economía.
  • Pleno Empleo: Buscaba reducir el desempleo mediante la intervención estatal.
  • Estabilidad de Precios: Pretendía evitar la inflación y deflación excesivas.
  • Regulación del Sector Financiero: Promovía la supervisión bancaria para evitar crisis financieras.
  • Distribución de la Riqueza: Impulsaba sistemas impositivos progresivos y programas de bienestar social.
  • Innovación y Desarrollo Tecnológico: Fomentaba la colaboración público-privada
... Continuar leyendo "Transformaciones Económicas: Keynesianismo, Crisis del Petróleo, Neoliberalismo y Colapsos Financieros en Latinoamérica" »

Contabilidad Financiera: Asientos Contables y Operaciones Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Diferencia de Arqueo de Caja

Al final del ejercicio

Asiento por diferencia positiva:

  • Caja (570) a Otros Ingresos de Gestión Corriente (758)

Al final del ejercicio:

  • Otros Ingresos de Gestión Corriente (758) a Resultados del Ejercicio (129)

Diferencia negativa

Asiento por diferencia negativa:

  • Otras Pérdidas de Gestión Corriente (659) a Caja (570)

Al final del ejercicio:

  • Resultados del Ejercicio (129) a Otras Pérdidas de Gestión Corriente (659)

Diferencia de Cambio

Valoración inicial (tc1)

  • Tesorería en Moneda Extranjera (573, 575) a Caja

Valoración posterior

Durante el ejercicio sale moneda extranjera de la empresa (tc2)

  • (Unidades monetarias x tc2) Cuenta de Cargo a Tesorería en Moneda Extranjera

Si tc2 > tc1:

  • Tesorería en Moneda Extranjera a Diferencia
... Continuar leyendo "Contabilidad Financiera: Asientos Contables y Operaciones Comunes" »

Fiscalidad en España: Impuestos Estatales, Autonómicos y Locales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,51 KB

Clasificación de los Tributos

Los tributos en España se clasifican según el ámbito territorial de aplicación:

  • Estatal: Recoge los tributos de aplicación en todo el territorio nacional. Los tributos son la principal fuente de ingresos públicos. Entre los impuestos directos destacan el IRPF y el Impuesto sobre Sociedades (IS). Entre los impuestos indirectos destacan el IVA, los impuestos especiales (alcohol, tabaco, etc.). Entre los impuestos directos también están las primas de seguros, ITP y AJD, impuesto sobre el juego, etc.

  • Autonómico: Las Comunidades Autónomas cuentan con tributos propios y con tributos cedidos por el Estado. Los tributos propios se crean solo para su territorio y sobre hechos no gravados por el Estado o las Entidades

... Continuar leyendo "Fiscalidad en España: Impuestos Estatales, Autonómicos y Locales" »

Conceptos Clave de Urbanismo y Gestión del Suelo: Preguntas y Respuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Tipología de Edificación y Suelo

1. Cuando indicamos "residencial plurifamiliar en bloque aislado", nos referimos a: Tipología de edificación.

2. ¿En qué tipo de suelo deben delimitarse las Áreas de Reparto (AR)? En suelo urbano no consolidado y en suelo urbanizable.

3. ¿Qué instrumento se utiliza para la delimitación de áreas de reparto? El Plan General.

4. ¿Cuál NO es una característica del sector de actuación? En un sector puede haber varias AR.

5. ¿Aprovechamiento lucrativo o susceptible de apropiación? Aprovechamiento subjetivo.

6. ¿Qué establecen los coeficientes de uso y tipología en el Plan General? Los usos y tipologías existentes dentro de un AR que dan lugar a rendimientos económicos muy diferentes.

7. ¿Qué es el... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Urbanismo y Gestión del Suelo: Preguntas y Respuestas" »

Análisis de Ratios Financieros Clave para la Toma de Decisiones Empresariales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

KTN: Después de cumplir las obligaciones inmediatas, tengo $... para trabajar y realizar otras cosas.

KTB: $... es el recurso disponible para trabajar.

S/VTA: 10% S/AF y PTM 20%; desde el punto de vista del giro, está generando retornos buenos.

PPI: Compromisos c/30 días (más días, pudiendo mejorar la rotación de inventario disminuyendo a 30 días aproximadamente).

Sugerencia: Disminuir volumen de inventario. "¿Cuánto tiempo está mi inventario en la bodega?"

PPC: Recuperación del crédito.

PART Mº: La empresa es capaz de abastecer al ... % del mercado con sus productos y servicios. Ej: 17,56% es una baja participación, es probable que asuma una estrategia seguidora o imitadora.

P/Utili (referente 20 veces, tasa 5%).

EF: No debería pasar... Continuar leyendo "Análisis de Ratios Financieros Clave para la Toma de Decisiones Empresariales" »