Chuletas y apuntes de Economía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Boleta de deposito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 14,93 KB

Comprobantes Relacionados con Operaciones


En Cuenta Corriente ó a Crédito



5.Nota de debito comercial


6.Nota de crédito comercial


7.Resumen de cuenta


¿Para qué sirven?¿Quién las emite?¿Quién se queda Con el O y quién con el D? Causas de su emisión


Comprobantes Relacionados Con Movimientos De Fondos:




8.Recibo: ¿Qué necesita para tener validez?


9.Cheque: ¿Qué significa orden de pago, Librar cuenta corriente bancaria, girar en descubierto?


¿Para qué sirve?¿Quién lo emite?¿Quién se queda con El “D” y el “O”?


1


2


3


4


5


6


7


8


9


10.Pagaré: ¿Para qué sirve?¿Qué requisitos Debe cumplir?


11.Nota de Débito:


12.Nota de crédito:




Respuestas:



5.La nota de debito sirve para comunicarle al comprador que el vendedor hizo un cargo en su cuenta corriente... Continuar leyendo "Boleta de deposito " »

Análisis Comparativo: Adam Smith vs. David Ricardo - Teorías Económicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

Adam Smith

Teoría del Valor

El motor fundamental del crecimiento económico para Adam Smith es la destreza de los trabajadores, conectada con la división del trabajo. El trabajo es el factor fundamental de la riqueza de los países. Para que un país aumente su renta, es necesario que sus trabajadores se especialicen, lo que conlleva aumentos de la productividad. El mercado es clave para la división del trabajo.

Smith definía el trabajo productivo como todo aquel que cumple dos condiciones:

  • Incorpora bienes tangibles.
  • Produce bienes que se incorporan al stock de la economía.

El objetivo de Smith era encontrar el precio relativo de los bienes. Asumía que los individuos son seres económicamente racionales que toman decisiones en un mundo de... Continuar leyendo "Análisis Comparativo: Adam Smith vs. David Ricardo - Teorías Económicas" »

Diferencia entre socio comanditario y socio gestor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

1.- Coherencia


El proyecto es coherente cuando sus objetivos y metas y sus carácterísticas son concordantes con los objetivos y metas nacionales, regionales, sectoriales o de la empresa en cuestión.//2.- Viabilidad:
Un proyecto cumple con el requisito de viabilidad cuando en el medio en que se piensa desarrollar existen los recursos necesarios para su ejecución y posterior funcionamiento, por ejemplo un proyecto de planta de celulosa //3.- Factibilidad:
Un proyecto antes de su ejecución es sometido a la última prueba de factibilidad en la que se califican las posibilidades de obtener éxito en la ejecución cuya viabilidad y coherencia ya fueron probados.

Tipos de Proyectos


1.- Proyectos Privados- Proyecto de Creación de Empresa- Proyecto... Continuar leyendo "Diferencia entre socio comanditario y socio gestor" »

Evolución del Pensamiento Económico: De Senior a Von Wieser

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,52 KB

Introducción a las Corrientes del Pensamiento Económico

Este documento explora las ideas de varios economistas influyentes, abarcando desde la economía clásica hasta los precursores del marginalismo. Se examinan sus teorías sobre el valor, la utilidad, la producción, la distribución de la riqueza y el funcionamiento de los mercados. A través de sus contribuciones, se puede apreciar la evolución del pensamiento económico y su impacto en la comprensión de la sociedad.

Senior y los Fundamentos de la Economía como Ciencia

Senior planteó que la economía es una ciencia que se encarga de cómo nace, se produce y distribuye la riqueza. Consideraba que era una ciencia estrictamente positiva, no normativa. Su objeto no es la felicidad del... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Económico: De Senior a Von Wieser" »

Producció Audiovisual: TV, Cinema i l'Impacte Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,38 KB

Producció Audiovisual: TV vs. Cinema i l'Era Digital

La producció audiovisual, ja sigui per a televisió o cinema, implica una gestió complexa de recursos, temps i creativitat. Tot i compartir l'objectiu de crear contingut de qualitat, presenten diferències significatives en la seva estructura, finançament i distribució, especialment amb l'auge del consum digital.

Televisió vs. Cinema: Diferències Clau

Producció Televisiva

  • Terminis i Freqüència: Sovint marcada per dates límit d'estrena o una producció setmanal constant.
  • Coproducció i Patrocinis: La coproducció pot ser més difícil, però ofereix més oportunitats per a patrocinadors.
  • Públic Objectiu: El productor televisiu ha de tenir clar què vol veure l'audiència a nivell nacional
... Continuar leyendo "Producció Audiovisual: TV, Cinema i l'Impacte Digital" »

Conceptos Fundamentales de la Economía: Principios, Bienes y Factores Productivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Fundamentos de la Economía: Conceptos Esenciales

El vocablo economía deriva de dos vocablos griegos:

  • OIKOS: casa
  • NOMOS: normas, administración, ley

Definición: Es la ciencia que se encarga de los problemas de la escasez, es decir, la diferencia entre los recursos disponibles y la demanda de dichos recursos. La economía política es la encargada de determinar las leyes que explican estos fenómenos económicos.

Relaciones de la Economía con Otras Ciencias

La economía interactúa y se apoya en diversas disciplinas para comprender y explicar los fenómenos económicos:

  • Psicología: Es la ciencia que se encarga del porqué de la conducta humana, fundamental para entender las decisiones de consumo y producción.
  • Historia: Es la ciencia que narra
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Economía: Principios, Bienes y Factores Productivos" »

Porque las curvas de indiferencia no se cruzan

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 13,57 KB

BIENES


: artículos que los consumidores preferirían en mayor cantidad, y no en menor cantidad.

Cuando se compara la canasta
A con la D, la elección es menos clara. La canasta D tiene, más huevos, pero menos cerveza. ¿Cuál preferiría Berta? Quizás prefiera la A. También puede que prefiera a las dos por igual.

Ahora consideremos la pregunta ¿Dónde deberíamos buscar las canastas que a Berta le gustan tanto como la canasta A? No puede ser en el “noreste” de A (como el punto B), debido a todas las canastas que están ahí son preferibles a la canasta A. Tampoco puede ser en el “Suroeste” de A (como C) ya que la canasta A es preferible a todas esas canastas.

Si graficamos algunas de las otras canastas que Berta preferiría tener tanto

... Continuar leyendo "Porque las curvas de indiferencia no se cruzan" »

Actividad Económica: Sectores, Elementos y Agentes que la Definen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

¿Qué es la Actividad Económica?

La actividad económica comprende todos aquellos actos económicos desarrollados por el hombre de forma consecutiva y sistemática. Se entiende por acto económico todo esfuerzo voluntario y racional necesario para satisfacer una necesidad. Son ejemplos de actividad económica la labor de un obrero en la construcción o el trabajo realizado por un abogado.

Sectores de la Actividad Económica

Los actos económicos se clasifican en tres sectores:

  • Sector Primario: Actividades relacionadas con la obtención de recursos naturales o materias primas. Ejemplos: agricultura, ganadería, minería.
  • Sector Secundario: Transformación de la materia prima en productos elaborados o semielaborados. Ejemplos: construcción, industria.
... Continuar leyendo "Actividad Económica: Sectores, Elementos y Agentes que la Definen" »

Calculadora de Impuesto sobre la Renta: Ejemplo Práctico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

Determinación del Impuesto sobre la Renta

Datos Iniciales

A continuación, se presenta un desglose de los datos iniciales para el cálculo del impuesto sobre la renta:

  • Ingresos gravados: $70,000
  • Deducciones: $31,000
  • Retenciones (RET): $200
  • Anticipos: $100

Cálculo del Impuesto

El cálculo del impuesto se realiza en los siguientes pasos:

  1. Ingresos gravados: $70,000

  2. (-) Deducciones: $31,000

  3. (=) Base imponible: $39,000

  4. (-) Fracción básica: $37,160

  5. (=) Excedente: $1,840

  6. (*) Porcentaje aplicable al excedente: 20%

  7. (=) Impuesto a la fracción excedente: $368

  8. (+) Impuesto a la fracción básica: $3,602

  9. (=) Impuesto causado: $3,970

  10. (-) Retenciones (RET): $200

  11. (-) Anticipos: $100

  12. (=) Impuesto a pagar: $3,660

Resumen del Cálculo

El impuesto sobre la renta a pagar se determina... Continuar leyendo "Calculadora de Impuesto sobre la Renta: Ejemplo Práctico" »

Conceptos Clave de Economía: PBI, Inversión, Ahorro y Renta Nacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Conceptos Clave de Economía

Producto Bruto Interno (PBI)

El PBI es el valor total de todos los bienes y servicios producidos en un determinado período de tiempo (generalmente un año). Cuando hay un aumento del PBI con respecto al año anterior, significa que el nivel de la actividad económica creció, y viceversa. En el cálculo del PBI solo sumamos el valor de bienes y servicios finales porque si se incluyen los bienes y servicios en desarrollo, se duplican los valores.

Políticas Estabilizadoras

Las políticas estabilizadoras son técnicas que usa el Estado para manejar lo que pueda llegar a ocurrir en un determinado país.

Ingreso o Renta Nacional

El Ingreso o Renta Nacional comprende todas las remuneraciones pagadas a los factores de la producción... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía: PBI, Inversión, Ahorro y Renta Nacional" »