Chuletas y apuntes de Economía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Marco Legal de Sociedades de Responsabilidad Limitada y Enajenación de Fondos de Comercio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

De la Enajenación de un Fondo de Comercio

Artículo 151: Publicación Previa a la Entrega

La enajenación de un fondo de comercio, perteneciente a firma que esté o no inscrita en el Registro Mercantil, o la de sus existencias, en su totalidad o en lotes, de modo que implique el cese de los negocios de su dueño, realizada a cualquier título por acto entre vivos, deberá ser publicada antes de la entrega del fondo.

De las Sociedades de Responsabilidad Limitada

Artículo 214: Requisitos del Documento Constitutivo

El documento constitutivo de las sociedades de responsabilidad limitada deberá expresar:

  1. El nombre, domicilio y nacionalidad de los socios fundadores.
  2. La denominación de la sociedad, su domicilio y su objeto.
  3. El monto del capital social.
... Continuar leyendo "Marco Legal de Sociedades de Responsabilidad Limitada y Enajenación de Fondos de Comercio" »

Bienes, Recursos y Actividad Económica: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Bienes y Recursos: Definición y Tipos

Los bienes y recursos son elementos materiales o inmateriales disponibles para el uso del ser humano, destinados a satisfacer sus necesidades. Esto incluye tanto los recursos naturales como aquellos creados por el hombre.

Tipos de Bienes

  • Bienes Libres: Son ilimitados en cantidad y no son propiedad de nadie. Ejemplo: el aire.
  • Bienes Económicos: Su cantidad es limitada en relación con las necesidades de los consumidores. Ejemplo: inmuebles, dinero.
  • Bienes de Consumo: Utilizados para satisfacer directamente las necesidades de quien los adquiere. Ejemplo: alimentos.
    • Durables: Proporcionan servicios durante un tiempo prolongado. Ejemplo: una licuadora.
    • No Durables: Se consumen en el acto.
  • Medios Productivos: Se utilizan
... Continuar leyendo "Bienes, Recursos y Actividad Económica: Conceptos Clave" »

Fundamentos del Marketing: Estrategias, Mix y Ciclo de Vida del Producto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

Fundamentos del Marketing

Marketing: Todas las actividades de una empresa para detectar las necesidades de los consumidores y crear productos.

Evolución del Marketing

  1. Orientado a la producción: Se enfoca en reducir costos de producción para ofrecer precios más bajos.
  2. Orientado al producto: Prioriza la calidad del producto, sin considerar las necesidades del consumidor.
  3. Orientado a las ventas: Implementa políticas agresivas de ventas.
  4. Orientado al marketing: Busca conocer y satisfacer las necesidades de los consumidores, ajustándose a sus preferencias.

Plan de Marketing

El plan de marketing se divide en dos fases:

Marketing Estratégico

  • Análisis del mercado y detección de necesidades.
  • Análisis DAFO:
    • Análisis externo: oportunidades (beneficiosas)
... Continuar leyendo "Fundamentos del Marketing: Estrategias, Mix y Ciclo de Vida del Producto" »

Cómo calcular la utilidad neta del ejercicio: paso a paso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Cálculo de las Ventas Netas

  1. Se anotan las VENTAS en la cuarta columna.
  2. Menos: devoluciones, descuentos y rebajas en ventas en la tercera columna.
  3. El resultado se anota en la cuarta columna, al lado de las deducciones.
  4. Se anota Ventas Netas, que es el resultado de restar las deducciones a las Ventas.

Cálculo del Costo de Ventas

  1. Se anota el Inventario Inicial en la tercera columna.
  2. Se anotan las Compras en la primera columna.
  3. Más: se registran los gastos de compras, por ejemplo, gastos de importación.
  4. Se totaliza y se coloca el resultado en la segunda columna bajo el nombre Compras Brutas.
  5. Menos: Devoluciones, descuentos y rebajas en la primera columna.
  6. Se totaliza y se coloca el resultado al lado de la última cuenta en "Menos", en la segunda columna.
... Continuar leyendo "Cómo calcular la utilidad neta del ejercicio: paso a paso" »

Enpresa Munduko Funtsezko Kontzeptuak eta Berrikuntza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,57 KB

Dokumentu honetan, enpresa munduan funtsezkoak diren hainbat kontzeptu eta rol definitzen dira, berrikuntzaren garrantzia azpimarratuz.

Intraekintzaileak

Intraekintzaileak enpresa batean beste baten kontura lan egiten duten eta ideia berritzaileak sortzen dituzten pertsonak dira. Enpresentzat balio handia dute beren sormenagatik, ekimenagatik eta kemenagatik.

Enpresaburua

Enpresaburua enpresan erabakiak hartu behar dituen pertsona da, enpresa osatzen duten elementuen artean une oro orekari eusten saiatzen dena eta arriskupean jarduten duena.

CEOa (Chief Executive Officer)

CEOa (Chief Executive Officer) enpresaren buruak edo enpresako zuzendaritza-organo gorenak ezarritako helburuak betetzeko ekintzak gauzatzeko eginkizuna duen pertsona da.

Ekintzailea

Ekintzailea... Continuar leyendo "Enpresa Munduko Funtsezko Kontzeptuak eta Berrikuntza" »

Elasticidad y Competencia en Mercados: Conceptos Clave para Entender la Economía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 15,41 KB

Elasticidad: Demanda:

  • Elástica: mayor que 1. Baja el precio, suben los IT y viceversa.
  • Unitaria: igual que 1. Sube o baja el precio.
  • Inelástica: menor que 1. Sube el precio y suben los IT y viceversa.
  • Perfectamente elástica: tiende a infinito.
  • Perfectamente inelástica: tiende a 0.

Oferta:

  • Elástica: mayor que 1. Baja el precio, bajan los IT y viceversa.
  • Unitaria: igual que 1. Sube o baja el precio.
  • Inelástica: menor que 1. Sube el precio y bajan los IT y viceversa.
  • Perfectamente elástica: tiende a infinito.
  • Perfectamente inelástica: tiende a 0.

Demanda gráfica:

  • Elástica: normal de izquierda a derecha.
  • Perfectamente inelástica: recta hacia abajo.
  • Inelástica: de izquierda a derecha pero casi recta.
  • Elástica unitaria: como la elástica.
  • Perfectamente
... Continuar leyendo "Elasticidad y Competencia en Mercados: Conceptos Clave para Entender la Economía" »

Gestión Integral de Proyectos: Planificación, Ejecución y Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Planificación de Proyectos

¿Qué y Cómo Planificar?

A partir del alcance del proyecto, la planificación establece las bases para su desarrollo, abarcando todos los aspectos involucrados y las fases de la función directiva.

Organización del Proyecto

¿Quiénes Participan?

La organización implica la disposición adecuada de medios y recursos para alcanzar los objetivos. Se definen estructuras, funciones, relaciones y responsabilidades, así como los sistemas y métodos necesarios para un desempeño eficaz. Incluye el comportamiento y desarrollo organizacional.

Programación del Proyecto

¿Cuándo se Ejecuta?

En esta fase, se estima el comportamiento de las variables básicas y los parámetros. Se establece la secuencia de actividades y sus fechas,... Continuar leyendo "Gestión Integral de Proyectos: Planificación, Ejecución y Control" »

Contabilización de Bonos con Descuento: Emisión, Colocación y Ajustes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Emisión

  • Bonos Emitidos
  • Bonos Emitidos por Contra

Colocación

  • Banco (Valor nominal x Número de bonos x (100% - % de descuento)) + (Bonos al Valor Nominal x % de la tasa anual / 12 x Número de meses desde la emisión a la colocación). Ejemplo: (30.000 * 0,962) + (30.000 * 0,18 * 5 / 12)
  • Descuento en Colocación de Bonos (Valor nominal x % de descuento). Ejemplo: (30.000 * 0,038)
  • Bonos por Pagar (Valor nominal x Número de bonos)
  • Intereses por Pagar (Bonos al Valor Nominal x % de la tasa anual / 12 x Número de meses desde la emisión a la colocación). Ejemplo: (30.000 * 0,18 * 5 / 12)

Ajuste al Cierre

  • Gastos por Intereses (Bonos al Valor Nominal x % de la tasa anual / 12 x Número de meses entre asientos) + (Descuento en bonos / Años de duración
... Continuar leyendo "Contabilización de Bonos con Descuento: Emisión, Colocación y Ajustes" »

Fundamentos de la Economía: Agentes, Mercados y Factores de Producción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

La economía es la ciencia que estudia el comportamiento de los individuos y sus relaciones sociales dentro de una sociedad.

Economía Positiva vs. Economía Normativa

  • Economía Positiva: Describe la realidad económica pasada o presente, abordando los hechos tal como suceden.
  • Economía Normativa: Se enfoca en cómo deberían ser las cosas, aplicando teorías económicas para proponer soluciones y mejoras.

Microeconomía y Macroeconomía

  • Microeconomía: Estudia el comportamiento de las unidades económicas individuales, como consumidores, empresas e industrias, y sus interrelaciones.
  • Macroeconomía: Se ocupa del funcionamiento de la economía en su conjunto, analizando variables agregadas como el PIB, la inflación y el desempleo.

Mercado

El mercado... Continuar leyendo "Fundamentos de la Economía: Agentes, Mercados y Factores de Producción" »

Derecho de Huelga, Régimen Impositivo y Aduanas en Argentina: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Derecho de Huelga

Es un derecho con rango constitucional que consiste en una abstención concertada y colectiva de prestar servicios, no asistiendo al lugar de trabajo. Como el empleador es quien soporta la huelga, no deberá pagar el día de trabajo a sus empleados; por lo tanto, diremos que el efecto principal de la huelga es suspender las condiciones del contrato de trabajo, es decir, la prestación de servicios y el pago de remuneración.

Requisitos para que una Huelga sea Legal

Para que una huelga sea considerada legal, debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Que tenga una causa de origen laboral.
  • Haber agotado todas las instancias de conciliación.
  • Que no se realice con métodos violentos.
  • Que el sindicato con personería gremial avale su licitud.
... Continuar leyendo "Derecho de Huelga, Régimen Impositivo y Aduanas en Argentina: Conceptos Clave" »