Chuletas y apuntes de Economía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura Empresarial: Tipos, Organización y Principios Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

La Estructura de una Empresa

La estructura adecuada es aquella que permite la integración de los trabajadores y la mejor utilización de los medios para conseguir los objetivos. No surge de manera espontánea; es creada y diseñada previamente.

La creación de la estructura requiere:

  1. Definir las actividades que hay que llevar a cabo.
  2. Identificar los recursos a utilizar.
  3. Identificar los puestos de trabajo.
  4. Diseñar un buen procedimiento de trabajo.

Tipos de Estructura Empresarial

Esta estructura se puede diferenciar y analizar en función de tres parámetros: complejidad, formalización y centralización. Las actividades de la organización deben ser especializadas y agrupadas en diversos departamentos.

  • Funciones: Las actividades de la empresa se agrupan
... Continuar leyendo "Estructura Empresarial: Tipos, Organización y Principios Clave" »

Claves de la Organización Empresarial: Estructuras, Tipos y Conceptos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Tipos de Organización

La organización es un pilar fundamental en la gestión empresarial, y se clasifica principalmente en dos tipos:

Organización Formal

Es la organización basada en una división del trabajo racional, en la diferenciación e integración de los participantes de acuerdo con algún criterio. Ocupa posiciones en la organización formal y se define a partir de las relaciones que establecen entre sí como ocupantes de cargos.

Organización Informal

Es la organización que surge espontánea y naturalmente entre las personas que ocupan posiciones en la organización formal y a partir de las relaciones que establecen entre sí como ocupantes de cargos.

Estructuras Organizativas Clave

Estructura Organizativa Lineal

La estructura lineal... Continuar leyendo "Claves de la Organización Empresarial: Estructuras, Tipos y Conceptos Esenciales" »

Conceptos Clave en Economía Empresarial: Fuerzas de Porter, Análisis PESTEC y Metodología AMOFHIT

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Conceptos Clave en Economía Empresarial

Las Cinco Fuerzas de Porter

  1. Las cinco fuerzas de Porter se conocen como: un modelo que ayuda a determinar qué elementos impactan en la rentabilidad de cada industria y cuáles son las tendencias y las reglas de juego del sector, así como las restricciones y complicaciones que podemos encontrar.
  2. Los recursos intangibles, a diferencia de los tangibles, generan valores que pueden promover una gran confianza por parte de los clientes.
  3. En lo que se refiere al análisis interno de la empresa, resulta crucial analizar tanto los recursos como las capacidades, ya que permiten obtener una rentabilidad superior a los competidores de la organización y, además, son capaces de mantener una ventaja competitiva.
  4. Resulta
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Economía Empresarial: Fuerzas de Porter, Análisis PESTEC y Metodología AMOFHIT" »

Estructura y Evolución de la Empresa: Factores, Áreas y Desarrollo Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Elementos de la Empresa

La empresa es una estructura dirigida por una autoridad que integra los factores económico-productivos.

Clasificación de los elementos según su función:

Factores pasivos:

Son recursos económicos clásicos (tierra y capital) sujetos al principio de escasez o disposición limitada. Integran:

  • Capital financiero
  • Capital técnico:
    • Tangible: (Inversiones técnicas o bienes de equipo e informático)
    • Intangible: (Tecnología y Software Informático)

Factores activos:

Representan el concepto de fuerza de trabajo y capital humanos, menos limitados y que pueden ser desarrollados. Podemos diferenciar grupos de personas según los intereses, el papel y las relaciones con la empresa.

La Empresa como Sistema

Aplicación de la teoría general

... Continuar leyendo "Estructura y Evolución de la Empresa: Factores, Áreas y Desarrollo Histórico" »

Comunicación, Asuntos Públicos y Marketing: Claves para el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Comunicación Corporativa y sus Tipos

La comunicación corporativa busca armonizar la comunicación interna y externa para crear una imagen favorable.

Tipos de Comunicación

  • Comunicación Directiva: Comunicación interna y externa entre la dirección y su público objetivo.
  • Comunicación de Marketing: Orientada a la venta y promoción, buscando mejorar la imagen y el posicionamiento. Se basa en las disciplinas de la comunicación del Marketing, IMC y OMC, considerando las 4 Ps.
  • Comunicación de Organización: Se encarga de la relación con inversores, mercado laboral y sostenibilidad.

Asuntos Públicos: El Ecosistema de No Mercado

Los asuntos públicos operan en un macro ecosistema, el Ecosistema de No Mercado. Es una función directiva que analiza... Continuar leyendo "Comunicación, Asuntos Públicos y Marketing: Claves para el Éxito Empresarial" »

Temas de cambio actuales para los gerentes de hoy

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 19,67 KB

1.INTRODUCCION AL COMP.ORGANIZACIONAL
CO:Campo de estudio q investiga el impacto q individuos, grupos y estructuras tienen en la conducta dentro de las organizaciones, con el fin de aplicar estos conocimientos para mejorar la eficacia organizacional.
*Funciones de la administración:
(A)
Planeacion:proceso q abarca definir metas, establecer estrategias y trazar planes para coordinar las actividades
(B)
Organizar: determinar q tareas hay q hacer, quien las hara, como se van a agrupar, quien reportara y tomara decisiones.
(C)
Dirigir:funcion q comprende motivar a los empleados, guiar a los demas, elegir los mejores canales de comunicación y resolver los conflictos.
(D)
Controlar:supervisar las actividades para verificar q se realicen como se planearon
... Continuar leyendo "Temas de cambio actuales para los gerentes de hoy" »

Valoración de Empresas: Métodos y Principios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Crowdfunding vs. Private Equity

Crowdfunding: Microfinanciación colectiva o micromecenazgo. Inversión en empresas en etapas tempranas (early ages). Tipos:

  1. Basado en donaciones (dirigida a ONG, asociaciones, etc., dar respuesta a problemas sociales, no se espera recibir rentabilidad).
  2. Basado en préstamos o crowlending (se espera recibir el principal más los intereses).
  3. Basado en recompensas (no es financiera, se utiliza menos, merchandising).
  4. Basado en acciones (los usuarios invierten pequeñas cantidades de dinero a cambio de una participación en el capital social de la empresa que le reporte una rentabilidad).

Private Equity: La inversión cuyo objetivo es el de invertir en empresas ya consolidadas. Pretende la adquisición de compañías,... Continuar leyendo "Valoración de Empresas: Métodos y Principios" »

Conceptos Clave de Derivados Financieros y Contratos Bursátiles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Conceptos Fundamentales de Derivados Financieros

Contrato a Plazo (Forward)

Un contrato a plazo es un acuerdo privado entre dos partes para intercambiar, en una fecha futura fijada, un activo especificado a un precio acordado hoy, cuyo importe será satisfecho en la fecha fijada.

  • Inconvenientes: negociación de las condiciones, riesgo de incumplimiento y coste de búsqueda de la otra parte.
  • Objetivo: operación de cobertura (las partes están interesadas en la operación).

Contrato de Futuros

Un contrato de futuros es un contrato por el que las partes que intervienen se obligan a comprar o vender un activo subyacente en una fecha futura al precio al que cotiza en un mercado organizado.

  • Inconveniente: rigidez del contrato.

Características del Bono

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Derivados Financieros y Contratos Bursátiles" »

Conceptos Clave en Hotelería: Definiciones y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Conceptos Clave en Hotelería

A continuación, se presentan definiciones y características de conceptos clave en la hotelería:

Organización Mundial del Turismo (OMT)

La OMT es la organización mundial del turismo.

Oscar Niemayer

Oscar Niemayer fue un arquitecto brasileño que diseñó la ciudad de Brasilia en Brasil. Considerado un genio de la arquitectura, tiene trabajos por todo el mundo. Diseñó el hotel Guaraní de Asunción, inaugurado en 1961.

Out of Orden

Fuera de servicio en inglés. Se utiliza para designar habitaciones que están en mantenimiento y no se pueden asignar a un pasajero.

Averbooking

Sobreventa, cuando se confirman más habitaciones de las que tiene el hotel.

PAX

Es la forma internacional técnica abreviada de denominar al pasajero.... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Hotelería: Definiciones y Características" »

Conceptos Tributarios Clave: Impuesto Mínimo, Retenciones y DReI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Impuesto Mínimo

Una vez practicada la liquidación del gravamen, si este resulta inferior al monto mínimo, habrá que ingresar este último. El monto del Impuesto Mínimo depende de la actividad y la cantidad de personas que tenga la empresa.

Régimen de Retenciones y Percepciones

Estos agentes serán responsables de retener a otros sujetos, con quienes realicen operaciones gravadas, el impuesto que les corresponda tributar a estos últimos e ingresar dichos importes a favor del fisco provincial. El agente depositará lo retenido a favor del fisco y el sujeto a quienes le retuvo descontará dicha retención del impuesto que debe abonar. Con esto el Estado logra:

  • Asegurarse la recaudación del impuesto sobre esas operaciones.
  • Anticipar la recaudación
... Continuar leyendo "Conceptos Tributarios Clave: Impuesto Mínimo, Retenciones y DReI" »