Chuletas y apuntes de Economía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Capitalismo y la Segunda Revolución Industrial: Transformaciones Económicas y Sociales (1870-1914)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Capitalismo y la Segunda Revolución Industrial

El Capitalismo, como sistema social y modo de producción, se caracteriza por su objetivo de maximizar las ganancias. Se basa en la existencia de dos grandes clases sociales: la burguesía (clase alta propietaria de los medios de producción) y el proletariado (obreros que viven de un salario). La distinción fundamental entre estas clases radica en la propiedad privada de los medios de producción, lo que genera una estructura social jerarquizada:

  • Burguesía: Industriales, agrarios.
  • Clase obrera: Sectores medios.
  • Trabajadores rurales: Peones.
  • Campesinos.

Taylorismo

El Taylorismo, un método de organización del trabajo surgido en la segunda mitad del siglo XIX, buscaba aumentar la productividad y evitar... Continuar leyendo "El Capitalismo y la Segunda Revolución Industrial: Transformaciones Económicas y Sociales (1870-1914)" »

Sectores Económicos y Cooperativas: Tipos, Principios y Significado

Enviado por Catalina Casolo y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Sectores Económicos: Una Visión General

Sector Primario

El sector primario se enfoca en la obtención de recursos naturales y la explotación agrícola-ganadera. Ejemplos incluyen mineras, petroleras y pesqueras.

Sector Secundario

El sector secundario se dedica a la transformación de materias primas en bienes, ya sean de consumo o de inversión. Ejemplos son las industrias textiles, constructoras y alimenticias.

Sector Terciario

El sector terciario se centra en la compra y venta de bienes o la prestación de servicios. No interfiere directamente en el producto, sino que cambia su presentación o distribución. Ejemplos incluyen peluquerías, bancos y correos.

Tipos de Empresas Según su Propiedad

Públicas

En las empresas públicas, el dueño del... Continuar leyendo "Sectores Económicos y Cooperativas: Tipos, Principios y Significado" »

El Dinero en la Economía: Conceptos Clave, Tipos y Funciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

El dinero es un medio de cambio o pago-cobro generalmente aceptado.

Historia y Tipos de Dinero

Historia del Dinero

Antiguamente, el intercambio de productos u objetos se realizaba mediante el dinero mercancía.

Tipos de Dinero

  • Dinero mercancía: Productos u objetos que se intercambiaban directamente.
  • Dinero papel: Ligero, divisible a voluntad, manejable y de fácil almacenamiento, lo que le confiere numerosas ventajas.
  • Dinero fiduciario: Es el dinero que gestionan los bancos y se basa en la confianza que las personas tienen en poder utilizarlo como medio de cambio generalmente aceptado por todos.

Funciones y Demanda del Dinero

Funciones del Dinero

  • Medio de cambio: Sin un medio de pago-cobro universal, estaríamos condenados al intercambio de bienes por
... Continuar leyendo "El Dinero en la Economía: Conceptos Clave, Tipos y Funciones Esenciales" »

IPC, Demanda y Oferta Agregada, y Factores del Consumo: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

¿Qué es el IPC? ¿Cuáles son sus limitaciones?

El Índice de Precios al Consumo (IPC) es una medida ponderada de los precios de los bienes que representan el consumo típico de una familia media.

Limitaciones del IPC:

  • La cesta de bienes española sigue sin incluir algunos bienes y servicios como los gastos derivados de la compra o alquiler de una vivienda.
  • Al utilizar un año base como referencia, cuanto más lejano sea el año considerado, más se descuidará la representatividad de los bienes que integran la cesta.
  • No se tienen en cuenta variaciones en la calidad de los bienes.
  • Los datos del IPC tienen su origen en la EPF, una encuesta sobre los presupuestos de las familias.

¿Qué es la Demanda y Oferta Agregada?

La demanda agregada es el gasto... Continuar leyendo "IPC, Demanda y Oferta Agregada, y Factores del Consumo: Conceptos Clave" »

Fundamentos de la Empresa y su Gestión Económica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

La Empresa: Conceptos Fundamentales y Gestión Estratégica

1. La Empresa como Unidad Económica Básica

La empresa es la unidad económica básica de producción de bienes y servicios. Su función principal es coordinar una serie de elementos: humanos (trabajadores), técnicos (maquinaria) y financieros (capital monetario). Bajo una determinada estructura de organización, las empresas pretenden alcanzar objetivos predeterminados, generalmente con ánimo de lucro (enriquecerse, maximización de beneficios) y siempre bajo condiciones de riesgo (el empresario invierte con incertidumbre, sin garantía de éxito).

2. Estrategias de Crecimiento Empresarial

La empresa puede crecer a través de la adquisición de otras empresas o mediante alianzas estratégicas.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Empresa y su Gestión Económica" »

Fundamentos Contables: Ecuaciones, Patrimonio y Activos Fijos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Introducción a las Ecuaciones Contables

La ecuación contable fundamental establece que: Activo + Obligaciones = Patrimonio.

Composición del Patrimonio Neto

El Patrimonio Neto (PN) se compone de: Capital + Resultados Acumulados.

Cálculo de los Resultados del Ejercicio

Existen dos fórmulas principales para determinar los resultados del ejercicio:

  • Fórmula 1 (Estado de Resultados): Ingresos + Ganancias - Costos - Gastos - Pérdidas
  • Fórmula 2 (Variación Patrimonial): PN al cierre del ejercicio - PN al inicio del ejercicio - Aportes + Retiros - Resultado por Ajuste a la Expresión de Bienes

Ecuación Contable Dinámica

La Ecuación Contable Dinámica se expresa como: Activo - Pasivo = Capital + Reservas + Resultados Acumulados.

Ecuación Contable Dinámica

... Continuar leyendo "Fundamentos Contables: Ecuaciones, Patrimonio y Activos Fijos" »

Las Cinco Fuerzas de Porter: Marco Estratégico para la Competitividad Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Las Cinco Fuerzas de Porter: Un Marco para la Estrategia Competitiva

El modelo de las Cinco Fuerzas de Porter es una herramienta fundamental en la economía y la estrategia empresarial, desarrollada por Michael Porter. Permite comprender la estructura de una industria y evaluar su atractivo o rentabilidad a largo plazo, identificando las fuerzas competitivas que la moldean.

F1: Poder de Negociación de los Compradores o Clientes

El poder de negociación de los compradores se refiere a la capacidad que tienen los clientes de una industria para influir en los precios y las condiciones de venta. Un alto poder de negociación de los compradores puede reducir la rentabilidad de la industria. Esta amenaza depende de varios factores clave:

  • Concentración
... Continuar leyendo "Las Cinco Fuerzas de Porter: Marco Estratégico para la Competitividad Empresarial" »

Impuestos Internos e Ingresos Brutos: Aspectos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Impuestos Internos e Ingresos Brutos en Argentina

Impuestos Internos

Los impuestos internos son impuestos específicos al consumo que se aplican sobre una gran cantidad de productos, agrupados en dos títulos de la ley que los creó.

El título primero grava con este impuesto a los tabacos, bebidas alcohólicas, cubiertas para neumáticos, combustibles, aceites lubricantes, vinos y cervezas. Este impuesto se aplica sobre el expendio de los productos, entendiéndose por expendio, según la ley, la transferencia a cualquier título de la cosa gravada, su despacho a plaza cuando se trate de importación para consumo y su posterior transferencia por el importador.

El título segundo recae sobre los artículos de tocador, objetos suntuarios, seguros,... Continuar leyendo "Impuestos Internos e Ingresos Brutos: Aspectos Clave" »

Escisión de Sociedades: Claves del Proceso y Carta de Intenciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Escisión de Sociedades: Aspectos Clave

1. Patrimonio Transmitido, Designación y Reparto del Activo y Pasivo

Es esencial identificar y asignar con precisión las partes del **activo** (bienes, derechos) y del **pasivo** (obligaciones, deudas) que serán transferidas a cada una de las **sociedades beneficiarias** durante la escisión.

2. Beneficio a Partes Interesadas, Sociedades Beneficiarias y Deudores/Acreedores

La escisión afecta no solo a las **sociedades beneficiarias**, sino también a los **deudores** y **acreedores**. Es importante aclarar qué bienes, derechos y obligaciones se transfieren para que todas las partes interesadas comprendan sus nuevas relaciones y garantías.

3. Bienes Incorporados Después del Proyecto de Escisión

  • Escisión
... Continuar leyendo "Escisión de Sociedades: Claves del Proceso y Carta de Intenciones" »

Fundamentos Clave de la Gestión Empresarial: Propósitos, Estructura y Áreas Funcionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Propósitos Fundamentales de una Empresa

Generar Riqueza

La empresa busca crear trabajo y generar ingresos para sus miembros, contribuyendo al bienestar económico.

Incrementar la Rentabilidad

Su objetivo es aumentar los beneficios, optimizando la reducción de costos y seleccionando inversiones estratégicas y eficientes.

Crecimiento Sostenible

La empresa debe expandirse, incrementando su producción, ventas y cuota de mercado, tanto a nivel interno como en nuevos mercados externos.

Responsabilidad Social Corporativa

Debe actuar de forma ética y responsable con sus empleados, clientes, proveedores y el medio ambiente, integrando valores sociales y ambientales en su operación.

Elementos Clave de una Organización Empresarial

Factores Humanos

Son las... Continuar leyendo "Fundamentos Clave de la Gestión Empresarial: Propósitos, Estructura y Áreas Funcionales" »