Chuletas y apuntes de Economía de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Dinero en la Economía: Conceptos Clave, Tipos y Funciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

El dinero es un medio de cambio o pago-cobro generalmente aceptado.

Historia y Tipos de Dinero

Historia del Dinero

Antiguamente, el intercambio de productos u objetos se realizaba mediante el dinero mercancía.

Tipos de Dinero

  • Dinero mercancía: Productos u objetos que se intercambiaban directamente.
  • Dinero papel: Ligero, divisible a voluntad, manejable y de fácil almacenamiento, lo que le confiere numerosas ventajas.
  • Dinero fiduciario: Es el dinero que gestionan los bancos y se basa en la confianza que las personas tienen en poder utilizarlo como medio de cambio generalmente aceptado por todos.

Funciones y Demanda del Dinero

Funciones del Dinero

  • Medio de cambio: Sin un medio de pago-cobro universal, estaríamos condenados al intercambio de bienes por
... Continuar leyendo "El Dinero en la Economía: Conceptos Clave, Tipos y Funciones Esenciales" »

IPC, Demanda y Oferta Agregada, y Factores del Consumo: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

¿Qué es el IPC? ¿Cuáles son sus limitaciones?

El Índice de Precios al Consumo (IPC) es una medida ponderada de los precios de los bienes que representan el consumo típico de una familia media.

Limitaciones del IPC:

  • La cesta de bienes española sigue sin incluir algunos bienes y servicios como los gastos derivados de la compra o alquiler de una vivienda.
  • Al utilizar un año base como referencia, cuanto más lejano sea el año considerado, más se descuidará la representatividad de los bienes que integran la cesta.
  • No se tienen en cuenta variaciones en la calidad de los bienes.
  • Los datos del IPC tienen su origen en la EPF, una encuesta sobre los presupuestos de las familias.

¿Qué es la Demanda y Oferta Agregada?

La demanda agregada es el gasto... Continuar leyendo "IPC, Demanda y Oferta Agregada, y Factores del Consumo: Conceptos Clave" »

Fundamentos de la Empresa y su Gestión Económica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

La Empresa: Conceptos Fundamentales y Gestión Estratégica

1. La Empresa como Unidad Económica Básica

La empresa es la unidad económica básica de producción de bienes y servicios. Su función principal es coordinar una serie de elementos: humanos (trabajadores), técnicos (maquinaria) y financieros (capital monetario). Bajo una determinada estructura de organización, las empresas pretenden alcanzar objetivos predeterminados, generalmente con ánimo de lucro (enriquecerse, maximización de beneficios) y siempre bajo condiciones de riesgo (el empresario invierte con incertidumbre, sin garantía de éxito).

2. Estrategias de Crecimiento Empresarial

La empresa puede crecer a través de la adquisición de otras empresas o mediante alianzas estratégicas.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Empresa y su Gestión Económica" »

Fundamentos Contables: Ecuaciones, Patrimonio y Activos Fijos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Introducción a las Ecuaciones Contables

La ecuación contable fundamental establece que: Activo + Obligaciones = Patrimonio.

Composición del Patrimonio Neto

El Patrimonio Neto (PN) se compone de: Capital + Resultados Acumulados.

Cálculo de los Resultados del Ejercicio

Existen dos fórmulas principales para determinar los resultados del ejercicio:

  • Fórmula 1 (Estado de Resultados): Ingresos + Ganancias - Costos - Gastos - Pérdidas
  • Fórmula 2 (Variación Patrimonial): PN al cierre del ejercicio - PN al inicio del ejercicio - Aportes + Retiros - Resultado por Ajuste a la Expresión de Bienes

Ecuación Contable Dinámica

La Ecuación Contable Dinámica se expresa como: Activo - Pasivo = Capital + Reservas + Resultados Acumulados.

Ecuación Contable Dinámica

... Continuar leyendo "Fundamentos Contables: Ecuaciones, Patrimonio y Activos Fijos" »

Impuestos Internos e Ingresos Brutos: Aspectos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Impuestos Internos e Ingresos Brutos en Argentina

Impuestos Internos

Los impuestos internos son impuestos específicos al consumo que se aplican sobre una gran cantidad de productos, agrupados en dos títulos de la ley que los creó.

El título primero grava con este impuesto a los tabacos, bebidas alcohólicas, cubiertas para neumáticos, combustibles, aceites lubricantes, vinos y cervezas. Este impuesto se aplica sobre el expendio de los productos, entendiéndose por expendio, según la ley, la transferencia a cualquier título de la cosa gravada, su despacho a plaza cuando se trate de importación para consumo y su posterior transferencia por el importador.

El título segundo recae sobre los artículos de tocador, objetos suntuarios, seguros,... Continuar leyendo "Impuestos Internos e Ingresos Brutos: Aspectos Clave" »

Escisión de Sociedades: Claves del Proceso y Carta de Intenciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Escisión de Sociedades: Aspectos Clave

1. Patrimonio Transmitido, Designación y Reparto del Activo y Pasivo

Es esencial identificar y asignar con precisión las partes del **activo** (bienes, derechos) y del **pasivo** (obligaciones, deudas) que serán transferidas a cada una de las **sociedades beneficiarias** durante la escisión.

2. Beneficio a Partes Interesadas, Sociedades Beneficiarias y Deudores/Acreedores

La escisión afecta no solo a las **sociedades beneficiarias**, sino también a los **deudores** y **acreedores**. Es importante aclarar qué bienes, derechos y obligaciones se transfieren para que todas las partes interesadas comprendan sus nuevas relaciones y garantías.

3. Bienes Incorporados Después del Proyecto de Escisión

  • Escisión
... Continuar leyendo "Escisión de Sociedades: Claves del Proceso y Carta de Intenciones" »

Política Monetaria en la Eurozona: Objetivos, Estrategias e Instrumentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Política Monetaria

Objetivos

El objetivo principal de la política monetaria es conseguir la estabilidad de precios en la zona euro. Para lograrlo, se toman decisiones sobre la variable operativa, que son los tipos de interés a corto plazo. Esta estabilidad debe mantenerse a medio plazo.

Estrategia

La estrategia se basa en un análisis exhaustivo de los riesgos para la consecución de la estabilidad de precios. Este análisis se divide en dos partes:

  • Análisis económico: Evalúa los determinantes de corto a medio plazo en la situación financiera de la economía.
  • Análisis monetario: Se centra en un horizonte más amplio y contrasta, desde una perspectiva de medio a largo plazo, los indicios de corto a medio plazo procedentes del análisis económico.
... Continuar leyendo "Política Monetaria en la Eurozona: Objetivos, Estrategias e Instrumentos" »

La Troika, Globalización y Modelos Económicos: Funcionamiento e Implicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,54 KB

La Troika y la Intervención Económica

La Troika está formada por tres organismos multilaterales clave:

  • El Banco Central Europeo (BCE)
  • El Fondo Monetario Internacional (FMI)
  • La Comisión Europea (CE)

Estas instituciones, integradas por varios países, se dedican de manera conjunta a estudiar la situación económica de las naciones para señalarles qué medidas y reformas económicas deben llevar a cabo si quieren sanear sus cuentas públicas y fomentar el crecimiento.

A cambio de seguir las directrices de la Troika, el país que lo necesite puede recibir financiación del FMI o del BCE (u otros mecanismos asociados). Si el país no obedece a la Troika, generalmente no obtendrá dicha financiación.

Se considera que un país financiado bajo estas... Continuar leyendo "La Troika, Globalización y Modelos Económicos: Funcionamiento e Implicaciones" »

Factores que condicionan el accionar de la tecnología: política, economía, leyes, cultura, sociedad, ética y ecología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Factores que condicionan el accionar de la tecnología

El accionar de la tecnología se halla condicionado por diversos factores que constituyen un marco, un límite, a la hora de dar soluciones a las demandas de la sociedad. Estos factores son:

La política

El Estado se halla representado por un grupo de personas que accede al gobierno con una plataforma de ideas a partir de las cuales establece lineamientos o políticas que condicionan las relaciones entre los sectores sociales y productivos.

La economía

El funcionamiento de la economía se sitúa en medio de los conflictos, relaciones de fuerzas y de la búsqueda del poder y de la dominación de un grupo sobre otro. El mundo es hoy un gran mercado en donde se ofrecen y demandan mercancías,... Continuar leyendo "Factores que condicionan el accionar de la tecnología: política, economía, leyes, cultura, sociedad, ética y ecología" »

Conceptos Clave de la Tributación: Rentas, Bases y Cuotas Fiscales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Rentas No Sujetas a Tributación

  • Las sujetas al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
  • Las ganancias o pérdidas patrimoniales surgidas de la división de la cosa común o la disolución de la sociedad de gananciales.
  • Las primas satisfechas a entidades aseguradoras por seguros de accidentes laborales o cobertura de enfermedad.

Exenciones Fiscales (Artículo 7 de la Ley)

  • Prestaciones públicas extraordinarias por actos de terrorismo.
  • Indemnizaciones por responsabilidad civil por daños personales, en la cuantía legal o judicialmente reconocida.
  • Indemnizaciones por despido o cese del trabajador, en la cuantía establecida en el Estatuto de los Trabajadores (ET).
  • Prestaciones reconocidas por la Seguridad Social (SS) o entidad que la sustituya, como
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Tributación: Rentas, Bases y Cuotas Fiscales" »