Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Enpresaren banaketa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,47 KB

1.1. Inbertsioen sailkapena

Irizpide hauen arabera sailkatu daitezke inbertsio guztiak: 

  • Likidezia. Inbertsio batek diru bihurtzeko duen gaitasuna da. Likidezia koko inbertsioak interesgarriak dira inbertsiogileak dirua eskura errazi nahi baldin badu. 

  • Segurtasuna. Inbertsio orok du espero baino diru gutxiago eskuratzela arriskua; eta gerta daiteke dirua galtzea ere. Arriskua zenbat eta txikjagos izan, orduan eta seguruagoa da produktua, eta alderantziz.

  • Errentagarritasuna. Hasierako inbertsioaren gainean etekin gehigarriak lortzeko gaitasuna da.


 Inbertsiogile batek larrialdietarako diru-poltsa bat izan nahi badu, errentaga rritasuna baino komenigarriagoak dira likidezia eta segurtasuna.
Baina inber tsioaren errentagarritasunak ere ezin du txikiegia

... Continuar leyendo "Enpresaren banaketa" »

Desarrollo de equipos de trabajo eficaces: etapas, características y estrategias para resolver conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Desarrollo de equipos de trabajo eficaces

1º etapa de formación

  • Los objetivos no están claros.
  • No se saben las funciones propias ni las de los demás.
  • Se actúa con cautela.
  • Las relaciones son poco fluidas.
  • Preocupación por el grado de aceptación.
  • En esta etapa, la motivación es alta pero la productividad es prácticamente nula.

2º etapa de conflictos

  • Empiezan los conflictos intragrupales, sentimientos de frustración y de incompatibilidad.
  • Posturas defensivas y poco cooperativas.
  • Hostilidad e incluso agresividad.
  • Despreocupación por la tarea.
  • Competitividad y celos.
  • Puede aparecer desafío a la figura del líder.
  • Falta de asistencia o impuntualidad.
  • La productividad aumenta con respecto a la etapa anterior y la motivación desciende a un nivel muy
... Continuar leyendo "Desarrollo de equipos de trabajo eficaces: etapas, características y estrategias para resolver conflictos" »

Ley Provincial 5571: Disposiciones sobre Gastos, Presupuesto y Tesorería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Ley Provincial 5571

Artículo 31: Compromisos y Saldos Presupuestarios

Artículo 31º.- No se podrán adquirir compromisos para los cuales no queden saldos disponibles de créditos presupuestarios, ni disponer de los créditos para una finalidad distinta a la prevista.

Artículo 36: Autorización de Gastos y Financiamiento

Artículo 36º.- Toda ley que autorice gastos a realizarse en el ejercicio, no previstos en el presupuesto general, deberá especificar las fuentes de los recursos a utilizar para su financiamiento y la mayor erogación que represente en el balance financiero preventivo del ejercicio. Las autorizaciones respectivas y los recursos serán incorporados al presupuesto general por el Poder Ejecutivo, conforme a la estructura y a la

... Continuar leyendo "Ley Provincial 5571: Disposiciones sobre Gastos, Presupuesto y Tesorería" »

El crecimiento económico puede tener lugar por cualquiera de los siguientes hechos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

1. ¿cómo definirías el desarrollo local? Y qué elementos diferenciales y novedosos citarías respecto al Desarrollo Económico en general.
 
El Desarrollo Local se define como un proceso reactivador de la economía y dinamizador de la sociedad local que mediante el aprovechamiento eficiente de los recursos endógenos existentes en una determinada zona es capaz de estimular su crecimiento económico, crear empleo y mejorar la calidad de vida de la comunidad local. Como elemento diferencial del desarrollo en general es el ‘‘recurso sociocultural’’, ya que como el termino desarrollo alude al crecimiento, esto es un proceso de creación de riqueza local de cada municipio con los recursos disponibles capaces de generar valor. Es un proceso
... Continuar leyendo "El crecimiento económico puede tener lugar por cualquiera de los siguientes hechos" »

Estructura Organizativa y Teorías de Liderazgo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Elementos de la Estructura Organizativa

Componentes Principales:

  • Ápice Estratégico: Personas o unidades con responsabilidad general.
  • Línea Media: Cadena de jefes que conecta el ápice estratégico con la base operativa.
  • Base Operativa: Centros operativos relacionados con la producción y venta de bienes y servicios.
  • Tecnoestructura: Expertos que mejoran, modifican y diseñan el flujo operativo.
  • Staff: Especialistas que asesoran y apoyan a las operaciones.

Unidades Organizativas:

  • Unidades Directivas: Centros de autoridad sobre los flujos de trabajo.
  • Unidades de Gestión Funcional: Centros especializados que apoyan los flujos de trabajo.
  • Unidades de Apoyo: Centros con funciones de asesoramiento.
  • Unidades Operativas: Centros donde se desarrollan los flujos
... Continuar leyendo "Estructura Organizativa y Teorías de Liderazgo" »

Carrera Professional i Cerca de Feina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,62 KB

Activitat econòmica- conjunt de processos relacionats amb obtenció de productes, béns/serveis, que tenen com a objectiu satisfer les necessitats/desitjos d’una societat.

Sectors

Primari: Recursos naturals o productes no elaborats.

Secundari: Productes industrials que impliquen transformació d’aliments i matèries primeres mitjançant processos productius.

Terciari: Serveis.

Jaciments de Feina - noves oportunitats de feina que s’originen per satisfer noves necessitats i demandes de la societat.

Pla d’Acció Professional - per dissenyar-lo clarament amb una meta.

1) Autoconeixement: quins són els teus punts forts? Quines disciplines et són més fàcils i quines et costen més? En quines activitats et trobes més a gust i en quines tasques... Continuar leyendo "Carrera Professional i Cerca de Feina" »

Planificación de la Comunicación en Marketing

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Planificación de la comunicación

Etapas:

Especificar los objetivos de la comunicación

Normalmente los objetivos suelen estar enfocados en tres direcciones:

  • Objetivos de mercado: aumentar la cuota, la frecuencia de consumo, contrarrestar a la competencia…
  • Conocimiento del producto: establecer cuánta gente esperamos que conozca el producto y la empresa
  • Cambio en las actitudes del mercado. En ocasiones es necesario cambiar la percepción que el mercado tiene del producto.

Todos estos objetivos tienen que estar enfocados en un público determinado y en un periodo de tiempo.

NUNCA podemos fijar como objetivos el aumento de las ventas, ya que las ventas dependen de multitud de variables y no sólo de la comunicación.

Delimitación del Público objetivo

El... Continuar leyendo "Planificación de la Comunicación en Marketing" »

Protección de la Propiedad Intelectual: Derechos de Autor, Marcas y Patentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 21,5 KB

El Derecho de Autor como Derecho Humano

El artículo 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que: "Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias y artísticas de que sea autora".

Convenio de Berna (1886)

Los términos "obras literarias y artísticas" comprenden todas las producciones en el campo literario, científico y artístico, cualquiera que sea el modo o forma de expresión, tales como los libros, folletos y otros escritos; las conferencias, alocuciones, sermones y otras obras de la misma naturaleza.

El Derecho Conexo

El derecho conexo nace de la necesidad de asegurar la protección de los derechos de los... Continuar leyendo "Protección de la Propiedad Intelectual: Derechos de Autor, Marcas y Patentes" »

Importancia del Marketing en el Sistema Alimentario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB

Comente cuál es la utilidad de aplicar marketing en la comercialización de productos o servicios.

-El marketing es responsable de descubrir nuevas oportunidades de negocios que existen en el mercado, referente a los mercados lo que realiza es segmentar y seleccionar mercados a los cuales se dirigen cada producto o servicio. Analiza a los consumidores y sus comportamientos para poder anticipar los cambios que pueden surgir.

Analiza la competencia y la estrategia de la misma, y ayuda a realizar estrategias basadas en el marketing para poder hacer a la empresa mas competitiva.

También el marketing ayuda a transformar a los compradores en clientes rentables.

Comente cuál es la utilidad de segmentar un mercado de consumidores de determinado producto

... Continuar leyendo "Importancia del Marketing en el Sistema Alimentario" »

Entrada de Nuevos Competidores y Productos Sustitutivos: Factores Clave en la Competencia de Mercado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Posibilidad de Entrada de Nuevos Competidores

La posibilidad de entrada de nuevos competidores se refiere a la probabilidad de que nuevas empresas quieran entrar a competir en un mercado, intensificando la competencia. Esta probabilidad dependerá del nivel de rentabilidad de la industria y de las expectativas de crecimiento en ella. El acceso a la industria de estos nuevos competidores está condicionado por dos tipos de factores: las barreras de entrada y la reacción de los competidores existentes.

Esta amenaza dependerá de:

  1. Nivel de rentabilidad y posibilidades de crecimiento del sector: Cuanto mayor sea, más atractivo resultará.

El acceso a la industria de estos nuevos competidores está determinado por factores como las barreras de entrada... Continuar leyendo "Entrada de Nuevos Competidores y Productos Sustitutivos: Factores Clave en la Competencia de Mercado" »