Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos de Integración y Fundamentos de la Integración Económica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

PROCESOS DE INTEGRACIÓN EXISTENTES

Centroamérica: Sistema de Integración Centroamericana

América del Sur: ALADI, Comunidad Andina y Mercosur

Asia: ASEAN

África: Unión Africana (excepto Marruecos)

Oceanía: ANZCERTA (Australia y Nueva Zelanda)

Europa: Unión Europea y AELC

América del Norte: NAFTA (EEUU, Canadá́ y México)

FUNDAMENTOS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA

A. La integración económica es la eliminación progresiva de fronteras económicas entre países.

B. Razones para la integración económica: Económicas y políticas.

C. Formas de integración: Acuerdo Preferencial, Zona de Libre Comercio, Unión Aduanera, Mercado Común, Mercado Único, Unión Económica, Unión Monetaria, Unión Económica Plena.

D. Inconvenientes de la integración:

... Continuar leyendo "Procesos de Integración y Fundamentos de la Integración Económica" »

Producto Interno Bruto (PIB): Conceptos Clave y su Impacto Económico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

El Producto Interno Bruto (PIB): Definición y Componentes

El Producto Interno Bruto (PIB), también conocido como Producto Bruto Interno, se define como la suma del valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por una nación o país en un período determinado, generalmente un año. Este valor se calcula multiplicando la cantidad de bienes y servicios (Q) por su precio (P): Valor monetario = Q x P.

Importancia del Crecimiento del PIB

El crecimiento del PIB es crucial para el desarrollo empresarial y logístico de un país. Si la producción de las empresas no aumenta, la creación de nuevas empresas en esa nación se verá limitada.

El crecimiento del PIB es un indicador clave de desarrollo para los gobiernos. Un PIB en... Continuar leyendo "Producto Interno Bruto (PIB): Conceptos Clave y su Impacto Económico" »

Estils de Direcció i Tipus de Grups de Treball: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,42 KB

Estils de Direcció: Influència en les Relacions Organitzacionals

Els estils de direcció influeixen notablement en el sistema de relacions que s'estableixen en una organització.

Estil Participatiu

Aquest estil de direcció consisteix a compartir la responsabilitat amb els subordinats, consultar-los i incloure'ls en l'equip que intervé en la presa de decisions. Els caps són els que tenen l'autoritat i la responsabilitat última. Augmentar la seva responsabilitat contribueix en gran mesura a guanyar-se la seva confiança.

Estil Autocràtic

El cap determina totes les normes i imposa els seus criteris. Decideix qui ha de fer-ho.

Estil Democràtic

Les normes es discuteixen i determinen en grup. El cap orienta, estableix normes i dona suport.

Estil

... Continuar leyendo "Estils de Direcció i Tipus de Grups de Treball: Guia Completa" »

Planificación y Ejecución de Estrategias Gerenciales: Maximizando el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Estrategia Gerencial

Según Bruce Henderson: “Es la búsqueda deliberada por un plan de acción que desarrolle la ventaja competitiva de un negocio, y la multiplique”.

Menguzzatto y Renau: Determinación de los cursos de acción de acuerdo con los medios actuales y potenciales de la empresa a fin de lograr los objetivos generales. K. J. Halten: Es el medio, la vía, por la cual se logran los objetivos de la organización. Tabatorny y Jarniu: Son el conjunto de decisiones que determinan la coherencia de las iniciativas y reacciones de la empresa frente a su entorno.

Formulación de la Estrategia Gerencial

Implica tres grandes pasos:

  1. Determinar a dónde queremos llegar
  2. Determinar cómo llegar hasta allí
  3. Determinar dónde estamos

Implementar una... Continuar leyendo "Planificación y Ejecución de Estrategias Gerenciales: Maximizando el Éxito Empresarial" »

Entendiendo el Sistema Financiero: Componentes, Agentes y Funciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Introducción


Un sistema financiero es un conjunto de activos, mercados e intermediarios financieros cuyo fin principal es canalizar el ahorro que generan los ahorradores (que desean obtener una rentabilidad) hacia los agentes que necesitan fondos (que están dispuestos a pagar un precio). La principal función de cualquier sistema financiero es la de permitir que ambos agentes puedan satisfacer sus necesidades.

Agentes Económicos en el Sistema Financiero

Podemos decir que los agentes económicos o unidades básicas que operan en un sistema económico (del cual el sistema financiero es un subsistema) se pueden agrupar en:
  • Familias o individuos
  • Empresas
  • Gobiernos
Estas unidades básicas producen, consumen, ahorran e invierten. Cada una de ellas puede
... Continuar leyendo "Entendiendo el Sistema Financiero: Componentes, Agentes y Funciones Clave" »

Estrategia Empresarial: Responsabilidad Social Corporativa y Entorno PESTEL

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es la actitud de la empresa ante las demandas sociales planteadas como consecuencia de su actividad, la evaluación y compensación de los costes sociales generados, y la ampliación del campo de sus objetivos, definiendo el rol social que se quiere llevar a cabo. Es la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, con el objetivo de mejorar su imagen y su impacto.

Aspectos Clave de la Responsabilidad Social Corporativa

  • Transforma la fórmula clásica de gestión empresarial al involucrar a todos los grupos de interés (stakeholders).
  • Modifica el proceso de toma de decisiones, añadiendo a la eficiencia
... Continuar leyendo "Estrategia Empresarial: Responsabilidad Social Corporativa y Entorno PESTEL" »

Reclutamiento y Técnicas de Selección de Candidatos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

El Proceso de Contratación

El proceso de contratación de personal incluye las siguientes etapas clave: definición de los requisitos del puesto, elección de las fuentes de reclutamiento, aplicación de las técnicas de selección, valoración de los candidatos, contratación y, finalmente, la acogida e integración del nuevo empleado.

Definición del Perfil del Candidato

El perfil del candidato se define en función de la descripción del puesto de trabajo. Se consideran dos tipos de requisitos:

  • Requisitos intrínsecos: Exigidos por el puesto en sí.
  • Requisitos extrínsecos: Exigidos al ocupante de dicho puesto.

Basándose en la descripción del puesto, se define el perfil ideal, que suele incluir:

  • Formación
  • Conocimientos
  • Experiencia
  • Competencias
... Continuar leyendo "Reclutamiento y Técnicas de Selección de Candidatos" »

Análisis de Competencia Perfecta y Política Monetaria en Rusia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Suponga una empresa perfectamente competitiva con la siguiente estructura de costes:

Q CV CF CT CVMe CTMe CMa 7 20 40 60 2,86 8,57 ----- 8 24 40 64 3,00 8,00 4 9 29 40 69 3,22 7,67 5 10 35 40 75 3,50 7,50 6 11 42 40 82 3,82 7,45 7 12 50 40 90 4,17 7,50 8 13 59 40 99 4,54 7,62 9

Además, se sabe que los costes fijos de la empresa ascienden a 40 euros (CF=40) y el precio de equilibrio del mercado es igual a 7 euros (P=7). Se pide:

  1. Completar en la tabla los datos que faltan incluyendo las fórmulas utilizadas para ello.
    CT = CF + CV CTMe = CT/Q CMa = Variación CT/Variación Q.
  2. Explique y calcule cuál es el nivel de producción óptimo de la empresa.
    El nivel de producción se calcula bajo la condición IMa=CMa, como estamos en un mercado de competencia
... Continuar leyendo "Análisis de Competencia Perfecta y Política Monetaria en Rusia" »

Claves del Marketing: Producto, Marca e Intermediarios para el Crecimiento Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Fundamentos del Marketing: Producto, Marca e Intermediarios

El conjunto de atributos debe ser reconocido por el comprador como satisfactor de una necesidad específica. Con la tendencia actual de complementar el producto o servicio.

Atributos Clave del Producto

Los atributos son factores determinantes:

  • Calidad: Es un comparativo de la competitividad de los elementos centrales que se transforman en una estandarización o jerarquización, dependiendo de la historia y el reconocimiento.
  • Precio: Es un atributo de aplicación general que muestra el valor adquisitivo, monetario o de oportunidad.
  • Envase: Corresponde a un elemento identificatorio, informativo, de protección y de utilidad que genera o define una percepción subjetiva interna.
  • Diseño: A nivel
... Continuar leyendo "Claves del Marketing: Producto, Marca e Intermediarios para el Crecimiento Empresarial" »

Importancia de la Gestión de Recursos Humanos en Empresas Gastronómicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Consideraciones Tecnológicas

La tecnología es un elemento de diferenciación. Es muy importante aplicar la tecnología al servicio de información de la empresa, en actividades como:

  • Almacenamiento, distribución y utilización de la información de forma eficaz por todos los miembros de la empresa.
  • Procesamiento de datos de forma eficiente.
  • Control de stock.
  • Planeamiento de compra.
  • Estandarización de recetas.
  • Base de datos de postulantes.

La tecnología requiere adecuación de las instalaciones, sistema de trabajo y equipo de personal. El principal objetivo es mejorar y optimizar el movimiento de información en la organización: internet – intranet.

Consideraciones Personales

Cuestiones que influyen en la eficacia del personal, ya que son las... Continuar leyendo "Importancia de la Gestión de Recursos Humanos en Empresas Gastronómicas" »