Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Màrqueting: Distribució, Canals, Estratègies i Promoció de Vendes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,94 KB

La Distribució en Màrqueting: Canals i Estratègies

La distribució permet que el producte es trobi al lloc i moment adequats per a ser adquirit. És el procés que segueix el producte des que surt de la cadena de producció fins que arriba al consumidor.

Fases del Procés de Distribució

  1. Emmagatzematge del producte.
  2. Distribució física: transport o trasllat del producte.
  3. Facturació i cobrament.

El Canal de Distribució

Són els mitjans que s'utilitzen per aconseguir que els productes recorrin el camí des del productor fins al consumidor. Es poden diferenciar entre els següents tipus:

  • Canal propi o directe: Quan l'empresa productora arriba directament al client.
  • Canal extern o aliè: Quan distribueixen el producte empreses diferents de la productora.
... Continuar leyendo "Màrqueting: Distribució, Canals, Estratègies i Promoció de Vendes" »

Modelo de Burocracia Maquinal en la Estructura Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Burocracia Maquinal

Este modelo se encuentra en grandes empresas caracterizadas por un núcleo de operaciones rutinario, sencillo y repetitivo, dando lugar a procesos de trabajo altamente normalizados. Suelen ser empresas viejas y con tecnologías reguladoras del trabajo. Las principales características de la burocracia maquinal se resumen en:

  • Principal mecanismo de coordinación: Normalización de los procesos de trabajo.
  • Parte fundamental de la organización: Tecnoestructura.
  • Principales parámetros de diseño: Formalización del comportamiento, especialización vertical y horizontal del puesto, agrupaciones generalmente funcionales, centralización vertical y descentralización horizontal limitada.
  • Factores de contingencia: Vieja, grande, reguladora,
... Continuar leyendo "Modelo de Burocracia Maquinal en la Estructura Organizacional" »

Tendencias de Desigualdad y Gasto Público en la OCDE: Un Análisis Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

: Tendencias de la Desigualdad en la OCDE

  • Las fuentes de información disponibles (FMI, OCDE, ONU, UE) confirman la tendencia generalizada de aumento de la desigualdad en la gran mayoría de los países ricos.
  • La desigualdad de la renta de mercado en la OCDE aumentó entre mediados de los 80 y de los 90, así como en la década siguiente, aunque a ritmo menor en una mayoría de países.
  • La desigualdad de la renta disponible aumentó desde mediados de los 80 en un gran número de países. En Estados Unidos, se ha vuelto a niveles del final del siglo XIX (Atkinson, 2013). Esta vuelta al pasado coincide con el análisis de Piketty (2013). En los países más afectados por la crisis, la desigualdad de la renta disponible empeoró.
  • Todos los grupos
... Continuar leyendo "Tendencias de Desigualdad y Gasto Público en la OCDE: Un Análisis Integral" »

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Chile: Preguntas Frecuentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 30,1 KB

I.- IVA DEBITO FISCAL

1.- ¿Cuáles son los elementos que determinan que una venta esté afecta al Impuesto al Valor Agregado (IVA)?

En ese orden de ideas, algunos de los elementos que determinan que una venta esté afecta al IVA son los siguientes:

  • Debe celebrarse una convención o contrato.
  • La convención o contrato debe servir para transferir el dominio de bienes, de forma total o parcial, así como debe relacionarse también con todo acto o contrato que la Ley considere como un equivalente a venta, relacionado con bienes corporales muebles e inmuebles, excluidos los terrenos.
  • La transferencia debe efectuarla un vendedor, entendiéndose como tal a cualquiera persona natural o jurídica, incluyendo las comunidades y las sociedades de hecho, que
... Continuar leyendo "El Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Chile: Preguntas Frecuentes" »

Estrategias y Objetivos en la Gestión de la Cadena de Suministro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Logística Empresarial: Objetivos y Estrategias Clave

Objetivos de la Gestión de la Cadena de Suministro y la Logística

El objetivo principal de la gestión de la cadena de suministro global es maximizar el valor para el cliente final mediante una cadena de proveedores optimizada. Los cuatro objetivos clave son:

  • Entregar el producto fabricado a tiempo, en la forma y calidad adecuadas para lograr la satisfacción total del cliente.
  • Promover un servicio al cliente final óptimo.
  • Mantener un balance adecuado en todas las operaciones.
  • Tener una alta capacidad de entrega para toda la variedad de productos que ofrece la empresa.

Por su parte, la gestión logística busca la eficiencia operativa a través de la integración de la adquisición, movimiento... Continuar leyendo "Estrategias y Objetivos en la Gestión de la Cadena de Suministro" »

Fundamentos del Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

El Derecho Mercantil: Concepto y Alcance

El Derecho Mercantil es el conjunto de reglas, normas y leyes que rigen las relaciones de los comerciantes. También es una rama del derecho privado que regula los actos de comercio y a los comerciantes.

Fuentes del Derecho Mercantil

  • Ley Mercantil

    Es la norma de derecho comercial dictada, promulgada y sancionada por la autoridad pública, aun sin el conocimiento de los particulares.

  • La Costumbre y el Uso Mercantil

    Son normas de derecho mercantil nacidas de las propias necesidades del comercio.

  • La Jurisprudencia

    Es la interpretación que de la ley mercantil hacen los tribunales al aplicarla a casos concretos y generalizarla.

  • Doctrina Mercantil

    Son las ideas y opiniones expuestas por los tratadistas del derecho

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Tendencias de Retail y Distribución Comercial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB

Nuevas Tendencias de Retail

Category killer: superficies comerciales minoristas, generalmente de gran tamaño, más de 1.000m2, especializadas en una categoría de producto de la que ofrecen una amplísima variedad de precios muy atractivos. (Decathlon)

- Amplia oferta, asesoramiento, servicios añadidos, ubicación y precios bajos

Tiendas de descuento. El descuento como forma comercial.

- Eliminación de costes superfluos, reducción de costes de adquisición, control de calidad, envase menos sofisticado.

Tiendas conveniencia: aquellas que, con una extensión útil no supera los 500m2, permanecen abiertas al público al menos 18h/día los 365 días y, distribuyen su oferta, en forma similar, entre libros, alimentación, juguetes...

Smart shopping:

... Continuar leyendo "Tendencias de Retail y Distribución Comercial" »

Todo lo que necesitas saber sobre la cartera de clientes y el proceso de compra industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Cartera de Clientes

El número de compradores es menor en comparación con el de las empresas de bienes de consumo.

Proceso de Compra

Los compradores de productos de consumo los adquieren por motivos particulares y de modo inmediato. El mercado industrial se caracteriza por un proceso técnico.

Industrias de Base

Son aquellas que inician el proceso productivo, transformando la materia prima en productos semielaborados que utilizan otras industrias para su transformación final.

Industrias de Bienes de Equipo

Son aquellas que se dedican a transformar los productos semielaborados en equipos productivos para las industrias.

El Cliente Industrial

Organizaciones e instituciones adquieren bienes y servicios para consumirlos, transformarlos e incorporarlos... Continuar leyendo "Todo lo que necesitas saber sobre la cartera de clientes y el proceso de compra industrial" »

Estrategias de Gestión de la Cadena de Suministro: Del Keiretsu al Comercio Electrónico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Estrategias de Gestión de la Cadena de Suministro

Las Redes Keiretsu

El término keiretsu representa un punto medio entre la compra a pocos proveedores y la integración vertical. En este modelo, los fabricantes a menudo brindan apoyo financiero a sus proveedores, ya sea a través de la participación en la propiedad o mediante préstamos. El proveedor se convierte en parte de una coalición de empresas, el keiretsu, lo que garantiza una relación a largo plazo. Trabajando como socios, el proveedor aporta su experiencia técnica y una producción de calidad estable al fabricante. Ejemplo: Toyota

Las Empresas Virtuales

Las empresas virtuales se basan en una red de relaciones con proveedores para ofrecer los servicios requeridos. Sus líneas divisorias... Continuar leyendo "Estrategias de Gestión de la Cadena de Suministro: Del Keiretsu al Comercio Electrónico" »

Emprendimiento Exitoso: Pasos Clave para Constituir y Financiar tu Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Creación de Empresas: Pasos Fundamentales

  1. Idea viable y realista: Un negocio es emprendedor si el mercado así lo percibe.
  2. Equipo directivo competente: Capaz de llevar a cabo la idea.
  3. Comisión accionarial y pacto de socios: El objetivo es el éxito del proyecto. Se formaliza un pacto de socios para aclarar cómo actuarán dentro de la sociedad.
  4. Importancia del capital humano: Fomentar su integración en el proyecto, motivarlos y orientarlos al crecimiento (pensar en grande).

Modelos de Plan de Negocio Esenciales

Lean Startup

Un modelo de negocio que busca invertir lo mínimo para obtener el máximo rendimiento, asegurando la existencia de una demanda suficiente. El producto no es la finalidad de la empresa, sino del cliente, y se modificará cuantas... Continuar leyendo "Emprendimiento Exitoso: Pasos Clave para Constituir y Financiar tu Empresa" »