Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Gestión Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Comunicación Interna

Es la principal vía para lograr transparencia en la gestión de una organización: ascendente, descendente u horizontal.

Rumor

Proceso comunicativo espontáneo y cotidiano, con un mensaje interesante, seductor, ambiguo, destinado a ser creado y secreto. No muere, engorda, se deforma, así que es mejor controlar la comunicación.

Plan de Comunicación

Anticipar la información cuando se produzca algún acontecimiento, ampliarla, los trabajadores deben saber.

Objetivos:

  • Ordenar las informaciones.
  • Transmitir los valores de la empresa.
  • Transmitir la estrategia y política.
  • Incrementar el compromiso.

Ánimo de Lucro

Ganar dinero = razón de ser. Es el fin último de la empresa. Todo negocio tiene como finalidad principal generar beneficio.... Continuar leyendo "Fundamentos de Gestión Empresarial" »

Dinámica del Gasto en Consumo y Políticas Macroeconómicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

El Gasto en Consumo y la Renta Disponible

El principio general del consumo establece que cuando aumenta la renta disponible, el consumo también se incrementa. El valor de esta relación se conoce como propensión marginal a consumir (PMC).

Función de Consumo con Impuestos Lineales

Considerando un caso simplificado con consumo e impuestos lineales, la renta disponible (Yd) se define como:

Yd = Y − T

Donde Y es la renta total y T son los impuestos netos de transferencias a las familias (por ejemplo, subsidios al desempleo y pensiones).

La función de consumo (C) se expresa como:

C = C0 + cYd = C0 + c(Y − T)

  • C0: Representa el consumo autónomo (consumo mínimo, incluso con renta cero).
  • c: Es la propensión marginal a consumir (PMC), que indica la
... Continuar leyendo "Dinámica del Gasto en Consumo y Políticas Macroeconómicas" »

Guía Completa para Emprender con Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Emprendimiento: ¿Qué es?

La palabra emprendedor proviene del francés "entrepreneur", siendo utilizada para referirse a aventureros que venían del nuevo mundo. Hoy en día, esta misma actitud hacia la incertidumbre y las percepciones de los ejecutivos describen el espíritu emprendedor con términos como:

  • Innovador
  • Flexible
  • Dinámico
  • Capaz de asumir riesgos
  • Creativo
  • Orientado al crecimiento

Características de un Emprendedor

Un emprendedor exitoso se distingue por:

  • Iniciativa
  • Decisión
  • Confianza
  • Capacidades o actitudes personales
  • Habilidades organizativas y de coordinación
  • Adaptación a los cambios
  • Liderazgo
  • Actitudes negociativas
  • Competitividad
  • Perseverancia
  • Resistencia física

Ámbitos en los que se Puede Emprender

El emprendimiento abarca diversos campos,... Continuar leyendo "Guía Completa para Emprender con Éxito" »

Hitos y Principios Clave del Derecho Ambiental Internacional: Evolución y Marco Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Hitos en la Historia del Derecho Ambiental Internacional

Conferencias Clave de las Naciones Unidas

  • 1972 - Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (Estocolmo): Marcó el inicio del derecho ambiental internacional.
  • 1992 - Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Río de Janeiro): Contó con la participación de 178 países, incluyendo 112 jefes de Estado. Se creó la Comisión de la ONU sobre el Desarrollo Sostenible.
  • 2012 - Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río de Janeiro).

Principios Fundamentales del Derecho Ambiental

  • Principio de Precaución: Establece la necesidad de adoptar medidas para evitar daños ambientales, incluso en ausencia de certeza científica completa sobre
... Continuar leyendo "Hitos y Principios Clave del Derecho Ambiental Internacional: Evolución y Marco Legal" »

Fundamentos de Contabilidad Financiera: Patrimonio Neto, Capital Social y Operaciones Contables Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,57 KB

Fundamentos de Contabilidad Financiera: Patrimonio Neto y Operaciones Clave

Este documento aborda conceptos esenciales de contabilidad financiera, centrándose en el Patrimonio Neto, la estructura del Capital Social en diferentes tipos de sociedades mercantiles y el registro de operaciones contables fundamentales.

1. El Patrimonio Neto (PN): Componentes y Funciones

El Patrimonio Neto (PN) representa la parte residual de los activos de la empresa una vez deducidos todos sus pasivos. Es una fuente de financiación propia y una garantía fundamental frente a terceros.

1.1. Componentes del Patrimonio Neto

Los componentes del Patrimonio Neto se clasifican en positivos (aumentan el PN) y negativos (disminuyen el PN):

  • Componentes Positivos:
    • Capital Social:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Contabilidad Financiera: Patrimonio Neto, Capital Social y Operaciones Contables Clave" »

El Proceso de Compra del Consumidor y la Atención al Cliente en Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

El Cliente como Consumidor

1. ¿Cliente como consumidor?

Sí, porque el cliente es la persona o entidad empresaria que adquiere un bien o servicio con el fin de satisfacer una necesidad. Y el consumidor o usuario es la persona que satisface sus necesidades.

2. ¿A quién nos referimos cuando hablamos de ellos?

El cliente es aquel individuo que adquiere un producto o servicio de cualquier tipo para satisfacer sus necesidades mediante el uso o disfrute de este.

Fases en el Proceso de Atención al Cliente

3. Fases:

  • Acogida
  • Espera
  • Seguimiento
  • Gestión
  • Despedida
  • Cierre

Roles en el Proceso de Compra

4. Roles:

  • Iniciador
  • Prescriptor
  • Decisor
  • Comprador
  • Usuario

El Proceso de Compra según Philip Kotler

5. Philip Kotler:

Se define el proceso de compra como el conjunto de actividades... Continuar leyendo "El Proceso de Compra del Consumidor y la Atención al Cliente en Economía" »

Procediments de compres i vendes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,38 KB

COMPRES:

ENVASOS NO RETORNABLES:


Envasos no retornables o sense facultat de devolució:

(600) (602) (472) a (400)


Envasos retornables o amb facultat de devolució:

(600) (406) (472) a (400)


OPCIONS DESPRÉS DEPEN EL QUE FACI:

Si els compra tots no en retorna cap: 602) a (406)
Si opta per tornar tots els envasos, fa una devolució: (400) a (406) (472)
Si compra una part i en torna l'altre: (602) "Els que compra" (400) "Lo que compres+L'IVA A (406) Xifra dels envasos (472) 0.21 per els que compres


BESTRETES COMPRES: (407) (472) a (572) i quan es compensa es posa al contrari: (600)(472) L'IVA de la compra menys bestreta. a (407) i banc o proveïdor..

VENDES NO RETORNABLES:

Envasos no retornables o sense facultat de devolució:

(430) A (700) (704) V.Envasos... Continuar leyendo "Procediments de compres i vendes" »

Proceso de Compras y Búsqueda de Proveedores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Funciones del Departamento de Compras

Recibir las solicitudes de los artículos y materiales, analizar las tendencias del mercado, estudiar los envíos de los proveedores, mantener buena relación con los proveedores para obtener rápidamente el producto y tener facilidad con el pago y el transporte.

Objetivos del Departamento de Compras

Buscar proveedores competitivos, comprar materiales de buena calidad, conseguir la mejor calidad-precio, obtener suministros a tiempo, mantener los inventarios al mínimo, encontrar materiales estándar, colaborar con otras áreas de la empresa.

Fases del Proceso de Compra

Planificar las compras, analizar las necesidades, solicitar ofertas y presupuestos, evaluar las ofertas recibidas, seleccionar al proveedor,... Continuar leyendo "Proceso de Compras y Búsqueda de Proveedores" »

Estrategias de Fijación de Precios para la Rentabilidad Empresarial y la Competencia Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

El Precio: Variable Clave para la Rentabilidad

El precio es el único factor que genera ingresos directamente, mientras que otros aspectos implican costes e inversiones. Los costes determinan el límite inferior de los precios, mientras que la demanda establece el límite superior.

Relación entre Precios, Competencia y Rentabilidad

Los cambios en los precios provocan reacciones inmediatas en las ventas y la rentabilidad. Es una variable que impulsa la respuesta rápida de las empresas.

Estrategias de Competencia para Exportadores

Las empresas exportadoras pueden adoptar tres estrategias de competencia:

  1. Precio bajo: Prioriza el precio sobre la calidad y la presentación.
  2. Diferenciación: Destaca del mercado mejorando la oferta con valores añadidos.
... Continuar leyendo "Estrategias de Fijación de Precios para la Rentabilidad Empresarial y la Competencia Internacional" »

Planificación Agregada: Estrategias de Capacidad y Demanda en Producción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Opciones de Capacidad (Producción)

No tratan de modificar la demanda, sino que intentan **absorber sus fluctuaciones**.

  • Cambiar los niveles de **inventarios**.
  • Variar el tamaño de la **plantilla** contratando o despidiendo personal.
  • Variar los **volúmenes de producción** mediante **horas extras** o aprovechando las horas de inactividad.
  • **Subcontratar**.
  • Utilizar **empleados a tiempo parcial**.

Opciones de Demanda

Las empresas intentan **alisar los cambios** en el patrón de demanda durante el periodo de planificación.

  • **Influir sobre la demanda**.
  • **Retención de pedidos** (*back ordering*) durante los periodos de alta demanda.
  • **Combinación de productos y servicios** con **ciclos de demanda complementarios**.

Opciones de Capacidad (Producción)

... Continuar leyendo "Planificación Agregada: Estrategias de Capacidad y Demanda en Producción" »