Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando el Marketing Mix: Producto, Precio, Distribución y Promoción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Marketing Mix: Claves para el Éxito Empresarial

El Marketing Mix se centra en comprender a los clientes y satisfacer sus necesidades mejor que la competencia. Se basa en las “4P”: Producto, Precio, Distribución (Place) y Promoción. El responsable de Marketing controla estas variables con el objetivo de crear valor añadido y una respuesta positiva de nuestro producto o servicio en los clientes de nuestro mercado objetivo.

Existen otros modelos basados en las 4P, como las 4C: Necesidades del cliente (Consumer), Precio Costo-Beneficio, Conveniencia y Comunicación (Communication), donde se consideran variables desde la perspectiva del cliente.

Los Elementos del Marketing Mix

Producto

Nos referimos tanto a productos físicos como a servicios.... Continuar leyendo "Dominando el Marketing Mix: Producto, Precio, Distribución y Promoción" »

Conceptos Clave de Economía: Factores, Sistemas y Agentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Factores de Producción

Son los elementos básicos empleados en la producción y distribución de bienes y servicios.

Se clasifican en 3 grupos:

  • Trabajo: Se refiere a toda la actividad humana, física o intelectual, que interviene en el proceso productivo.
  • Capital: Comprende los llamados bienes de capital. Se refiere a los bienes titularidad de la empresa y se dividen en elemento financiero y elemento físico.
  • Iniciativa Empresarial: Para la producción o distribución, hay que saber organizar los recursos y dirigir a los trabajadores.

Sistemas Económicos

La forma en la que una sociedad y sus agentes económicos responden a estas preguntas da lugar a los distintos tipos de sistemas económicos.

  • ¿Qué producir y en qué cantidad? Depende de las necesidades
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía: Factores, Sistemas y Agentes" »

Glosario y Ejercicio Práctico de Conceptos Financieros Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Glosario de Términos Financieros Esenciales

Dividendo activo: La renta que produce la renta variable o los beneficios de las acciones.

Cupones de obligaciones: Intereses de un título, las obligaciones en este caso, que se han cobrado.

IBEX 35: Índice bursátil que agrupa las 35 principales empresas que cotizan en bolsa, que sirve para estimar el valor de productos en el mercado.

A la par: El valor de emisión de los títulos es el 100% del valor nominal.

Bajo la par: El valor de emisión de los títulos es inferior al valor nominal.

A la par liberada: Indica que el coste para adquirir títulos representativos corre a cargo de la empresa emisora.

Ampliaciones de capital: Aumentos de los recursos propios de una S.A. mediante la emisión de más acciones... Continuar leyendo "Glosario y Ejercicio Práctico de Conceptos Financieros Clave" »

Lanaldia eta Baimenak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,97 KB

Urteko lanaldi arrunta

Lanaldi erregulara

Lanaldi irregularra

Asteko 40 orduko bata besteko kopurua

Aste osoan lan kopuru berdina egiten da, 8 ordu eguan gehienezko 9 ordu (bakarrik jornada osoan)

Asteko lanaldiaren iraupena aldatzen da aste batetik bestera, egunean 9 ordu baino gehiago egin dezake (adin nagusiko +18)

Lan-ordutegi motak

Etengabea: Eguneko lan-orduak etenik gabe antolatzen da.

Zatitua: Lan-orduak bi zatitan edo gehiago tan banatzen da.

Zurruna: Eguneko lan hasiera eta amaiera orduak finkatuta daude aurretik.

Malgua: Langilea bakoitza lanaldia ordu-muga batzuen barruan sartzeko edo amaitu dezake.


Gaueko-txanda

Gaueko 10:00-tik goizeko 6:00tara da.

Adin txikikoak ezin dute gauen lan egin.

3 Ordu gutxienez egin behar dira gaueko ordutegian gauekoa... Continuar leyendo "Lanaldia eta Baimenak" »

Dominando la Planificación de la Producción: Plan Maestro y Estrategias Agregadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Plan Maestro de Producción (PMP/MPS)

Uno de los objetivos de la planificación de la producción es determinar el Plan Maestro de Producción (PMP/MPS).

El PMP se define como un compromiso entre las distintas áreas, que deberán poner en acción todos los recursos para lograr que se realice lo estipulado en él.

¿Es la demanda igual que la producción en todo momento?

Pt = Dt

Generalmente no, el sistema de producción es más rígido.

Conclusiones del Plan Maestro

Factibilidad productiva (capacidad instalada)

Factibilidad financiera (financiamiento)

Factibilidad comercial (mercado, ventas)

Planificación Agregada

Se ocupa de determinar la cantidad que se producirá y cuándo se producirá en un futuro a mediano plazo, generalmente entre 3 y 18 meses.... Continuar leyendo "Dominando la Planificación de la Producción: Plan Maestro y Estrategias Agregadas" »

Intervención del Estado en la Economía y Herramientas de Análisis Técnico: Medias Móviles y Bandas de Bollinger

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

El Papel del Estado en la Economía

El papel actual de intervención del Estado en la economía consiste en ser un regulador del funcionamiento armónico de los mercados. El Estado, al intervenir en la economía, busca reducir los costos de transacción del mercado. En otros casos, determina la forma como los particulares deben obrar, buscando disminuir los costos de transacción del mercado. El objetivo deseado por las instituciones formales, y actualmente bien comprendido por las organizaciones políticas, es ofrecer igualdad de oportunidades a sus ciudadanos al ampliar el acceso al crédito. Las reformas efectuadas bajo este contexto institucional son reformas que deben tener como objetivo remediar situaciones no previstas en las efectuadas... Continuar leyendo "Intervención del Estado en la Economía y Herramientas de Análisis Técnico: Medias Móviles y Bandas de Bollinger" »

Estrategias de Marketing y Gestión de Inventarios: Claves para el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Just in Time: Optimizando la Gestión de Inventarios

Con el sistema Just in Time (JIT), las empresas mantienen inventarios reducidos de componentes o mercancías, justo lo suficiente para un corto periodo de tiempo, en lugar de tener elevadas existencias en los almacenes para su futura utilización. Los periodos son pequeños y se reciben con frecuencia.

Ventajas del JIT

  • Reduce los costes de inventario.
  • Disminuye las necesidades de recursos financieros.
  • Permite adaptarse a la demanda del cliente.

Inconvenientes del JIT

  • Las previsiones tienen que ser precisas.
  • Las entregas deben ser rápidas, frecuentes y flexibles.

PMP y FIFO: Métodos de Valoración de Existencias

  • PMP (Precio Medio Ponderado): Método para valorar las existencias cuando compramos ese
... Continuar leyendo "Estrategias de Marketing y Gestión de Inventarios: Claves para el Éxito Empresarial" »

Competencia Perfecta y Equilibrio General: Un Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Competencia Perfecta y Equilibrio General

Supuestos de Competencia Perfecta

  1. Gran cantidad de oferentes y compradores.
  2. Homogeneidad del producto.
  3. Libertad de entrada y salida.
  4. Información perfecta.

Análisis Temporal de la Competencia Perfecta

  • Muy corto plazo: El modelo a muy corto plazo es aplicable a los bienes perecederos o bienes vendidos a través de subastas. La oferta es fija en ese momento y el precio tiene por objetivo racionar la demanda, ajustándose para "vaciar" el mercado.
  • Corto plazo: En el análisis de corto plazo, el número de empresas en un mercado es fijo, sin la flexibilidad para entrar o salir. Sin embargo, pueden ajustar las cantidades producidas en respuesta a los cambios de precios.
  • Largo plazo: En mercados competitivos, las
... Continuar leyendo "Competencia Perfecta y Equilibrio General: Un Análisis Detallado" »

Contabilidad de costos y gestión empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,53 KB

La contabilidad de costos tradicional

Se ocupa de la determinación del costo unitario de fabricación de un producto o de la prestación de un servicio, para evaluar los inventarios, para fijar el precio de venta y para determinar los resultados. Este sistema tradicional es comprensivo del costeo por procesos, por órdenes, total (por absorción o integral), variable, histórico, corriente.

La contabilidad de costos para la gestión

Enfoca temas tales como análisis de la relación costo-volumen-precio-utilidad: el método del costeo variable y su importancia en las decisiones a corto plazo, el sistema y la gestión presupuestaria, el planeamiento y el control, etc.

Empresa

Es una unidad económica-social organizada y autónoma, integrada por elementos... Continuar leyendo "Contabilidad de costos y gestión empresarial" »

Tipos de empresas y variables económicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 60,53 KB

Tipos de empresas

Soc. personalistas (sociedad colectiva 1/sociedad comanditaria 2)

Soc. de capital (sociedad anonima 3/limitada 4)

Sociedades mixtas (cooperativas 5)

Sociedad colectiva

Carácter personalista en el que todos los socios se comprometen a participar (en la proporción que establezcan) de los mismos derechos y obligaciones y solidariamente de las deudas sociales. Al socio que aporta bienes se le llama socio capitalista. Si aporta industria/trabajo, servicio, se le llama socio industrial.

Sociedad comanditaria

De carácter personalista. Existen socios colectivos que aportan capital y trabajo y responden solidariamente a las deudas, y también de socios comanditarios que solo aportan capital (no participan en tareas de dirección).

Sociedad

... Continuar leyendo "Tipos de empresas y variables económicas" »