Chuletas y apuntes de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructuras de Estado, Presupuesto y Principios Democráticos: Un Resumen Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Estructuras de Estado y Administración Pública

1. Unitarismo: Centralización Política y Administrativa

El unitarismo es un sistema donde el poder se concentra en el gobierno central. Las funciones legislativa, administrativa y judicial residen en órganos del poder nacional, asegurando la unidad jurídica y la concentración del poder público.

Características de la Centralización Política

  • Concentración del poder político: El poder central dicta y hace cumplir las disposiciones.
  • Centralización en la designación de funcionarios: El poder central designa a todos los funcionarios públicos.
  • Centralización del poder de decisión: Las decisiones provienen exclusivamente de los órganos centrales.
  • Unidad de mando y ejecución: Las órdenes emanan
... Continuar leyendo "Estructuras de Estado, Presupuesto y Principios Democráticos: Un Resumen Completo" »

Estrategias Empresariales: Herramientas y Enfoques para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 17,72 KB

Balanced Scorecard: Traduciendo la Estrategia en Acción

El Balanced Scorecard es un modelo de gestión estratégico que traduce la estrategia en operación. No es un sistema de tecnología, sino una herramienta de soporte para ejecutivos y una metodología para la implementación de la estrategia. También se lo considera una herramienta para la comunicación, la movilización y el aprendizaje.

Las relaciones causa-efecto: Una estrategia es un conjunto de hipótesis sobre las relaciones causa-efecto. Estas pueden expresarse con una secuencia de declaraciones del tipo si/entonces.

Los inductores de la actuación: Todos los cuadros de mando integrales utilizan ciertos indicadores genéricos, que tienden a referirse a los resultados clave, los cuales... Continuar leyendo "Estrategias Empresariales: Herramientas y Enfoques para el Éxito" »

Relaciones Laborales y Falsos Autónomos: Casos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Caso 1: Camarera sin contrato ni alta en la Seguridad Social

Sara prestó servicios como camarera en el restaurante "Comida" desde el 5 de abril de 2019 hasta el 10 de junio de 2019. Trabajaba a tiempo completo, 8 horas diarias de lunes a domingo, en horario de 10:00 a 17:00 h, con un día y medio de descanso semanal. Durante este periodo, careció de contrato laboral y no fue dada de alta en la Seguridad Social, a pesar de haber entregado la documentación requerida al gerente. El 10 de junio de 2019, ante la falta de contrato, alta en la Seguridad Social y pago de salario, Sara extinguió unilateralmente la relación laboral por incumplimiento grave del empleador. El 26 de junio de 2019, presentó una papeleta de conciliación ante el SMAC... Continuar leyendo "Relaciones Laborales y Falsos Autónomos: Casos Prácticos" »

Organización Empresarial: Tipos, Estructura y Áreas Funcionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,55 KB

Concepto de Empresa

Una empresa es una organización de medios materiales y humanos dedicados a la producción, transformación o distribución. Su principal objetivo es obtener beneficios, aunque también puede tener objetivos secundarios, como fines sociales.

Elementos de una Empresa

Para lograr sus objetivos, una empresa se compone de los siguientes elementos:

  • Recursos humanos: Personas que integran la empresa.
    • Dueños o accionistas: Aportan el capital.
    • Directivos: Toman decisiones basadas en las directrices de los dueños.
    • Trabajadores: Desempeñan su trabajo a cambio de un salario.
  • Entorno: Todo lo que rodea a la empresa y la condiciona, pero que no se puede controlar.
    • Entorno general: Afecta a todas las empresas por igual (factores políticos,
... Continuar leyendo "Organización Empresarial: Tipos, Estructura y Áreas Funcionales" »

Dimensiones de Calidad: Evaluación y Mejora en Productos y Servicios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Dimensiones de la Calidad: Criterios para Evaluar Productos y Servicios

Las dimensiones de la calidad son criterios que ayudan a evaluar y diferenciar la calidad de productos y servicios. Estas son:

  • Rendimiento: Se refiere a las características operacionales de un producto o servicio y está relacionada con atributos medibles como la velocidad, la potencia o la precisión en su desempeño.
  • Características: Comprende funciones adicionales que aumentan el valor del producto o servicio, como detalles estéticos o características secundarias que complementan las principales.
  • Fiabilidad: Es la probabilidad de que un producto o servicio funcione sin fallos o daños durante un período determinado, lo que fortalece la imagen de marca.
  • Conformidad: Se
... Continuar leyendo "Dimensiones de Calidad: Evaluación y Mejora en Productos y Servicios" »

Estructura Organizacional y Estrategias Clave de Marketing

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,69 KB

Función de Organización

Consiste en diseñar una estructura en la que queden definidas claramente las tareas de cada persona dentro de la empresa, así como su nivel de responsabilidad.

Fases del Proceso de Organización

El proceso organizativo generalmente sigue estas etapas:

  • Punto de partida: Definición de objetivos, misión y planificación estratégica.
  • Análisis de Recursos: Valorar si los recursos disponibles (humanos, financieros, materiales) son suficientes y adecuados para alcanzar los objetivos.
  • Distribución de Departamentos (Departamentalización): Agrupar las actividades y tareas en unidades o departamentos para lograr una organización eficaz.
  • Creación de la Estructura: Establecer un orden jerárquico y definir las responsabilidades
... Continuar leyendo "Estructura Organizacional y Estrategias Clave de Marketing" »

Conceptos Clave de la Teoría de Juegos y la Economía del Comportamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Interacciones Estratégicas y Teoría de Juegos

Juego: Modelo de interacción estratégica que describe a los jugadores, las estrategias factibles, la información que tienen los jugadores y sus posibles recompensas.

Equilibrio de estrategia dominante: Resultado de un juego en el que cada jugador juega su estrategia dominante.

Equilibrio de Nash: Conjunto de estrategias, una para cada jugador, en el que la estrategia de cada jugador debe ser la mejor respuesta a las estrategias elegidas por todos los demás.

Comportamiento Social y Dilemas Sociales

Dilema social: Situación en la que acciones realizadas de forma independiente por individuos en pos de sus propios objetivos personales conducen a un resultado inferior a otro resultado factible que... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Teoría de Juegos y la Economía del Comportamiento" »

Conceptos Clave para Emprendedores: Innovación, Estrategia y Planificación Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Innovación

Innovación: aportar algo nuevo y aún desconocido en un determinado contexto.

Tipos de Innovación

  • Tecnológica: cambios producidos en productos y procesos.
    • Innovación de producto: consiste en fabricar y comercializar nuevos productos o productos ya existentes mejorados.
    • Innovación de proceso: instalación de nuevos procesos de producción o mejora de la productividad.
  • Social: actividades y servicios innovadores orientados a satisfacer necesidades sociales.
  • Método de gestión: innovaciones comerciales, financieras y organizativas que acompañan la corriente innovadora de la empresa.

Elevator Pitch

El Elevator Pitch es una forma de hablar de nuestro negocio con la finalidad de enganchar y emocionar. Un discurso efectivo está diseñado... Continuar leyendo "Conceptos Clave para Emprendedores: Innovación, Estrategia y Planificación Empresarial" »

Protección del Deudor Hipotecario: Directiva 2014/17/UE y Ley 5/2019

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 319,14 KB

Protección del Deudor Hipotecario: Directiva 2014/17/UE y Ley 5/2019

La Directiva 2014/17/UE y la Ley 5/2019 buscan garantizar un elevado grado de protección a los consumidores que contratan créditos para bienes inmuebles. La relación contractual entre prestamista (entidad) y prestatario (cliente) es asimétrica, y esta desigualdad no se soluciona solo con información y advertencias. Por ello, se establecen las siguientes obligaciones:

  • A) Irrenunciabilidad de los derechos de protección: Los derechos son irrenunciables; su omisión o renuncia no tienen eficacia.
  • B) Publicidad y comercialización: Deben ser leales, claras y no engañosas, evitando falsas expectativas sobre la disponibilidad o coste del crédito.
  • C) Información general y
... Continuar leyendo "Protección del Deudor Hipotecario: Directiva 2014/17/UE y Ley 5/2019" »

Introducción a la Economía: Necesidades, Recursos y Decisiones Económicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Fundamentos de la Economía: Escasez, Elección y Sistemas Económicos

La base del problema económico reside en la disparidad entre las necesidades ilimitadas de los seres humanos, impulsadas por bienes y servicios, y la disponibilidad limitada de recursos para satisfacerlas.

La Necesidad de Elegir

Los agentes económicos se enfrentan constantemente a la necesidad de elegir:

  1. Las familias: Con ingresos limitados, deben priorizar sus gastos.
  2. Las empresas: Deciden qué producir y cómo hacerlo, gestionando un capital limitado.
  3. El Estado (comunidades autónomas y ayuntamientos): Recauda impuestos y decide cómo invertirlos en beneficio de la sociedad.

Necesidades y su Evolución

Existen dos tipos principales de necesidades:

  • Primarias: Son esenciales para
... Continuar leyendo "Introducción a la Economía: Necesidades, Recursos y Decisiones Económicas" »