Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias de Innovación y Emprendimiento: Lean Startup, Design Thinking y Lean Canvas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Introducción a la Metodología Lean Startup

Ser emprendedor y crear un proyecto desde cero conlleva el aprendizaje de muchos aspectos clave para el negocio. La metodología **Lean Startup** se ha consolidado como una de las herramientas más eficaces para transformar una idea inicial en productos y servicios que satisfacen las necesidades de los **usuarios** (clientes). La **agilidad**, la **eficiencia** y la mejora continua basada en el **feedback** (retroalimentación) del cliente son los pilares de esta metodología. Su esencia radica en lanzar un **Producto Mínimo Viable (PMV)** al mercado para testar su viabilidad y refinarlo en un proceso iterativo.

Fases de la Metodología Lean Startup

  • Detección de la **necesidad del cliente**
  • Identificación
... Continuar leyendo "Estrategias de Innovación y Emprendimiento: Lean Startup, Design Thinking y Lean Canvas" »

Conceptos Clave de Fiscalidad y Financiación Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

1. Fiscalidad Directa e Indirecta: Conceptos y Ejemplos

La fiscalidad se clasifica en dos grandes categorías según el objeto de gravamen:

  • Los impuestos directos gravan la capacidad de pago del contribuyente, atendiendo a su renta o a su patrimonio. Un ejemplo claro es el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que grava los ingresos obtenidos por individuos, o el Impuesto de Sociedades (IS), que grava los beneficios de las empresas.
  • Los impuestos indirectos gravan la manifestación de la capacidad económica o de la renta del contribuyente, evidenciada en la adquisición de bienes y servicios o en la realización de transacciones. Un ejemplo es el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), que se aplica al consumo de bienes
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Fiscalidad y Financiación Empresarial" »

Evaluación Financiera de Proyectos: Conceptos y Aplicaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

Conceptos Clave en la Evaluación Financiera de Proyectos

En el ámbito financiero, la evaluación de proyectos es fundamental para determinar su viabilidad y rentabilidad. A continuación, se definen tres indicadores esenciales:

  • Valor Actual Neto (VAN): Es una medida financiera que evalúa la rentabilidad de una inversión o proyecto. Se calcula descontando los flujos de caja futuros a su valor presente utilizando una tasa de descuento, y luego restando la inversión inicial.
  • Tasa Interna de Retorno (TIR): Es un indicador financiero que evalúa la rentabilidad de un proyecto o inversión. Se define como la tasa de descuento que iguala el valor presente de los flujos de caja futuros de un proyecto con la inversión inicial, es decir, es la tasa
... Continuar leyendo "Evaluación Financiera de Proyectos: Conceptos y Aplicaciones Clave" »

Enpresen Finantzaketa: Iturriak eta Autofinantzaketa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,07 KB

Finantzaketa enpresaren zorrak ordaintzeko beharrezko baliabide ekonomikoak lortzea da. Hauek dira finantzaketa-iturri nagusiak:

1. Jabetzaren arabera:

  • Berezko baliabideak: Itzuli behar ez diren enpresaren funtsak (kapitala, erreserbak).
  • Besteren baliabideak: Maileguan jasotako eta interesekin itzuli beharrekoak (epe luzekoak edo laburrekoak).

2. Jatorriaren arabera:

  • Barne-finantzazioa: Enpresak sortutako funtsak (autofinantzaketa).
  • Kanpo-finantzazioa: Kanpotik jasotako baliabideak (kapitala, maileguak, crowdfunding).

3. Iraupenaren arabera:

  • Kapital iraunkorra: Epe luzeko funtsak.
  • Epe laburreko kapitala: Urtebeteko epean itzuli beharrekoak.

4. Lortzeko moduaren arabera:

  • Finantzazio espontaneoa: Eguneroko eragiketetatik sortutakoa (BEZa, hornitzaileen
... Continuar leyendo "Enpresen Finantzaketa: Iturriak eta Autofinantzaketa" »

Claves para la Expansión Global: Estrategias y Adaptación de Productos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Factores Clave en la Elección de Estrategias de Internacionalización

Homogeneización de Gustos y Necesidades

El creciente parecido en los gustos de los clientes internacionales, impulsado por factores como Internet, la urbanización y el turismo, permite aplicar estrategias globales. Sin embargo, algunos productos requieren adaptación local (por ejemplo, McDonald's).

Economías de Escala

La estandarización de productos y marketing reduce costos al producir a gran escala, lo que es clave en sectores competitivos como la industria automotriz (por ejemplo, Toyota).

Inversiones en I+D

Sectores como el farmacéutico, con altos costos de investigación, se benefician de estrategias globales para amortizar estos costos mediante la venta en múltiples... Continuar leyendo "Claves para la Expansión Global: Estrategias y Adaptación de Productos" »

Tipos de Tributos en España: Tasas, Impuestos y Contribuciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Definición de Tributos

Los tributos son ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas por una administración pública. Son consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que la ley vincula el deber de contribuir, con el fin de sostener los gastos públicos. Además, podrán servir como instrumento de la política económica general y atender a la realización de los principios y fines contenidos en la Constitución Española.

Tipos de Tributos

Tasas

Las tasas son tributos que se pagan por la utilización, para beneficio particular, de un bien público.

Ejemplo: La tasa que pagan los bares por tener una terraza en la calle.

Contribuciones Especiales

Las contribuciones especiales son tributos cuyo hecho imponible... Continuar leyendo "Tipos de Tributos en España: Tasas, Impuestos y Contribuciones" »

Gestión de las Necesidades Operativas de Fondos (NOF) y su Impacto en la Financiación Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

1. Definición y Componentes de las Necesidades Operativas de Fondos (NOF)

Las Necesidades Operativas de Fondos (NOF) son las cantidades que la empresa necesita tener invertidas dentro de su activo corriente para poder realizar la explotación de su negocio y que no son financiadas de forma espontánea.

Activo Corriente Operativo (ACO)

Dentro del Activo Corriente Operativo incluimos:

  • Existencias Operativas: Son las cantidades que tienen que estar invertidas en el almacén de la empresa para poder operar, incluyendo materias primas operativas, productos en curso operativos, productos operativos terminados, etc.
  • Deudores Operativos: Son las cantidades que tienen que estar invertidas en las partidas a cobrar de los clientes, puesto que les financiamos
... Continuar leyendo "Gestión de las Necesidades Operativas de Fondos (NOF) y su Impacto en la Financiación Empresarial" »

Indicadores Clave de Desempeño Financiero: Una Visión Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Análisis de Ratios Financieros: Solvencia, Rentabilidad y Apalancamiento

Patrimonio Neto (PN): Un patrimonio neto positivo indica equilibrio. Si el PN y el FM son ambos positivos, la empresa es solvente. En caso de presentar un PN positivo pero un FM negativo o menor al CCT, la empresa presenta problemas de solvencia.

Ratio de garantía o cobertura total

Ratio de garantía o cobertura total = Activo / Pasivo. Un buen ratio de garantía presenta valores cuanto mayores a 1 mejor. Cuanto más se acerque a 1, más se acerca a la situación de peligro, ya que la empresa estaría en situación de quiebra por presentar un PN negativo. Ejemplo 1: Ratio de garantía = 1.30. Los activos exceden a los pasivos en un 30%.

Ratio de cobertura de intereses

Ratio... Continuar leyendo "Indicadores Clave de Desempeño Financiero: Una Visión Detallada" »

Estrategias de Precios: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,69 KB

Valor Percibido

Valor percibido: Es el valor que el cliente cree que tiene un producto o servicio, independientemente de su coste real de fabricación. No importa tanto cuánto cuesta hacerlo, sino cómo lo valora el cliente.

Método: Fijar el precio según cómo el cliente lo valora.

Variables:

  • Calidad percibida
  • Imagen de marca
  • Prestigio/exclusividad
  • Diseño y estética
  • Características únicas o innovadoras
  • Servicios posventa o garantía
  • Experiencia de uso

Cómo funciona:

  1. Primero se identifican las variables importantes para el cliente.
  2. Se hacen estudios de mercado, encuestas o análisis para saber cuánto estaría dispuesto a pagar el cliente por estas características.
  3. A partir de esto, se fija el precio. Puede ser más alto que el coste real, pero el
... Continuar leyendo "Estrategias de Precios: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Dominando la Eficiencia Operacional: 5S, TPS, Lean y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,05 KB

1. ¿Qué son las 5S y su breve descripción?

Las 5S son una metodología de gestión visual enfocada en la organización, limpieza y estandarización en el lugar de trabajo para mejorar la productividad y la eficiencia. Sus fases son:

  • Seiri (Clasificación): Separar lo necesario de lo innecesario y desechar lo que no se utiliza.
  • Seiton (Orden): Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.
  • Seiso (Limpieza): Mantener limpio el lugar de trabajo y prevenir que se ensucie.
  • Seiketsu (Estandarización): Definir estándares para mantener lo logrado.
  • Shitsuke (Disciplina): Crear el hábito de seguir las 5S continuamente.

2. La Casa TPS Toyota

El dibujo al que haces referencia probablemente es "La Casa del TPS". Esta estructura conceptual muestra los principios... Continuar leyendo "Dominando la Eficiencia Operacional: 5S, TPS, Lean y Más" »