Chuletas y apuntes de Economía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Economía Empresarial: Finanzas, Estrategias y Organización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 29,08 KB

Conceptos Clave de Economía Empresarial: Finanzas, Estrategias y Organización

Activo, Pasivo y Patrimonio Neto

El Balance de Situación es un documento contable fundamental que se elabora anualmente y proporciona una visión detallada de la situación económica y financiera de una empresa. Este refleja tanto los recursos (activo) como las fuentes de financiación (pasivo y patrimonio neto).

  • Activo No Corriente (ANC)
    • Inmovilizado intangible: propiedad industrial, aplicaciones informáticas (AAII).
    • Inmovilizado material: terrenos, construcciones, instalaciones técnicas, maquinaria, instrumentos, mobiliario, equipos informáticos, transporte (AAIM).
    • Inversiones financieras a largo plazo: créditos a largo plazo.
  • Activo Corriente (AC)
    • Existencias:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía Empresarial: Finanzas, Estrategias y Organización" »

El Pagaré: Casos Prácticos y Cumplimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

Casos Prácticos sobre el Uso y Cumplimentación del Pagaré

Caso 1: Chimenea de Agua

El 30 de octubre de 20__, Manuel García compra una chimenea de agua por 4.200 € a la empresa Chimeneas ERTS, SL. Para el pago, Manuel emite un pagaré de su cuenta en el Banco Ibérico, a dos meses vista y realiza el "visto" en el documento.

a) Función del "Visto"

El "visto" en un pagaré cumple la misma función que la aceptación en la letra de cambio. Aunque no es obligatorio que el pagaré sea presentado a la aceptación, ya que el firmante está obligado a su pago, la aceptación es necesaria cuando el vencimiento es "a un plazo desde la vista".

b) Cumplimentación del Anverso del Pagaré

J5KH5ElBgwC3GMjEr7seV8BB545Z6CJueypMOq1KcgGQ4XoM0N7VZQ2GxNje_6tRLN07e5mlqASksnRiSxq-imF9xKHPAqvT1Ua901qFIPJVCOUXA6YB9bdVpSktayW6-rso8ZtlhWHzcFUCJXsSAuU

Caso 2: Decoraciones JJ, SL

Decoraciones JJ, SL, con CIF: A28234567... Continuar leyendo "El Pagaré: Casos Prácticos y Cumplimentación" »

Inteligencia de Negocios: Descubriendo Patrones Ocultos en Datos para Decisiones Estratégicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Inteligencia de Negocios: Descubriendo Patrones Ocultos en Datos

¿Qué es Business Intelligence?

Business Intelligence (BI) es una alternativa tecnológica para manejar la información requerida por una organización con el fin de apoyar la toma de decisiones estratégicas. Comprende desde la extracción de datos de sistemas existentes hasta la explotación de la información mediante herramientas de análisis de datos.

Extract, Transform and Load (ETL)

El proceso de "Extraer, Transformar y Cargar" (ETL) permite a las organizaciones mover datos desde múltiples fuentes de origen (internas o externas), reformatearlos, limpiarlos y cargarlos en otra base de datos, DataMart o DataWarehouse para analizar y generar conocimiento, o en otro sistema operacional... Continuar leyendo "Inteligencia de Negocios: Descubriendo Patrones Ocultos en Datos para Decisiones Estratégicas" »

Empresas B y Normas ISO: Pilares de la Gestión Empresarial Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 768,71 KB

Empresas B: Compromiso con el Triple Impacto

Las Empresas B asumen un compromiso de mejora continua y ponen su propósito empresarial socioambiental en el centro de su modelo de negocio. Buscan ser un agente de cambio en la economía, protegiendo la misión y potenciando el triple impacto (social, ambiental y económico).

La certificación de Empresa B es entregada por B Lab, una entidad sin fines de lucro de Estados Unidos. Estas empresas pasan de la lógica de mitigar los impactos negativos a una nueva lógica de generar impactos positivos.

BYvGJArfmQgAAAAASUVORK5CYII=

html>

Sistemas SCADA y Business Intelligence: Optimizando la Producción Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Sistemas SCADA: Control y Supervisión de Procesos Industriales

Los sistemas SCADA (Supervisory Control And Data Acquisition o Supervisión, Control y Adquisición de Datos) son sistemas de información (software) que permiten controlar y supervisar procesos industriales a distancia.

  • Facilitan la realimentación en tiempo real con los dispositivos de campo (sensores y actuadores), y controlan el proceso automáticamente.
  • Proveen toda la información que se genera en el proceso productivo (supervisión, control de calidad, control de producción, almacenamiento de datos, etc.) y permiten su gestión e intervención.

Realimentación en Sistemas de Control

En la teoría de control, la realimentación es un proceso por el que una cierta proporción

... Continuar leyendo "Sistemas SCADA y Business Intelligence: Optimizando la Producción Industrial" »

Àrees Funcionals i Gestió Empresarial: Clau per a l'Èxit

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,52 KB

Les àrees funcionals de l’empresa
Per poder coordinar tots els elements de l’empresa i assolir els objectius marcats prèviament, l’empresa es divideix en
una sèrie d’àrees funcionals que, tot i que tenen metes i característiques determinades, actuen conjuntament. Les
àrees funcionals de l’empresa són: l’àrea de producció, l’àrea comercial, l’àrea d’inversió i finançament i l’àrea de
recursos humans.
1. Producció:
L’àrea de producció, d’una banda, controla l’aprovisionament de les matèries primeres i, de l’altra, gestiona la
producció dels béns i serveis.
2. Comercial:
La funció de l’àrea o departament comercial és la de dur a terme totes les activitats necessàries per fer arribar els béns i
serveis... Continuar leyendo "Àrees Funcionals i Gestió Empresarial: Clau per a l'Èxit" »

Innovació i Models de Negoci: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,18 KB

Innovació

Autors Clau en la Teoria de la Innovació

  • Adam Smith: La riquesa de les nacions, 1776: Divisió del treball basada en l'especialització i en la repetició de tasques.
  • Joseph Schumpeter: La teoria del desenvolupament econòmic, 1911: Hi ha innovació quan una invenció es porta al mercat perquè les persones puguin gaudir dels seus beneficis.
  • Peter F. Drucker: La innovació i l'empresari innovador / La pràctica i els principis, 1985: 2 àrees d'innovació, el que passa dins i el que passa fora de l'empresa. Direcció correcta per aconseguir el progrés econòmic i l'harmonia social.
  • Michael E. Porter: L'avantatge competitiu de les nacions, 1990: Posa accent sobre la innovació i la competitivitat, elements diferencials com el know-how
... Continuar leyendo "Innovació i Models de Negoci: Guia Completa" »

Claves del Éxito Empresarial: Requisitos, Espíritu Emprendedor e Idea de Negocio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Requisitos del Empresario

Riesgo

El empresario debe aceptar el riesgo. Si busca un empleo con sueldo estable o considera la empresa como un segundo trabajo, no será la persona idónea para crear una empresa. El contexto familiar y social puede limitar o no la aceptación del riesgo.

Capital y Tecnología

Debe disponer de un capital inicial para crear la empresa, al menos el 50% para buscar fuentes de financiación. Se deberá tener acceso a la tecnología para poder acceder a proveedores.

Habilidades

  1. Es preferible que antes haya sido trabajador en una empresa del mismo sector para conocer el negocio.
  2. Tener conocimientos de administración y gestión para tomar decisiones.
  3. Tener habilidades personales y sociales que permitan crear un proyecto, ilusionar
... Continuar leyendo "Claves del Éxito Empresarial: Requisitos, Espíritu Emprendedor e Idea de Negocio" »

Conceptos Clave de Marketing Digital: Ventaja Competitiva, SEO, SEM y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Ventaja Competitiva: Clave del Éxito Empresarial

La ventaja competitiva es aquello que permite a una empresa diferenciarse de sus competidores y lograr un mejor desempeño en el mercado. Puede basarse en costos, innovación, calidad, marca o servicio al cliente, entre otros factores.

Ejemplos de Ventaja Competitiva

  • Ryanair: Liderazgo en costes.
  • Apple: Diseño, estatus y valor.
  • Amazon: Logística y servicio al cliente.

Customer Journey: El Recorrido del Cliente en la Era Digital

El Customer Journey es el proceso que sigue un cliente desde que surge una necesidad hasta la compra y fidelización. En el ámbito digital, se desarrolla a través de canales como redes sociales, sitios web y correos electrónicos. Comienza cuando el cliente identifica una... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Marketing Digital: Ventaja Competitiva, SEO, SEM y Más" »

Conceptos Clave en Gestión de Proyectos y Emprendimiento: Evaluación y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Evaluación de Conceptos Clave en Gestión de Proyectos y Emprendimiento

Preguntas y Respuestas

A continuación, se presenta una serie de preguntas y respuestas relacionadas con conceptos fundamentales en la gestión de proyectos y el emprendimiento:

  1. La definición que indica claramente qué vamos a solucionar o entregar al cliente con nuestro producto o servicio y por qué debe elegirnos corresponde a:

    d. Ninguna de las anteriores

  2. Es verdadero acerca del diagrama de Ishikawa:

    c. i y iii

  3. ¿Cuál de los siguientes no es un módulo de la herramienta CANVAS de Modelo de Negocios?

    a. Proveedores

  4. ¿Cuál/es de las siguientes técnicas corresponde a una herramienta para la generación de ideas?

    • i. COCD Box
    • ii. Brainstorming
    • iii. Scamper
    • iv. CANVAS de propuesta
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Gestión de Proyectos y Emprendimiento: Evaluación y Ejemplos" »