Chuletas y apuntes de Economía de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Sociedades y Conceptos Clave del Comercio en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Definiciones y Principios de las Sociedades Mercantiles en México

1. Sociedad Anónima

De acuerdo con la Ley, la Sociedad Anónima se define como: aquella que existe bajo una denominación y se compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones.

2. Principios que Rigen la Sociedad Cooperativa

Según la Ley, los principios que rigen a la Sociedad Cooperativa son:

  1. Libertad de asociación y retiro voluntario de los socios.
  2. Administración democrática.
  3. Limitación de intereses a algunas aportaciones de los socios si así se pactara.
  4. Distribución de los rendimientos en proporción a la participación de los socios.
  5. Fomento de la educación cooperativa y de la educación en la economía solidaria.
  6. Participación en la integración
... Continuar leyendo "Tipos de Sociedades y Conceptos Clave del Comercio en México" »

Preguntas y respuestas sobre economía: ciclos económicos, políticas monetarias y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 16,47 KB

Choques tecnológicos y el mercado laboral

¿Cómo incide un choque tecnológico positivo en el mercado de trabajo? La curva de demanda de trabajo se desplaza hacia la derecha.

Nueva economía y sus características

¿Con qué se asocia la Nueva economía?

  • Con el uso intensivo de las nuevas tecnologías.
  • Con el aumento de la productividad.
  • Con el cambio en el uso intensivo del capital físico por la utilización del capital humano.
  • Todas las anteriores.

Inversión neta y depreciación

¿Cuál de las siguientes proposiciones es correcta? La inversión neta es igual a la inversión bruta menos la depreciación.

El papel del Estado en la economía

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

  • El Estado contribuye a la asignación socialmente deseable
... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre economía: ciclos económicos, políticas monetarias y más" »

Conceptos Clave de Demanda, Oferta y Equilibrio Económico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Demanda

  • Curva de Demanda de Mercado

    Nos indica la cantidad demandada para cada precio. Cuanto más bajo es el precio, mayor es la cantidad que se desea comprar; cuanto más alto el precio, menor la cantidad que se está dispuesto a comprar. Es decir, existe una relación inversa entre el precio y la cantidad.

  • Ley de Demanda

    Si sube el precio de un bien, manteniendo constante todo lo demás (ceteris paribus), las personas demandan una cantidad menor de ese bien y viceversa.

  • Causas de los Desplazamientos de la Curva de Demanda

    • Cambios en la Renta Disponible

      Las personas compran más bienes cuando sus ingresos suben. Un aumento de la renta que produce un incremento en la cantidad demandada de un bien se refiere a los bienes normales. Por el contrario,

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Demanda, Oferta y Equilibrio Económico" »

La Comunicación y las Técnicas de Venta en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

La Comunicación en la Empresa

Vías de Comunicación

La comunicación se puede establecer a través de distintas vías:

  • Comunicación oral o verbal: Comunicamos a través de la palabra, siendo el tono de voz y el mensaje los principales protagonistas. Es fundamental que el vendedor cree un ambiente agradable y haga partícipe al receptor en todo momento. Saber crear pautas de escucha activa será fundamental para que el cliente se sienta integrado.
  • Comunicación escrita: Comunicamos a través de mensajes y textos escritos. Puede ser a través de una carta postal, e-mails...
  • Comunicación por gestos: Utilizamos el lenguaje corporal para comunicarnos. Se usa como complemento a la comunicación verbal. La mirada, el tono de voz y las expresiones,
... Continuar leyendo "La Comunicación y las Técnicas de Venta en la Empresa" »

Optimització de la Força de Vendes: Mètodes i Organització

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,23 KB

Mètodes per Dimensionar la Força de Vendes

Mètode de la Càrrega de Treball

Es basa en la càrrega de treball que ha d'assumir l'equip de vendes per atendre els clients reals i potencials. Primer, es calcula la càrrega total de treball; després, es calcula la càrrega de treball que un venedor pot assumir. El quocient entre ambdues xifres és el nombre de venedors necessaris.

D'una banda, es considera el temps necessari per visitar clients, el temps necessari per desplaçar-se fins al lloc en el qual està cada client, el temps necessari per fer la visita al client, el nombre de visites per client i el temps necessari per dur a terme les tasques administratives. D'altra banda, es considera el temps total de treball i es diferencia entre temps... Continuar leyendo "Optimització de la Força de Vendes: Mètodes i Organització" »

Conceptos Clave en Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

**Investigación y Desarrollo (I+D+I)**

La Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) es un concepto que engloba los estudios relacionados con el avance tecnológico y la investigación centrados en el progreso de la sociedad, siendo una parte crucial de las tecnologías de la información.

**Ventajas de la I+D+I**

  • Ventajas competitivas: Las empresas consideran sus gastos en investigación como inversiones para obtener ventajas sobre sus rivales.
  • Diferenciación: Desarrollo de productos superiores a los de la competencia.
  • Liderazgo de costes: Desarrollo de métodos de producción que aumentan la productividad y reducen los costes.

**Estilos y Teorías sobre el Liderazgo**

**Estilos Clásicos de Liderazgo**

  • Autocráticos
  • Democráticos
  • Liberales

*

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Economía" »

Guia Completa de Planificació i Gestió de la Producció

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,87 KB

Mòdul 1: Planificació de la Producció

La planificació és el pas previ a l'execució i control de la producció.

Decisions Tàctiques a Llarg Termini

  • Poc estructurades, efectes de més de 2 anys.
  • Subsistemes: Planificació del sistema d'operacions, selecció del producte i procés productiu, distribució en planta.

Decisions Tàctiques a Curt Termini

  • Rutinàries.
  • Planificació de la demanda del mercat, establiment del pla agregat, gestió d'inventaris, control de qualitat i manteniment.

Nivells de Planificació de la Producció

  • Estratègica: Estableix objectius a llarg termini.
  • Tàctica: A curt termini, connecta amb l'operativa.
  • Operativa: S'elabora el programa mestre de producció.

Pla Agregat: Ajust de Capacitat i Demanda

Determina la manera més... Continuar leyendo "Guia Completa de Planificació i Gestió de la Producció" »

Introducció a la Macroeconomia: Conceptes i Indicadors

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2 KB

Perspectiva Macroeconòmica

La macroeconomia s'ocupa de l'economia en el seu conjunt, mentre que la microeconomia estudia el comportament de les parts d'aquest conjunt.

Variables Macroeconòmiques

  • Creixement econòmic
  • Els preus
  • El preu del diner
  • Els nivells d'ocupació

Indicadors Econòmics

  • Quantificar numèricament
  • Comparar la situació
  • Orientar la política macroeconòmica
  • Analitzar l'evolució dels indicadors en el temps

Taxa variació percentual: (x2-x1)/x1*100

Creixement i Producció

El PIB és el valor monetari de tots els béns i serveis finals produïts per un país en un període de temps determinat, generalment un any.

Inflació

La inflació és el creixement generalitzat i continu dels preus d'una economia.

Tipus

  • Deflació: -0%
  • Moderada: 3% aprox.
  • Galopant:
... Continuar leyendo "Introducció a la Macroeconomia: Conceptes i Indicadors" »

Procesos de Compra y Venta en Organizaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

Procesos de Compra

Solicitud y Selección de Proveedores

  • Se detecta una necesidad y se genera una solicitud de compra por duplicado (DUP se archiva, ORI va a compras).
  • Selección de proveedores en base a la solicitud de compras y el histórico de proveedores.
  • Se emite solicitud de presupuesto por duplicado (ORI al proveedor, DUP se archiva con SC).

Adjudicación de la Compra

  • Compras compara presupuestos recibidos contra SolPres en busca de errores.
  • Se elige el más conveniente y se genera orden de compra en quintuplicado (ORI al Prov, DUP se archiva con SC y SP, tripli a pendientes de cumplimiento hasta el ingreso de la merca a almacenes, cuatri a recepción para planificación, quintu junto con DUP de SolPres enviados a cuentas a pagar para incorporarlo
... Continuar leyendo "Procesos de Compra y Venta en Organizaciones" »

Impuesto sobre Sociedades: Liquidación, Cálculo y Declaración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Impuesto sobre Sociedades

Liquidación del Impuesto sobre Sociedades

Se determina mediante:

  • Estimación directa: Ingresos - Gastos = Beneficio contable +- Ajustes contables = Base imponible x Tipo de gravamen = Cuota íntegra - Deducciones o bonificaciones = Cuota líquida - Pagos fraccionados o Retenciones e ingresos a cuenta = CUOTA DIFERENCIAL (a ingresar o devolver).

  • Estimación objetiva: La ley determina una serie de deducciones o bonificaciones.

NOTA: Los ajustes contables son designaciones contrarias al apunte en contabilidad.

  • Si se contabiliza un ingreso no sujeto al Impuesto sobre Sociedades, se resta.
  • Si se contabiliza un gasto no deducible, se suma.

Cálculo

Ingresos - Gastos = Beneficio contable +- Ajustes contables = Base imponible x Tipo... Continuar leyendo "Impuesto sobre Sociedades: Liquidación, Cálculo y Declaración" »