Chuletas y apuntes de Economía de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Almacenaje con el vendedor con recolección por parte del cliente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 16,35 KB

TEMA 5

FACTORES DE SELECCIÓN

  • Factores económicos : Precio unitario, los descuentos comerciales, rappels o los gastos de embalaje, transporte, carga y descarga. = se escoge los de mayor calidad

  • Factores de calidad: muestras recibidas, las carácterísticas técnicas, pruebas de funcionamiento, etc = calidad se escoge el + económico

  • Factores de servicio: Plazo de entrega, el servicio postventa, la asistencia técnica y atención al cliente, periodo de garantía, prestigio del proveedor , imagen del producto en el mercado

Elementos que suelen ser objeto de negociación

  • Descuentos

  • Gastos de transporte

  • Gastos de envases y embalajes

  • Gastos por servicios al consumidor

  • Plazo de pago

objetivo negociación: máximos beneficios, crear buenas relaciones y

... Continuar leyendo "Almacenaje con el vendedor con recolección por parte del cliente" »

Optimización de la Gestión de Servicios de TI en CTI: Estrategias y Beneficios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 24,73 KB

Pregunta 1. – Gestión de la Disponibilidad

1A (8p)

MEMO

De: Consultor Externo

Para: Jefes Departamento Administración

Asunto: Argumentos a favor de la introducción de la Gestión de Disponibilidad en CTI

Fecha: 01/01/2011

Señores Jefes de Administración:

En logro del objetivo "10% más por el 10% menos", este no repercutirá directamente en la disponibilidad de los sistemas para los usuarios finales ya que, al implementar el proceso de Gestión de la Disponibilidad de forma correcta y efectiva, se obtienen los siguientes beneficios:

  • La actitud de la organización TI pasa de estar enfocada en la corrección de errores (apagar fuegos) para basarse en la mejora de los servicios; se cambia una actitud reactiva por una proactiva. Por ejemplo, el mantenimiento
... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Servicios de TI en CTI: Estrategias y Beneficios" »

Etapas Clave para la Planificación de Mercados Internacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Fase 1: Selección del Mercado-País

  • El primer paso crítico en el proceso de planificación internacional supone decidir en qué mercado-país existente debe realizarse una inversión.
  • En la primera parte del proceso de planificación, los países son analizados y examinados para eliminar aquellos que no ofrecen un potencial suficiente que justifique su consideración.
  • Los mercados emergentes implican un problema especial, ya que muchos tienen infraestructuras de marketing inadecuadas, los canales de distribución no están desarrollados, además de que el nivel de ingresos y distribución varía entre los países.
  • El siguiente paso es establecer criterios de evaluación de los países prospecto. Estos criterios se obtienen mediante un análisis
... Continuar leyendo "Etapas Clave para la Planificación de Mercados Internacionales" »

Actos jurídicos mercantiles y civiles para consumidores y proveedores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Actos jurídicos mercantiles y civiles

a) Los actos jurídicos que, de conformidad a lo preceptuado en el Código de Comercio u otras disposiciones legales, tengan el carácter de mercantiles para el proveedor y civiles para el consumidor

Consumidores o usuarios: las personas naturales o jurídicas que, en virtud de cualquier acto jurídico oneroso, adquieren, utilizan, o disfrutan, como destinatarios finales, bienes o servicios.

Proveedores: las personas naturales o jurídicas, de carácter público o privado, que habitualmente desarrollen actividades de producción, fabricación, importación, construcción, distribución o comercialización de bienes o de prestación de servicios a consumidores, por las que se cobre precio o tarifa.b) Los actos

... Continuar leyendo "Actos jurídicos mercantiles y civiles para consumidores y proveedores" »

Comunicación Comercial y Decisiones Financieras en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Comunicación Comercial

1. Definición

La comunicación comercial es el conjunto de acciones de marketing que pretenden:

  • Informar
  • Dar a conocer
  • Influenciar
  • Generar actividades
  • Persuadir

Objetivos:

  • Aumentar las ventas
  • Captar nuevos clientes
  • Mejorar el concepto de marca
  • Fidelizar clientes
  • Transmitir mensajes clave

2. Elementos de la Comunicación

  • Emisor
  • Receptor
  • Mensaje
  • Código
  • Contexto

3. Mix de Comunicación

El mix de comunicación combina las siguientes herramientas:

  • Fuerza de ventas
  • Publicidad
  • Relaciones Públicas (RRPP)
  • Promoción
  • Patrocinio
  • Marketing Directo

Es un sistema interactivo de ventas que utiliza varios medios de comunicación para obtener una respuesta medible en un público objetivo. Algunos ejemplos son el buzoneo, la venta por catálogo, la teletienda... Continuar leyendo "Comunicación Comercial y Decisiones Financieras en la Empresa" »

Guia Completa del Sistema Impositiu i Obligacions Fiscals per a Empreses

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,41 KB

El Sistema Impositiu de l'Empresa

El sistema impositiu de l'empresa és el conjunt d'obligacions fiscals que l'empresa té amb la Hisenda Pública. Aquestes obligacions inclouen el pagament d'impostos, la realització de pagaments a compte, la provisió d'informació fiscal, la pràctica de retencions, etcètera.

Impostos que Afecten Cada Tipus d'Empresa

  • Empresari Individual: IRPF, IVA.
  • Comunitat de Béns: IRPF (al qual està sotmès cada soci, no la Comunitat de Béns), IVA (al qual està sotmesa la Comunitat de Béns).
  • Societats Mercantils (per exemple, Societat Anònima): IAE, IVA, Impost sobre Societats.

Obligacions Fiscals i Calendari Fiscal

Obligacions Fiscals Periòdiques

  • Declaració Anual d'Operacions amb Terceres Persones (Model 347): Els
... Continuar leyendo "Guia Completa del Sistema Impositiu i Obligacions Fiscals per a Empreses" »

El Dinero, los Bancos y las Operaciones Financieras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Conceptos Clave

  • Trueque: Es el intercambio directo de bienes y servicios sin el uso de dinero.
  • Medio general de pago: Es el instrumento utilizado para realizar transacciones económicas. Ej: la compra de mercadería o un préstamo.
  • Unidad de cuenta: Es la medida que se usa para expresar el valor de los bienes, servicios y activos. Ej: precios, ingresos, riqueza.
  • Reserva de valor: El dinero permite conservar la capacidad de compra a lo largo del tiempo.
  • Valor intrínseco: Es el valor que tiene un bien por su utilidad para satisfacer necesidades o en un proceso productivo.
  • Banco Central: Institución gubernamental (en Argentina) encargada de la emisión de billetes, monedas y del control de los bancos.
  • Bancos Comerciales: Empresas que reciben dinero
... Continuar leyendo "El Dinero, los Bancos y las Operaciones Financieras" »

Tipos de Inversión Extranjera: Directa vs. Portafolio y sus Implicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Inversión Extranjera: Conceptos Fundamentales

La inversión extranjera se define como la adquisición de activos fuera de las fronteras del país de origen. Así, la parte de la producción que no es consumida se utiliza para la producción de bienes de consumo o nuevos bienes de capital como inversión.

Inversión Extranjera de Portafolio o Indirecta

La inversión extranjera de portafolio o indirecta implica la transferencia de títulos o activos financieros entre agentes económicos. Su objetivo principal es obtener utilidades que puedan materializarse a corto plazo y de manera permanente, además de presionar para que los activos se aprecien y generen más beneficios.

El portafolio puede ser manejado por personas naturales o jurídicas, quienes... Continuar leyendo "Tipos de Inversión Extranjera: Directa vs. Portafolio y sus Implicaciones" »

Conceptos Fundamentales de Economía: Recursos, Mercados y Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,32 KB

Principios Básicos de Economía

La economía se ocupa de cómo se administran los recursos escasos para producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.

Ramas de la Economía

  • Microeconomía: Estudia el modo en que toman decisiones las familias, las empresas y el sector público, y la forma en que interactúan.
  • Macroeconomía: Se ocupa de los fenómenos que afectan al conjunto de la economía.

Conceptos Clave

Recursos y Bienes

Los recursos (o factores de producción) son los elementos básicos utilizados en la producción de bienes y servicios.

Un bien es todo medio capaz de satisfacer una necesidad, directa o indirectamente, tanto de los individuos como de la sociedad. Se clasifican en:

  • Bienes económicos:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Economía: Recursos, Mercados y Producción" »

Estructura Organizacional y Finanzas Empresariales: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Estructura Organizacional

Organigrama

Representación gráfica de la estructura de la organización empresarial de una forma sintética y simplificada que da a conocer las características principales.

Estructura Organizacional Lineal

Se basa en el principio de mando, es decir, todos los miembros de la empresa dependen de un superior, que es quien manda órdenes y solo puede recibirlas de él.

Estructura Organizacional de Línea y Staff

Se caracteriza por una estructura central de forma jerárquica con el soporte por parte de los departamentos de asesoramiento que sirven para ayudar y asesorar, pero que no tienen ningún tipo de autoridad dentro de la organización. Este modelo lo llevan a cabo especialistas.

Organización Formal

Es la estructura intencional... Continuar leyendo "Estructura Organizacional y Finanzas Empresariales: Conceptos Clave" »