Chuletas y apuntes de Economía de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Los Principios del Liderazgo Sostenible: Claves para un Futuro Mejor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

1. Profundidad

El liderazgo sostenible es importante. En la educación, debemos preservar, proteger y fomentar aquello que en sí mismo se sostiene como un enriquecimiento de la vida: el fin último es el aprendizaje profundo y amplio para todos, en un compromiso con los demás y en las relaciones de atención perdurable. El primer principio del liderazgo sostenible es el liderazgo para el aprendizaje que se preocupa por los demás. El liderazgo sostenible es importante. Preserva, protege y fomenta el aprendizaje profundo y amplio para todos, en unas relaciones de atención a los demás.

2. Duración

El liderazgo sostenible perdura, preserva y fomenta los aspectos más valiosos de la vida a lo largo del tiempo. Todos los líderes, sean cuales... Continuar leyendo "Los Principios del Liderazgo Sostenible: Claves para un Futuro Mejor" »

Sistema Financiero, Economía Internacional y la Unión Europea: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,4 KB

Sistema Financiero

Funciones del Dinero

El dinero cumple tres funciones principales:

  • Medio de cambio: Facilita las transacciones comerciales, evitando el trueque.
  • Depósito de valor: Permite almacenar riqueza para su uso futuro.
  • Unidad de cuenta común: Sirve como referencia para expresar el valor de los bienes y servicios.

Demanda de Dinero

La demanda de dinero se ve influenciada por:

  • Nivel medio de precios
  • Renta o riqueza real
  • Tipo de interés del mercado
  • Riesgo

Precio del Dinero

El precio del dinero, o tipo de interés, se determina por:

  • Riesgo de la operación
  • Liquidez
  • Duración del préstamo

Clases de Dinero Fiduciario

  • Dinero legal: Emitido por el Banco Central.
  • Dinero bancario: Depósitos bancarios, como depósitos a la vista y depósitos a plazo fijo.

Tipos

... Continuar leyendo "Sistema Financiero, Economía Internacional y la Unión Europea: Guía Completa" »

Tipos de Sociedades Mercantiles: Características Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Tipp-Ex: Lápiz corrector blanco. Agitar antes de usar.

Tipos de Sociedades Mercantiles: Características Clave

Sociedad Colectiva (S. Col.)

La S. Col. es una sociedad mercantil personalista en la que todos los socios aportan trabajo y capital y se comprometen a participar, en la proporción que establezcan, de los mismos derechos y obligaciones, respondiendo con todos sus bienes del resultado de las operaciones sociales.

Sociedad Comanditaria Simple (S. Com.)

La S. Com. es aquella sociedad mercantil personalista en la que, bajo una razón social, existen dos tipos de socios:

  • Socios colectivos: Responden personal, solidaria, subsidiaria e ilimitadamente de los resultados de la gestión social. Aportan trabajo y capital. Gestionan la sociedad.
  • Socios
... Continuar leyendo "Tipos de Sociedades Mercantiles: Características Clave" »

Estructura y Dinámica de Mercados: Claves Económicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Criterios para Clasificar Mercados

Grado de concentración, influencia sobre el precio, grado de homogeneidad, intensidad de la competencia, grado de transparencia, libertad de entrada y salida.

Barreras de Entrada

Ventajas en costes, diferenciación del producto, inversiones de capital.

Monopolio

Acceso en exclusiva a un recurso, existencia de derechos legales (patentes y concesiones administrativas), naturaleza del servicio prestado, ventaja en costes.

Oligopolio

Pocas empresas, mercado homogéneo, fuertes inversiones de capital / colusión (políticas comerciales, guerras de precios, liderazgo de precios).

Competencia Monopolística

Muchas empresas, diferenciación del producto.

Mercado del Capital

Demanda (prestatarios): consumo, inversión, gasto... Continuar leyendo "Estructura y Dinámica de Mercados: Claves Económicas" »

Constitución y Fiscalidad de Empresas: Tipos de Sociedades y Obligaciones Tributarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Ventajas de la Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)

La Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE) ofrece varias ventajas para los emprendedores:

  • Rápida constitución: Si se elige la tramitación telemática y los estatutos sociales orientativos, el emprendedor puede tener su empresa constituida en solo 48 horas.
  • Denominación social especial: Al estar compuesta del nombre y apellidos de uno de los socios y el ID-CIRCE, el trámite con el Registro Mercantil se hace en menos de 24 horas, frente a los 3 días hábiles para otros tipos de denominación social.

Diferencia entre Empresario Individual y Sociedad Limitada Unipersonal

  • Empresario Individual: Es una persona física que, disponiendo de capacidad legal, ejerce de forma habitual y en nombre propio
... Continuar leyendo "Constitución y Fiscalidad de Empresas: Tipos de Sociedades y Obligaciones Tributarias" »

Liderazgo y Dirección Estratégica en Organizaciones: Claves para el Cambio y la Innovación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

1. La Dirección para el Cambio

Las organizaciones presentan problemas de juventud (fase creativa) y de madurez (fase de mantenimiento). Los líderes deben guiar y dirigir el proceso de cambio tanto en su fase creativa como en la de mantenimiento, para ello superan las resistencias al cambio a través de:

  • La implicación del personal en el proceso de forma participativa.
  • Establecer los objetivos de manera inmediata y con cuidado.
  • Los directores deben interesarse más en los procesos mediante los cuales se realiza el trabajo, que en los resultados.

El cambio y la innovación se verán favorecidos desde la dirección si se hace desde el sistema relacional:

  1. Se realiza un esfuerzo por conocer mejor el clima y la cultura del centro.
  2. Se crean y potencian
... Continuar leyendo "Liderazgo y Dirección Estratégica en Organizaciones: Claves para el Cambio y la Innovación" »

Fundamentos de Inversión: Rendimiento, Riesgo y Diversificación de Carteras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Rendimiento y Riesgo

El rendimiento de una inversión se presenta en dos formas:

  1. Dividendos: Los accionistas reciben una porción de efectivo, lo que constituye el componente de ingresos por rendimiento.
  2. Ganancias o pérdidas de capital: Resultantes de la variación del precio de la inversión.

El riesgo radica en la posibilidad de que el resultado esperado no se produzca. Es decir, la posibilidad de obtener más de un resultado sobre una determinada inversión. Cuanto mayor sea la dispersión de los retornos, mayor será la desviación y, por ende, mayor será el riesgo.

Dos principios clave en la inversión son:

  • No saciedad: Un inversor racional busca el mayor retorno posible para un nivel de riesgo dado. Entre dos inversiones con el mismo riesgo,
... Continuar leyendo "Fundamentos de Inversión: Rendimiento, Riesgo y Diversificación de Carteras" »

Optimización de la Producción: Gestión de Inventarios y Planificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,52 KB

Inventarios o Stocks

El inventario o stock es el material retenido en el proceso productivo. Está formado por materias primas, material en curso y productos finales.

Gestión de Proyectos

Características

  • Único
  • Complejo
  • Incertidumbre y riesgo

Objetivos

  • Alcance
  • Coste
  • Plazo

Ciclo de Vida

  • Definir
  • Diseñar
  • Construir y Probar
  • Aplicar
  • Revisar

Proceso de Gestión

  • Inicio
  • Planificación
  • Ejecución
  • Control
  • Cierre

Planificación

Descomponer en tareas (trabajo coherente en un tiempo con inicio y fin fijado y que da un resultado).

  • De duración fija: duración independiente de los recursos asignados.
  • De duración variable: a más recursos, menor duración.

Recursos:

  • Materiales: se consumen por tarea.
  • De trabajo: no se consumen.

Relaciones de precedencia: inicio-inicio, final-final,... Continuar leyendo "Optimización de la Producción: Gestión de Inventarios y Planificación" »

Plan General de Contabilidad: Características, Aplicación y Principios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,08 KB

Características del Plan General de Contabilidad

  • Convergencia con reglamentos comunitarios: Adopta las normas internacionales de contabilidad.
  • Carácter autónomo: Su ámbito de aplicación está delimitado a España.
  • No aplicación directa de normas internacionales: Se aplica el PGC adaptado a la normativa española.

Estructura del Plan General de Contabilidad

  1. Marco conceptual de la Contabilidad: Establece los principios y fundamentos.
  2. Normas de registro y valoración: Detalla cómo registrar y valorar las operaciones.
  3. Cuentas anuales: Define la estructura y contenido de los estados financieros.
  4. Cuadro de cuentas: Clasificación de las cuentas contables.
  5. Definiciones y relaciones contables: Explica los términos y relaciones entre cuentas.

UNIVERSIDAD

... Continuar leyendo "Plan General de Contabilidad: Características, Aplicación y Principios" »

Métodos de análisis de riesgo en proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Métodos de análisis de riesgo en proyectos:

Análisis de sensibilidad

  • Análisis de escenarios
  • Análisis de Punto de Quiebre
  • Árboles de Decisión
  • Métodos Basados en Simulación

Análisis de Sensibilidad:

Busca cuantificar y visualizar la sensibilidad de un proyecto frente a variaciones de las variables inciertas. Se parte de una situación base o esperada. Se determinan las variables más significativas, entre ellas: Precio de venta, Precio de insumos, Costos e Inversiones, Volúmenes de ventas. Se generan valores optimistas y pesimistas de las variables inciertas. Luego se estima el valor presente del proyecto modificando de a una variable por vez, manteniendo las otras variables constantes.

Ventajas: Fácil de aplicar y de entender.

Desventajas:

... Continuar leyendo "Métodos de análisis de riesgo en proyectos" »