Chuletas y apuntes de Economía de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales en Gobierno Corporativo y Stakeholders

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Teorías Fundamentales

Teoría de los Costes de Transacción

Son aquellos derivados de la incertidumbre y falta de conocimiento de la actividad que se va a comprar en el mercado.

  • Costes de Información: Derivados de la incertidumbre y falta de conocimiento.
  • Costes de Negociación: Relacionados con la redacción y estipulación de cláusulas y condiciones del acuerdo.
  • Costes de Garantía: Relacionados con la vigilancia, supervisión del cumplimiento del contrato y protección contra el incumplimiento.

Teoría de la Agencia

Bajo esta teoría, en la empresa existen un cúmulo de contratos suscritos por individuos, con el fin de maximizar su función de producción. Un cúmulo de relaciones contractuales de agencia entre los distintos participantes o... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Gobierno Corporativo y Stakeholders" »

Evolución Histórica del Mercadeo: Desde el Trueque hasta la Producción en Masa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Evolución Histórica del Mercadeo

Etapa del Trueque

A raíz de la aparición de las primeras formas de división y especialización del trabajo, empezaron a presentarse excedentes de producción en muchos grupos familiares. Esta situación generó la costumbre de intercambiar productos entre diferentes grupos. Hoy en día podemos pensar que fue en este momento cuando apareció, aunque en una forma rudimentaria, el mercadeo.

Etapa de los Mercados

Es bien sabido que el trueque planteaba enormes dificultades operativas. No solamente se necesitaba encontrar la persona que tuviera el producto buscado, sino además poseer el producto exigido por el otro. Cuando aparece un sitio estable y conocido por toda la población donde realizar las transacciones,... Continuar leyendo "Evolución Histórica del Mercadeo: Desde el Trueque hasta la Producción en Masa" »

Evaluación de Riesgos y Valoración Financiera: Principios Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Conceptos Fundamentales de Riesgo

  • Capacidad de Riesgos: Una función de la capacidad (¿cuánto puede soportar?) y la madurez.
  • Velocidad de Riesgo: Cómo los riesgos generan eventos de pérdidas.
  • Agilidad ante Riesgos: Velocidad de Riesgo / Capacidad de Riesgos.
  • Tiempo de Impacto: Evaluar cuándo se logrará el objetivo.
  • Resistencia: Recursos disponibles / Potencial Impacto.
  • Gestión Eficiente de Riesgos: Agilidad * Resistencia.

Valoración de Activos Mineros

Es muy difícil asignar un valor significativo a una propiedad de activos mineros debido a la dificultad de cuantificar el potencial de recursos y reservas bajo riesgos e incertidumbre, y a las volatilidades de los mercados.

Los códigos VALMIN y CIMVAL enfatizan las cualificaciones del tasador,

... Continuar leyendo "Evaluación de Riesgos y Valoración Financiera: Principios Esenciales" »

Glosario de Términos Clave en Marketing y Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Datos y Segmentación

Datos primarios: Son los datos que la empresa recopila directamente a través de su propia investigación.
Datos secundarios: Conjunto de datos que ya están recogidos en publicaciones, bases de datos o estudios realizados previamente. Por ejemplo, a través del INE se pueden obtener datos de la distribución del presupuesto de los hogares españoles.
Segmento de mercado: Grupo de consumidores con pautas homogéneas de consumo.

Producto y Marca

Posicionamiento del producto: Es la percepción o imagen que los consumidores tienen de un producto.
Imagen de marca: Percepción que tiene el consumidor de los atributos del producto, tanto de sus aspectos tangibles y añadidos, como de sus valores simbólicos. Esta imagen la busca la
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Marketing y Economía" »

Conceptos Fundamentales de Macroeconomía y Modelo de Solow

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

Variables Macroeconómicas: Flujo y Stock

Variables Flujo: inversión, número de automóviles vendidos en un año, consumo trimestral, déficit presupuestario, tasa de inflación, etc. Estas variables se miden durante un período de tiempo.

Variables Stock: capital, deuda pública, riqueza personal, número de personas que no tienen trabajo, tasa de paro, deuda del gobierno, etc. Estas variables se miden en un momento específico en el tiempo.

Índices de Precios

Si la producción se dobla y los precios también, el deflactor es 2.

IPC (Índice de Precios al Consumo): Incluye bienes de consumo y bienes importados.

Deflactor del PIB: Incluye consumo, bienes de inversión, bienes de capital. Si aumentan los precios de coches del extranjero, el IPC... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Macroeconomía y Modelo de Solow" »

Innovaciones técnicas y fuentes de conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Innovaciones técnicas y fuentes de conocimiento

El cambio técnico, por ejemplo, fue el que posibilitó el paso de la fabricación de cestas con ramas secas al proceso más elaborado de creación de piezas de cerámica para la cocción de alimentos y la elaboración de utensilios de cocina.
Los cambios técnicos y las innovaciones que se han producido en los sistemas de producción han sido innumerables. Casi cualquier artefacto, herramienta o máquina en que se puede pensar tiene una historia de sucesivos cambios técnicos o innovaciones que lo han llevado al estado actual.
Por lo general, las innovaciones técnicas recorren un ciclo definido

1. Generación de la idea,

2. Prueba del concepto,

3. Aplicación del concepto.

Fuentes de la innovación

... Continuar leyendo "Innovaciones técnicas y fuentes de conocimiento" »

Discriminación de Precios: Estrategias y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Discriminación de Precios

Distintos precios a los consumidores.

¿Cuándo NO es Discriminación?

  1. Demanda estacional: Subir el precio en fechas específicas (mariscos en Semana Santa).
  2. Distintos costos marginales: Costo de terreno (Líder La Dehesa más caro que Líder Maipú).
  3. Costo de transporte: En algunas partes el flete es más caro.

Condiciones para Poder Discriminar (Impide la Reventa)

  1. Tener poder de mercado: Que pueda cobrar un precio mayor al costo marginal (P>CMg).
  2. Poder identificar al tipo de consumidor: Para saber a quién poder cobrar más y a quién cobrar menos. Ejemplo: ticket de avión.
  3. Mayores beneficios: Los diferentes precios aumentan el beneficio de la empresa.
  4. Suma de precios diferenciados: La sumatoria de los precios diferenciados
... Continuar leyendo "Discriminación de Precios: Estrategias y Tipos" »

Política Econòmica Conjuntural: Inflació i Deflació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,16 KB

Objectius de la Política Econòmica Conjuntural: Inflació

Introducció

Què s'entén per estabilitat de preus i per què és important?

Es busca que els preus no variïn o que ho facin el mínim possible. Això és important perquè garanteix unes expectatives positives que conviden a la inversió i, per tant, a un dinamisme econòmic (quan hi ha crisis no s'inverteix perquè hi ha unes expectatives negatives). S'ha d'intentar que l'increment de preus (inflació) sigui el mínim possible. Si no hi ha estabilitat de preus, hi ha variació, i aquesta pot ser:

  • Inflació
  • Deflació
  • Desinflació
  • Estanflació

Inflació: Variació a l'alça: quan tenim inflació (és un increment de preus, que ha de ser sostenible i perdurable en el temps, i suposa una disminució... Continuar leyendo "Política Econòmica Conjuntural: Inflació i Deflació" »

Estructura d'un Balanç Comptable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,29 KB

ACTIU

PASSIU

ACTIU NO CORRENT

  • Immobilitzat intangible:

    • Investigació i desenvolupament
    • Concessions administratives, propietat industrial i drets de traspàs
    • Aplicacions informàtiques
  • Immobilitzat material:

    • Terrenys i béns naturals
    • Construccions
    • Instal·lacions tècniques
    • Maquinària
    • Utillatge
    • Mobiliari
    • Elements de transport
    • Equips per a processos d'informació
    • Altres immobilitzats materials
  • Inversions immobiliàries:

    • Inversions en terrenys i béns naturals
    • Inversions en construccions
  • Inversions financeres a llarg termini

ACTIU CORRENT

  • Existències:

    • Comercials
    • Matèries primeres
    • Productes en curs
    • Productes acabats
  • Realitzable:

    • Clients
    • Deutors
    • Hisenda pública, deutora
    • Organismes de la SS deutors
  • Disponible:

    • Bancs
    • Caixa

PATRIMONI NET

  • Capital
  • Reserves
  • Resultat de l'exercici

PASSIU

... Continuar leyendo "Estructura d'un Balanç Comptable" »

Guía completa sobre la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 30,43 KB

1. Objeto de la LOE

Regular el proceso edificatorio, estableciendo:

  • Obligaciones y responsabilidades de los agentes que intervienen en dicho proceso.
  • Las garantías necesarias para su desarrollo.
  • Proteger los intereses de los usuarios.
  • Asegurar la calidad mediante el cumplimiento de los requisitos básicos: relativos a funcionalidad (utilización, acceso, acceso a servicios de telecomunicaciones), seguridad (seguridad estructural, en caso de incendio, utilización), habitabilidad (higiene, salud y protección medioambiental, protección contra ruido, ahorro energético y aislamiento).

2. ¿Qué obras se consideran edificación según la LOE?

  • Nueva construcción (excepto construcciones sencillas de 1 planta, no residenciales ni públicas).
  • Ampliación,
... Continuar leyendo "Guía completa sobre la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE)" »