Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Instalación de Sistemas de Evacuación de Gases para Artefactos a Gas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Instalación de Sistemas de Evacuación de Gases

1 Descarga hacia fachada, circuito abierto y tiro natural

  • Los artefactos a instalar tendrán una potencia de hasta 24,4 kW.
  • No deben alterarse los elementos estructurales de la edificación.
  • Se debe afianzar a la estructura del edificio con elementos no corrosivos.
  • Poner elementos de sujeción a lo largo de todo el conducto (mínimo un apoyo).
  • Los enchufes deben estar en sentido contrario al flujo de gases.
  • El paso del conducto de evacuación a través de losas o de una cubierta de techumbre debe ser estanco.
  • La unión/terminación del conducto debe tener un sombrerete ajustado.
  • Los tubos metálicos de doble pared deben instalarse con el extremo macho hacia arriba y asegurar su hermeticidad.
  • El conducto
... Continuar leyendo "Instalación de Sistemas de Evacuación de Gases para Artefactos a Gas" »

Optimización de la Trazabilidad y Embalaje para la Calidad del Producto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Pautas para la Implementación de la Trazabilidad Empresarial

A continuación, y a modo de información, se establecen unas pautas de actuación que cada empresa debe adaptar a sus características y circunstancias:

Pasos Clave para Establecer un Sistema de Trazabilidad

  • Estudiar los sistemas de archivos previos: El sistema de trazabilidad debería encajar con las actividades normales de la empresa y no suponer un estorbo o complicaciones.
  • Consultar con proveedores y clientes: Es fundamental la colaboración externa para un sistema de trazabilidad efectivo.
  • Definir el ámbito de aplicación de la trazabilidad en la empresa: Determinar qué productos o procesos serán incluidos.
  • Definir los criterios para la agrupación de los productos: Establecer
... Continuar leyendo "Optimización de la Trazabilidad y Embalaje para la Calidad del Producto" »

Optimización Logística: Expedición, Envase y Embalaje Eficiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Actividades Clave en la Expedición de Pedidos

La expedición de pedidos implica una serie de actividades fundamentales para asegurar que las mercancías lleguen a su destino final en óptimas condiciones. Estas incluyen:

  • Traslado de mercancías: Mover los artículos desde el lugar de almacenaje hasta la zona de preparación.
  • Preparación y acondicionamiento: Preparar los artículos, acondicionándolos con el embalaje adecuado, precinto y etiquetado.
  • Control y verificación: Realizar el control o verificación y pesar los artículos que componen cada pedido.
  • Agrupación de envíos: Agrupar los envíos por clientes o destino y trasladarlos a la zona de expedición.
  • Emisión de documentación: Emitir la documentación necesaria para administración
... Continuar leyendo "Optimización Logística: Expedición, Envase y Embalaje Eficiente" »

De la Lectura del Texto al Ensayo General: Guía Completa para la Producción Teatral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,37 KB

De la Lectura del Texto al Ensayo General

La duración depende del tipo de producción. La Unión de Actores dice que, de ensayos como máximo 45 días, a partir de ellos se cobra el sueldo completo.

Es conveniente que el director fije desde el comienzo una fecha de estreno para ajustarse a los tiempos.

Los ensayos se inician con las lecturas del texto. Al comienzo se hace una lectura completa del texto estando presentes todos los actores, escenógrafo, decoradores, utileros, diseñador de iluminación y sonido, responsables del vestuario, figurinista, maquilladores, regidor.

Es importante contar con un texto definitivo antes del comienzo de los ensayos.

Cada uno de los miembros del equipo debe tener una copia del texto.

El ensayo es momento de trabajo

... Continuar leyendo "De la Lectura del Texto al Ensayo General: Guía Completa para la Producción Teatral" »

Metodologías para la Optimización de Procesos y la Calidad en Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Identificación y Definición de Problemas

Enunciado del Problema de Calidad

Para definir un problema de calidad, considere los siguientes aspectos clave:

  • ¿Qué problema se presenta?
  • ¿Qué actividad está involucrada?
  • ¿Cuándo ocurre?
  • ¿Dónde ocurre?
  • Nunca culpar a alguien.

Categorización de Problemas de Calidad según KAIZEN

La metodología KAIZEN enfatiza la mejora continua. Los problemas pueden ser categorizados de diversas maneras:

Problemas Descubiertos

La identificación de problemas se realiza a través de:

  • Notificación e informe de problemas.
  • Reclamos de los usuarios.
  • Cuestionarios.
  • Observación de la realidad.
  • Consulta de expertos.
  • Solicitud de antecedentes a los pacientes o usuarios.
  • Informe de incidentes críticos.
  • Diagrama o método de 6 palabras.
... Continuar leyendo "Metodologías para la Optimización de Procesos y la Calidad en Ingeniería" »

Aspectos Fundamentales de Presas: Definición, Pantallas CFRD y Sedimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Definición de Gran Presa según ICOLD

Aquellas que poseen una altura (H) mayor a 15 m se consideran grandes presas, mientras que las que poseen una altura menor a 15 m se consideran pequeñas presas.

Cuando la altura se encuentra entre 10 y 15 m y cumple con algunas condiciones, también se las puede considerar grandes presas. Estas condiciones incluyen:

  • Coronamiento > 500 m
  • Caudal máximo de crecida > 200 m³/seg
  • Volumen > 10.000.000 m³
  • Problemas de fundación especiales
  • Diseños poco usuales

Función y Características de la Pantalla Impermeable en Presas CFRD

¿Cuál es la función de la pantalla impermeable que se coloca en el paramento aguas arriba de una presa tipo CFRD? Describa brevemente las características y ventajas de la pantalla... Continuar leyendo "Aspectos Fundamentales de Presas: Definición, Pantallas CFRD y Sedimentación" »

Estructuras Trianguladas: Clasificación y Tipos para Cubrir Grandes Luces

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Estructuras Trianguladas para Cubrir Grandes Luces

Clasificación de Estructuras Trianguladas

Según su Forma

  • Vigas: Cordones paralelos, apoyadas en sus extremos, alma sustituida por barras que forman triángulos.
    • Vigas en V
    • Vigas en N
    • Vigas en K
  • Cerchas: Cubiertas con faldones inclinados, cordones superiores siguen la inclinación, apoyadas en sus extremos.
  • Pórticos: Forma de pórticos.
  • Arcos: Forma de arcos.
  • Marquesinas: En ménsula.

Según la Disposición de Montantes y Diagonales

  • Tipo Pratt: Triángulos rectángulos adosados, barras cortas a compresión, largas a tracción.
  • Tipo Howe: Similar a Pratt, diagonales simétricas se cortan sobre la viga.
  • Tipo Celosía: Diagonales formando rombos.
  • Tipo Cruz de San Andrés: Arriostramientos horizontales, indeformables
... Continuar leyendo "Estructuras Trianguladas: Clasificación y Tipos para Cubrir Grandes Luces" »

Fundamentos de Geoquímica: Clasificación de Elementos, Isótopos y Coeficientes de Distribución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Clasificación de Elementos y Conceptos Isotópicos

Clasificación de Elementos Geoquímicos

Elementos Mayores: Son elementos que predominan en cualquier estudio de la roca. Sus concentraciones se expresan como peso por ciento (wt%) del óxido. Las determinaciones por lo general se hacen para los cationes y se supone que están acompañadas por una cantidad apropiada de oxígeno. Así, la suma de los óxidos de los elementos mayores totalizará cerca del 100%.

Elementos Traza: Se definen como aquellos elementos que están presentes a niveles inferiores al 0,1 wt% y sus concentraciones se presentan en ppm (partes por millón), ppb (partes por billón) y ppt (partes por trillón).

Isótopos

Isótopos Radiogénicos: En esta categoría se incluyen... Continuar leyendo "Fundamentos de Geoquímica: Clasificación de Elementos, Isótopos y Coeficientes de Distribución" »

Optimización de Procesos y Recursos en el Mantenimiento Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,38 KB

Optimización de Procesos y Recursos en el Mantenimiento Industrial

1. Definición de Mantenimiento

El mantenimiento es el conjunto de acciones que se realizan sobre los activos (equipos) de una organización para conservar o restablecer el sistema productivo, optimizando recursos mediante conocimientos científicos y técnicos.

2. Objetivos del Mantenimiento

  • Evitar, reducir y, en su caso, reparar los fallos sobre los bienes.
  • Disminuir la gravedad de los fallos que no se lleguen a evitar.
  • Evitar detenciones inútiles o paros de máquinas.
  • Evitar accidentes.

3. Norma ISO 13306: Terminología del Mantenimiento

La norma ISO 13306, denominada “Terminología del Mantenimiento”, trata sobre las diversas definiciones existentes con respecto a fallos y

... Continuar leyendo "Optimización de Procesos y Recursos en el Mantenimiento Industrial" »

Fundamentos de la Ingeniería y la Construcción: Definiciones Clave y Tipologías de Obra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Introducción a la Industria de la Construcción

La Industria de la Construcción es el conjunto de empresas que realizan actividades cuyo fin deriva en obra, tales como construcción habitacional, no habitacional, industrial y civil.

Evolución y Tipos de Construcción Actual

Tradicionalmente, la construcción ha sido muy artesanal. Aunque ha ido variando, los avances han sido significativos, dando lugar a diferentes tipologías:

  • Construcción In Situ: Introduce tecnología moderna de apoyo a la obra (herramientas, materiales), aumentando la productividad del proyecto.
  • Industrializada Parcialmente: Se considera la prefabricación de elementos para luego colocarlos en la obra definitiva.
  • Ampliamente Industrializada: Se aumenta el número de componentes
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ingeniería y la Construcción: Definiciones Clave y Tipologías de Obra" »