Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fertilizantes: Tipos, Uso y Concentración para la Nutrición Vegetal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Generalidades de los Fertilizantes

Los fertilizantes son elementos nutritivos suministrados a las plantas para complementar sus necesidades nutricionales, promoviendo un crecimiento y desarrollo óptimos.

Fertilidad del Suelo y Unidades Fertilizantes

En relación con los fertilizantes, es crucial distinguir entre:

  • Unidad fertilizante: La forma en que se designa el elemento nutritivo.
  • Concentración: La cantidad del elemento nutritivo asimilable por la planta, expresada en porcentaje del peso total del fertilizante.

Por ejemplo, el sulfato de amonio (SO4(NH4)2) tiene un 21% de nitrógeno (N). Un superfosfato puede tener una concentración de 18% de P2O5 asimilable. Es fundamental considerar que una cantidad mayor de fósforo podría no ser utilizable... Continuar leyendo "Fertilizantes: Tipos, Uso y Concentración para la Nutrición Vegetal" »

Conceptos Fundamentales de Gestión de Calidad en Ingeniería y Diseño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Términos Clave en Gestión de Calidad y Excelencia Operacional

ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TOTAL (TQM)
Administrar toda organización de manera que sobresalga en todas las dimensiones de los productos y servicios que sean importantes para el cliente.
PREMIO NACIONAL A LA CALIDAD MALCOLM BALDRIGE
Premio otorgado por el Departamento de Comercio de los EE. UU. que se concede anualmente a empresas que sobresalen por su calidad.
CALIDAD DE DISEÑO
El valor inherente del producto en el mercado.
APEGO A LA CALIDAD
El grado en que se cumple con las especificaciones.
CALIDAD DE LA FUENTE
La persona que realiza el trabajo es responsable de asegurar que se cumplan las especificaciones.
DIMENSIONES DE LA CALIDAD
Los criterios conforme a los que se mide la calidad.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Gestión de Calidad en Ingeniería y Diseño" »

Estándares de Normalización y Certificación: AENOR, UNE e ISO

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

AENOR y las Normas UNE

Las normas técnicas son especificaciones documentadas que establecen requisitos para productos, servicios o procesos, con el fin de asegurar su calidad, seguridad y compatibilidad. Se clasifican según su ámbito de aplicación:

Normas Nacionales

Son elaboradas, sometidas a un periodo de información pública y sancionadas por un organismo reconocido legalmente para desarrollar actividades de normalización en un ámbito nacional.

AENOR es el organismo reconocido por la Administración Pública Española para desarrollar las actividades de normalización en nuestro país.

Normas Regionales

Son elaboradas en el marco de un organismo de normalización regional, normalmente de un ámbito continental que agrupa a un determinado... Continuar leyendo "Estándares de Normalización y Certificación: AENOR, UNE e ISO" »

Aspectos Clave en Control de Calidad y Normativas de Edificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Identificación de Barras de Acero

Las barras de acero se identifican mediante una serie de marcas establecidas por la normativa vigente, y que hacen referencia al tipo de acero, país de origen y fabricante. Estas marcas incluyen:

  • Marca del fabricante: Grabada en caliente en el alma de la barra, en relieve, y dispuesta cada 2,5 metros como máximo.
  • Designación del producto, tipo y grado de acero, número de colada y logotipo AENOR: Aplicados mediante pintura indeleble en el extremo del alma o el ala de la barra.

Comprobaciones Previas a la Recepción de Forjados Prefabricados (Según EHE/EFHE)

Antes de la recepción de un forjado prefabricado, se deben realizar las siguientes comprobaciones, de acuerdo con la Instrucción de Hormigón Estructural... Continuar leyendo "Aspectos Clave en Control de Calidad y Normativas de Edificación" »

Guía Completa sobre Responsabilidades, Garantías y Clasificación del Suelo según la LOUA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Responsabilidades y Garantías de los Agentes según la LOUA

Responsabilidades y Garantías de los Agentes:

  1. Durante 10 años: de daños materiales que afecten a la estructura.
  2. Durante 3 años: por defectos de los elementos constructivos o instalaciones.
  3. Durante 1 año (el constructor): responderá a los daños materiales de elementos de terminación o acabado de la obra.

Plazos de Prescripción

Prescribirá en el plazo de dos años desde que se manifiesten dichos daños.

Garantías por Daños Materiales Ocasionados

  1. Seguro de daños materiales durante un año para elementos de terminación y acabado.
  2. Seguro de daños materiales por 3 años para elementos constructivos o instalaciones.
  3. Seguro por 10 años para elementos estructurales.

Instrumentos de la

... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Responsabilidades, Garantías y Clasificación del Suelo según la LOUA" »

Optimización de Procesos Industriales: Equipos, Sistemas y Automatización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

1. Tipos de Equipos de Manejo de Materiales

Existen diversos tipos de equipos para el manejo de materiales, entre los que destacan:

  • Sistemas **AVG** (Vehículos Guiados Automáticamente)
  • Sistemas **AS/AR** (Almacenamiento y Recuperación Automatizados)
  • **Correas transportadoras**
  • **Tranvías aéreos**
  • **Sistemas terrestres**

2. Factores Adicionales en el Manejo de Materiales

Además del tipo de equipo, se deben considerar otros factores para el manejo de materiales, como:

  • **Forma física** del material
  • **Estado de agregación** de la materia
  • **Caducidad**
  • **Temperatura**

3. Industria Pesada

Este punto no contiene una pregunta, se asume que se refiere a un sector industrial.

4. Definición de AGVS

Un **AGVS** (Automated Guided Vehicle System) es un **sistema... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Industriales: Equipos, Sistemas y Automatización" »

Estándares Ambientales en Chile: Marco Regulatorio y Zonas Críticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Estándares de Calidad Ambiental

Norma Primaria de Calidad Ambiental

Define los valores de concentraciones y períodos que, al ser superados, constituyen un riesgo para la vida o salud de la población en todo el territorio.

Norma Secundaria de Calidad Ambiental

Establece los valores de concentraciones y períodos que, al ser excedidos, representan un riesgo para la protección, conservación del ambiente o la preservación de la naturaleza, aplicándose en todo o parte del territorio.

Normas de Emisión

Definición

Fijan las cantidades máximas de contaminantes permitidas en el efluente de una fuente emisora, con aplicación en todo o parte del territorio.

Cumplimiento y Fiscalización

El Estado debe garantizar el cumplimiento de las normas de emisión.... Continuar leyendo "Estándares Ambientales en Chile: Marco Regulatorio y Zonas Críticas" »

Estimación de Costos de Inversión: Guía para la Estimación de Costos de Inversión en Plantas Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Grandes Ampliaciones del Límite de Batería

Emplea una tabla que ofrece el rango del FCI asociado a cada coste. Aspectos a tener en cuenta:

  • Piping: Se coge el valor de 8 si la planta opera con sólidos y fluidos.
  • Contingencia: Se toma un valor promedio 10 o se baja en el caso de que el proyecto sea pequeño.

Método del % de Coste del Equipo.

Inversión de capital: El coste de inversión total se puede obtener aplicando factores de instalación en el coste individual de cada equipo:

Cf=sumatorio de i* fi*Ce1i, donde:

  • Cf= coste de capital fijo para el sistema completo
  • Ce1i:, coste de un equipo i
  • fi= factor de instalación para el equipo i.

O mediante un coste de instalación fi promedio para todos los equipos: Cf=fimedia*sumatorio* Ce1i. El factor global... Continuar leyendo "Estimación de Costos de Inversión: Guía para la Estimación de Costos de Inversión en Plantas Industriales" »

Evaluación Sensorial: Una Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Evaluación Sensorial

Manejo de Muestras

Selección de muestras:

Preparación: Operaciones unitarias manteniendo las condiciones óptimas para no modificar el producto.

Presentación de muestras: Mantener uniformidad, cantidad, orden y claves de identificación.

Jueces

Vitales para la evaluación sensorial.

Juez Analítico

Para evaluar diferencias, intensidades y calidades de muestras.

Ha sido seleccionado por demostrar sensibilidad sensorial específica y requiere de entrenamiento y de una selección donde debe cubrir los aspectos siguientes:

  • Personales: Edad, sexo, salud, hábitos, interés, inteligencia y agrado.
  • Secundarios: Población 50/50.

Se dividen en:

  • Expertos: Gran sensibilidad, especializados, deben conocer muy bien las muestras.
  • Entrenados:
... Continuar leyendo "Evaluación Sensorial: Una Guía Completa" »

Principios Fundamentales de Instalaciones, Ensayos y Contención en Proyectos de Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Instalaciones Eléctricas en Obra

Las instalaciones eléctricas en obra son fundamentales para garantizar la seguridad y operatividad en cualquier proyecto de construcción. A continuación, se detallan los aspectos clave:

1. Acometida Eléctrica

  • Dispone de tomas de corriente para conectar la maquinaria.
  • Asegura la iluminación de las vías de evacuación y zonas de trabajo.

2. Condiciones de Suministro

Para la solicitud de suministro eléctrico provisional, se sigue el siguiente procedimiento:

  • Se envía una carta tipo a la compañía eléctrica a nombre del constructor, indicando la previsión de potencia requerida.
  • En un plazo aproximado de 15 días, la compañía remite una carta con las condiciones técnico-económicas del suministro.

3. Documentación

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Instalaciones, Ensayos y Contención en Proyectos de Ingeniería" »