Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ensayo de permeabilidad y transmisividad de un acuífero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

PROBLEMA No. 1 (4 puntos)

Un ensayo de permeabilidad realizado en un laboratorio con material saturado procedente de un acuífero de espesor de 15 metros que alimenta un determinado río, indicó que una muestra estudiada de forma cilíndrica de 4 cm de diámetro y 50 cm de longitud, sometida a una diferencia constante de carga de 10 cm, permite el paso de un caudal de 35 litros en 24 horas.

Determine:

  1. La permeabilidad K del material saturado en (m/día) (1 punto).
  2. La Transmisividad T del material saturado en (m2/día) (1 punto).
  3. Califique el material poroso saturado según el valor de K (1 punto).
  4. Califique el material poroso saturado según el valor de T (1 punto).

PROBLEMA No. 2 (valor 3 puntos)

Mediante un ensayo de bombeo se determinó que el... Continuar leyendo "Ensayo de permeabilidad y transmisividad de un acuífero" »

Estrategias de Control Interno: Prevención y Detección en la Gestión Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Este documento detalla una serie de controles internos esenciales para la gestión eficiente y segura de las operaciones empresariales. Cada punto describe un control específico, su clasificación (prevención o detección) y un procedimiento de verificación recomendado para asegurar su correcta implementación y efectividad.

1. Verificación Contable Previa al Registro de Documentos

  • Tipo de Control: Prevención
  • Descripción: La contabilidad debe verificar la conformidad de montos y cantidades entre el informe de recepción, la orden de compra y las facturas del proveedor antes de efectuar cualquier registro.
  • Procedimiento de Verificación: Para el periodo comprendido entre el 01.XX.XX y el 30.XX.XX, seleccione aleatoriamente 25 facturas de proveedor
... Continuar leyendo "Estrategias de Control Interno: Prevención y Detección en la Gestión Empresarial" »

Optimización de Procesos de Lixiviación: Control y Operación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Lixiviación: Control de Procesos y Operacional

TEMARIO

  • Objetivos del Control de Procesos
  • Estructura de Control en Lixiviación
  • Variables de Control
  • Herramientas de Control

OBJETIVOS DEL CONTROL DE PROCESOS

El control de procesos busca perseguir el mayor beneficio económico de un proceso o proyecto a través de:

  • Supervisión continua.
  • Acciones oportunas frente a desajustes del sistema.
  • Favoreciendo la interacción operador-proceso.
  • Adquisición y procesamiento de datos presentes e históricos para optimización de la operación.
  • Una eficiente planificación y programación.

ESTRUCTURA DEL CONTROL DEL PROCESO

La estructura de control del proceso de lixiviación abarca las siguientes determinaciones:

  • Determinación de una Condición Inicial.
  • Balance de Soluciones
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos de Lixiviación: Control y Operación" »

Taludes: Fundamentos, Estabilidad y Mecanismos de Deslizamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Entendiendo los Taludes y su Estabilidad

¿Qué es un Talud?

Un talud es una masa de tierra que presenta una pendiente, es decir, no es uniformemente plana. Técnicamente, se considera talud cuando esta inclinación ha sido conformada artificialmente por la acción humana.

Ejemplos de Taludes Artificiales

Se pueden agrupar en diversas categorías, como:

  • Terraplenes
  • Cortes de laderas naturales
  • Muros de contención
  • Cortes de camino

Partes Fundamentales de un Talud

Las partes principales que componen un talud son:

  • Cabeza o Escarpe: Es el cambio brusco de pendiente situado en la parte superior del talud.
  • Pie: Corresponde a la parte inferior del talud, generalmente de forma cóncava.
  • Altura (H): Es la distancia vertical medida entre el pie y la cabeza del talud.
... Continuar leyendo "Taludes: Fundamentos, Estabilidad y Mecanismos de Deslizamiento" »

Propiedades y Clasificaciones Geomecánicas de Macizos Rocosos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Propiedades de los Macizos Rocosos

Discontinuidad

Cualquier plano de origen mecánico o sedimentario que independiza o separa los bloques de matriz rocosa en un macizo rocoso. La resistencia a la tracción en estos planos es muy baja o nula. Su comportamiento mecánico queda caracterizado por su resistencia al corte o por la del material de relleno.

Macizo rocoso

Conjunto de los bloques de matriz rocosa y de discontinuidades diversas que afectan al medio rocoso. Mecánicamente, los macizos rocosos son medios discontinuos, anisótropos y heterogéneos. Presentan una resistencia a la tracción nula.

Durabilidad

Resistencia que la roca presenta ante procesos de alteración y desintegración. Se determina mediante el ensayo SDT (sequedad-humedad-desmoronamiento)... Continuar leyendo "Propiedades y Clasificaciones Geomecánicas de Macizos Rocosos" »

Principios Fundamentales de la Construcción: Elementos, Estructuras y Sistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Elementos de la Construcción

En el ámbito de la construcción, los elementos se clasifican según su función y la implicación de su fallo en la seguridad de la edificación.

Tipos de Elementos

  • Elementos Estructurales: Son aquellos que, además de soportar su propio peso, reciben y transmiten cargas. Su ruina puede ocasionar el colapso de la construcción.
  • Elementos Complementarios: Soportan su propio peso y contribuyen a la terminación de la construcción, haciendo posible su uso. Su ruina no afectará a la seguridad general del edificio. Ejemplos incluyen:
    • Capuchinas
    • Citaras
    • Enfoscados
    • Citarones
    • Tabicones
  • Elementos Auxiliares: Se utilizan para ejecutar una determinada unidad de obra.
    • Cimbra: Elemento de madera empleado para crear el molde de arcos.
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Construcción: Elementos, Estructuras y Sistemas" »

Tipos de Servidumbres: Acueducto, Desagüe, Estribo de Presa, Medianería, Luces y Vistas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Servidumbre de Acueducto

Todo aquel que quiera servirse del agua de la que puede disponer para una finca suya, tiene derecho a hacerla pasar por las fincas intermedias, con obligación de indemnizar a sus dueños, así como también a los de las fincas inferiores sobre las que se filtren o caigan aguas. Se debe señalar la anchura de los terrenos y el paso menos perjudicial.

Servidumbre Forzosa de Desagüe

Cuando el corral o patio de una casa se encuentre enclavado entre otras y no sea posible dar salida por la misma a las aguas pluviales que en él se recogen, podrá exigirse el establecimiento de la servidumbre de desagüe, dando paso a las aguas por el punto de las fincas contiguas en que sea más fácil la salida y menos perjudicial.

Servidumbre

... Continuar leyendo "Tipos de Servidumbres: Acueducto, Desagüe, Estribo de Presa, Medianería, Luces y Vistas" »

Etapas Clave y Clasificación de Edificios: Guía Práctica para la Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Etapas Clave en un Proyecto de Construcción

  1. Anteproyecto: Idea, necesidad, prefactibilidad, lugar, aspectos legales, recursos, evaluación del proyecto. Si se cumplen todas estas necesidades, se pasa a la etapa siguiente.
  2. Proyecto: Existencia de profesionales competentes: arquitecto, ingeniero calculista, constructor, ITO (inspector técnico de obras) → puede mandar los materiales a laboratorio e incluso detener una obra.
  3. Revisor Independiente.
  4. DOM: Dirección de Obras Municipales (ingreso al organismo), autorización del proyecto, permiso de obras, permiso de uso de veredas.
  5. Instalaciones de Faenas: Cierre perimetral, habilitación de los lugares, oficina de construcción, oficina del personal, baños, etc.
  6. Construcción.
  7. Término de la
... Continuar leyendo "Etapas Clave y Clasificación de Edificios: Guía Práctica para la Construcción" »

Fundamentos de Diseño e Ingeniería: Diagrama Causa-Efecto, Modelos Cuantitativos y Control de Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Fundamentos de Diseño e Ingeniería

Diagrama Causa-Efecto (Espina de Pescado)

Se utiliza para organizar y representar diferentes alternativas sobre las causas que originan problemas.

Métodos Cuantitativos: Modelos Matemáticos

Son una representación de problemas reales utilizando ecuaciones, fórmulas, gráficos, etc., que permiten una solución más fácil. (Simular; modelo matemático es igual a simulación). Probar varias alternativas y evaluarlas en simulación para determinar una posible solución al problema.

Modelos de Costos

Costo Fijo

Son todos aquellos costos que no varían cuando varía el volumen de producción y venta de la empresa. Ej: arriendo, teléfono con plan, etc.

Costo Variable

Son todos aquellos que cambian cuando cambia la... Continuar leyendo "Fundamentos de Diseño e Ingeniería: Diagrama Causa-Efecto, Modelos Cuantitativos y Control de Calidad" »

Resistencia de Materiales y Elementos Constructivos: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Pandeo y Deformaciones

El pandeo es un fenómeno de inestabilidad que se manifiesta en piezas sometidas a esfuerzos de compresión. Cuando se alcanza el equilibrio entre fuerzas externas (cargas) e internas (tensiones), se logra el equilibrio elástico. Sin embargo, en algunos casos, aunque se alcance este equilibrio, el cuerpo no es estable y continúa deformándose hasta la rotura. Este fenómeno es frecuente en acero laminado, por ejemplo, en barras verticales sometidas a compresión o en barras horizontales con un empotramiento en un extremo y una luz considerable.

Tipos de Deformaciones

  • Elásticas: La deformación cesa al desaparecer la fuerza exterior.
  • Permanentes: Persisten incluso después de que desaparezcan las fuerzas exteriores.
  • Rotura:
... Continuar leyendo "Resistencia de Materiales y Elementos Constructivos: Conceptos Clave" »