Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Administración de Recursos y Mantenimiento Productivo Total (TPM)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Administración de Recursos

Clasificación de los recursos de la empresa: Hombres, máquinas, dinero, productos, materiales, métodos y tiempo. El tiempo afecta positiva o negativamente a todos los demás recursos.

Proceso Administrativo

Partes del proceso administrativo:

  • Planeación: Objetivos, políticas, procedimientos, programas, presupuestos.
  • Organización: Puestos, personal, autoridad, responsabilidad.
  • Integración: Selección, inducción, adiestramiento, desarrollo.
  • Ejecución: Motivación, comunicación, dirección, coordinación.
  • Control: Medición, comparación, análisis, corrección.

Ejemplos de Objetivos

  1. Reducir en un 5% los accidentes de trabajo para fines del mes de junio próximo.
  2. Aumentar la producción anual en un 7% con respecto al
... Continuar leyendo "Administración de Recursos y Mantenimiento Productivo Total (TPM)" »

Optimización de Taludes en Minería a Cielo Abierto: Factores Geomecánicos y Económicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Operaciones y Diseño en Minería a Cielo Abierto

El movimiento del material en una mina a cielo abierto (MCA) se lleva a cabo mediante las operaciones de perforación, tronadura, carguío y transporte. En MCA, se realizan avances tanto laterales como en profundidad. A medida que se profundiza, es necesario expandir la excavación para mantener la estabilidad de las paredes. Esta expansión se realiza de forma inclinada y escalonada, creando una estructura de bancos y caminos para el tránsito y operación de los equipos (la altura de los bancos suele ser de 13 a 18 metros).

Elementos de Diseño y Seguridad

  • Zanjas: Su objetivo principal es canalizar las aguas de drenaje y complementar la función de las cunetas.
  • Cunetas: Su función es contener
... Continuar leyendo "Optimización de Taludes en Minería a Cielo Abierto: Factores Geomecánicos y Económicos" »

Metodología de Diseño Experimental: Control de Error y Estructura de Parcelas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Conceptos Fundamentales del Diseño Experimental

1. Control del Error Experimental

¿Cómo se controla el error experimental?

Se puede realizar mediante un diseño adecuado, que consiste en diseñar un experimento de modo que parte de la variación natural del conjunto de unidades experimentales sea físicamente manipulada para que no contribuya a la diferencia entre las medidas de tratamiento.

2. La Parcela Experimental

¿A qué se llama parcela experimental?

Es la unidad experimental que recibe la aplicación de una serie de tratamientos.

3. Definición de Experimento

¿Qué es un experimento?

Es el medio eficaz del que se dispone para resolver problemas culturales y tecnológicos, a menudo para mejorar la agricultura. También es un conjunto de condiciones

... Continuar leyendo "Metodología de Diseño Experimental: Control de Error y Estructura de Parcelas" »

Definiciones Clave de Armadura en Estructuras de Hormigón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Amarra

Nombre genérico dado a una barra o alambre individual o continuo que abraza y confina la armadura longitudinal, doblada en forma de círculo, rectángulo u otra forma poligonal, sin esquinas reentrantes. Ver Estribos.

Armadura Principal

Es aquella requerida para absorber los esfuerzos externos inducidos en los elementos de hormigón armado.

Armadura Secundaria

Es toda aquella armadura destinada a confinar de forma adecuada la armadura principal en el hormigón.

Barras de Repartición

En general, son aquellas barras destinadas a mantener el distanciamiento y el adecuado funcionamiento de las barras principales en las losas de hormigón armado.

Barras de Retracción

Son aquellas barras instaladas en las losas donde la armadura por flexión tiene... Continuar leyendo "Definiciones Clave de Armadura en Estructuras de Hormigón" »

Ciclo de Vida y Etapas de un Proyecto Minero: Desde la Prospección hasta el Cierre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,91 KB

Ciclo de Vida de un Yacimiento Minero

El ciclo de vida útil de un yacimiento se compone de las siguientes etapas:

  1. Prospección
  2. Solicitud de Petitorio
  3. Exploración
  4. Evaluación del proyecto (técnica y económica) e impacto ambiental
  5. Desarrollo y Preparación
  6. Construcción
  7. Producción o Explotación
    1. Extracción: minería a cielo abierto
    2. Extracción: minería subterránea
    3. Concentración o Procesamiento metalúrgico
    4. Fundición y Refinación
  8. Cierre y abandono

Etapas Principales de un Proyecto Minero

Planificación

  • Estudio conceptual
  • Estudio Preliminar
  • Estudio de Viabilidad

Implementación

  • Diseño y construcción
  • Pruebas y Puestas en Marcha

Producción

  • Puesta en Operación
  • Producción

Relación Costo – Etapa del Proyecto Minero

En la primera etapa, la fase de planificación,... Continuar leyendo "Ciclo de Vida y Etapas de un Proyecto Minero: Desde la Prospección hasta el Cierre" »

Conceptos Clave y Principios de la Gestión de Calidad Total

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

¿Qué es la Calidad?

La calidad se define como la manera de ser de una persona o cosa, destacando su superioridad o categoría. En el contexto empresarial, un proceso de calidad se entiende como una cadena interconectada, donde el resultado final depende de la fortaleza de cada eslabón y de la unión entre ellos. Si un solo eslabón falla, la cadena se vuelve inservible.

Definiciones Clave: Calidad ES y NO ES

La Calidad ES:

  • Apoyo a los superiores.
  • Una filosofía.
  • Ajustarse a los estándares de perfección.
  • Previsión.
  • Seguir una guía específica.
  • Un proceso continuo.
  • Compromiso.
  • Prever la posibilidad de error.

La Calidad NO ES:

  • Una solución rápida.
  • Simplemente hacer bien las cosas.
  • Pura inspección.
  • Una actitud conformista.
  • Un programa de motivación.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Principios de la Gestión de Calidad Total" »

Fundamentos Esenciales de Calidad y su Impacto en la Eficiencia Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Conceptos Fundamentales de Calidad

A continuación, se presentan definiciones clave en el ámbito de la gestión de calidad:

  • Inspección: Examen y pruebas de materiales, productos o servicios para determinar su conformidad con los requisitos especificados.
  • Control de Calidad: Técnicas y actividades de carácter operacional utilizadas para satisfacer los requisitos relativos a la calidad.
  • Gestión de Calidad Total (TQM): Estilo de administración basado en las personas y en la mejora continua de todos los procesos de la empresa, con el fin de obtener la plena satisfacción de las necesidades de los clientes.
  • Aseguramiento de Calidad: Todas aquellas acciones planeadas y sistemáticas necesarias para proporcionar la adecuada confianza de que el producto
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Calidad y su Impacto en la Eficiencia Empresarial" »

Exploración y Planificación en Minería: Etapas y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

Resultados de la Exploración y Recursos Minerales

En la exploración minera, se busca aumentar el conocimiento geológico y la confianza en la estimación de recursos minerales y reservas de mena. Los resultados se clasifican en:

  • Inferidos-Probables
  • Medidos-Probados

Estos resultados están influenciados por factores modificadores como aspectos metalúrgicos, de mercadeo, legales, ambientales, sociales y gubernamentales.

Criterios para Trazar el Contorno Externo

Existen varios criterios para definir el límite externo de un yacimiento:

  • Extrapolación Limitada-Simple: El límite se traza convencionalmente a la mitad de la distancia entre los pozos positivos del contorno interno y los negativos situados detrás de él.
  • Según el Ángulo de Acuñamiento:
... Continuar leyendo "Exploración y Planificación en Minería: Etapas y Factores Clave" »

Estrategias Integrales para la Protección Contra Incendios en Edificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Defensa Contra el Fuego: Fases Clave

La defensa contra el fuego se articula en tres fases principales:

  1. Prevención de Incendios: Implementación de medidas para evitar el inicio de incendios o limitar sus consecuencias. Esto incluye el uso de materiales de construcción adecuados (muros refractarios, cielos rasos, etc.) y el mantenimiento riguroso de instalaciones de calefacción y eléctricas.
  2. Detección y Alarma: Cuanto antes se detecte un incendio, más fácil será controlarlo. La detección temprana y la activación de alarmas son cruciales.
  3. Lucha Contra el Fuego: Acciones directas para extinguir el fuego y minimizar los daños.

Medios Pasivos de Protección y Prevención Contra Incendios

Los medios pasivos son elementos estructurales y organizativos... Continuar leyendo "Estrategias Integrales para la Protección Contra Incendios en Edificaciones" »

Fundamentos del Comportamiento de Materiales y la Gestión de Riesgos de Incendio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Comportamiento de Materiales y Evaluación de Riesgos

I. Verdadero o Falso (V o F)

  • V Las Evaluaciones de Riesgos se basan en la acción preventiva.
  • F La Evaluación de Riesgos es un proceso de valoración.
  • V La Evaluación de Riesgos tiene como objetivo facilitar la toma de decisiones.
  • V El Análisis de Riesgo es la fase de Identificación de Peligros.
  • V El Riesgo no se puede eliminar completamente.
  • F El Valor Esperado de Pérdida es proporcional a los factores de análisis.
  • V La Magnitud de Riesgo es la potencialidad de ocurrencia.
  • V Entre los Factores que potencian la propagación del incendio...
  • X
  • V Las explosiones son motivadas por reacciones químicas.

II. Alternativas

  1. Evaluación de Riesgo consigue: a) Identificar los Peligros existentes.
  2. Valor Esperado
... Continuar leyendo "Fundamentos del Comportamiento de Materiales y la Gestión de Riesgos de Incendio" »