Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Cimentaciones en Edificación: Diseño y Cálculo

Enviado por Cristina Perez Carretero y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Introducción

La función de la cimentación de un edificio es transmitir íntegramente al terreno las cargas que le llegan desde los diferentes elementos estructurales. La cimentación es la base de la estructura y su correcta ejecución es fundamental para la estabilidad y durabilidad del edificio.

Cargas a Considerar en el Cálculo de Cimentaciones

Entre las cargas que deben considerarse en el cálculo se encuentran:

  • Esfuerzos normales, cortantes y flectores que transmiten pilares, muros de hormigón y muros de carga.
  • Cargas de otros elementos.
  • Peso propio de la cimentación.
  • Peso de tierras de relleno.
  • Empuje horizontal de tierras.
  • Empuje hidrostático del agua del terreno.

Requisitos de una Cimentación

Es necesario realizar un estudio geotécnico.... Continuar leyendo "Tipos de Cimentaciones en Edificación: Diseño y Cálculo" »

Zapatas atirantadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

TIPOS DE ESCALERAS

Puede encontrarse con planos donde no exista tal flecha, indicándose en cambio mediante números en cada peldaño su sentido ascendente; el número 1 corresponderá al escalón más bajo o de arranque

Fundación superficial:


Es aquella apoyada en estratos superficiales del terreno, siempre que tengan espesor y capacidad suficiente soporte para absorber los esfuerzos que le son transmitidos, considerando como se expuso anteriormente, que de producirse asentamientos, éstos sean admisibles para la vivienda que se materializa en dicho terreno. Esta fundación generalmente se materializa mediante zapatas y/o cimientos.

Fundación profunda:


Es aquella que dada la mala calidad o insuficiente capacidad de soporte del terreno superficial,... Continuar leyendo "Zapatas atirantadas" »

Clasificación y Características de las Construcciones: Tipos, Materiales y Esfuerzos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Clasificación de las Construcciones según Diversos Autores

Schuette y Liskuales (1993)

  • Construcción Residencial: Residencias individuales y complejos multifamiliares.
  • Edificación Comercial: Bancos, tiendas y escuelas públicas.
  • Construcción Institucional: Hospitales y cárceles.
  • Construcción Industrial: Fábricas y plantas.

Halpin y Woodhead (1998)

  • Edificación: Construcciones habitacionales, edificios educacionales y bancos.
  • Ingeniería de Construcción:
    1. Construcción de carreteras.
    2. Construcción pesada.
  • Construcción Industrial: Plantas procesadoras de alimentos y plantas que elaboran productos químicos.

Barry y Paulson (2001)

  • Construcción Residencial: Casas unifamiliares, unidades multifamiliares y complejos habitacionales familiares.
  • Edificación:
... Continuar leyendo "Clasificación y Características de las Construcciones: Tipos, Materiales y Esfuerzos" »

Componentes y Mantenimiento de la Infraestructura Ferroviaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,21 KB

Catenaria

Conjunto de elementos que constituyen la línea aérea que ha de mantener contacto con el pantógrafo, tanto de naturaleza mecánica como eléctrica.

Línea Aérea de Contacto

Formada por una serie de hilos y cables que se reparten el contenido de la conducción eléctrica y la propia sustentación. De ella toma la corriente el vehículo motor mediante un elemento llamado pantógrafo.

Características de la Sustentación

  • Todos los elementos metálicos, así como las instalaciones próximas, deberán estar puestos a tierra con la resistencia óhmica.
  • Deberán estar protegidos para evitar la destrucción por las corrientes parásitas.
  • Los elementos férreos deberían quedar definidos contra la destrucción de la acción oxidante o agresiva
... Continuar leyendo "Componentes y Mantenimiento de la Infraestructura Ferroviaria" »

Evolución y Métodos Modernos de Prospección Arqueológica en Superficie

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Evolución y Métodos de Prospección Arqueológica en Superficie

En el siglo XX, el papel de la prospección se supeditaba al de la excavación, ya que su objetivo principal era descubrir yacimientos que posteriormente pudieran ser excavados. Se consideraba que la verdadera información arqueológica procedía de la excavación.

Durante esa época en España, se realizaban las prospecciones conocidas como “viejos exploratorios”. Su objetivo era la obtención de referencias sobre posibles yacimientos a partir de informes locales. Estas se llevaban a cabo de forma individual y dentro de un ámbito local.

La Prospección Arqueológica Moderna: Desde los Años 80 hasta la Actualidad

A partir de los años 80, comenzaron a surgir las primeras propuestas... Continuar leyendo "Evolución y Métodos Modernos de Prospección Arqueológica en Superficie" »

Troquel coaxial o de doble efecto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

CLASIFICICACION DE LOS MODELOS DE TRABAJO


1. Modelo de trabajo y troquel totalmente independiente. (técnica de vaciado múltiple)
2. Modelo de trabajo con troqueles desmontados. (sistema pin recto, curvo , dowel pin, pindex, accutrac, di-lok)

1. Modelo de trabajo y troquel totalmente independiente. (técnica de vaciado múltiple)


Sistema prácticamente en desuso ya que no da precisión, con ciertas ventajas pero muy laborioso.

Ventaja


1. Simplicidad de la técnica.
2. Mantiene fija la relación entre los pilares.
3. No se tocan los tejidos gingivales.

Desventajas


1. Transferencia del patrón de cera del troquel al modelo.

2. Requiere un técnico con experiencia.
3. Material de impresión elastomerico.

Carácterísticas del troquel independiente


♦ Mango
... Continuar leyendo "Troquel coaxial o de doble efecto" »

Mantenimiento Predictivo: Estrategias y Etapas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

MP/O DE CONDICIÓN

pronostica el pto futuro de falla de un compnte de una mqina con base en un plan y estrategia, c miniza el tiempo muerto, y maximiza su tmpo de vida.

OBJETIVO

asegurar el corrcto funmto de las mquinas mediante vigilancia continua , asi como diferentes paramtros

CARACT

se fundamenta en el segmto sistematico de los valores de uno o mas parámetros, dando idea clara del estado de salud a través de los niveles de daño que este presentando.

PARAMETROS

Vibracion de coinetes, Temp de las conxiones elctrcas, resistencia del aislamiento de la bomba de 1 motor

VENTAJAS

Mayor continuidad en las operaciones, mayor confibilidad, requiere menos personal, duran mas los respuestos

DESVEN

cada que haya daño se debe reprogramar el programa de mto.... Continuar leyendo "Mantenimiento Predictivo: Estrategias y Etapas" »

Conceptos Clave y Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales: Una Revisión Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 35,02 KB

Conceptos Clave en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL)

Definiciones Fundamentales

  • Prevención: Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.
  • Riesgo laboral: Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo.
  • Daños derivados del trabajo: Enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo.
  • Riesgo laboral grave e inminente: Aquél que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales: Una Revisión Detallada" »

Entendiendo la Calidad: Definición, Criterios y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Explorando el Concepto de Calidad

No existe una definición exacta de la calidad, ya que su percepción varía según diferentes situaciones o criterios personales. Sin embargo, se tiene conciencia de que la calidad implica varios aspectos fundamentales:

  • Perfección
  • Consistencia
  • Eliminar desperdicios
  • Cumplimiento con las políticas y procedimientos
  • Hacer bien las cosas a la primera
  • Satisfacer al cliente con sus requerimientos
  • Servicio total al cliente
  • Engloba todas las bondades del producto o servicio

Criterios para Evaluar la Calidad

Criterio Basado en el Producto

Este criterio se relaciona directamente con las características intrínsecas del producto. Se evalúa comparando sus atributos y niveles con otros productos similares. Su ventaja competitiva... Continuar leyendo "Entendiendo la Calidad: Definición, Criterios y Evolución Histórica" »

Fortificación en labores mineras: objetivos, clases y partes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

La fortificación en labores mineras

constituye una importante contribución a la seguridad en labores subterráneas. Por lo tanto, los encargados de esta importante labor minera tienen una gran responsabilidad y deben estar seguros de que su trabajo esté bien hecho.
La fortificación en labores mineras tiene los siguientes objetivos básicos:
  • Evitar derrumbes
  • Proteger a los trabajadores, equipos, herramientas y materiales
  • Evitar deformaciones de las labores subterráneas.
Paralelamente a las actividades anotadas anteriormente, los responsables de la fortificación tienen que realizar las siguientes actividades:
  • Preparar plataformas de trabajo
  • Construir buzones
  • Construir bodegas
La fortificación se la realiza en todas las labores mineras como:
  • Galerías
  • Chimeneas
  • Preparación
... Continuar leyendo "Fortificación en labores mineras: objetivos, clases y partes" »