Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Muros en Edificación: Elementos Estructurales, Funciones y Terminología Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Muros en la Edificación: Elementos Estructurales y Funcionales

Introducción

Los muros son elementos de carácter vertical con capacidad resistente y separadora.

La principal función resistente es la de soportar cargas verticales, pero también pueden asumir acciones horizontales, tales como las producidas por el empuje del terreno o el apoyo de bóvedas.

La función separadora en el edificio puede cumplirla con el espacio exterior, sirviendo de cerramiento, o dentro del espacio interior, sirviendo de compartimentación.

Desde la más remota antigüedad, el ser humano ha construido muros utilizando los materiales disponibles, principalmente barro arcilloso, ladrillo y piedra, con soluciones de gran espesor y masa. Estas soluciones garantizaban... Continuar leyendo "Muros en Edificación: Elementos Estructurales, Funciones y Terminología Clave" »

Conceptos Clave en Hidrología y Erosión del Suelo: Definiciones y Métodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Salpicadura: Erosión por Impacto de Lluvia

La salpicadura es la caída y el impacto de la lluvia sobre el suelo desnudo y desprotegido, un fenómeno que ocurre frecuentemente en zonas deforestadas.

Dibujo

Surco: Erosión Lineal del Suelo

Dibujo

Cárcavas: Formación y Consecuencias de la Erosión Hídrica

Las cárcavas son canales o zanjas profundas producidas por la erosión hídrica. Para su formación, es crucial que los materiales del suelo sean blandos o no consolidados. Los climas más propicios para su desarrollo son los áridos o semiáridos. Estas formaciones evolucionan creciendo longitudinal, vertical y lateralmente. En planta, presentan entrantes en forma de dedos que ganan espacio al terreno durante las épocas de lluvias fuertes. En... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Hidrología y Erosión del Suelo: Definiciones y Métodos" »

Componentes Esenciales de la Vía Férrea: Balasto, Subbalasto y Tipos de Traviesas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Funciones y Características del Balasto en Vías Férreas

El balasto es un componente fundamental en la construcción de vías férreas. Cumple con funciones tanto principales como secundarias que garantizan la seguridad y eficiencia del transporte ferroviario.

Funciones Principales del Balasto

  • Reparte uniformemente las presiones transmitidas por las traviesas a la plataforma.
  • Arriostra las traviesas, evitando desplazamientos.
  • Facilita la evacuación de aguas, actuando como un elemento drenante.

Funciones Secundarias del Balasto

  • Absorbe el trabajo de choque generado por las cargas móviles, proporcionando un lecho elástico.
  • Permite recuperar la geometría de la vía a través de bateos.
  • Facilita la evaporación del agua de la plataforma por capilaridad.
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de la Vía Férrea: Balasto, Subbalasto y Tipos de Traviesas" »

Inspección no planeada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,81 KB

Concepto de inspección:
La inspección de seguridad es una técnica analítica de Seguridad que consiste en un análisis, realizado mediante observación directa De las instalaciones, equipos y procesos productivos, condiciones, Carácterísticas, metodología del trabajo, actitudes, aptitudes, comportamiento Humano para identificar los peligros.

Importancia: En El área de la seguridad y la salud Ocupacional, es de vital importancia que se Realicen permanentemente inspecciones de seguridad, las cuales permiten que los Procesos se aseguren de tal manera que se puedan controlar, y evitar que se Presenten desviaciones las cuales podrían desencadenar en accidentes de trabajo O enfermedades profesionales. Si lo vemos desde el punto de vista
... Continuar leyendo "Inspección no planeada" »

Materiales y Elementos Estructurales en la Construcción: Hormigón, Acero y Madera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Materiales Estructurales

Hormigón

Ventajas

  • Posibilidad de adoptar casi cualquier forma.
  • Continuidad y monolitismo, buenos enlaces entre elementos.
  • Acero-hormigón: posibilidad de poner armaduras donde se quiera.
  • Durable, impermeable y resistente al fuego.

Desventajas

  • Elevado peso específico.
  • Dependencia de la climatología para construir.
  • Periodos de construcción largos por el fraguado del hormigón.

Armaduras Transversales (Cercos)

Se encargan de:

  • Dar rigidez a la armadura en su transporte y montaje.
  • Evitar pandeos de las barras longitudinales.
  • Absorber esfuerzos transversales.
  • Confinar el hormigón para reducir su deformación transversal.
  • Resistir posibles esfuerzos torsores.

Acero

Ventajas

  • Elevada resistencia a la tracción y compresión.
  • Homogeneidad, isotropía
... Continuar leyendo "Materiales y Elementos Estructurales en la Construcción: Hormigón, Acero y Madera" »

Proceso Constructivo de Terraplenes: Etapas y Maquinaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

El proceso constructivo de un terraplén comprende diversas etapas y operaciones encaminadas a conseguir las características resistentes y estructurales exigidas a cada capa, y que aseguren un correcto funcionamiento del mismo. La calidad de un terraplén depende en gran medida de su correcta realización. Dentro del proceso de construcción, pueden distinguirse diversas fases de ejecución:

Operaciones Previas

Desbroce del terreno

Consiste en extraer y retirar de la zona afectada por la traza de la carretera todos los árboles, tocones, plantas, maleza, broza, maderas caídas, escombros, basura o cualquier otro material indeseable que pueda acarrear perjuicios al normal desarrollo de las obras o al futuro comportamiento de la vía.

Eliminación

... Continuar leyendo "Proceso Constructivo de Terraplenes: Etapas y Maquinaria" »

Rocas Ornamentales: Propiedades, Tipos y Ensayos Técnicos para Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Rocas Ornamentales: Tipos y Caracterización Técnica

Tipos Principales de Rocas Ornamentales

Granito: Roca compuesta por un aglomerado de cristales visibles, con una dureza entre 7 y 8, como por ejemplo el cuarzo, el feldespato y las plagioclasas.

Pizarras: Roca que se puede exfoliar fácilmente para producir placas de caras aproximadamente paralelas. Los filosilicatos son el componente principal y, en menor medida, el cuarzo.

Mármoles: Roca compuesta por minerales con una dureza entre 3 y 4, como por ejemplo la calcita, la dolomita y la serpentina.

Otras Rocas (Piedras de Cantería): También conocidas como Piedras de Cantería, son en general rocas que no admiten pulido. Sin embargo, en esta categoría se comercializan muchas rocas que sí admiten... Continuar leyendo "Rocas Ornamentales: Propiedades, Tipos y Ensayos Técnicos para Construcción" »

Normativas y Control de Calidad en la Construcción: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Establecimiento de Reglamentos y Legislaciones en la Construcción

La necesidad de establecer una serie de reglamentos y legislaciones surge para normalizar y fijar criterios en la industria de la construcción. A partir de la Revolución Industrial, la fabricación se masificó, lo que conllevó un mayor grado de inspección. En este contexto, figuras como Taylor promovieron la racionalización de las inspecciones, evitando la necesidad de revisar todas las piezas. Además, se reconoció que la resolución de problemas no se limita solo a aspectos técnicos, sino que también abarca la calidad humana, un concepto ya utilizado por los filósofos.

Definición de Calidad

La calidad se define como el conjunto de acciones planificadas y sistemáticas... Continuar leyendo "Normativas y Control de Calidad en la Construcción: Todo lo que Necesitas Saber" »

Proceso Constructivo: Plazos, Proyectos y Tipos de Contratos en Obras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

PROCESO CONSTRUCTIVO

Plazos y Precios de la Administración

Plazos: 15 días naturales salvo que se indique lo contrario.

Precio: sin IVA, por ejemplo (50000 - 15% de baja) * IVA.

Proyecto

Conjunto de documentos, cálculos y dibujos que se realizan para dar una idea precisa de cómo ha de ser y lo que ha de costar una obra.

Obra

Construcción de bienes inmuebles, tales como carreteras, ferrocarriles, canales, presas, edificios, fortificaciones, aeropuertos, bases navales y otras obras de ingeniería civil. También incluye trabajos que modifican la forma o sustancia del terreno o del subsuelo, como dragados, sondeos, prospecciones, inyecciones, corrección del impacto medioambiental, regeneración de playas y actuaciones urbanísticas.

Obra Pública

Bien... Continuar leyendo "Proceso Constructivo: Plazos, Proyectos y Tipos de Contratos en Obras" »

Impresión Offset: Características, Ventajas y Certificación FSC

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Sistemas de Impresión: El Método Offset

¿Qué es la Impresión Offset?

El Offset es el sistema de impresión más utilizado en las artes gráficas, representando más del 50% del mercado. Aunque la impresión digital está ganando terreno, el Offset sigue siendo predominante en la industria.

Historia y Evolución del Offset

El Offset es un sistema de impresión relativamente joven. Surgió a finales del siglo XIX (alrededor de 1890), derivado de la impresión litográfica. Originalmente, se utilizaba principalmente para la impresión rápida y económica en rotativas. Hoy en día, su uso es mucho más heterogéneo, permitiendo una calidad de impresión media-alta.

Ventajas y Desventajas del Offset

El Offset permite lineaturas de trama muy altas,... Continuar leyendo "Impresión Offset: Características, Ventajas y Certificación FSC" »