Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas Modernos de Manufactura y Materiales Plásticos: Innovaciones y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 23,18 KB

Sistemas Modernos de Manufactura

Manufactura Asistida por Computadora (CAM)

Tecnología

  • Máquinas herramientas (control numérico con ordenador).
  • Sistemas de manejo de materiales integrados a la manufactura.
  • Controladores lógicos programables.
  • Sistemas de control centralizados.
  • Sistemas integrados de información.
  • Flujo de producción continuo.
  • Robots.

La automatización industrial es la aplicación de la tecnología electrónica y de la computación a los procesos de fabricación y manejo de materiales en industrias de manufactura.

Un sistema se denomina sistema moderno de manufactura cuando en él intervienen complejos sistemas mecánicos, electrónicos y computacionales para la operación y control de las actividades de fabricación.

  • Maquinarias herramientas
  • Sistema
... Continuar leyendo "Sistemas Modernos de Manufactura y Materiales Plásticos: Innovaciones y Aplicaciones" »

Optimización de la Resistencia de la Madera: Ensayos y Factores Determinantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Ensayos para la Determinación de Propiedades Mecánicas de la Madera

Para caracterizar adecuadamente la madera y comprender su comportamiento estructural, se realizan diversos ensayos que permiten determinar sus propiedades mecánicas:

  • Cizallamiento Longitudinal: Evaluación de la resistencia al corte a lo largo de la fibra.
  • Cizallamiento Paralelo Tangencial: Medición de la resistencia al corte en un plano de falla tangente al anillo de crecimiento.
  • Cizallamiento Paralelo Radial: Medición de la resistencia al corte en un plano de falla normal al anillo de crecimiento.
  • Clivaje (Resistencia al Rajado): Determinación de la capacidad de la madera para resistir la separación de sus fibras.
  • Tracción Paralela a las Fibras: Evaluación de la resistencia
... Continuar leyendo "Optimización de la Resistencia de la Madera: Ensayos y Factores Determinantes" »

Materiales de Construcción Esenciales: Yeso y Cal, Propiedades y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

El Yeso en la Construcción: Composición, Propiedades y Aplicaciones

Composición del Yeso Comercial

El yeso comercial está formado por una mezcla de hemihidrato (HH), anhidrita y algunos núcleos de dihidrato (DH), además de las impurezas que aporta el yeso procedente de la cantera. Las proporciones típicas son: hemihidrato entre 20% y 70%, y anhidrita entre 80% y 90%.

Impurezas del Yeso Obtenido

Es fundamental distinguir dos tipos de impurezas:

  • Procedentes de la materia prima: Si la piedra aljez contiene impurezas, el producto final también las tendrá.
  • Producidas en el proceso de fabricación: Incluyen yesos incocidos y sobrecocidos.

Mecanismos de Hidratación del Yeso

La hidratación del yeso puede producirse de dos formas principales:

  • Creación
... Continuar leyendo "Materiales de Construcción Esenciales: Yeso y Cal, Propiedades y Aplicaciones" »

Conceptos Clave de Elasticidad, Resistencia de Materiales y Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Teoría de la Elasticidad y Resistencia de Materiales

  • Teoría de la Elasticidad: Estudia el comportamiento del sólido deformable bajo una hipótesis. La geometría puede ser cualquiera, pero debe ser elástico:
    • Sin efectos dinámicos.
    • Pequeños desplazamientos y cambios de forma.
    • Comportamiento lineal: proporcional entre cargas y desplazamientos.
    • El material debe ser homogéneo e isótropo.
  • Isótropo: Material cuyas propiedades en un punto son iguales dependiendo de la dirección de observación.
  • Hormigón: Material barato y de gran peso para la resistencia que proporciona, formado por cemento, agua y arena (árido + arena). Se emplea mucho en edificaciones. No aguanta esfuerzos a tracción. Donde sufre tracción se introduce acero, teniéndose
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Elasticidad, Resistencia de Materiales y Construcción" »

Transporte, Vertido, Colocación, Compactación y Curado del Hormigón: Mejores Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 74,29 KB

Transporte, Vertido y Colocación del Hormigón

Es fundamental evitar la alteración de las propiedades y características del hormigón fresco durante su transporte, vertido y colocación. Se debe prevenir la pérdida de humedad, la segregación y el inicio del fraguado de la masa.

Transporte: Tiempo, Volumen y Recomendaciones

Se pueden utilizar carretillas, vagonetas, palas de vertido, canaletas inclinadas, bombas, volquetes o cintas transportadoras para el transporte del hormigón.

Es crucial minimizar el tiempo transcurrido desde el amasado para evitar problemas de segregación, decantación y fraguado.

El tiempo máximo desde que se añade el agua de amasado hasta la descarga completa del vehículo de transporte no debe superar hora y media.... Continuar leyendo "Transporte, Vertido, Colocación, Compactación y Curado del Hormigón: Mejores Prácticas" »

Evaluación de Conocimientos en Tecnología del Hormigón: Aditivos, Resistencia y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,22 KB

Preguntas y Respuestas

1. Aditivos Plastificantes-Reductores de Agua y su Efecto en el Hormigón

Los aditivos plastificantes, también conocidos como reductores de agua, son sustancias que se añaden al hormigón para mejorar su trabajabilidad. Permiten aumentar el asentamiento del cono sin necesidad de añadir más agua, lo que a su vez permite reducir la relación agua/cemento (A/C). Al reducir el agua de amasado, se mejora la resistencia del hormigón.

2. Influencia de Diversos Factores en las Resistencias Mecánicas del Hormigón

  • Agua de amasado: La cantidad de agua de amasado tiene una relación inversamente proporcional con la resistencia del hormigón. A mayor cantidad de agua, menor será la resistencia.
  • Temperatura: La temperatura influye
... Continuar leyendo "Evaluación de Conocimientos en Tecnología del Hormigón: Aditivos, Resistencia y Aplicaciones" »

Exploración Geoquímica: Metodología y Técnicas de Muestreo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,52 KB

Metodología de Exploración Geoquímica: Del Terreno al Laboratorio

Estudios Sistemáticos y sus Objetivos

Los estudios sistemáticos en la exploración geoquímica se dividen en tres campañas principales, cada una con objetivos específicos:

  • A) Campaña de Reconocimiento: Se enfoca en la ubicación del área de anomalía.
  • B) Campaña de Seguimiento: Busca delinear la forma precisa y la extensión areal de estas anomalías.
  • C) Campaña de Detalle: Define la fuente de las anomalías y evalúa el potencial económico.

A) Campaña de Reconocimiento

En esta fase inicial, es crucial conocer la geología y morfología del área. Si existe un depósito mineral, se recomienda efectuar una campaña de orientación geoquímica. Se deben muestrear rocas del... Continuar leyendo "Exploración Geoquímica: Metodología y Técnicas de Muestreo" »

Optimización de Costos de Producción en PYMES Manufactureras: Una Auditoría de Gestión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Auditoría de Gestión de Costos de Producción en PYMES Manufactureras

Objetivos de la Auditoría

  • Verificar si existe un sistema de costos formal utilizado por la empresa.
  • Determinar si el sistema adoptado responde a las necesidades actuales de la empresa.
  • Observar si la estructura orgánica de la empresa, y específicamente del área de producción, está formalizada y la coordinación existente con las otras áreas funcionales de la empresa.
  • Identificar las formas y documentos a través de los cuales se capturan los datos de costos.
  • Determinar los registros de costos utilizados.
  • Evaluar las instancias de validación o verificación de la información de costos.
  • Evaluar la eficiencia, eficacia y economicidad de la actividad productiva.
  • Analizar los
... Continuar leyendo "Optimización de Costos de Producción en PYMES Manufactureras: Una Auditoría de Gestión" »

Compresores, Martillos, Muros Pantalla, Normativas y Métodos de Excavación: Aspectos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Características Técnicas de Compresores

Al seleccionar un compresor, es crucial considerar las siguientes especificaciones:

  • Caudal máximo de aire (m³): El caudal que el compresor debe suministrar para un funcionamiento óptimo.
  • Presión máxima de trabajo (bar): La fuerza por unidad de superficie que el compresor necesita para su correcto uso.
  • Nivel sonoro (dB): La presión acústica generada alrededor del compresor.
  • Caudal de aire: El caudal proporcionado por el compresor a presión atmosférica (descomprimido).
  • Calidad del aire:
    • Lubricado: Aire con aceite, utilizado para engrasar la maquinaria.
    • Seco: Aire utilizado para aplicaciones que requieren ahorro de arena, por ejemplo.
    • Técnicamente sin aceite: Evita manchas en aplicaciones de aire seco.
... Continuar leyendo "Compresores, Martillos, Muros Pantalla, Normativas y Métodos de Excavación: Aspectos Clave" »

RETIE: Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas en Colombia - Requisitos y Aplicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

¿Qué es el RETIE?

El RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas) es la normativa colombiana que establece las condiciones técnicas para garantizar la seguridad en los procesos de generación, transmisión, transformación, distribución y utilización de la energía eléctrica. Su cumplimiento es obligatorio en todo el territorio nacional y se rige por la norma NTC 2050, conocida como el "Código Eléctrico Colombiano".

Objetivos del RETIE

Los principales objetivos del RETIE son:

  • Garantizar la seguridad de las personas y las instalaciones.
  • Preservar el medio ambiente.
  • Proteger a los usuarios de la energía eléctrica.
  • Ser un instrumento técnico-legal que facilite el libre comercio, sin crear obstáculos innecesarios.

Aplicación y

... Continuar leyendo "RETIE: Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas en Colombia - Requisitos y Aplicación" »