Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Normativa y Procesos Constructivos en Chile: Desde la Planificación Urbana hasta la Edificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Disposiciones Generales y Certificado de Informaciones Previas

El Certificado de Informaciones Previas (CIP) es un documento crucial que la Dirección de Obras Municipales (DOM) debe emitir en un plazo máximo de 30 días. Este certificado proporciona información esencial para cualquier proyecto de construcción o urbanización.

De la Urbanización: Aprobación de Anteproyectos y Proyectos

Tipos de Solicitudes y Aprobaciones

  • Aprobación de anteproyecto de loteo.
  • Aprobación de proyecto de subdivisión.
  • Solicitud de permiso de loteo y urbanización.

Servicios Básicos y Normativas

Los proyectos de urbanización deben cumplir con las normas de los organismos reguladores correspondientes para los siguientes servicios:

  • Alcantarillado de aguas servidas.
... Continuar leyendo "Normativa y Procesos Constructivos en Chile: Desde la Planificación Urbana hasta la Edificación" »

Mantenimiento y Electricidad en Maquinaria de Obras Públicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,69 KB

Costos y Mantenimiento de Equipos de Construcción

Clasificación de los Equipos de Construcción

  • Clasificación funcional de equipos:
    • Unidades motrices
    • Unidades de tracción
    • Unidades de excavación y de carga
    • Equipos de elevación y transporte
    • Equipos para instalar en el terreno elementos constructivos o de fractura del mismo
    • Equipos para procesar materiales
    • Equipos para puesta en obra y terminación de materiales procesados
  • Equipos de movimiento de tierras:
    • Excavadoras
    • Cargadoras
    • Topadoras-extendedoras-alisadoras
    • Equipos de transporte

Leasing

¿Qué 3 entidades están involucradas en el leasing?

  • La empresa que desea incrementar sus medios de producción y acepta tener el uso y no la propiedad de la máquina.
  • La sociedad de leasing que compra el material para
... Continuar leyendo "Mantenimiento y Electricidad en Maquinaria de Obras Públicas" »

Diseño y Evolución de Empaques y Embalajes: Materiales, Funciones y Tendencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

Historia del Empaque y Embalaje

El uso de materiales para empaquetar se remonta a miles de años. El vidrio se originó hace aproximadamente 1.500 años A.C. El papel se inventó alrededor del año 150 D.C., pero fue en el siglo XIX cuando revolucionó la industria del empaque con las primeras bolsas comerciales y cajas de cartón. John Hall y Bryan Donkin crearon los primeros botes o latas. Posteriormente, en el siglo XX, surgió el plástico, y el empaque se convirtió en una estrategia de marketing. En el siglo XXI, la industria del empaque está en constante desarrollo.

Influencias Demográficas, Económicas y Sociales

  • El aumento del poder adquisitivo (PA) de las personas incrementa la demanda de productos empacados y embalados, lo que a su
... Continuar leyendo "Diseño y Evolución de Empaques y Embalajes: Materiales, Funciones y Tendencias" »

Cálculo de Dilución para Vertidos Submarinos

Enviado por Carla y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 47,18 KB

Cálculo de Distancia Mínima para Vertido Submarino (Problema 1)

Un barco, violando los convenios internacionales sobre aguas marinas, realiza un vertido de sus aguas residuales en el Mar Mediterráneo. Para ello, emplea una tubería a presión de 100 mm de diámetro con una profundidad de vertido de 15 m bajo el nivel del mar. El volumen de agua que se vierte es de 400 m³ durante 1 día. La concentración media de coliformes fecales del vertido es de 10⁸ UFC/100 ml. El límite admisible para el baño en cuanto a CF es de 2000 UFC/100 ml.

Se pide: ¿A qué distancia mínima de una playa de la costa debe realizarse el vertido para no incumplir la normativa de calidad bacteriológica impuesta por la administración española?

(1) Dilución Inicial

... Continuar leyendo "Cálculo de Dilución para Vertidos Submarinos" »

Conceptos Clave de Urbanismo y Edificación: Preguntas y Respuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

1. Aprovechamiento Objetivo y Edificabilidad: Analogías, Diferencias y Relación

Edificabilidad: Se refiere al número de metros cuadrados totales que se van a poder materializar en una construcción.

Aprovechamiento Objetivo: Es el número de metros cuadrados permitidos por el planeamiento conforme al uso, tipología y edificabilidad atribuidos.

2. Vuelo de un Edificio: Relación con la Ocupación en Planta y la Edificabilidad

El vuelo de un edificio puede suponer un aumento de la edificabilidad en relación con la ocupación en planta del mismo y las condiciones de ordenación.

3. Determinaciones Principales de un Plan Parcial de Ordenación

  • Delimitación del área de planeamiento.
  • Asignación de usos.
  • Reservas de terrenos (cesiones).
  • Viales.
  • Plan
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Urbanismo y Edificación: Preguntas y Respuestas" »

Optimizando el Paso de Peces: Escalas, Técnicas de Muestreo y Evaluación del Hábitat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

Escalas y Pasos para Peces

  • Escalas de depósitos sucesivos: Consisten en una serie escalonada de diques o cubetas donde el agua circula sucesivamente de uno a otro a través de vertederos que pueden ser de escotadura, hendidura o por orificios de fondo. El pez nada o salta de un dique al siguiente hasta superar totalmente el obstáculo. La principal ventaja de este tipo de pasos es que el pez puede descansar en los diques intermedios. La diferencia de nivel entre los diques sucesivos no puede superar los 30cm (americana) o 40cm (europa) y la anchura del vertedero debe ser de 60cm como mínimo. En cuanto al volumen, depende de la turbulencia máxima que soporten las distintas especies.
  • Escalas ralentizadoras: Cuentan con un canal rectangular con
... Continuar leyendo "Optimizando el Paso de Peces: Escalas, Técnicas de Muestreo y Evaluación del Hábitat" »

La Madera: Propiedades, Tipos y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,08 KB

La Madera

Definición

Material de base de carbono que puede sufrir los efectos de hongos, insectos, animales y de elementos abióticos.

Clasificación

Gimnospermas y angiospermas.

Tratamientos

  • De protección superficial (penetran entre 1-3mm).
  • De protección media (3-6mm).
  • De tratamiento profundo (75-100% de la sección de la madera).

Métodos de aplicación

  1. Pincelado (barnices, pinturas y lásures).
  2. Pulverizado (barnices, pinturas y lásures).
  3. Inmersión breve (protección superficial media).
  4. Inmersión prolongada (protección media).
  5. Difusión: aplicar una disolución en crema a toda la superficie y poco a poco penetra en los poros. Es necesario limpiar la crema sobrante para evitar manchar.
  6. A presión:
    • Célula llena: aplicar el producto hasta colmar la
... Continuar leyendo "La Madera: Propiedades, Tipos y Tratamientos" »

Propiedades Espaciales, Modelos Digitales (MDT, MDE, MDS) y Técnicas de Captura de Datos Geográficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Preguntas Cortas sobre Conceptos Geográficos

Pregunta 1

Define propiedades métricas y propiedades topológicas en un mapa. Pon un ejemplo de análisis que pueda realizarse a partir de cada una de ellas.

Las propiedades métricas hacen referencia a distancias, superficies, volúmenes y ángulos.

Las propiedades topológicas hacen referencia a adyacencia, inclusión, conectividad y orden, y son independientes de la métrica y de la deformación dimensional.

Tanto las propiedades métricas como topológicas son propiedades espaciales.

Un ejemplo de análisis a partir de una propiedad métrica sería el estudio de las deformaciones de una proyección cartográfica y uno de análisis de una propiedad topológica sería el estudio de conectividad de

... Continuar leyendo "Propiedades Espaciales, Modelos Digitales (MDT, MDE, MDS) y Técnicas de Captura de Datos Geográficos" »

Instalación de Sistemas de Evacuación de Gases para Artefactos a Gas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Instalación de Sistemas de Evacuación de Gases

1 Descarga hacia fachada, circuito abierto y tiro natural

  • Los artefactos a instalar tendrán una potencia de hasta 24,4 kW.
  • No deben alterarse los elementos estructurales de la edificación.
  • Se debe afianzar a la estructura del edificio con elementos no corrosivos.
  • Poner elementos de sujeción a lo largo de todo el conducto (mínimo un apoyo).
  • Los enchufes deben estar en sentido contrario al flujo de gases.
  • El paso del conducto de evacuación a través de losas o de una cubierta de techumbre debe ser estanco.
  • La unión/terminación del conducto debe tener un sombrerete ajustado.
  • Los tubos metálicos de doble pared deben instalarse con el extremo macho hacia arriba y asegurar su hermeticidad.
  • El conducto
... Continuar leyendo "Instalación de Sistemas de Evacuación de Gases para Artefactos a Gas" »

De la Lectura del Texto al Ensayo General: Guía Completa para la Producción Teatral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,37 KB

De la Lectura del Texto al Ensayo General

La duración depende del tipo de producción. La Unión de Actores dice que, de ensayos como máximo 45 días, a partir de ellos se cobra el sueldo completo.

Es conveniente que el director fije desde el comienzo una fecha de estreno para ajustarse a los tiempos.

Los ensayos se inician con las lecturas del texto. Al comienzo se hace una lectura completa del texto estando presentes todos los actores, escenógrafo, decoradores, utileros, diseñador de iluminación y sonido, responsables del vestuario, figurinista, maquilladores, regidor.

Es importante contar con un texto definitivo antes del comienzo de los ensayos.

Cada uno de los miembros del equipo debe tener una copia del texto.

El ensayo es momento de trabajo

... Continuar leyendo "De la Lectura del Texto al Ensayo General: Guía Completa para la Producción Teatral" »