Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Esfuerzos y Deformación en Suelos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Estado de Esfuerzos Geo-estático

Se refiere a un sistema de esfuerzos muy sencillo que se presenta bajo las siguientes condiciones:

  • Superficie del terreno horizontal.
  • Naturaleza del suelo varía poco en la dirección horizontal.

Estado de Esfuerzos en Masas de Suelos

Comprende los diferentes tipos de esfuerzos que actúan en el suelo:

  • Esfuerzos totales.
  • Esfuerzos efectivos.
  • Esfuerzos neutros (o presión de poros).
  • Esfuerzos debidos al propio peso del suelo.
  • Esfuerzos inducidos por cargas externas.

Esfuerzos Totales, Efectivos y Neutros

Las presiones que actúan en suelos saturados son:

  1. Presiones que se transmiten grano a grano (presiones intergranulares o presiones efectivas).
  2. Presiones que ocupan los vacíos del suelo (presiones neutras o de poros).

Consolidación

Es... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Esfuerzos y Deformación en Suelos" »

Roles y Optimización en la Edificación: Guía de Agentes, Planificación y Organización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Roles y Responsabilidades en la Edificación

Agentes de la Edificación

  • Promotor: Persona física o jurídica que decide, impulsa, programa y financia las obras de edificación. Sus obligaciones incluyen la titularidad del solar, la gestión de licencias y seguros, y la entrega de documentación.
  • Proyectista: Agente con la titulación necesaria que redacta el proyecto, sujeto a la normativa técnica y urbanística. Puede haber proyectistas para proyectos parciales.
  • Coordinador de Seguridad en la Elaboración del Proyecto: Técnico que coordina la seguridad y salud laboral durante la fase de proyecto.
  • Constructor: Agente que ejecuta la obra según el proyecto, contrato y legislación. Designa al jefe de obra y facilita recursos.
  • Director de Obra:
... Continuar leyendo "Roles y Optimización en la Edificación: Guía de Agentes, Planificación y Organización" »

GRAFICO caudal del rio duero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Elementos del régimen fluvial. Nociones básicas (vocabulario).
··

Caudal:

Cantidad de agua por segundo que circula por un río en un momento determinado (se mide en m3/s).
·Caudal absoluto (o Aportación):
Caudal que ha circulado por un punto a lo largo de un mes, año, etc.
(427 Hm3 = 427.000.000 m3).

·Caudal medio:

(o modulo):
Caudal absoluto dividido por los segundos que tiene un año o un mes (427.000.000 m3 /31.536.000 s = 13,5 m3/s (agua que ha pasado a lo largo de un año, mes, semana o día por un punto concreto y en cuanto tiempo lo ha hecho).

·Caudal específico:

Relación del caudal medio con respecto a la superficie de la cuenca, se expresa en litros/s/Km2 (para evitar valores negativos) 13,5 m3/s x 1.000 litros = 13.500 litros/... Continuar leyendo "GRAFICO caudal del rio duero" »

Mejores Prácticas y Estándares en Gestión de TI y Desarrollo de Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Programa de Alta Dirección (PAD)

El Programa de Alta Dirección (PAD) fue diseñado para ayudar a los participantes a enfrentar los desafíos que plantean tiempos de crisis, con su incertidumbre y un entorno para las empresas que ha cambiado sustancialmente en los últimos meses.

ITIL: Marco de Trabajo para la Administración de Procesos de TI

ITIL es un marco de trabajo (framework, paquete de actualizaciones) para la administración de procesos de TI. Es un estándar actualizado para servicios de TI.

ISO 17799: Estándar Internacional para la Seguridad Informática

ISO 17799 es el primer estándar internacional dedicado a la seguridad informática. Contiene controles relacionados con mejores prácticas en seguridad de la información. Fue desarrollado... Continuar leyendo "Mejores Prácticas y Estándares en Gestión de TI y Desarrollo de Software" »

Conceptos Fundamentales del Hormigón: Propiedades, Dosificación y Control de Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Conceptos Fundamentales del Hormigón y Áridos

Definiciones Clave del Hormigón

Agua de Amasado

Agua que contiene el hormigón fresco, descontando el agua absorbida por los áridos hasta la condición de SSS (Saturado Superficialmente Seco).

Porosidad de las Rocas

Las rocas tienen poros y, al contacto con el agua, esta se absorbe hasta quedar saturada (brillosa).

Razón Agua/Cemento (a/c)

Cociente entre la masa del agua libre (y de aditivo líquido) y la masa del cemento.

Amasado

Fracción más pequeña de hormigón fabricada de una sola vez.

Resistencia Mecánica

Tensión máxima que soporta el hormigón. Se expresa en MPa (Megapascales).

Resistencia Media Requerida (fr)

Valor medio estimado de los resultados de la resistencia mecánica.

Resistencia Media

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Hormigón: Propiedades, Dosificación y Control de Calidad" »

Materiales Sintéticos, Bituminosos y Pinturas en la Construcción: Propiedades, Tipologías y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,83 KB

Materiales Sintéticos y Bituminosos

Plásticos

Las resinas son sustancias naturales o artificiales, compuestas de moléculas de elevado peso molecular (con). Se forman por la acción o reacción química y se transforman en altos polímeros (macroestructuras que pueden contener miles de moléculas). Ejemplos de resinas naturales son el caucho, la seda, la lana y el ámbar. En la construcción, se utilizan principalmente resinas sintéticas.

  • Procedimiento para macroestructuras:
    • Polimerización aditiva: Combinación de una misma sustancia.
    • Copolimerización: Combinación de sustancias distintas.
    • Condensación: Síntesis de dos moléculas para dar lugar a otra distinta. En el proceso se eliminan moléculas de agua y otros productos secundarios (cíclico
... Continuar leyendo "Materiales Sintéticos, Bituminosos y Pinturas en la Construcción: Propiedades, Tipologías y Aplicaciones" »

Sistemas de Información Geográfica: Tipos, Funciones y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,86 KB

Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son sistemas de hardware, software y procedimientos diseñados para realizar la captura, almacenamiento, análisis, modelización y presentación de datos georreferenciados para la resolución de problemas complejos de planificación y gestión. Se componen de un conjunto de mapas con información alfanumérica asociada, poseen capacidad de análisis y permiten la disponibilidad rápida y oportuna de la información.

Fases de un SIG

  1. Inventario: La mayoría de las aplicaciones permiten digitalizar, corregir errores, etc.
  2. Análisis: Se obtiene la superficie del mapa.
  3. Gestión: Proporciona al usuario la información de una manera eficiente.

Funciones de un SIG

  • Entrada
... Continuar leyendo "Sistemas de Información Geográfica: Tipos, Funciones y Aplicaciones" »

Estrategias Integrales para la Continuidad Operativa y la Calidad del Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Gestión de Continuidad del Negocio y Recuperación de Desastres

Un Plan de Contingencia implica la identificación y evaluación de los posibles riesgos a los cuales pueden estar expuestos los equipos de cómputo y la información contenida en los diversos medios de almacenamiento. Es fundamental que este plan incluya un Plan de Recuperación de Desastres, cuyo objetivo principal es restaurar el servicio de cómputo de forma rápida, eficiente y con el menor costo y pérdidas posibles.

Componentes Clave de un Plan de Contingencia

1. Plan de Reducción de Riesgos (Plan de Seguridad)

Para asegurar que se consideran todas las posibles eventualidades, se debe elaborar una lista exhaustiva de todos los riesgos conocidos. Esto requiere una evaluación... Continuar leyendo "Estrategias Integrales para la Continuidad Operativa y la Calidad del Software" »

Conceptos Fundamentales en Cartografía y Representación Gráfica del Terreno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Conceptos Fundamentales en Cartografía y Representación del Terreno

La Escala

La escala es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa. Es la relación entre las dimensiones gráficas (en el papel) y las dimensiones reales en el terreno (ej. 1:500).

Curvas de Nivel e Isolíneas

Curva de Nivel

Una curva de nivel es aquella línea que en un mapa une todos los puntos que tienen igualdad de condiciones y de altura o cota. Las curvas de nivel suelen imprimirse en los mapas en color siena para el terreno y en azul para los glaciares y las profundidades marinas y lacustres.

Isolínea

Una isolínea (también llamada isopleta, curva de nivel, isógrama o isaritma),... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Cartografía y Representación Gráfica del Terreno" »

Diseño y Comportamiento de Cerramientos: Aislamiento, Cubiertas y Fachadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Configuraciones de Aperturas y Carpinterías

Posicionamiento Interior

  • Posibilidad de apertura de 180º.
  • Mayor protección frente al sol y al agua.
  • Espacio para la colocación de protección solar en el exterior.
  • Necesidad de girar el aislamiento para evitar puentes térmicos.
  • Premarco y carpintería resguardados del agua de la cámara.
  • Requiere solución para dintel, ramal y alféizar en el exterior.

Posicionamiento Intermedio

  • No permite apertura de 180º.
  • Menor protección.
  • Menor espacio.
  • Perfecta continuidad del aislamiento térmico.
  • Necesidad de proteger premarco y carpintería del agua de la cámara.
  • Requiere solución para dintel, ramal y antepechos tanto en el interior como en el exterior.

Posicionamiento Exterior

  • No permite apertura de 180º.
  • Mínima
... Continuar leyendo "Diseño y Comportamiento de Cerramientos: Aislamiento, Cubiertas y Fachadas" »