Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Taludes en Minería a Cielo Abierto: Factores Geomecánicos y Económicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Operaciones y Diseño en Minería a Cielo Abierto

El movimiento del material en una mina a cielo abierto (MCA) se lleva a cabo mediante las operaciones de perforación, tronadura, carguío y transporte. En MCA, se realizan avances tanto laterales como en profundidad. A medida que se profundiza, es necesario expandir la excavación para mantener la estabilidad de las paredes. Esta expansión se realiza de forma inclinada y escalonada, creando una estructura de bancos y caminos para el tránsito y operación de los equipos (la altura de los bancos suele ser de 13 a 18 metros).

Elementos de Diseño y Seguridad

  • Zanjas: Su objetivo principal es canalizar las aguas de drenaje y complementar la función de las cunetas.
  • Cunetas: Su función es contener
... Continuar leyendo "Optimización de Taludes en Minería a Cielo Abierto: Factores Geomecánicos y Económicos" »

Definiciones Clave de Armadura en Estructuras de Hormigón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Amarra

Nombre genérico dado a una barra o alambre individual o continuo que abraza y confina la armadura longitudinal, doblada en forma de círculo, rectángulo u otra forma poligonal, sin esquinas reentrantes. Ver Estribos.

Armadura Principal

Es aquella requerida para absorber los esfuerzos externos inducidos en los elementos de hormigón armado.

Armadura Secundaria

Es toda aquella armadura destinada a confinar de forma adecuada la armadura principal en el hormigón.

Barras de Repartición

En general, son aquellas barras destinadas a mantener el distanciamiento y el adecuado funcionamiento de las barras principales en las losas de hormigón armado.

Barras de Retracción

Son aquellas barras instaladas en las losas donde la armadura por flexión tiene... Continuar leyendo "Definiciones Clave de Armadura en Estructuras de Hormigón" »

Ciclo de Vida y Etapas de un Proyecto Minero: Desde la Prospección hasta el Cierre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,91 KB

Ciclo de Vida de un Yacimiento Minero

El ciclo de vida útil de un yacimiento se compone de las siguientes etapas:

  1. Prospección
  2. Solicitud de Petitorio
  3. Exploración
  4. Evaluación del proyecto (técnica y económica) e impacto ambiental
  5. Desarrollo y Preparación
  6. Construcción
  7. Producción o Explotación
    1. Extracción: minería a cielo abierto
    2. Extracción: minería subterránea
    3. Concentración o Procesamiento metalúrgico
    4. Fundición y Refinación
  8. Cierre y abandono

Etapas Principales de un Proyecto Minero

Planificación

  • Estudio conceptual
  • Estudio Preliminar
  • Estudio de Viabilidad

Implementación

  • Diseño y construcción
  • Pruebas y Puestas en Marcha

Producción

  • Puesta en Operación
  • Producción

Relación Costo – Etapa del Proyecto Minero

En la primera etapa, la fase de planificación,... Continuar leyendo "Ciclo de Vida y Etapas de un Proyecto Minero: Desde la Prospección hasta el Cierre" »

Conceptos Clave y Principios de la Gestión de Calidad Total

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

¿Qué es la Calidad?

La calidad se define como la manera de ser de una persona o cosa, destacando su superioridad o categoría. En el contexto empresarial, un proceso de calidad se entiende como una cadena interconectada, donde el resultado final depende de la fortaleza de cada eslabón y de la unión entre ellos. Si un solo eslabón falla, la cadena se vuelve inservible.

Definiciones Clave: Calidad ES y NO ES

La Calidad ES:

  • Apoyo a los superiores.
  • Una filosofía.
  • Ajustarse a los estándares de perfección.
  • Previsión.
  • Seguir una guía específica.
  • Un proceso continuo.
  • Compromiso.
  • Prever la posibilidad de error.

La Calidad NO ES:

  • Una solución rápida.
  • Simplemente hacer bien las cosas.
  • Pura inspección.
  • Una actitud conformista.
  • Un programa de motivación.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Principios de la Gestión de Calidad Total" »

Fundamentos Esenciales de Calidad y su Impacto en la Eficiencia Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Conceptos Fundamentales de Calidad

A continuación, se presentan definiciones clave en el ámbito de la gestión de calidad:

  • Inspección: Examen y pruebas de materiales, productos o servicios para determinar su conformidad con los requisitos especificados.
  • Control de Calidad: Técnicas y actividades de carácter operacional utilizadas para satisfacer los requisitos relativos a la calidad.
  • Gestión de Calidad Total (TQM): Estilo de administración basado en las personas y en la mejora continua de todos los procesos de la empresa, con el fin de obtener la plena satisfacción de las necesidades de los clientes.
  • Aseguramiento de Calidad: Todas aquellas acciones planeadas y sistemáticas necesarias para proporcionar la adecuada confianza de que el producto
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Calidad y su Impacto en la Eficiencia Empresarial" »

Exploración y Planificación en Minería: Etapas y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

Resultados de la Exploración y Recursos Minerales

En la exploración minera, se busca aumentar el conocimiento geológico y la confianza en la estimación de recursos minerales y reservas de mena. Los resultados se clasifican en:

  • Inferidos-Probables
  • Medidos-Probados

Estos resultados están influenciados por factores modificadores como aspectos metalúrgicos, de mercadeo, legales, ambientales, sociales y gubernamentales.

Criterios para Trazar el Contorno Externo

Existen varios criterios para definir el límite externo de un yacimiento:

  • Extrapolación Limitada-Simple: El límite se traza convencionalmente a la mitad de la distancia entre los pozos positivos del contorno interno y los negativos situados detrás de él.
  • Según el Ángulo de Acuñamiento:
... Continuar leyendo "Exploración y Planificación en Minería: Etapas y Factores Clave" »

Estrategias Integrales para la Protección Contra Incendios en Edificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Defensa Contra el Fuego: Fases Clave

La defensa contra el fuego se articula en tres fases principales:

  1. Prevención de Incendios: Implementación de medidas para evitar el inicio de incendios o limitar sus consecuencias. Esto incluye el uso de materiales de construcción adecuados (muros refractarios, cielos rasos, etc.) y el mantenimiento riguroso de instalaciones de calefacción y eléctricas.
  2. Detección y Alarma: Cuanto antes se detecte un incendio, más fácil será controlarlo. La detección temprana y la activación de alarmas son cruciales.
  3. Lucha Contra el Fuego: Acciones directas para extinguir el fuego y minimizar los daños.

Medios Pasivos de Protección y Prevención Contra Incendios

Los medios pasivos son elementos estructurales y organizativos... Continuar leyendo "Estrategias Integrales para la Protección Contra Incendios en Edificaciones" »

Componentes y Dosificación del Hormigón: Optimización y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Componentes del Hormigón

  • Cemento
  • Árido fino
  • Árido grueso
  • Agua
  • Aditivos

Los aditivos son sustancias o productos que se incorporan al hormigón, antes o durante el amasado, en una proporción no superior al 5% del peso del cemento. Su función es modificar y/o mejorar alguna de sus características, propiedades habituales o comportamiento.

Son aditivos habituales los reductores de agua, fluidificantes o plastificantes, los retardadores o aceleradores del fraguado o endurecimiento, los aireantes, colorantes, oclusores de aire contra las heladas, etc.

Adiciones al Hormigón

Las adiciones son materias inorgánicas, puzolánicas o con hidraulicidad latente que, finamente divididas, pueden ser añadidas al hormigón para mejorar alguna de sus propiedades... Continuar leyendo "Componentes y Dosificación del Hormigón: Optimización y Características" »

Capacidad, Capacitancia y Control en Sistemas Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Capacidad vs. Capacitancia

Capacidad: Cantidad máxima de material o energía que podemos almacenar.

Capacitancia: Indica cuánto varía la cantidad de material o energía almacenada al cambiar una unidad la variable de referencia. Dos elementos de igual capacidad pueden tener distinta capacitancia. La capacidad hace referencia al volumen y la capacitancia a la constante de tiempo.

Rol de la Capacitancia

Una gran capacitancia es ideal frente a cambios en la carga, pero perjudicial para la función de control. Esto significa que el proceso es poco sensible a las perturbaciones. Por lo tanto, la capacitancia afecta el atraso de la función de control, luego una capacitancia tiene un efecto inercial.

Rol de la Capacidad

La capacidad atenúa las perturbaciones,... Continuar leyendo "Capacidad, Capacitancia y Control en Sistemas Industriales" »

Tipos de Forjados: Clasificación y Características Constructivas

Enviado por Juan Andrés y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Tipos de Forjados: Clasificación y Características

1. Forjados Resistentes

Las viguetas resistentes son capaces de absorber por sí solas las solicitaciones que actúan sobre el piso.

1.1. Forjados de Madera

Están constituidos por:

  • Nervios resistentes.
  • Un entarimado superior, generalmente machihembrado.
  • Un pavimento de madera de mejor calidad, separado del entarimado por una lámina impermeable.

Ventajas:

  • Gran aislamiento térmico.
  • Ambiente acogedor.
  • Techos de gran belleza.

Inconvenientes:

  • Falta de arriostramiento.
  • Escaso reparto de cargas.
  • Pueden pudrirse.
  • Bajo aislamiento acústico.
  • Escasa resistencia al fuego.

1.2. Forjados de Entrevigado Metálico

Están formados por entramados de perfiles, generalmente IPN. Es muy empleado en construcciones de estructura... Continuar leyendo "Tipos de Forjados: Clasificación y Características Constructivas" »