Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Seguridad en Trabajos de Construcción: Hormigón, Encofrados y Andamios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Seguridad en Trabajos con Hormigón

Encofrados (Hormigonado)

  • Utilización de sistemas para evitar las caídas a distinto nivel, como puede ser con una percha.
  • Utilización de línea de vida para evitar caídas a distinto nivel.
  • Utilización de redes tipo orca, hasta un máximo de 6 metros. No impiden la caída, pero limitan a caer al siguiente forjado. En este siguiente forjado, sí que impedirán la caída.

Han de ser redes elásticas.

Han de estar colocadas a una separación de 1,50 metros o 2 metros desde el canto del forjado, y 2 metros por encima de este.

  • Redes tipo ménsula, horizontal y elástica. Evitan caídas a distinto nivel. Son como una marquesina, pero elástica.

Previenen y evitan la caída en la planta en la que se encuentran.

  • Utilización
... Continuar leyendo "Seguridad en Trabajos de Construcción: Hormigón, Encofrados y Andamios" »

Elementos Esenciales de la Infraestructura y Cimentación en Ingeniería Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,61 KB

Definición de Infraestructura en Ingeniería Civil

La infraestructura comprende todas aquellas obras que se encuentran por debajo de la subrasante. Por tal razón, podemos describir que constituyen las bases fundamentales para el soporte estructural de una edificación. Entre los diferentes elementos que conforman la infraestructura se incluyen las fundaciones, el sistema de pilotaje y las zapatas. Estas últimas pueden ser excéntricas, concéntricas, combinadas, directas o de escalón. Otros elementos que la componen son los pedestales, que van anclados a la zapata y constituyen un elemento rígido con estructura de hierro.

Sistema de Pilotaje: Cimentaciones Profundas

El sistema de pilotaje es un tipo de obra que se realiza en proyectos de... Continuar leyendo "Elementos Esenciales de la Infraestructura y Cimentación en Ingeniería Civil" »

Elementos Constructivos y Especificaciones de Cubiertas con Teja Cerámica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

CUBIERTA

m2 Formación de pendiente

Formación de pendientes de hasta 1 m de altura, mediante tabicones de ladrillo hueco doble y tablero de rasillón cerámico de 100x30x4 cm, capa de compresión de mortero de 3 cm, impermeabilización con lámina asfáltica de 4 kg y capa de protección de mortero de 3 cm. (Medido en planta o bien, medido en verdadera magnitud, teniendo en cuenta la inclinación de la pendiente).

m2 Faldón cubierta inclinada de teja curva de cerámica

Faldón de cubierta inclinada de teja curva (tipo árabe) de cerámica, en color rojo, colocada por hiladas paralelas al alero, con solapes no inferiores a 1/3 de la longitud de la teja, asentadas sobre mortero bastardo con cal grasa M10 (1:0,5:4), incluso p.p. de recibido de 1ª... Continuar leyendo "Elementos Constructivos y Especificaciones de Cubiertas con Teja Cerámica" »

Perfil Profesional y Tareas del Pintor de Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Descripción del Puesto de Pintor de Mantenimiento

Identificación del Puesto

Nombre: Pintor de Mantenimiento

Sección: Industrial

Descripción General

Pintar con pistola o brocha superficies metálicas y de madera que pertenecen a la empresa.

Descripción del Cargo y Responsabilidades

  • Preparar las superficies que van a pintarse, raspándolas y lijándolas, quitando los residuos de pintura. Pasar varias capas de masilla sintética con rapidez.
  • Preparar las pinturas que van a utilizarse, mezclándolas con otras pinturas, diluyentes, secantes y pigmentos en cantidades convenientes hasta alcanzar el color y la textura ideales.
  • Aplicar la pintura con pistola: Introducir la pintura en un compresor, conectar el equipo al compresor y regular el flujo mediante
... Continuar leyendo "Perfil Profesional y Tareas del Pintor de Mantenimiento" »

Guía Completa de Relevamiento Altimétrico: Métodos y Representación del Terreno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Relevamiento Altimétrico: Fundamentos y Métodos

En estos relevamientos, el objetivo es fijar la posición altimétrica de un punto, ya sea dando su altura absoluta, que se refiere a la distancia vertical entre el punto y el nivel del mar, o su cota relativa (comúnmente denominada solamente cota), que se refiere a la altura respecto de un plano de referencia arbitrario.

Este tipo de relevamiento se denomina nivelación. La nivelación puede ser de tres tipos:

  1. Geométrica: cuando se realiza por medio de un nivel de anteojo que permite visualizar una horizontal y, usando dos miras, permite ubicar la diferencia de altura entre dos puntos A y B.
  2. Trigonométrica: se usa el teodolito y, al medir ángulos verticales y conocer distancias, permite calcular
... Continuar leyendo "Guía Completa de Relevamiento Altimétrico: Métodos y Representación del Terreno" »

Tratamientos Pulpares en Odontopediatría: Técnicas y Materiales

Enviado por constanza y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 24,68 KB

Tratamientos Pulpares en Odontopediatría

Los tratamientos pulpares conservadores varían según se realicen en piezas dentarias temporales o permanentes.

  • En piezas temporales, se realizan pulpotomías (tradicional o actual) y pulpectomías.
  • En piezas definitivas, se realizan recubrimientos pulpares directos y apexificaciones.

Piezas Temporales

Instrumental de Tratamiento Pulpar

a) Para Pulpotomía
  • Fresas estériles.
  • Motitas de algodón estériles secas.
  • 1 jeringa desechable estéril con agua destilada o suero fisiológico (técnica actual).
  • Motitas de algodón estériles humedecidas en 1 vaso Dappen estéril con agua destilada (técnica tradicional).
  • 1 cucharilla de caries estéril.
  • 1 motita de algodón con una gota de formocresol al 4% (técnica actual)
... Continuar leyendo "Tratamientos Pulpares en Odontopediatría: Técnicas y Materiales" »

Maquinaria y Técnicas de Excavación en Construcción: Desmontes, Vaciados y Cimentaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Maquinaria y Técnicas de Excavación en Construcción

Tipos de Maquinaria de Excavación

En esta sección, se describen los diferentes tipos de maquinaria utilizados en procesos de excavación, incluyendo sus características y aplicaciones específicas.

  • Excavadoras: Elemento básico en la excavación, montadas sobre orugas o neumáticos. Pueden equiparse con diferentes dispositivos:
    • Excavadora con cuchara frontal: Ideal para excavar terrenos por encima del nivel de la máquina. Permite la carga simultánea a camiones.
    • Retroexcavadora: Excava por debajo del nivel de la máquina. La carga se realiza por tracción del brazo hacia la máquina, y la descarga por extensión del mismo. Utilizada para abrir zanjas, con anchura determinada por la cuchara.
... Continuar leyendo "Maquinaria y Técnicas de Excavación en Construcción: Desmontes, Vaciados y Cimentaciones" »

Diseño y Construcción de Estructuras: Hormigón, Terreno y Naves Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,18 KB

Hormigón

El hormigón es un material compuesto por cemento, agua, áridos y aditivos. Sus características principales son:

  • Bajo costo.
  • Alta resistencia a la compresión, pero baja a la tracción.
  • Disminución de volumen al fraguar.
  • Buena adherencia al acero, al que protege.
  • Reciclaje difícil y costoso.
  • Su densidad es aproximadamente 1/3 de la del acero.
  • Su resistencia es aproximadamente 1/10 de la del acero.

La normativa que rige el uso del hormigón estructural es la EHE (Instrucción del Hormigón Estructural).

Tipos de Hormigón

El tipo de hormigón indica su finalidad de uso:

  • En masa (HM): Sin armaduras.
  • Armado (HA): Con armaduras internas de acero.
  • Pretensado (HP): Con armaduras sometidas a tracción.

Resistencia del Hormigón

La resistencia característica

... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Estructuras: Hormigón, Terreno y Naves Industriales" »

Conceptos Clave de Seguridad, Estabilidad y Flotabilidad en Embarcaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Seguridad: Estabilidad y Flotabilidad en Embarcaciones

Principio de Arquímedes

Teoría de Arquímedes: Todo cuerpo sumergido en un líquido experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del volumen del líquido desalojado.

Concepto de Flotador

Flotador: Todo cuerpo sólido cerrado por todas partes que tiene un peso inferior al volumen del líquido desalojado, por lo que parte de él emerge.

Condiciones para que un Flotador se Considere Buque

Condiciones para que un flotador se considere buque: Flotabilidad, estabilidad, velocidad, navegabilidad y maniobrabilidad.

Flotabilidad

Flotabilidad: Para que un buque flote, su peso deberá ser menor que el volumen de líquido por él desalojado.

Obra Muerta o Reserva de Flotabilidad

Obra muerta o reserva de

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Seguridad, Estabilidad y Flotabilidad en Embarcaciones" »

Diseño e Ingeniería de Sistemas de Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,63 KB

1. Estándares, Indicadores y Matrices de Indicadores de Calidad

Un estándar de calidad se define como el grado de cumplimiento exigible a un criterio de calidad. En otras palabras, define el rango aceptable del nivel de calidad alcanzado en un proceso.

Un indicador de calidad es una medida cuantitativa que guía el control y la valoración de la calidad de las actividades. Es la forma, generalmente numérica, en que se mide o evalúa cada criterio.

Una matriz de indicadores es un instrumento de gestión de programas y proyectos que:

  • Fortalece la preparación y ejecución de programas y proyectos.
  • Resume los principales resultados de la preparación del programa o proyecto.
  • Permite un seguimiento gerencial de la ejecución.
  • Facilita la evaluación
... Continuar leyendo "Diseño e Ingeniería de Sistemas de Calidad" »