Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Aislamiento acústico y térmico en la construcción: Normativa chilena y materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

1. Índice de reducción acústica y nivel de presión acústica de impacto

La normativa acústica chilena establece un índice de reducción acústica mínima de 45 dB(A) y un nivel de presión acústica de impacto normalizado máximo de 75 dB. A continuación, se explica en qué consisten estos conceptos y cuál es su objetivo:

Índice de reducción acústica

El índice de reducción acústica es una medida que indica la capacidad de un elemento constructivo para atenuar el sonido. Se define como la diferencia de niveles sonoros entre el recinto de emisión y el recinto de recepción, corregida por la relación entre el área del elemento constructivo ensayado y el área equivalente del recinto receptor. En términos simples, mide cuántos decibeles

... Continuar leyendo "Aislamiento acústico y térmico en la construcción: Normativa chilena y materiales" »

Fotogrametría: Conceptos y Corrección de Errores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Fotogrametría: Conceptos Clave

Puntos de Apoyo: Puntos que sirven para poner el modelo a escala y nivelarlo tras la orientación relativa. Su distribución, generalmente en las esquinas de los modelos, está condicionada por la aplicación del levantamiento y la escala, permitiendo su uso en dos pasadas y varios modelos consecutivos para ahorrar trabajo.

Ortofotografía: Imagen fotográfica corregida de errores geométricos (por inclinación del eje) y desniveles del terreno. Se trata de un documento métrico de gran riqueza. El objetivo es obtener una proyección ortogonal a partir de una proyección cónica. En tiempo real, la ortofotografía se realiza simultáneamente a la exploración del modelo.

Parámetros Internos: Datos que permiten... Continuar leyendo "Fotogrametría: Conceptos y Corrección de Errores" »

Direcció Artística en Producció Audiovisual: Decorats i Timing

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,89 KB

Direcció Artística: Funcions i Procés

La Direcció Artística és el departament que coordina tot el conjunt d'elements que configuren l'estil, el disseny o la imatge visual d'una pel·lícula. A la televisió, també s'encarrega del disseny de tota la cadena.

Subdepartaments de la Direcció Artística

  • Escenografia: S'encarrega del disseny, la construcció i el muntatge del decorat. El següent pas és l'ambientació, seguida de l'atrezzo, que inclou elements imprescindibles.
  • Vestuari: Tot el vestuari de programes de televisió, sèries, etc., es gestiona des de la vestiteca.
  • Caracterització: Inclou perruqueria, maquillatge i caracteritzacions especials (crear elements fora del comú).
  • Il·luminació
  • So
  • Disseny Gràfic

Procés de Realització de

... Continuar leyendo "Direcció Artística en Producció Audiovisual: Decorats i Timing" »

Carpintería de Ventanas: Diseño, Materiales y Prestaciones Técnicas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Definición y Función de las Carpinterías de Ventanas

Las carpinterías de ventanas podemos definirlas como el sistema constructivo cuyos elementos fijos y móviles consiguen, tanto dotar de la adecuada iluminación natural y ventilación a las distintas dependencias, como definir perimetralmente los huecos existentes en la fachada de un edificio. Este sistema constructivo lo constituyen las escuadrías ensambladas, como son los marcos de geometría cuadrangular cuya sección permite la sujeción de paneles de vidrio insertados entre los mismos y cuyo conjunto forma una superficie estanca, practicable y transparente que consigue alcanzar la continuidad de la envolvente en las perforaciones de la misma.

Consideraciones Generales de Diseño y

... Continuar leyendo "Carpintería de Ventanas: Diseño, Materiales y Prestaciones Técnicas Esenciales" »

Preguntas Clave de Topografía: Conceptos y Métodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas clave sobre conceptos y métodos topográficos:

Fundamentos de Medición

  • ¿A cuántos segundos centesimales equivale un radián? 636620
  • ¿Cuánto vale el límite de percepción visual? Se fija en 0,02 centímetros
  • El origen de longitudes geográficas es: El meridiano de Greenwich
  • El error máximo admisible en un trabajo topográfico es igual a: La tolerancia

Proyecciones y Métodos

  • Cuando el punto de vista de una proyección plana se encuentra en el centro de la tierra se dice que es un tipo de proyección: Gnomónica
  • ¿Cómo podemos reducir o anular el error de dirección? Observando a las mayores distancias posibles.
  • Tengo un instrumento topográfico basado en los métodos estadimétricos….
... Continuar leyendo "Preguntas Clave de Topografía: Conceptos y Métodos" »

Roles Clave y Procesos en la Gestión de Proyectos de Edificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,7 KB

Agentes Involucrados en Proyectos de Edificación

Promotor

Se considerará promotor a cualquier persona, física o jurídica, pública o privada, que, individual o colectivamente, decide, impulsa, programa y financia, con recursos propios o ajenos, las obras de edificación para sí o para su posterior enajenación, entrega o cesión a terceros bajo cualquier título. Entre las obligaciones del promotor podemos resaltar la titularidad o derecho sobre el solar, que le faculta para construir en él, facilitando la documentación necesaria para la redacción del proyecto; así como gestionar las correspondientes licencias y seguros previstos en la ley, y por último entregar, en el caso de enajenación, la documentación de obra y cualquier otro... Continuar leyendo "Roles Clave y Procesos en la Gestión de Proyectos de Edificación" »

Abrasivos y Pinturas: Selección y Aplicación en Diversos Ambientes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Tipos de Abrasivos y su Aplicación

Los abrasivos se utilizan comúnmente, y cada elemento se comporta de manera diferente, produciendo distintos tipos de perfiles característicos en cada caso.

A) Arena

Debido a su bajo costo y facilidad de suministro, la arena es el abrasivo más utilizado. Sin embargo, los granos de gran tamaño no pueden limpiar la superficie de manera efectiva ni con la misma rapidez.

Resumen de las características de la arena:

  • Arena cuarzosa o cuarzo puro.
  • Forma irregular y cantos vivos.
  • Granulometría entre mallas 16 o 45.
  • Bajo contenido de arcilla y limos (inferior al 3%).
  • Bajo contenido de sales (inferior al 1.0%).

Las arenas con alto contenido de arcilla o limo reducen el rendimiento de la limpieza y producen gran cantidad... Continuar leyendo "Abrasivos y Pinturas: Selección y Aplicación en Diversos Ambientes" »

Planilla Resumen de Costos y Resultados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,58 KB

Planilla Resumen de Costos

Planilla Resumen de Costos

Ventas

10.000

9.095

90.950.000

Costos de Ventas

10.000

5.053

-50.530.000

Utilidad Bruta

40.420.000

Gastos de Administración y Ventas

Remuneraciones Gerencia

1.579.083

Remuneraciones Administración

1.367.730

Remuneraciones Ventas

406.111

Energía eléctrica (Administración)

850.000

Agua (Administración)

1.296.000

Seguro (Administración)

80.000

Energía eléctrica ( Ventas)

850.000

Agua (Ventas)

810.000

Seguro (Ventas)

80.000

Depreciación (Administración)

254.000

-7.572.924

Resultado Operacional

32.847.076

Ingresos y/o Egresos Fuera de Esplotación

0

0

Resultado antes Intereses e Impuestos

32.847.076

Intereses Financieros

900.000

-900.000

Resultado antes Impuestos

31.947.076

Impuesto a la Renta

20%

-6.389.415

Resultado después Impuestos

25.

... Continuar leyendo "Planilla Resumen de Costos y Resultados" »

Principios Fundamentales en la Estabilización de Suelos y Gestión de Movimiento de Tierras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Clasificación de Suelos: De Mejores a Peores

Los suelos se clasifican en las siguientes categorías:

  • Seleccionados
  • Adecuados
  • Tolerables
  • Marginales
  • Inadecuados

Los suelos marginales e inadecuados requieren de estudios previos, ya que deben ser estabilizados, ya sea mecánica o con aditivos.

Fases de Estabilización In Situ

La estabilización in situ se realiza directamente sobre la traza de la obra.

Vía Seca

  • Se extiende una capa de polvo seco (cemento o cal) con la dosificación prevista.
  • La estabilizadora y su rotor realizan una mezcla homogénea.
  • Se procede a la compactación y el ajuste de la geometría con una motoniveladora.

Vía Húmeda

Una máquina suministra la lechada de cal a la estabilizadora, la cual, mediante inyectores, la introduce a presión... Continuar leyendo "Principios Fundamentales en la Estabilización de Suelos y Gestión de Movimiento de Tierras" »

Carga de la Prueba y Medios Probatorios en el Proceso Judicial: Conceptos y Clases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Carga de la Prueba

  • Corresponde al actor y al demandado reconviniente la carga de probar la certeza de los hechos de los que ordinariamente se desprenda, según las normas jurídicas a ellos aplicables, el efecto jurídico correspondiente a las pretensiones de la demanda y de la reconvención.
  • Incumbe al demandado y al actor reconvenido la carga de probar los hechos que, conforme a las normas que le sean aplicables, impidan, extingan o enerven la eficacia jurídica de los hechos constitutivos de la pretensión.

Aspectos Importantes

  • El objeto de la prueba son los hechos alegados.

Correctivos de la Carga de la Prueba

Derivados del principio de facilidad y disponibilidad de la prueba.

Los documentos que están a disposición de las partes, existe la carga... Continuar leyendo "Carga de la Prueba y Medios Probatorios en el Proceso Judicial: Conceptos y Clases" »