Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Concreto Fresco: Propiedades, Consistencia y Factores de Trabajabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

1. Definiciones Fundamentales del Concreto Fresco

A. Concreto Fresco

Es el producto que se obtiene al inicio de la mezcla de los materiales constituyentes del concreto. Es un concreto plástico que no tiene forma fija y cambia de forma fácilmente; se puede manipular y darle forma por medio de moldes.

B. Consistencia del Concreto

Es una medida de la fluidez del concreto y se mide mediante la prueba del revenimiento. Esta consiste en colocar el concreto en un cono de lámina metálica; al levantar el cono, el concreto se asienta o se reviene. El abatimiento, medido en centímetros, se denomina revenimiento. Una mezcla húmeda se reviene más que una seca; por lo tanto, un concreto con gran revenimiento es un concreto fluido.

2. Propiedades Clave

... Continuar leyendo "Concreto Fresco: Propiedades, Consistencia y Factores de Trabajabilidad" »

Comprendiendo los Niveles de Medición de Datos en Diseño e Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Niveles de Medición de Datos

Este documento describe los diferentes niveles de medición utilizados para clasificar y cuantificar datos.

Nivel de Medición Ordinal

Este nivel se basa en el orden o la jerarquía entre categorías. Permite establecer un orden de mayor a menor o viceversa, pero no cuantifica la distancia exacta entre las categorías.

Ejemplo de Jerarquía Organizacional:

  • Presidente
  • Vicepresidente
  • Director General
  • Gerente de Área
  • Subgerente o Superintendente
  • Jefe
  • Empleado A
  • Empleado B
  • Empleado C
  • Intendencia

Si asignamos valores numéricos para representar el orden (por ejemplo, Presidente=10, Vicepresidente=9, ..., Intendencia=1), sabemos que el presidente (10) es más que el vicepresidente (9), este más que el director general (8), a su vez

... Continuar leyendo "Comprendiendo los Niveles de Medición de Datos en Diseño e Ingeniería" »

Normas y Especificaciones Técnicas en la Construcción: ASTM, ACI, AISC y AASHTO

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Normas y Especificaciones Técnicas en la Construcción

En toda construcción, es fundamental adoptar especificaciones y normas de referencia para garantizar la seguridad y durabilidad de la obra. Estas especificaciones y normas son el resultado de acuerdos alcanzados en diversas organizaciones, compuestas por representantes de la iniciativa privada, el gobierno, universidades e institutos de investigación.

Organismos Internacionales de Normalización

La Sociedad Americana para Ensayos y Materiales, conocida por su acrónimo en inglés ASTM (American Society for Testing and Materials), es una de las organizaciones más importantes a nivel mundial en el desarrollo de normas técnicas para una amplia gama de materiales, incluyendo los utilizados... Continuar leyendo "Normas y Especificaciones Técnicas en la Construcción: ASTM, ACI, AISC y AASHTO" »

Concreto: Tipos, Propiedades y Procesos de Mezclado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 15,25 KB

Definición de Concreto (COVENIN)

Es la mezcla constituida por el cemento, agregados inertes (finos y gruesos) y agua en proporciones adecuadas para obtener resistencias prefijadas.

Tipos de Concreto

Se han desarrollado diversos tipos de concreto, según las características y especificaciones requeridas por el proyecto, los cuales pueden ser agrupados de la siguiente manera:

1.- Concretos Normales

Constituyen los concretos de uso más común o frecuente y están compuestos por agregados naturales, de origen silíceo o calcáreo, oscilando su peso por metro cúbico entre 2150 y 2550 Kg., pudiendo usarse para el cálculo del peso muerto del concreto un valor medio de 2350 Kg/m³.

En el concreto armado, la presencia de refuerzo de acero (60 a 150 Kg/... Continuar leyendo "Concreto: Tipos, Propiedades y Procesos de Mezclado" »

Manufactura Flexible, CAE, IGES y CAD: Optimización de Procesos y Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Manufactura Flexible: Ventajas Clave

La manufactura flexible tiene como principales ventajas:

  • Permitir una mayor sensibilidad a los cambios del mercado, brindando a las empresas una mayor oportunidad de seguir prosperando, a diferencia de las que no responden rápidamente a los cambios.
  • Disminución del número de trabajadores en la nómina.
  • Cuenta con un sistema de cómputo que tiene la capacidad de controlar y coordinar las instalaciones y las máquinas herramienta, además posee la capacidad para llevar a cabo la planeación de la producción y el manejo de materiales en el sistema.

Ingeniería Asistida por Computadora (CAE)

La ingeniería asistida por computadora (CAE) permite que diversas aplicaciones compartan la información en la base de... Continuar leyendo "Manufactura Flexible, CAE, IGES y CAD: Optimización de Procesos y Diseño" »

Fundamentos Esenciales de la Contabilidad de Costos y su Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Conceptos Fundamentales de Contabilidad de Costos

1. ¿Cuáles son los objetivos de la contabilidad de costos?

  • Generar informes para medir la utilidad, proporcionando el costo de ventas correcto.
  • Valuar los inventarios.
  • Proporcionar reportes para ayudar a ejercer el control administrativo.
  • Ofrecer información para la toma de decisiones.
  • Generar información para ayudar a la administración a fundamentar la estrategia competitiva.
  • Colaborar con la administración en el proceso de mejora continua mediante la eliminación de las actividades o procesos que no generan valor.

2. Defina con detalle cada uno de los componentes de la estructura de costos, tanto directos como indirectos:

Materiales:

Son los principales recursos que se usan en la producción y... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Contabilidad de Costos y su Estructura" »

Concepto y Aplicaciones de los Números Índice Estadísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Definición de Número Índice

Un número índice es una medida estadística que permite estudiar las fluctuaciones o variaciones de una (o más) magnitud(es) en relación al tiempo o al espacio.

Propiedades de los Números Índice

  • Identidad: Cuando el período base y el de comparación coinciden, el índice debe ser igual a uno.
  • Inversión: Si en un índice se invierten los períodos base y el de comparación, el índice toma el valor recíproco al anterior.
  • Circular: Si se multiplica el índice de un período Z con relación a un período Y por el índice de Y con relación a X, el producto ha de ser el índice de Z con relación a X.
  • Existencia: El índice ha de tomar valores reales y finitos para cualquier valor de la variable observada.
  • Proporcionalidad:
... Continuar leyendo "Concepto y Aplicaciones de los Números Índice Estadísticos" »

DX en Odontología: Procedimientos, HC, Anamnesis y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

DX EN ODONTOLOGIA

Conjunto de procedimientos que determinan el estado de salud o enfermedad de un Px.

Base de todo tratamiento

A tiempo de reflexionar

HC

Documento médico legal en el que asentamos todos los datos, signos y síntomas de nuestros Px.

De gran importancia en el arbitraje médico y en estudios forenses y judiciales.

PADECIMIENTO ACTUAL

Conjunto de signos y síntomas que presenta el Px en el momento de realizar la HC. (Anotar fecha y modo de aparición, infección, trauma, operatorio o espontáneo)

MOTIVO DE CONSULTA

Narración real objetiva o su gerencial.

ANAMNESIS

Secuencia sistemática acumulativa de hechos consistentes que se agrupan para facilitar un dx correcto.

ENTREVISTA

Edad, sexo y raza, estado civil, lugar y fecha de nacimiento, profesión,... Continuar leyendo "DX en Odontología: Procedimientos, HC, Anamnesis y más" »

Odontología Mínimamente Invasiva: Sellantes y Restauraciones Preventivas de Resina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 370,49 KB

Odontología Micro y Mínimamente Invasiva: Sellantes

Odontología Mínimamente Invasiva

“Consiste en preservar al máximo la estructura dental. Dentro del campo de la cariología, este concepto comprende el empleo de toda la información y técnicas que van desde el diagnóstico preciso, la valoración del riesgo y la prevención, hasta procedimientos técnicos para la reparación de restauraciones”

Odontología Micro Invasiva

“La odontología micro invasiva se propone como una técnica para llenar la brecha existente entre la odontología No Invasiva y la Mínimamente invasiva”. Está en el intermedio de hacer algo y no hacerlo, voy a colocar material sin eliminar estructura.

Riesgo a Caries Dental

La determinación del riesgo permite que... Continuar leyendo "Odontología Mínimamente Invasiva: Sellantes y Restauraciones Preventivas de Resina" »

Fundamentos Experimentales en Mecánica de Fluidos: Presión, Flujo y Pérdidas de Carga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Práctica 1: Estudio de un Líquido en Rotación

Cuestiones Teóricas

¿Cuál es la expresión para determinar la diferencia de presión entre dos puntos de un líquido en una lámina delgada en rotación? ¿Qué representa cada término de esa expresión?

Debemos utilizar la integral de la ecuación: [Ecuación de Euler o Navier-Stokes para fluidos en rotación, no proporcionada en el original]. El primer término representa la densidad del fluido, y los siguientes términos corresponden a las aceleraciones debidas a las fuerzas de volumen y de inercia que actúan sobre el diferencial de volumen.

Según lo observado en dicha expresión, ¿qué se puede decir sobre dos puntos en la misma vertical?

Para dos puntos en la misma vertical, no se necesitaría... Continuar leyendo "Fundamentos Experimentales en Mecánica de Fluidos: Presión, Flujo y Pérdidas de Carga" »