Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión Documental en Proyectos de Ingeniería: Estructura, Pliegos y Seguridad Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Organización y Coherencia en la Documentación de Proyectos de Ingeniería

Para obtener un proyecto legible y coherente, el contenido de los documentos del proyecto debe presentarse siguiendo un orden lógico y estructurado:

  1. Ordenar de lo general a lo particular.
  2. Explicar claramente el problema, seguido de la solución propuesta y sus razones. La ordenación interna de los documentos debe amoldarse a la establecida para la planificación de los trabajos.
  3. Cada documento debe ser completo en sí mismo.
  4. Cada documento se dividirá en al menos tantas partes como contratistas o suministradores distintos se prevea que han de ejecutar los trabajos.

Estructura del Pliego de Condiciones

Los contenidos de un Pliego de Condiciones, ya sean de carácter general... Continuar leyendo "Gestión Documental en Proyectos de Ingeniería: Estructura, Pliegos y Seguridad Laboral" »

Evaluación de la Aptitud Física: Métodos y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La siguiente definición: “Proceso que identifica, capta y aporta la información que apoya la toma de decisiones y retroalimenta a los responsables y participantes de los planteamientos” corresponde a: Evaluación.

La confiabilidad de un protocolo de evaluación tiene como característica: Se corrobora con dos o más tomas al mismo grupo, un mismo evaluador, comparando sus resultados.

La Prueba de flexibilidad “Sit and Reach”, tiene como objetivo: Medir la flexibilidad del tronco, los Isquiotibiales, extensores de cadera y espinales bajos.

Según Mathieu, ¿qué características se deben tomar en cuenta para realizar una evaluación?

  • Las evaluaciones deben seleccionarse de acuerdo a edad, sexo y características de las personas por medir.
... Continuar leyendo "Evaluación de la Aptitud Física: Métodos y Componentes Clave" »

Análisis Estructural y Constructivo de Elementos Arquitectónicos Románicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Un pilar cruciforme, como su nombre indica, es un pilar con forma de cruz. Esta forma, además de su posible significado simbólico, responde a una lógica estructural. Al tener esta forma, el pilar mejora su inercia, especialmente si soporta arcos en ambas direcciones, optimizando así su comportamiento.

Para el trabajo de la piedra, se utilizaban bloques de tamaño más pequeño que un sillar (sillarejos), lo que facilitaba el transporte y la manipulación manual, simplificando su talla. Los métodos de elevación empleaban sistemas de grúas formadas por poleas y cuerdas. Si la pieza era pequeña, los operarios la ascendían directamente. El transporte se realizaba mediante tracción animal.

Yuxtaposición de Arcos Independientes

Estructuralmente,... Continuar leyendo "Análisis Estructural y Constructivo de Elementos Arquitectónicos Románicos" »

Fundamentos y Gestión de Proyectos Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Metodología de Proyectos

1.1 Definición del Proyecto

Un proyecto se conceptúa como un conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se elaboran para dar una idea clara de cómo ha de ser y cuál será la composición de una obra de Ingeniería.

En el ámbito propio de la Ingeniería Industrial, un proyecto de ingeniería se define como la integración y coordinación de todos los recursos necesarios para la implementación industrial de una idea.

Cos Castillo establece una agrupación de los diferentes tipos de proyectos en cuatro grandes bloques:

  • Grandes proyectos de inversión: Se centran en el terreno de los estudios económicos, abarcando tanto la demanda prevista como los costos de producción.
  • Instalaciones y plantas industriales: Constituyen
... Continuar leyendo "Fundamentos y Gestión de Proyectos Industriales" »

Evaluación y Pruebas de Software: Mejores Prácticas y Estándares de Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

El Impacto de las Tecnologías de la Información en las Instituciones Públicas

El avance que experimentan actualmente las Tecnologías de la Información (TI) ha permitido que las instituciones públicas integren a sus sistemas aplicaciones cada vez más complejas. Ante los constantes cambios tecnológicos, es necesario contar con un personal capacitado para realizar la tarea de dar soporte a ese conjunto de aplicativos y garantizar que estos cumplan con los requisitos mínimos de calidad de servicio.

Conceptos Clave sobre la Calidad del Software

La calidad del software se puede abordar desde diferentes perspectivas:

  • Trascendental: La calidad se percibe inmediatamente, pero es difícil definirla claramente.
  • Usuario: Se refiere a la capacidad de
... Continuar leyendo "Evaluación y Pruebas de Software: Mejores Prácticas y Estándares de Calidad" »

Fundamentos de la Red de Saneamiento: Componentes y Ventilación en Edificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Red de Saneamiento: Componentes y Ventilación en Edificaciones

1. Elementos de Recogida de Agua

  • Sumidero: Elemento que sirve para la recogida de aguas pluviales y residuales mediante la inclinación de paños o canaletas. El material habitual es PVC, al igual que la rejilla filtrante.
  • Tuberías de Desagüe: Tubería que recoge los residuos de los aparatos sanitarios (excepto el inodoro) y los conecta con el manguetón o la bajante, pasando antes por el bote sifónico o mediante un sifón individual.
  • Manguetón: Colector de PVC que conecta el inodoro con la bajante.
  • Canalón:
  • Bote Sifónico:
  • Piezas Especiales:
  • Sifón Individual:

2. Red Vertical de Saneamiento

  • Bajante: Colector vertical que atraviesa el edificio para transportar los residuos hasta la
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Red de Saneamiento: Componentes y Ventilación en Edificaciones" »

Fundamentos de Precios Unitarios y Estructura de Costes en Proyectos de Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Tipos de Precios en Proyectos de Obra

El precio simple o básico es el importe de la mano de obra, materiales o maquinaria en las condiciones propias de la obra y ya en la obra. Incluye el precio del elemento más los costes soportados por el empresario que le supone trasladar el material desde el almacén hasta la obra.

P. simple = P. elemento (P. suministro) + Gastos (P. Carga, P. Transporte, P. Embalaje, Rotura). Es el precio del propio elemento en el almacén, etc., al que se le suman los gastos de transporte, etc.

El precio auxiliar es el precio de un material formado por otros más simples que, debido a su uso reiterativo en obra, está considerado como un precio prácticamente simple.

Estos dos tipos de precios son los que componen el precio

... Continuar leyendo "Fundamentos de Precios Unitarios y Estructura de Costes en Proyectos de Construcción" »

Componentes Esenciales de la Vía Ferroviaria: Placa, Esfuerzos, Juntas y Sujeciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Vía en Placa: Ventajas y Desventajas

La vía en placa es un tipo de infraestructura ferroviaria que ofrece características distintivas frente a la vía tradicional. A continuación, se detallan sus principales ventajas e inconvenientes.

Ventajas de la Vía en Placa

  • Soporta grandes cargas por eje.
  • Reduce los asientos localizados.
  • No requiere el uso de herbicidas.
  • El ancho de explanación se reduce.
  • Ofrece una rodadura muy uniforme.
  • Requiere trabajos de conservación mínimos.
  • Reduce las presiones transmitidas a la plataforma.
  • Reduce la altura de gálibo en túneles al tener menor espesor de placa.
  • En puentes, reduce la carga muerta y aumenta las luces de los vanos.
  • No sufre daños graves en descarrilamientos.

Inconvenientes de la Vía en Placa

  • Construcción
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de la Vía Ferroviaria: Placa, Esfuerzos, Juntas y Sujeciones" »

Optimización de la Gestión de Almacenes Sanitarios y Control de Existencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Almacén Sanitario: Conceptos Fundamentales

Un almacén sanitario es el conjunto de mercancía de la que dispone una empresa para sus necesidades y para prestar sus servicios.

Objetivos del Almacén Sanitario

  • Mantener una existencia mínima.
  • Asegurarse de que el personal mantenga las características físicas y químicas de los productos.
  • Garantizar la autenticidad de los productos.
  • Hacer seguimiento de cada lote.
  • Regular las sustancias y los productos.

Gestión del Almacén

La gestión eficiente de un almacén sanitario implica varios aspectos clave:

  1. Definir la cantidad de existencias que debe mantenerse en el depósito.
  2. Realizar un seguimiento continuo del material almacenado.
  3. Elaborar y mantener actualizadas las fichas del almacén.
  4. Realizar inventarios
... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Almacenes Sanitarios y Control de Existencias" »

Fundamentos del Control de Calidad en la Producción Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 196,36 KB

Introducción

La finalidad de todo proceso industrial es la reproducción del prototipo de un producto. Cuando el producto está bien diseñado y se fabrica cumpliendo las normas establecidas, el mismo llenará las expectativas para el cual fue elaborado y para el usuario. En consecuencia, se hace necesario que todos los productos se fabriquen ajustados a las normas, el control de calidad interviene para asegurar el fiel cumplimiento de estas normas por el producto.

Lógicamente no hay dos productos iguales, por lo que la calidad varía continuamente, dependiendo del nivel de refinamiento técnico alcanzado.

Puesto que la calidad es variable, va en contraposición a la uniformidad y en la práctica esta situación se obvia llegando a la transacción... Continuar leyendo "Fundamentos del Control de Calidad en la Producción Industrial" »