Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ensayos y Métodos para el Diseño de Muros Pantalla y Puntales de Acero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Ensayos y Métodos para el Diseño de Muros Pantalla

  1. Ley de Terzaghi

    Es aplicable, ya que con esta ley se determinan los esfuerzos efectivos a cierta profundidad. Dado que existe un nivel freático, su aplicación es indispensable. También es relevante para puntales de acero, pues permite entender cómo el terreno absorberá el apuntalamiento en función de la profundidad.

  2. Ley de Coulomb

    Es aplicable. Permite obtener la resistencia al corte del suelo a partir de la cohesión y el ángulo de fricción interna. La resistencia al corte es crucial para determinar las presiones de tierra sobre el muro. Para puntales de acero, también es relevante, ya que su diseño (y la decisión de usarlos o no) depende de la resistencia al corte del terreno.

... Continuar leyendo "Ensayos y Métodos para el Diseño de Muros Pantalla y Puntales de Acero" »

Control de Calidad: Fundamentos y Aplicaciones en Diseño e Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Control de Calidad

Concepto: El control de calidad es un proceso que se utiliza para garantizar que los productos o servicios cumplan con ciertos estándares y requisitos de calidad.

Factores que Influyen en el Control de Calidad

  • Factores de calidad
  • Tiempo
  • Maquinaria
  • Finanzas
  • Insumos

Factores Administrativos

  • Cantidad
  • Tiempo
  • Costo
  • Calidad

Factor Dinero

Todas las organizaciones utilizan el concepto de la planificación de los costos necesarios para llevar a cabo las distintas funciones, tales como el desarrollo del producto, comercialización, personal, producción, etc.

Administración de Recursos Humanos

  1. Planificación: Analizar y diseñar el trabajo, determinar las necesidades de recursos humanos.
  2. Reclutamiento y Selección: Atraer y escoger empleados.
  3. Capacitación
... Continuar leyendo "Control de Calidad: Fundamentos y Aplicaciones en Diseño e Ingeniería" »

Validación de Métodos Analíticos: Parámetros y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

1. Selectividad

La selectividad es la capacidad de un método analítico para medir e identificar en forma separada o simultánea los analitos de interés en presencia de otras sustancias químicas que pueden o no estar formando parte de la matriz de la muestra.

1a. Procedimiento

  1. Preparar una solución estándar del analito en estudio según lo indicado en el método de análisis a validar.
  2. Preparar un blanco de excipientes contenidos en el producto terminado y tratarlo de la misma forma que a la muestra según el método en estudio.
  3. Tanto el estándar como el blanco se determinan en triplicado.

1b. Evaluación

La selectividad queda demostrada al no existir respuesta con la muestra de excipientes en comparación con el estándar.

2. Exactitud

La exactitud... Continuar leyendo "Validación de Métodos Analíticos: Parámetros y Procedimientos" »

Optimización y Control de Sistemas de Producción de Agua: Mantenimiento y Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Mantenimiento y Calidad en Sistemas de Producción de Agua

Calificación de Sistemas de Apoyo Crítico

Se debe establecer un programa de mantenimiento preventivo que asegure que el sistema de agua permanece en un estado de control. El programa debe incluir:

1. Procedimientos para Operar el Sistema

Los procedimientos operativos del sistema de agua y la realización del mantenimiento rutinario y acciones correctivas deben estar por escrito. Estos además deben definir cuándo es necesaria una acción.

2. Programas de Seguimiento de Atributos Críticos

Se deben implementar programas de seguimiento de los atributos de calidad críticos y de las condiciones operativas, que incluyan la calibración de instrumentos críticos. El programa puede incluir:

  • Una
... Continuar leyendo "Optimización y Control de Sistemas de Producción de Agua: Mantenimiento y Calidad" »

Conceptos Clave de Construcción: Desde Cimientos hasta Demolición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB

Pilares y Cadenas

Las cadenas, también llamadas vigas, son elementos estructurales que resisten o transmiten cargas. Pueden estar constituidas de madera, acero, hormigón, hormigón armado o combinaciones de las anteriores. El comportamiento de las cadenas y vigas es básicamente a la flexión.

Pilares

Pilares: Elemento estructural que transmite cargas a las resistencias. Son constituidos de madera, acero, hormigón u hormigón armado.

Estructura de Techumbre

La estructura de techumbre es una combinación de elementos estructurales que conforman un reticulado, los cuales reciben cargas básicamente en forma axial. La estructura de techumbre consiste en una disposición ordenada de cerchas, las cuales van conectadas entre sí por medio de arriostramientos.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Construcción: Desde Cimientos hasta Demolición" »

Almacén según la titularidad o propiedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Clasificación DE LOS ALMACENES:



Según el grado de protección atmosférica:

●  Cubiertos ●  Descubiertos
Según el tipo de material almacenado:



Almacén de materia prima:

Se usan cerca del área de producción.

Almacén de productos intermedios:

 Interior de la planta de fabricación y sirve de soporte entre las distintas fases del proceso productivo.
Según su rápida utilización:



De productos terminados:

Es el de mayor valor económico y mantiene alto indice de rotación.

De recambios:

Almacén de mantenimiento, el cual es destinado a repuestos.
Según su función de la logística de distribución:



De planta o almacén central:

Contiene los productos que se encuentran ligados al proceso productivo; controla
... Continuar leyendo "Almacén según la titularidad o propiedad" »

Tipos de Muros de Contención: Características y Aplicaciones en Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Muros de Contención: Definición y Funcionalidad

Los muros de contención se definen como elementos estructurales diseñados para establecer y mantener una diferencia de niveles en el terreno. Su función principal es resistir los empujes laterales del suelo, manteniendo una pendiente de transición superior a la que permitiría la resistencia natural del terreno. En el caso de muros de sótano, estos se utilizan para independizar una construcción enterrada del terreno circundante, transmitiendo las cargas a su base y resistiendo con deformaciones admisibles.

Tipología de Muros de Contención

Un muro de contención es todo elemento que se proyecta y construye para soportar los empujes de las tierras. Los tipos existentes son muy variados y... Continuar leyendo "Tipos de Muros de Contención: Características y Aplicaciones en Construcción" »

Optimización de Técnicas de Muestreo en Ingeniería de Materiales: Métodos y Equipos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Técnicas de Muestreo de Materiales a Granel

Divisores Reductores de Muestra

  • Cono y Cuarteo
  • Cortador de Riffles
  • Reductor de Triángulos
  • Divisor Rotatorio

Cono y Cuarteo

Consiste en mezclar el material para posteriormente apilarlo en forma de cono. Este se divide con una pala o espátula en forma de cruz (cuatro partes iguales). Se seleccionan dos cuartos opuestos, los cuales forman la nueva muestra. El material se vuelve a mezclar y el proceso se repite varias veces hasta obtener el tamaño apropiado.

Cortador de Riffles

Consiste en un recipiente en forma de "V" que tiene en sus costados una serie de canales o chutes que descargan alternativamente en dos bandejas ubicadas en ambos lados del cortador. El material es vaciado en la parte superior y, al... Continuar leyendo "Optimización de Técnicas de Muestreo en Ingeniería de Materiales: Métodos y Equipos Esenciales" »

Clasificación Arancelaria: Reglas Generales para la Interpretación de la LIGIE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

Reglas Generales para la Interpretación de la LIGIE

Regla General 1

  • Hace referencia a: Los títulos y textos de la LIGIE.
  • El valor indicativo lo tiene: Los títulos de las secciones y de los capítulos.
  • El valor legal lo tiene: Los textos de las partidas y las notas de sección y de capítulo.

Regla General 2ª

  • Hace referencia a: Productos sin terminar, procesar y ensamblar, esbozos, artículos terminados presentados desmontados si vienen los elementos de fijación o bien soldadura (solo operaciones simples de montaje).
  • Cómo debe ser presentado en artículo sin montar o sin armar para sustentar su clasificación con base en esta RG: Cuando su esencialidad esté presente.
  • Características que debe de tener el artículo desarmado para poderse clasificar
... Continuar leyendo "Clasificación Arancelaria: Reglas Generales para la Interpretación de la LIGIE" »

Clasificación y Funcionalidades de Buques Marítimos Especializados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Buques Cargueros

  • Pueden transportar distintos tipos de carga.
  • Disponen de escotillas para facilitar la carga y descarga.
  • Pueden transportar carga sobre las escotillas.
  • Buques con medios propios de carga/descarga (autónomos): no precisan de medios de puerto, pero tienen menor capacidad de carga.
  • Buques sin medios propios de carga/descarga: dependen de los medios disponibles en el puerto.
  • Pueden disponer de distintos entrepuentes de carga, incluso con zonas refrigeradas.
  • Tipos de carga: carga a granel, contenedores, carga general, madera, coches, elementos pesados, etc.

Características

  • Peso muerto (t)
  • Capacidad de bodegas de carga (m³)
  • Carga máxima en cubiertas/doble fondo (t/m²)
  • Capacidad de los medios de carga
  • Máximo número de contenedores

Buques

... Continuar leyendo "Clasificación y Funcionalidades de Buques Marítimos Especializados" »