Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cálculo de longitudes y distancias en figuras geométricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 743 bytes

Cálculo de longitudes en cuadriláteros semejantes

Los lados de un cuadrilátero miden respectivamente 21 cm, 24 cm, 18 cm y 30 cm. Si el homólogo del primer lado de otro cuadrilátero semejante mide 14 cm, ¿qué longitudes tienen los otros lados?


DN A3: 297 mm x 420 mm

DIN A4: 210 mm x 297 mm









Observa la imagen y calcula la longitud de los segmentos X e Y











Una escalera de 4,6 m se apoya sobre la pared, con el pie a una distancia de 1 m. ¿A qué distancia de la pared hay que colocar el pie para que la parte superior se apoye en la pared con una altura de 3,5 m?

Estrategias de Drenaje y Control de Humedad en Edificación: Cimentaciones, Muros y Soleras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Sistemas de Drenaje y Control de Humedad en Edificación

Drenaje de Muros

Muro de Sótano

Si el nivel freático supera el plano de cimentación, se logrará gestionar mediante un tubo perimetral drenante. Cuando el terreno de asiento de la cimentación sea poco permeable, se debe drenar el trasdós de los muros. Si existiera un estrato impermeable a menos profundidad que el de cimentación, el tendido del drenaje debe realizarse inmediatamente sobre ese estrato.

Muro de Contención

El drenaje del trasdós se realiza con gravas, disponiendo de mechinales separados como máximo 1,5 m, tanto vertical como horizontalmente. Los más próximos al suelo no estarán a una altura superior a 50 cm. Al pie del muro, se debe disponer de una cuneta de recogida... Continuar leyendo "Estrategias de Drenaje y Control de Humedad en Edificación: Cimentaciones, Muros y Soleras" »

Placas Prefabricadas de Hormigón: Tipos, Anclajes y Juntas en Edificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Clasificación de las Placas Prefabricadas de Hormigón

  • Panel de Hormigón Pesado

    Densidad: 2300-2400 kg/m3. Compuesto por cerramiento gris o blanco con nervaduras verticales y horizontales para dotarle de rigidez.

  • Panel de Hormigón Ligero

    Densidad: 1200-1800 kg/m3. En su fabricación se utiliza hormigón celular y arlita.

  • Panel GRC (Glass Reinforced Concrete)

    Densidad: 800 kg/m3. Compuesto de hormigón aligerado con fibra de vidrio.

Anclaje de Placas Prefabricadas

Sustentación en Forjados y Número de Anclajes

Los paneles se fijarán con 4 anclajes como mínimo: 2 de apoyo y 2 antivuelco. Se preverá la situación de los anclajes en la estructura para la fabricación de los paneles. Tendrán un sistema de sujeción a la estructura, por lo que se... Continuar leyendo "Placas Prefabricadas de Hormigón: Tipos, Anclajes y Juntas en Edificación" »

Rocas Ígneas y Sedimentarias: Formación, Tipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Rocas Ígneas y Sedimentarias

Rocas Ígneas

Se han formado por cristalización o solidificación del magma (Ácido con SiO₂ o Básico sin SiO₂) debido a su enfriamiento.

Rocas Plutónicas

Rocas formadas por la cristalización lenta de un magma silicatado (en fase líquida, sólida y gaseosa) que se introduce en la corteza.

Textura de Rocas Plutónicas
  • Granítica: Cuando los cristales son visibles a simple vista y aspecto homogéneo.
  • Aplítica: Microcristalinos o cristales difícilmente perceptibles. Aspecto homogéneo.
  • Pegmatita: En la cual los fenocristales son de tamaño grande, centimétricos.
  • Porfídica: Fenocristales englobados por una masa de microcristales y/o de pasta vítrea.
  • Holocristalinas: Totalmente cristalizadas.
  • Fanerítica: Grano fino
... Continuar leyendo "Rocas Ígneas y Sedimentarias: Formación, Tipos y Aplicaciones" »

Optimización de Auditorías de Sistemas de Gestión: Metodología y Preparación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Reuniones de Auditoría: Claves para el Éxito

Durante una auditoría, el auditor líder debe conducir varias reuniones para asegurar que la auditoría progrese según el plan. Estas reuniones son cruciales para la comunicación y la transparencia del proceso.

Tipos de Reuniones de Auditoría

  • Reunión de apertura o inicio: Presentación del equipo auditor, confirmación del alcance y objetivos, y establecimiento de canales de comunicación.
  • Reuniones de enlace: Discusiones periódicas entre el equipo auditor y el auditado para revisar hallazgos preliminares y resolver dudas.
  • Reuniones de retroalimentación con el representante de la dirección: Comunicación de hallazgos significativos y discusión de posibles acciones correctivas.
  • Reunión de cierre:
... Continuar leyendo "Optimización de Auditorías de Sistemas de Gestión: Metodología y Preparación" »

Diseño y Construcción de Techumbres: Criterios Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Para el diseño y construcción de techumbres, es fundamental considerar los siguientes aspectos:

  • Modelar las propiedades, uniones, cargas, apoyos y geometría de la estructura, de modo de poder aplicar los procedimientos analíticos.
  • Respetar estrictamente las especificaciones de la norma de cálculo NCh1198 Of 91, considerando las sobrecargas permanentes y de servicio conforme a la norma NCh1537 Of 86, que varían en función de la pendiente del plano y del área tributaria de la techumbre.
  • Cumplir con las condiciones que se explicitan en el Artículo 5.6.12. de la Ley y Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones y que indican que:
  1. Su peso propio deberá ser inferior a 0,8 kPa (80 kgf/m2).
  2. Su estructura deberá estar arriostrada tanto en
... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Techumbres: Criterios Esenciales" »

Control de Calidad y Metrología en la Ingeniería de Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

1. Objetivo de un Sistema de Aseguramiento de la Calidad

El aseguramiento de la calidad busca reducir los niveles de defectos en productos y procesos estratégicos, manteniendo las mejoras continuamente. Toda empresa debería implementar un sistema de aseguramiento de la calidad enfocado en obtener productos y servicios libres de defectos que cumplan consistentemente con las especificaciones.

2. Componentes de un Sistema Básico de Aseguramiento de la Calidad

Un sistema básico de aseguramiento de la calidad incluye:

  • Procedimientos bien diseñados y documentados para el control
  • Inspección y prueba de productos y procesos
  • Control de los equipos de medición y prueba
  • Acciones correctivas y preventivas

3. Objetivo Final del Aseguramiento de la Calidad

El... Continuar leyendo "Control de Calidad y Metrología en la Ingeniería de Diseño" »

Principios Clave en Mecánica de Fluidos: Bernoulli y Teorema Pi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Ecuación de Bernoulli

¿Por qué al utilizar la ecuación de Bernoulli se hace una serie de suposiciones?

La ecuación de Bernoulli está diseñada para fluidos ideales, que cumplan una serie de condiciones que permiten analizar la conservación de energía en cualquier parte del fluido. Sin estas condiciones, no podríamos establecer igualdades de energía que se cumplan.

Menciona las suposiciones e identifica un caso real donde esta suposición NO es válida.

Se considera el fluido como no viscoso, con flujo permanente e incompresible. En la práctica, esto no se cumple alrededor de las piedras en algunos ríos o al caer de cataratas, en el aire circundante detrás de un avión o cuando estos sobrepasan la velocidad del sonido y se modifica... Continuar leyendo "Principios Clave en Mecánica de Fluidos: Bernoulli y Teorema Pi" »

Uniones Atornilladas y Soldadas en Estructuras Metálicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

Uniones Atornilladas

Las uniones atornilladas se ejecutan taladrando las chapas, superponiéndolas para que coincidan los taladros y pasando a través de ellos tornillos que se fijan con arandela y tuerca. Dos procedimientos:

Tipos de Uniones Atornilladas

  • A cortadura: Se superponen las chapas directamente a unir y solo trabaja a cortante una sección transversal del tornillo. Los esfuerzos de tracción quedan con pequeña excentricidad que produce flexión sobre ellos.
  • A doble cortadura: Mediante dos cubrejuntas, las chapas a unir quedan alineadas sin originar flexión en los pasadores, que trabajan a cortante por dos secciones y su resistencia es el doble que en cortadura simple.

Mecanismos de Resistencia

  • Por cortante (no pretensadas 4.6-5.6-6.8
... Continuar leyendo "Uniones Atornilladas y Soldadas en Estructuras Metálicas" »

Fundamentos de Ingeniería de Software: Conceptos Clave y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Fundamentos de Ingeniería de Software

Ingeniería de Software:

La Ingeniería de Software es una disciplina de la Ingeniería que concierne a todos los aspectos de la producción de software. Concierne a teorías, métodos y herramientas para el desarrollo profesional de software, su tarea principal es minimizar riesgos.

Conceptos Clave

Riesgo

Es todo evento que afecta a la organización, ya sea positiva o negativamente.

Software

Todo programa de cómputo y su documentación asociada.

Proceso de Software

Es un conjunto de herramientas, técnicas, materiales y personas para producir o desarrollar software.

Fases del Proceso de Software:

  • Especificación: Establecer claramente los requerimientos y restricciones del sistema.
  • Diseño: Producir un modelo del
... Continuar leyendo "Fundamentos de Ingeniería de Software: Conceptos Clave y Mejores Prácticas" »