Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño Experimental para Evaluación de Fertilización en Sorgo: Modelo DBCA

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 52,94 KB

Modelo estadístico

Se utilizará un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) para evaluar el efecto de los tratamientos de fertilización en el crecimiento del sorgo. El análisis de varianza (ANDEVA) se aplicará para determinar la significancia de las diferencias entre tratamientos.

Factor de estudio

El factor de estudio es el tipo de fertilización aplicado al cultivo de sorgo, que incluye tres niveles: fertilización orgánica, fertilización química y control (sin fertilización).

Tratamientos y repeticiones

Se evaluarán tres tratamientos con cuatro repeticiones cada uno, totalizando 12 unidades experimentales. Los tratamientos son:

  • T1: Fertilización orgánica utilizando fertilizantes de frutas.
  • T2: Fertilización química (NPK 15-
... Continuar leyendo "Diseño Experimental para Evaluación de Fertilización en Sorgo: Modelo DBCA" »

Registro de Datos en Excavación Arqueológica: Métodos y Tipos de Documentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Registro de Datos en Excavación Arqueológica

El registro de los datos en la excavación debe estar estructurado antes de empezar a excavar. Lo que hay que documentar es lo que se destruye al excavar: las cosas tangibles como estructuras, artefactos, etc.

Documentación del Registro

Diario de Campo

Descripción del proceso de excavación.

  • Se detalla día a día el proceso de excavación.
  • El registro ha de ser lo más exhaustivo posible.
  • El registro ha de ser lo más riguroso posible.
  • Lo escrito en el cuaderno de campo debe permitir reconstruir el programa de trabajo, cualquier problema, los documentos realizados y las decisiones tomadas a cada momento.

Registro Estratigráfico

  • Registrar y darle número a la unidad.
  • Anotar relaciones estratigráficas.
... Continuar leyendo "Registro de Datos en Excavación Arqueológica: Métodos y Tipos de Documentación" »

Teoría de la Capa Límite: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Teoría de la Capa Límite

La teoría de la capa límite, propuesta por Prandtl, establece que el flujo de un fluido en el entorno de un cuerpo sólido puede considerarse dividido en dos zonas:

  • Una zona próxima al sólido donde la velocidad y temperatura del fluido varían desde el valor en el contorno, debido a la condición de no deslizamiento, hasta el valor de estas magnitudes en el flujo principal.
  • Una zona externa donde se puede considerar que el flujo es ideal.

El espesor de la capa límite de velocidades depende del número de Reynolds (Re), es decir, de la relación entre los términos convectivos y viscosos en la ecuación de cantidad de movimiento.

  • Re >> 1: Espesor de la capa límite pequeño, flujo ideal.
  • Re < 1: Viscosos más
... Continuar leyendo "Teoría de la Capa Límite: Conceptos y Aplicaciones" »

Conceptos Fundamentales de Ingeniería Estructural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Conceptos Clave en Ingeniería Estructural

Ingeniería Estructural

Aplicación del conocimiento al comportamiento de los materiales y de la disposición de las partes de un todo para determinar las características deseables de una construcción.

Propiedades de los Materiales

Propiedades Mecánicas

Resistencia a los esfuerzos, módulo de elasticidad, módulo cortante, relación de Poisson, ductilidad, peso volumétrico, fluidez, resistencia a la corrosión, coeficiente de temperatura.

Propiedades Físicas

Tamaño, forma, longitud, rugosidad, uniformidad.

Características Deseables de una Construcción

Segura, durable, económica, accesible, estética, eficiente.

Proceso de Diseño Estructural

Fases

  1. Planeación: Objetivo o función, uso de la construcción,

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ingeniería Estructural" »

Estándares de Higiene Alimentaria: Implementación de Buenas Prácticas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Implementación de Buenas Prácticas de Higiene en la Industria Alimentaria

Estas directrices, elaboradas por profesionales en colaboración con la administración, facilitan el cumplimiento de las normativas de higiene. No constituyen una nueva reglamentación, sino una oportunidad para integrar las exigencias normativas en disposiciones prácticas específicas para cada tipo de actividad.

Características Fundamentales de las Buenas Prácticas de Higiene

  • Son de carácter voluntario.
  • Garantizan el cumplimiento de las normas de higiene.
  • Son elaboradas por los sectores correspondientes en colaboración con las autoridades y otras partes interesadas (asociaciones de consumidores, etc.).
  • Definen medidas preventivas y de control para reducir riesgos.
... Continuar leyendo "Estándares de Higiene Alimentaria: Implementación de Buenas Prácticas Esenciales" »

Propiedades Esenciales y Ensayos de Control del Hormigón Fresco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Consistencia del Hormigón Fresco

Es la facilidad que presenta el hormigón fresco para experimentar deformaciones; mide su fluidez.

Métodos de Medida de la Consistencia

  • Cono de Abrams
  • Mesa de Sacudidas
  • Consistómetro de Vebe
  • Cono Invertido

Factores que Influyen en la Consistencia

  • Contenido de agua
  • Uso de aditivos como plastificantes
  • Tipo de árido
  • Finura del cemento
  • Adiciones como humo de sílice (mejora la consistencia)
  • Ceniza volante (le da más fluidez)

Docilidad del Hormigón Fresco

La docilidad es la aptitud de un hormigón para colocarse en un molde con los medios de compactación disponibles sin que se produzca segregación ni exudación. Afecta directamente al grado de compactación alcanzable y, por ende, a la resistencia.

Factores que Influyen

... Continuar leyendo "Propiedades Esenciales y Ensayos de Control del Hormigón Fresco" »

Gestión de Calidad y Procesos: CAPA, Auditoría y Validación en la Industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Optimización de Procesos y Calidad en la Industria

Pasos Clave para un Plan CAPA Eficiente

Secuencia de pasos principales a considerar para abordar un plan CAPA (Acciones Correctivas y Preventivas) de forma eficiente y eficaz:

  • Identificar: Define el problema.
  • Evaluación: Determina el nivel de riesgo del problema.
  • Investigación: Establece un procedimiento escrito para realizar la investigación del problema.
  • Análisis: Determina la causa raíz y las causas que contribuyen a un problema.
  • Plan de Acción: Desarrolla el plan CAPA.
  • Implementación: Asigna recursos para implementar cada acción a realizar para abordar el problema.
  • Seguimiento: Verifica y confirma si los objetivos CAPA se cumplieron.

Proceso de Auditoría: Etapas y Objetivos

La auditoría... Continuar leyendo "Gestión de Calidad y Procesos: CAPA, Auditoría y Validación en la Industria" »

Compendio de Principios Fundamentales en Diseño e Ingeniería de Productos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 17,65 KB

Cinemática

La cinemática es la rama de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos sin considerar las causas que lo producen. A continuación, se presentan algunas relaciones fundamentales:

  • Velocidad lineal y angular:
    • v1 = v2
    • ω1 * r1 = ω2 * r2
  • Potencia (P):
    • P1 = P2
    • P = F * v (Potencia = Fuerza * Velocidad lineal)
  • Relación entre fuerza, velocidad y potencia:
    • F1 * v1 = F2 * v2
    • F1 * ω1 * r1 = F2 * ω2 * r2
  • Momento o Par (M):
    • M1 * ω1 = M2 * ω2
    • M = F * D (Momento = Fuerza * Distancia)
  • Relación entre velocidad lineal y angular:
    • v = ω * r (Velocidad lineal = Velocidad angular * Radio)
  • Conceptos de transmisión:
    • i = ω2 / ω1 (Relación de transmisión)
    • Motriz: Elemento que impulsa (generalmente a la izquierda en diagramas de transmisión).
    • Conducida:
... Continuar leyendo "Compendio de Principios Fundamentales en Diseño e Ingeniería de Productos" »

Fundamentos de Diseño y Operación de Minas a Cielo Abierto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Parámetros Geométricos Fundamentales en Minería a Cielo Abierto

Elementos Clave del Diseño

  • Banco: Segmento horizontal de roca extraída, definido por niveles o tajadas. Sus dimensiones típicas oscilan entre 13 y 18 metros.
  • Berma: Franja de seguridad horizontal ubicada entre dos bancos consecutivos en una mina a cielo abierto. Su propósito principal es prevenir derrumbes y garantizar la estabilidad. Su ancho suele variar entre 8 y 12 metros.
  • Talud: Representa la inclinación general de las paredes de la mina. Según estudios geotécnicos, esta inclinación puede variar entre 45° y 88°.
  • Rampa: Vía de acceso diseñada para la circulación de equipos pesados, con un ancho de 25 a 40 metros.
  • Cara del Banco/Talud: Corresponde a la superficie vertical
... Continuar leyendo "Fundamentos de Diseño y Operación de Minas a Cielo Abierto" »

Fundamentos de la Edificación: Estructura, Permisos y Documentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,75 KB

Edificación: De acuerdo a la OGUC, es toda construcción destinada a la habitación en la cual una o más personas puedan desarrollar cualquier labor, transitoria o permanente.

Clasificación de las Obras de Edificación

Obras de edificación → según uso destino → colectivos habitacionales, comerciales, estacionamientos, oficinas, público, industriales.

Según su estructura → clase A hasta F.

[dib.estruct.tech, superestructura, infraestructura].

Infraestructura

Tipos de fundaciones → fund. corrida (zapata corrida), fund. aislada (dado o apoyo fundación), viga de fundación, losas de fundación.

img2

111

Superestructura

Esqueleto soportante → muros (H° armado, albañilerías, madera); pilares (H° armado, madera, acero); vigas (H° armado, madera,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Edificación: Estructura, Permisos y Documentación" »