Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Normativas y Medidas de Seguridad Contra Incendios en Edificaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,87 KB

Tipos de Protecciones Contra Incendios

Protección Pasiva

Se basa en elementos de construcción que, por sus condiciones físicas, aíslan la estructura de un edificio de los efectos del fuego durante un determinado lapso de tiempo, retardando su acción para dar más tiempo para la llegada y acción de los bomberos.

Los elementos de construcción o sus revestimientos pueden ser de materiales no combustibles, con capacidad propia de aislación o por efecto intumescente o sublimante frente a la acción del fuego.

Protección Activa

Está compuesta por sistemas que, conectados a sensores o dispositivos de detección, entran automáticamente en funcionamiento frente a determinados rangos de partículas y temperatura del aire, descargando agentes extintores... Continuar leyendo "Normativas y Medidas de Seguridad Contra Incendios en Edificaciones" »

Requisitos Documentales Clave para la Norma ISO 9001:2008

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La implementación de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) conforme a la norma ISO 9001:2008 requiere la definición y control de una serie de documentos. A continuación, se detallan los elementos esenciales que deben conformar el Manual de Calidad y otros procedimientos y registros obligatorios.

1. Documentación del Manual de Calidad según ISO 9001:2008

El Manual de Calidad debe incluir, como mínimo, los siguientes apartados:

  • Alcance del sistema de gestión de la calidad.
  • Procedimientos documentados establecidos para el sistema de gestión de la calidad o una referencia a los mismos.
  • Interacción entre los procesos del sistema de gestión de la calidad.

2. Procedimientos Documentados Exigidos por la Norma

La norma ISO 9001:2008 exige el establecimiento... Continuar leyendo "Requisitos Documentales Clave para la Norma ISO 9001:2008" »

Ecotecnia y Gestión de la Calidad: Innovación Sostenible y Excelencia Operativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Ecotecnia: Emprendimientos para un Futuro Sostenible

La ecotecnia se define como todo emprendimiento técnico cuyo objeto es reducir, reutilizar o reciclar cualquier tipo de descarga o emisión.

Características Principales de la Ecotecnia

  • Utilización racional de recursos naturales.
  • Mejora de la salud pública.
  • Disminución de emisiones o descargas contaminantes.
  • Mejora de la economía y la competencia empresarial.

Tipos de Ecotecnia

  • Agua
  • Flora
  • Energía
  • Calor
  • Aire

Ejemplos de Aplicación de Ecotecnia

  • Calefacción de agua solar.
  • Estufas solares.
  • Deshidratador solar.
  • Farmacia viviente.
  • Sanitario ecológico.

La Calidad en el Contexto Empresarial

La calidad se enfoca en la satisfacción de las necesidades del cliente. Es una herramienta básica que permite comparar... Continuar leyendo "Ecotecnia y Gestión de la Calidad: Innovación Sostenible y Excelencia Operativa" »

Optimización de la Auditoría Informática: Implementación y Diseño de Técnicas Asistidas por Computador (TAAC)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Técnicas de Auditoría Asistidas por Computador (TAAC)

Las TAAC (Técnicas de Auditoría Asistidas por Computador) son un conjunto de técnicas y herramientas utilizadas en el desarrollo de las auditorías informáticas con el fin de mejorar la eficiencia, el alcance y la confiabilidad de las evaluaciones efectuadas por el auditor sobre los sistemas y los datos de la entidad auditada.

Importancia y Aplicación de las TAAC

El uso de las TAAC permite al auditor obtener suficiente evidencia confiable sobre la cual sustentar sus observaciones y recomendaciones. Esto obliga al auditor a desarrollar destrezas especiales en el uso de estas técnicas, tales como: mayores conocimientos informáticos y eficiencia en la realización de las revisiones. Las... Continuar leyendo "Optimización de la Auditoría Informática: Implementación y Diseño de Técnicas Asistidas por Computador (TAAC)" »

Parámetros de Diseño y Construcción de Obras Hidráulicas y Control de Erosión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Definiciones de Componentes Hidráulicos

Foso y Contrafoso

Tienen como fin alejar del pie de los terraplenes o del coronamiento de los cortes, u otras áreas que pueden sufrir daños por efecto del escurrimiento de aguas descontroladas.

Colectores Subterráneos

Es un sistema de aguas lluvias formado por tuberías y canales que reciben el agua desde los sumideros y la conducen hacia un punto de entrega.

Sifón

Son estructuras hidráulicas que se utilizan en canales para conducir el agua a través de obstáculos como un río, una depresión del terreno u otro canal.

Tanques de Almacenamiento

Es un sistema de captación de agua de lluvia que consiste en la acumulación y almacenamiento de agua precipitada, para ser utilizada posteriormente para cualquier... Continuar leyendo "Parámetros de Diseño y Construcción de Obras Hidráulicas y Control de Erosión" »

Detalles Constructivos: Cerramiento, Ventanas y Acabados Interiores y Exteriores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

1. Cerramiento de Ventana, Alféizar Interior y Exterior

Soporte resistente de hormigón armado (HA) de m = 300 kg/m³ y espesor de 30 cm.

2. Formación de Pendientes

Faldones ejecutados con ladrillos cerámicos rellenos con hormigón celular de cemento espumado, a base de CEM II/ A-P 32,5R y aditivo aireante. Resistencia a compresión ≥ 0.3 MPa, con espesor medio de 10 cm. Pendiente de 10º.

3. Revestimiento Continuo Exterior

Mortero monocapa (OC-CSIII-W1) con acabado rugoso. Protección de fibra de vidrio para rotura de puente térmico en puntos singulares.

4. Bloque Cerámico

Dimensiones 24 x 11.5 x 5 cm asentado sobre mortero de cemento.

5. Aislamiento Térmico y Acústico

Lana mineral hidrofugada de 4 cm de espesor, revestida en una de sus caras... Continuar leyendo "Detalles Constructivos: Cerramiento, Ventanas y Acabados Interiores y Exteriores" »

Topografía Corneal: Medidas y Significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB

TOPOGRAFÍA CORNEAL MEDIDAS Y SIGNIFICADO

Revisión de los parámetros normales: Diámetro corneal

DHIV:
  • 10 - 14 mm
  • Promedio: 11.7 mm
DVIV:
  • Promedio: 10.6 mm
  • HVID por 0.5 - 1.0 mm

Características de la región central corneal

  • r o= 7.8 mm (7.0 - 9.5 mm)
  • Astigmatismo CLR (temprana edad)
  • El centro de curvatura no es un valor fijo debido al movimiento del ojo

Espesor corneal

  • Estudios clínicos: 0.50 - 0.65 mm.
  • Ojo de Gullstrand No.1: 0.50 mm.

Topografía limbal unión esclero-corneal

  • Zona de transición esclero-corneal
  • La topografía limbal, especialmente las que poseen una unión poco profunda, juega un papel importante e influye en la adaptación de LCB.

Asfericidad

  • La córnea es asférica
  • Excentricidad o grado de aplanamiento progresivo desde el ápice hacia la
... Continuar leyendo "Topografía Corneal: Medidas y Significado" »

Elaboración de Pliegos de Condiciones en Proyectos: Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

Pliegos de Condiciones en Proyectos: Tipos y Estructura

Pliego de Condiciones Generales

Este apartado contendrá fundamentalmente una descripción general del contenido del proyecto, sus características principales, los aspectos legales y administrativos a tener en cuenta por los futuros contratistas e incluirá la relación de todos los planos que componen el proyecto. En el primer apartado de este documento, el proyectista deberá establecer el alcance y objeto de su redacción. En la segunda parte, se deberán recoger aspectos administrativos y contractuales:

  • Tipo de contrato a emplear.
  • Procedimiento de licitación, si lo hubiere.
  • Fianza (valor del porcentaje o de la cantidad fija).
  • Plazos de ejecución.
  • Fechas de recepción definitiva.
  • Plazos
... Continuar leyendo "Elaboración de Pliegos de Condiciones en Proyectos: Aspectos Clave" »

Piedra Natural en Construcción: Extracción, Labra y Acabado Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Tipos de Aparejo y Mampostería

La mampostería es una técnica constructiva que utiliza piedras sin labrar o con labra mínima. Se distinguen principalmente los siguientes tipos:

  • Mampostería en seco: No utiliza mortero, las piedras se ajustan por su forma.
  • Mampostería ordinaria: Emplea mortero para unir las piezas.
  • Mampostería careada concertada: Las caras vistas de las piedras están labradas para un ajuste más preciso y estético.

Tipos de Piedras Naturales Utilizadas

Las piedras naturales empleadas en construcción y decoración incluyen una amplia variedad, clasificadas por sus características geológicas y propiedades:

  • Mármoles, calizas marmóreas y similares: Rocas metamórficas o sedimentarias, apreciadas por su belleza y pulido.
  • Granitos
... Continuar leyendo "Piedra Natural en Construcción: Extracción, Labra y Acabado Esencial" »

Estrategias Clave de Mantenimiento Industrial para la Optimización de Activos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Conceptos Fundamentales del Mantenimiento Industrial

La finalidad primordial del mantenimiento industrial es asegurar la disponibilidad óptima de los equipos e instalaciones, con el objetivo de obtener el máximo rendimiento sobre la inversión total. Este proceso es crucial para la continuidad operativa y la eficiencia de cualquier planta industrial.

Beneficios Clave del Mantenimiento

  • Disminución de los riesgos laborales.
  • Reducción de los niveles de vibración y ruido.
  • Máximo aprovechamiento de la vida útil de la instalación y de sus elementos.

Mantenimiento Correctivo: Intervención Post-Fallo

El mantenimiento correctivo, también conocido como mantenimiento a rotura, se caracteriza por intervenir en los equipos únicamente cuando el fallo... Continuar leyendo "Estrategias Clave de Mantenimiento Industrial para la Optimización de Activos" »