Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Acreditación de Servicios Sanitarios: Proceso, Beneficios y Normas ISO

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Acreditación de Servicios Sanitarios: Un Proceso de Mejora Continua

La acreditación de servicios sanitarios es un proceso voluntario mediante el cual un centro sanitario obtiene un certificado. Este certificado se basa en una evaluación externa que verifica el cumplimiento de criterios y estándares establecidos por un órgano independiente. La decisión de otorgar o no la acreditación se toma a la vista de los resultados de esta evaluación.

La acreditación no es un reconocimiento único, sino un proceso dinámico que identifica de forma periódica y sistemática las áreas susceptibles de mejora.

Los programas de acreditación se originaron en Estados Unidos y posteriormente se extendieron a Europa. Actualmente, se implementan en hospitales,... Continuar leyendo "Acreditación de Servicios Sanitarios: Proceso, Beneficios y Normas ISO" »

Optimización de la Gestión Empresarial: Roles, Procesos y Estrategias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

¿Cuáles son las actividades fundamentales de la dirección?

  • Analizar necesidades
  • Planificar objetivos
  • Organizar
  • Ejecutar
  • Controlar

Clasificación y Gestión de la Demanda

Completa las tareas de las demandas:

  • Demanda nula: Crear demanda (ej. petróleo).
  • Demanda latente: Desarrollar demanda.
  • Demanda irregular: Sincronizar demanda (ej. helados).
  • Demanda excesiva: Reducir demanda (ej. agua, electricidad).
  • Demanda perjudicial: Destruir demanda (ej. tabaco).
  • Demanda débil: Revitalizar demanda (ej. coches eléctricos).

Desafíos en la Gestión de la Demanda

¿Qué significan estos problemas?

  • Dificultades para determinar la respuesta de la demanda: Requiere estudios de mercado profundos.
  • Interacción con el resto de funciones: Implica una gestión funcional coordinada.
... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión Empresarial: Roles, Procesos y Estrategias Clave" »

Evaluación Ambiental de Proyectos: Claves de la Ley 21/2013 y Diferencias entre Anteproyecto y Proyecto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público

Mencionado brevemente para contextualizar, pero el foco principal es la Ley 21/2013.

Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental

Publicada el 11 de diciembre en el BOE.

Aspectos Clave de la Ley 21/2013

  1. Naturaleza Jurídica: Se define la naturaleza jurídica de los procedimientos y pronunciamientos ambientales.
  2. Falta de Pronunciamiento: La ausencia de pronunciamiento de las administraciones públicas no paralizará el procedimiento, siempre y cuando el órgano ambiental disponga de información suficiente. Si no es así, se establece un protocolo para emitir el informe en 10 días. Se mantiene el silencio negativo ante la falta de emisión.
  3. Tipos de Procedimientos: Se establecen dos procedimientos:
... Continuar leyendo "Evaluación Ambiental de Proyectos: Claves de la Ley 21/2013 y Diferencias entre Anteproyecto y Proyecto" »

Ergonomía en el Diseño del Entorno Laboral: Factores Clave para la Productividad y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Consideraciones ergonómicas esenciales para un diseño de espacios de trabajo que priorice la salud, seguridad y eficiencia de los empleados.

  • Estatura: Es muy importante conocer la altura de los empleados para diseñar las puertas de acceso de acuerdo con sus medidas, esto con la finalidad de evitar accidentes.

  • Fuerza: Para evitar la fatiga y las lesiones musculares se debe buscar un mecanismo de apoyo que facilite el movimiento de materiales; en este sentido, la distribución se debe hacer de tal forma que los operarios no tengan que levantar cargas pesadas en lugares más altos que sus hombros o más bajos que sus rodillas.

  • Alcance: Para evitar la fatiga y las lesiones se debe diseñar la distribución de tal forma que el alcance de herramientas

... Continuar leyendo "Ergonomía en el Diseño del Entorno Laboral: Factores Clave para la Productividad y Seguridad" »

Muestreo Estadístico: Tipos, Errores y Diseño de Encuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Tipos de Muestreo No Probabilístico

Bola de Nieve: Se localiza a algunos individuos, los cuales conducen a otros y estos a otros, así hasta conseguir una muestra suficiente.

Muestreo Discrecional: Los elementos son elegidos por el investigador sobre lo que él cree que puede aportar al estudio.

Tipos de Error en el Muestreo

Error debido al muestreo: Los datos obtenidos a partir de la muestra se conocen como estimaciones. Estas llevan consigo un error; cuanto menor sea, mayor será la precisión de las estimaciones.

Errores ajenos al Muestreo:

Errores de Observación

Se deben a la recogida, registro o procesamiento incorrecto de los datos. Se dividen en:

  • Error de sobrecobertura: (el marco tiene elementos fuera de la población).
  • Error de medida: (diferencia
... Continuar leyendo "Muestreo Estadístico: Tipos, Errores y Diseño de Encuestas" »

Gestión de Proyectos de Software: Predictibilidad y Enfoques Ágiles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Desarrollo de Proyectos: Predictibilidad vs. Incertidumbre

El desarrollo de proyectos puede clasificarse en dos grandes categorías según su nivel de predictibilidad:

Desarrollo Predecible

Se caracteriza por la capacidad de definir y estimar con antelación:

  • Al principio es posible definir sus especificaciones y después construir.
  • Al inicio, se puede estimar de forma confiable el esfuerzo y el costo.
  • Es posible identificar, definir, programar y establecer detalladamente el orden de todas las actividades.
  • La adaptación al cambio no predecible no es la norma y la razón de cambio es relativamente baja.

Desarrollo No Predecible

Se distingue por la incertidumbre inherente y la necesidad de adaptación constante:

  • Raramente es posible crear una especificación
... Continuar leyendo "Gestión de Proyectos de Software: Predictibilidad y Enfoques Ágiles" »

Construcción de Explanaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Construcción de Explanaciones

I. Requisitos

  1. Regularidad longitudinal y transversal
  2. Capacidad para soportar cargas elevadas
  3. Protección contra el agua

II. Condicionantes

a) Externos

  • Medioambientales
  • Dificultad para contar con préstamos y vertederos
  • Limitación de altura
  • Aprovechamiento del rendimiento del terreno
  • Situaciones intermedias: nueva vía rural, urbana y ampliación

b) Internos

  • La propia obra
  • Humedad, lluvia
  • Maquinaria
  • A 0°C debe detenerse la obra

III. Operaciones Previas

III.1) Acceso a la Traza

  • 4 tipos de pistas de acceso de trabajo:
    1. Transversal al eje
    2. Longitudinal
    3. Acceso a una obra localizada
    4. Acceso a puntos externos a la traza
  • Geotextil: reutilización de la grava sin problemas de contaminación. La velocidad de las maquinarias tiene que ser mayor
... Continuar leyendo "Construcción de Explanaciones" »

Principios y Metodologías Clave para la Gestión de la Calidad en Diseño e Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,3 KB

W. Edwards Deming

14 Puntos para la Gestión de la Calidad

  1. Crear constancia en el propósito de mejorar el producto y el servicio.
  2. Adoptar la nueva filosofía. No podemos seguir viviendo con niveles comúnmente aceptados de demoras, errores y defectos de fabricación.
  3. Terminar con la dependencia de la inspección masiva. En su lugar, exigir evidencia estadística de que la calidad está integrada.
  4. Finalizar la práctica de adjudicar negocios basándose únicamente en el precio.
  5. Encontrar los problemas. Es trabajo de la dirección trabajar continuamente en el sistema.
  6. Instituir métodos modernos de capacitación en el trabajo.
  7. Instituir métodos modernos de supervisión de los trabajadores de producción. La responsabilidad de los supervisores debe
... Continuar leyendo "Principios y Metodologías Clave para la Gestión de la Calidad en Diseño e Ingeniería" »

Gestión de Recursos y Procesos Clave en la Realización del Producto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Provisión de Recursos

La organización debe:

  • Implementar, mantener y mejorar la eficacia del SGC (Sistema de Gestión de Calidad).
  • Aumentar la satisfacción del cliente.

Tipos de recursos: Humanos, materiales.

Recursos Humanos

El personal que trabaja en el producto e incide en la calidad debe ser competente y tener una formación adecuada.

Competencia, Formación y Toma de Conciencia

La organización debe determinar las competencias necesarias, la formación requerida y fomentar la toma de conciencia sobre la importancia de su trabajo.

Contenidos Básicos para la Capacitación Inicial del Personal:
  • Conocimiento de la organización: Características, identidad y valores, misión, visión.
  • Desafíos y retos.
  • Funciones del departamento.
  • Objetivos.
  • Funciones
... Continuar leyendo "Gestión de Recursos y Procesos Clave en la Realización del Producto" »

Fundamentos de Geotecnia y Materiales para Infraestructuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Conceptos Clave en Ingeniería Geotécnica y Materiales de Construcción

Este documento aborda diversos conceptos fundamentales en la ingeniería geotécnica y la ciencia de los materiales, esenciales para el diseño y la construcción de infraestructuras.

Asiento Inmediato

El asiento inmediato (Si) es un tipo de deformación que se produce de manera instantánea tras la aplicación de las cargas. Se caracteriza por la ausencia de drenaje y una distorsión sin cambio de volumen (V) del suelo.

Asiento de Consolidación

El asiento de consolidación se clasifica en dos tipos principales:

  • Consolidación Primaria (Sc): Se produce de manera diferida, conforme el suelo expulsa el agua de sus poros.
  • Consolidación Secundaria (Ss): Aparece tras la disipación
... Continuar leyendo "Fundamentos de Geotecnia y Materiales para Infraestructuras" »